You must be a loged user to know your affinity with Vic
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
52,847
5
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
142 de 197 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iron Man 3... Como fiel seguidor de los cómics de Marvel desde hace ya más de 20 años, creo que es imposible hacer una crítica de esta película sin hacer spoilers porque tiene numerosos y gordos fallos argumentales, además de numerosas masacres al cómic, así que mi crítica la pongo abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Repasemos los fallos argumentales:
- Killian, que planea matar a Iron Man y al presidente etc, etc, etc, decide ir al principio de la película a las oficinas de Stark para explicarles en qué consiste el Extremis para que puedan sospechar de él y saber que es el malo. Encima luego se jacta de haber descubierto que la clave es el anonimato. Totalmente contradictorio y ridículo.
- Tony tiene un ejército de armaduras oculto que funciona por control remoto y no los utiliza cuando casi lo matan a él, a Pepper y destruyen su casa. ¿No creéis que habría sido un buen momento...?
- Tony compra un monton de cosas cuando está perdido con el niño. Llena dos carros. ¿De dónde ha sacado el dinero?
- Secuestran a Iron Patriot y le roban la armadura, pero a Rhodes lo dejan libre dentro de la casa del Mandarín, ni lo encierran ni nada, ahí se queda tan ricamente.
- Hacen múltiples referencias a Los Vengadores durante toda la peli, pero secuestran al presidente de Estados Unidos y el Capitán América pasa de todo.
- Hemos visto vestir la armadura de Iron Man a Pepper, y la de Iron Patriot a Rhodes y al malote, y todos la pueden manejar. ¿Por qué el presidente no?
- Al final Tony destruye todas sus armaduras, que acaban de salvarle la vida a él y al presidente, entre otros, haciendo además algo totalmente contradictorio con su personalidad.
Ahora repasemos las masacres al cómic:
- Iron Man Extremis enlaza con el origen de Iron Man, que se vio en la primera película, y el malo le recuerda a él en esa época. ¿No creéis que habría sido un gran argumento para esta tercera entrega?
- El malo de la película es un personaje que en el cómic muere nada más empezar, en la página 9 concretamente, durante la introducción.
- El Mandarín, uno de los archienemigos por excelencia de Iron Man, es aquí una mofa y una trolleada monumental. Casi me voy del cine cuando se descubre que es un actor y un personaje cómico, pero la entrada está muy cara. Todas las espectativas con este villano a tomar viento.
- ¿Los 10 anillos del Mandarín? Nada, son atrezzo.
- En el cómic Iron Patriot no es Rhodes ni mucho menos, en la película le pintan la armadura porque sí, pura propaganda estadounidense, destruyendo toda la trama de Iron Patriot del cómic, que por cierto es tremenda.
Esperemos que la nueva del Capi mole, porque tengo 0 esperanzas en "Thor: Crepúsculo 2".
- Killian, que planea matar a Iron Man y al presidente etc, etc, etc, decide ir al principio de la película a las oficinas de Stark para explicarles en qué consiste el Extremis para que puedan sospechar de él y saber que es el malo. Encima luego se jacta de haber descubierto que la clave es el anonimato. Totalmente contradictorio y ridículo.
- Tony tiene un ejército de armaduras oculto que funciona por control remoto y no los utiliza cuando casi lo matan a él, a Pepper y destruyen su casa. ¿No creéis que habría sido un buen momento...?
- Tony compra un monton de cosas cuando está perdido con el niño. Llena dos carros. ¿De dónde ha sacado el dinero?
- Secuestran a Iron Patriot y le roban la armadura, pero a Rhodes lo dejan libre dentro de la casa del Mandarín, ni lo encierran ni nada, ahí se queda tan ricamente.
- Hacen múltiples referencias a Los Vengadores durante toda la peli, pero secuestran al presidente de Estados Unidos y el Capitán América pasa de todo.
- Hemos visto vestir la armadura de Iron Man a Pepper, y la de Iron Patriot a Rhodes y al malote, y todos la pueden manejar. ¿Por qué el presidente no?
- Al final Tony destruye todas sus armaduras, que acaban de salvarle la vida a él y al presidente, entre otros, haciendo además algo totalmente contradictorio con su personalidad.
Ahora repasemos las masacres al cómic:
- Iron Man Extremis enlaza con el origen de Iron Man, que se vio en la primera película, y el malo le recuerda a él en esa época. ¿No creéis que habría sido un gran argumento para esta tercera entrega?
- El malo de la película es un personaje que en el cómic muere nada más empezar, en la página 9 concretamente, durante la introducción.
- El Mandarín, uno de los archienemigos por excelencia de Iron Man, es aquí una mofa y una trolleada monumental. Casi me voy del cine cuando se descubre que es un actor y un personaje cómico, pero la entrada está muy cara. Todas las espectativas con este villano a tomar viento.
- ¿Los 10 anillos del Mandarín? Nada, son atrezzo.
- En el cómic Iron Patriot no es Rhodes ni mucho menos, en la película le pintan la armadura porque sí, pura propaganda estadounidense, destruyendo toda la trama de Iron Patriot del cómic, que por cierto es tremenda.
Esperemos que la nueva del Capi mole, porque tengo 0 esperanzas en "Thor: Crepúsculo 2".
27 de abril de 2015
27 de abril de 2015
80 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo esperable, mucha acción y chascarrillos.
Todo pasa muy deprisa, el barón Von Strucker es un mindundi, Ultron es otro mindundi, los malos solo son peligrosos porque tienen muchos esbirros.
Visión tiene 3 escenas, sumando su metraje no creo que pase de los 5 minutos.
La trama es una mera transición de relleno que se despacha rápidamente sin ningún peso con respecto a la trama de las gemas del infinito, que sigue sin avanzar (lo que me hace pensar que Thanos es otro mindundi).
Básicamente es una peli para que los más frikis del lugar mojen su ropa interior viendo acción y más acción, y a superhéroes patear culos de robots de muchas maneras diferentes.
Quieren darle más peso a Ojo de Halcón, pero seguirá sin importarle a nadie.
Quieren darle más peso a Hulk, pero aunque tiene una escena de Hulk desatado muy buena (sí, una, el resto son 4 ó 5 cameos de Hulk rompiendo cosas) la manera que tienen de darle más peso argumental es una bobada que no viene al caso.
Viuda Negra empieza a sobrar peligrosamente.
Mercurio y la Bruja... sorprendentemente me ha gustado él más que ella. Mercurio tiene poco diálogo y poco que aportar, sin embargo aporta lo justo y necesario de su personaje, y refleja medio bien su personalidad de los cómics con lo poco que habla. La Bruja es Jean Grey en su época adolescente gótica y fan de Cuarto Milenio. Ni rastro de la alteración de las probabilidades, aunque si interpretas sus poderes como magia del caos puede dar el pego.
Y poco más, no recuerdo nada más relevante que añadir, no es por no hacer spoilers, es que de verdad no recuerdo nada más relevante, solo puñetazos, patadas, cabriolas, aplastamientos, rayos y gente volando. Sí, ese es el resumen perfecto, debería haber empezado por ahí. Bueno, hay un spoiler gordo que es necesario comentar:
Todo pasa muy deprisa, el barón Von Strucker es un mindundi, Ultron es otro mindundi, los malos solo son peligrosos porque tienen muchos esbirros.
Visión tiene 3 escenas, sumando su metraje no creo que pase de los 5 minutos.
La trama es una mera transición de relleno que se despacha rápidamente sin ningún peso con respecto a la trama de las gemas del infinito, que sigue sin avanzar (lo que me hace pensar que Thanos es otro mindundi).
Básicamente es una peli para que los más frikis del lugar mojen su ropa interior viendo acción y más acción, y a superhéroes patear culos de robots de muchas maneras diferentes.
Quieren darle más peso a Ojo de Halcón, pero seguirá sin importarle a nadie.
Quieren darle más peso a Hulk, pero aunque tiene una escena de Hulk desatado muy buena (sí, una, el resto son 4 ó 5 cameos de Hulk rompiendo cosas) la manera que tienen de darle más peso argumental es una bobada que no viene al caso.
Viuda Negra empieza a sobrar peligrosamente.
Mercurio y la Bruja... sorprendentemente me ha gustado él más que ella. Mercurio tiene poco diálogo y poco que aportar, sin embargo aporta lo justo y necesario de su personaje, y refleja medio bien su personalidad de los cómics con lo poco que habla. La Bruja es Jean Grey en su época adolescente gótica y fan de Cuarto Milenio. Ni rastro de la alteración de las probabilidades, aunque si interpretas sus poderes como magia del caos puede dar el pego.
Y poco más, no recuerdo nada más relevante que añadir, no es por no hacer spoilers, es que de verdad no recuerdo nada más relevante, solo puñetazos, patadas, cabriolas, aplastamientos, rayos y gente volando. Sí, ese es el resumen perfecto, debería haber empezado por ahí. Bueno, hay un spoiler gordo que es necesario comentar:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Mercurio... ¿en serio? Es increíblemente rápido, va a la carrera... ¿y se para justo en el espacio para recibir los balazos? ¿No era infinitamente más fácil seguir corriendo? En serio, tío ¿llevas toda la peli haciendo placajes y ahora te paras? ABSURDÍSIMO, pero imagino que necesitábamos añadir algo de drama ¿no?
6
21 de agosto de 2017
21 de agosto de 2017
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de críticas negativas que leeréis os dirán que los cuatro protagonistas tardan mucho en reunirse. Para mí, este punto es el más lógico y realista de toda la serie. ¿Cómo no van a tardar en reunirse? Se trata de cuatro personajes con personalidades totalmente opuestas y que se encuentran en diferentes lugares del mundo. Lo que no habría sido normal es que de un día para otro los cuatro coincidieran porque sí y se hicieran super amiguitos... Jessica Jones es una borde que pasa de todo el mundo, Daredevil es reservado y solitario, Luke Cage es escéptico y desconfiado, y Iron Fist es un niño grande, pura inocencia. Me parece magistral la forma en que estos personajes tan dispares, con personalidades nada dadas a hacer amigos, que mantienen su esencia intacta de sus respectivas series, van coincidiendo poco a poco y chocando entre ellos, hasta que no les queda otro remedio que unirse.
Habréis leído por ahí que el ritmo de la serie es lento. A mí, sin embargo, me parece vertiginoso. La primera mitad de la temporada es como ver simultáneamente las temporadas 2 de Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist y la temporada 3 de Daredevil. ¡¿Cómo va a ser lento cuando estás viendo cuatro series a la vez?! Cada personaje aparece exactamente donde se quedó en su respectiva serie, y su historia sigue avanzando en solitario, hasta que, poco a poco, sus destinos se van cruzando, de manera natural, en un equilibrio perfecto de protagonismo, sin atropellarse ni amontonarse. Cada capítulo te engancha a ver el siguiente. Lo siento, chicos, no se reúnen en el primer capítulo, se hacen amigos de repente en una trama forzada y se ponen a repartir estopa durante los otros siete episodios, como habrían querido muchos.
Las escenas de acción, afortunadamente, se acercan más a las de la serie de Daredevil (sin llegar a ser tan buenas) que a la de Iron Fist.
Sigourney Weaver aporta una ración extra de carisma a la serie. Solo con su presencia ya impone.
El guión no ofrece giros de guión espectaculares. Cumple bien, reúne a los protagonistas de manera natural, que era lo más importante, y avanza en la trama sin demasiadas complicaciones. Se defiende bien.
En spoilers expongo una pequeña reflexión sobre el final de las series anteriores, no hago spoilers de Defenders.
Habréis leído por ahí que el ritmo de la serie es lento. A mí, sin embargo, me parece vertiginoso. La primera mitad de la temporada es como ver simultáneamente las temporadas 2 de Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist y la temporada 3 de Daredevil. ¡¿Cómo va a ser lento cuando estás viendo cuatro series a la vez?! Cada personaje aparece exactamente donde se quedó en su respectiva serie, y su historia sigue avanzando en solitario, hasta que, poco a poco, sus destinos se van cruzando, de manera natural, en un equilibrio perfecto de protagonismo, sin atropellarse ni amontonarse. Cada capítulo te engancha a ver el siguiente. Lo siento, chicos, no se reúnen en el primer capítulo, se hacen amigos de repente en una trama forzada y se ponen a repartir estopa durante los otros siete episodios, como habrían querido muchos.
Las escenas de acción, afortunadamente, se acercan más a las de la serie de Daredevil (sin llegar a ser tan buenas) que a la de Iron Fist.
Sigourney Weaver aporta una ración extra de carisma a la serie. Solo con su presencia ya impone.
El guión no ofrece giros de guión espectaculares. Cumple bien, reúne a los protagonistas de manera natural, que era lo más importante, y avanza en la trama sin demasiadas complicaciones. Se defiende bien.
En spoilers expongo una pequeña reflexión sobre el final de las series anteriores, no hago spoilers de Defenders.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio, tíos, con un tío en Asia, otro en la cárcel, la otra que es una borde de tres pares de cojones y el otro que pasa de todo el mundo, y queréis que en dos capítulos estén todos de cañas. Venga, hasta luego.
Más sobre Vic
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here