You must be a loged user to know your affinity with Henry Miller
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.9
12,956
1
2 de febrero de 2025
2 de febrero de 2025
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Miren al químico, químico
Que lo nombraron ministro de algo
El químico
Él hace poco mandó a matar a su socio y familia
A chingar
¿Y qué hicieron con esos cadáveres?
Á-Á-Á-Ácido"
Esto ganó el Globo de Oro a Mejor Canción Original... ¡Parece escrita por un niño de 6 años!
El film tiene 13 nominaciones a los Oscars, las mismas que Oppenheimer, Lo que el viento se llevó, Chicago, Forrest Gump, ¿Quién teme a Virginia Woolf? o Memorias de África...
Ojalá sirva para que aquellos que aún se tomaban en serio a la Academia al fin se den cuenta de que estos seres privilegiados viven en otra dimensión, donde, así como se impone la riqueza a costa del arte, gobierna el mal gusto y la ideología de unos pocos que, como está "canción" es EL MAL en persona.
Que lo nombraron ministro de algo
El químico
Él hace poco mandó a matar a su socio y familia
A chingar
¿Y qué hicieron con esos cadáveres?
Á-Á-Á-Ácido"
Esto ganó el Globo de Oro a Mejor Canción Original... ¡Parece escrita por un niño de 6 años!
El film tiene 13 nominaciones a los Oscars, las mismas que Oppenheimer, Lo que el viento se llevó, Chicago, Forrest Gump, ¿Quién teme a Virginia Woolf? o Memorias de África...
Ojalá sirva para que aquellos que aún se tomaban en serio a la Academia al fin se den cuenta de que estos seres privilegiados viven en otra dimensión, donde, así como se impone la riqueza a costa del arte, gobierna el mal gusto y la ideología de unos pocos que, como está "canción" es EL MAL en persona.

7.1
12,079
9
20 de febrero de 2025
20 de febrero de 2025
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que deserté de las salas de cine (curiosamente, porque soy un amante del Cine de verdad, de ese que se exhibe poco). Pensé que "El Brutalista" podía ser una buena opción para volver a las butacas, y no me equivoqué.
Más allá del VistaVisión y la fotografía en si, que se encuentran entre las más hermosas jamás filmadas (parece sentirse el frío del mármol de Carrara), la historia en sí es conmovedora. Había oído críticas donde decían que la película "no les había transmitido nada". ¿Acaso será que no vivieron la experiencia de ser un extranjero en una gran ciudad, despreciado, ignorado, sólo, buscándose la vida, sufriendo?... ¿Acaso nunca fueron traicionados y difamados por los que más amaban?...¿Corre algo más que palomitas de maíz y Coca-Cola por sus venas, señores?
Personalmente, las 3 horas no se me hicieron para nada largas (poner un intermedio fue un gran acierto), aunque si hay algo que le criticaría a la película es una suerte de "acelerón" en los acontecimientos finales, con un giro muy curioso (digámoslo así) pero no deja de ser un detalle para una obra tan ambiciosa y monumental que, a grandes líneas, me ha hecho enamorarme nuevamente del cine y su poder para mostrarnos el lado más humano de nuestra mísera y fugaz existencia.
Más allá del VistaVisión y la fotografía en si, que se encuentran entre las más hermosas jamás filmadas (parece sentirse el frío del mármol de Carrara), la historia en sí es conmovedora. Había oído críticas donde decían que la película "no les había transmitido nada". ¿Acaso será que no vivieron la experiencia de ser un extranjero en una gran ciudad, despreciado, ignorado, sólo, buscándose la vida, sufriendo?... ¿Acaso nunca fueron traicionados y difamados por los que más amaban?...¿Corre algo más que palomitas de maíz y Coca-Cola por sus venas, señores?
Personalmente, las 3 horas no se me hicieron para nada largas (poner un intermedio fue un gran acierto), aunque si hay algo que le criticaría a la película es una suerte de "acelerón" en los acontecimientos finales, con un giro muy curioso (digámoslo así) pero no deja de ser un detalle para una obra tan ambiciosa y monumental que, a grandes líneas, me ha hecho enamorarme nuevamente del cine y su poder para mostrarnos el lado más humano de nuestra mísera y fugaz existencia.
9
3 de enero de 2020
3 de enero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos tipos de personas: las que van al cine para entrenerse y las que buscan revivir esa magia que tiene el sabor de la propia vida y que, muy de vez en cuando (cada vez menos frecuentemente diría yo) revela el celuloide.
Es grato encontrarse con una ópera prima que sabe transmitir ese sentimiento de dolor que solo produce un gran desamor. Actuaciones soberbias (Fonzi debe ser la mejor actriz argentina de la actualidad: aquí está soberbia). Un film íntimo y claustrofóbico (personajes aislados, encerrados en su tragedia, algo al estilo de "Septiembre" de W. Allen).
A la película no le sobra ni le falta nada. El cine es aquí el "lenguaje de los rostros", como quería Bergman. El cine es más cine cuando "dice sin palabras" como quería Hitchcock (y aquí la quientaesencia del cine encarna en la escena entre Fonzi y Ducasse; si alguna vez sentiste el verdadero y cruel desamor, imposible no conmoverte hasta el tuétano con ese grito silencioso).
En fin: puro arte, puro Cine.
Es grato encontrarse con una ópera prima que sabe transmitir ese sentimiento de dolor que solo produce un gran desamor. Actuaciones soberbias (Fonzi debe ser la mejor actriz argentina de la actualidad: aquí está soberbia). Un film íntimo y claustrofóbico (personajes aislados, encerrados en su tragedia, algo al estilo de "Septiembre" de W. Allen).
A la película no le sobra ni le falta nada. El cine es aquí el "lenguaje de los rostros", como quería Bergman. El cine es más cine cuando "dice sin palabras" como quería Hitchcock (y aquí la quientaesencia del cine encarna en la escena entre Fonzi y Ducasse; si alguna vez sentiste el verdadero y cruel desamor, imposible no conmoverte hasta el tuétano con ese grito silencioso).
En fin: puro arte, puro Cine.
Más sobre Henry Miller
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here