You must be a loged user to know your affinity with Corightly
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

6.4
2,894
8
24 de enero de 2020
24 de enero de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la era de la sobreinformación en internet, yo me entero de esta serie gracias al marketing de antaño: los carteles del metro de Bilbao.
¡Anda! ¡No sabía que Isabel Coixet ha dirigido una serie para HBO!
Parejita hipster, cartel de neon y nombre cool. Esto hay que verlo.
Me atrapa desde el primer capítulo con sus diálogos lentos e intensitos y su cafetería cool-tureta. Sin duda será criticada por retratar una realidad elitista, en la que sus personajes cogen aviones y beben sake con la cotidianeidad de un lunes cualquiera, pero, qué quieres que te diga, desde la cotidianeidad de mi lunes con tortilla francesa y chándal, esta serie me hace toda la gracia.
Se nota que está hecha con mucha inteligencia y cariño. Y da mucha hambre. Le da un protagonismo a la comida nunca antes visto, hasta el punto de parecerme injusto que EL ramen no salga en los créditos iniciales con nombre y apellidos. Pero ojo, su aproximación a la comida no es descriptiva ni educativa. La comida tiene un papel protagonista perfectamente integrado en la historia pero no vas a aprender a cocinar. Sólo vas a sentir mucho placer observando cómo se fríen unas gyozas o cómo se vierten los ingredientes sobre los hielos de un cocktail. ¡Qué gustazo! Y qué hambre y qué sed.
¡Anda! ¡No sabía que Isabel Coixet ha dirigido una serie para HBO!
Parejita hipster, cartel de neon y nombre cool. Esto hay que verlo.
Me atrapa desde el primer capítulo con sus diálogos lentos e intensitos y su cafetería cool-tureta. Sin duda será criticada por retratar una realidad elitista, en la que sus personajes cogen aviones y beben sake con la cotidianeidad de un lunes cualquiera, pero, qué quieres que te diga, desde la cotidianeidad de mi lunes con tortilla francesa y chándal, esta serie me hace toda la gracia.
Se nota que está hecha con mucha inteligencia y cariño. Y da mucha hambre. Le da un protagonismo a la comida nunca antes visto, hasta el punto de parecerme injusto que EL ramen no salga en los créditos iniciales con nombre y apellidos. Pero ojo, su aproximación a la comida no es descriptiva ni educativa. La comida tiene un papel protagonista perfectamente integrado en la historia pero no vas a aprender a cocinar. Sólo vas a sentir mucho placer observando cómo se fríen unas gyozas o cómo se vierten los ingredientes sobre los hielos de un cocktail. ¡Qué gustazo! Y qué hambre y qué sed.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta que haga un retrato realista del enamoramiento entre dos personas imperfectas cuya conversación no siempre fluye y muchas veces se torna incómoda. Me gusta que a veces me caigan mal. Empatizo con Ella y me irrita que Él sea tan inseguro, que haga locuras - como bailar en el metro o drogarse desnudos - para forzar una espontaneidad que no parece estar en su ADN. Otras veces empatizo con Él y me enerva la insolencia de Ella, sus excentricidades y su misterio impostado. Y que coma tan con las manos, chupando la comida como una niña traviesa buscando que la riñan.
No tienen nombre, pero parece dar igual, porque Isabel Coixet ha sido capaz de cocinar dos personalidades llenas de matices prescindiendo de ello.
Merece la pena verla entera, pasando por Roma y sus helados, Francia y su ausencia de quesos y, especialmente, Japón, donde todos los comportamientos extraños - a veces irritantes - de Ella a lo largo de la serie cobran sentido y te hacen ver que la serie está cocinada con cabeza.
Por cierto, Él tiene cara de llamarse Santi y Ella tiene cara de llamarse Ona.
No tienen nombre, pero parece dar igual, porque Isabel Coixet ha sido capaz de cocinar dos personalidades llenas de matices prescindiendo de ello.
Merece la pena verla entera, pasando por Roma y sus helados, Francia y su ausencia de quesos y, especialmente, Japón, donde todos los comportamientos extraños - a veces irritantes - de Ella a lo largo de la serie cobran sentido y te hacen ver que la serie está cocinada con cabeza.
Por cierto, Él tiene cara de llamarse Santi y Ella tiene cara de llamarse Ona.

6.6
33,150
8
8 de agosto de 2016
8 de agosto de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Representación extrema y sórdida de las tribus de solteros y emparejados
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Representación utópica, extrema y, para mi gusto, muy acertada, de la frontera que divide en la sociedad actual el país de los solteros y el de los emparejados. Son dos tribus de convivencia imposible, de enfrentamiento manifiesto (y violento). En el caso de los solteros, me ha gustado la demostración de la marcada línea que divide el clan de solteros que, manifiestamente y a toda costa, quieren dejar de serlo, del clan de solteros que se reafirman con fuerza en su individualismo y autosuficiencia. Muy acertada la nota común en los emparejados y los solteros con ganas de emparejarse de colocar las "cosas en común" como único e indispensable cimiento de una pareja. Lo que más me ha gustado es cómo la película lleva al límite a estos grupos sociales de manera simple y sórdida: solteros fingiendo ser imperturbables a un asesinato por mantener las "cosas en común" con su anhelada pareja en contraposición con solteros ¿felices de serlo? celebrando la masturbación, las fiestas con música individual y el cavarse su propia tumba.
Más sobre Corightly
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here