You must be a loged user to know your affinity with LVP
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

5.1
3,200
8
10 de enero de 2010
10 de enero de 2010
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que "La pecera de Eva" es nuestro "In Treatment" cañí.
Me esperaba una especie de escenas de matrimonios pero en un instituto, pero me he encontrado con una serie que en principio promete y mucho. Puede que la comparación con la serie americana sea excesiva, pero es el referente más claro que se me ocurre.
Alexandra Jiménez en el papel de Eva está más que correcta, y la plantilla de jovenes actores van solventes.
Dadles una oportunidad porque podría salir algo más que interesante.
Me esperaba una especie de escenas de matrimonios pero en un instituto, pero me he encontrado con una serie que en principio promete y mucho. Puede que la comparación con la serie americana sea excesiva, pero es el referente más claro que se me ocurre.
Alexandra Jiménez en el papel de Eva está más que correcta, y la plantilla de jovenes actores van solventes.
Dadles una oportunidad porque podría salir algo más que interesante.

5.5
4,547
7
19 de febrero de 2007
19 de febrero de 2007
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un buen planteamiento, unos buenos actores y una excelente factura técnica, pero falla en el guión. Te pasas toda la película esperando unas respuestas que nunca llegan. Una cosa es un final abierto y otra muy distinta es hacer una pelicula que carece de desenlace.
Le he puesto un 7 por todo lo bueno que he mencionado arriba, una lastima porque podría haber sido muchísimo mejor película.
Le he puesto un 7 por todo lo bueno que he mencionado arriba, una lastima porque podría haber sido muchísimo mejor película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Al final que coño pasa con la niña? Yo entendí que era fruto de una relación incestuosa entre Luis Holmar y su hermana, pero son solo conjeturas mias.

6.4
9,984
7
25 de junio de 2006
25 de junio de 2006
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película a pesar de pecar de infantilismo en algunas situaciones, es bastante divertida y la podemos disfrutar también los adultos. Los personajes son carismáticos y están bien definidos. El mayor defecto que le veo es la música, que a pesar de que estuvo nominada para los oscar no me gustó nada, las canciones eran ridículas. La ambientación está muy bien, muy gótica aunque, eso sí, no espereis ver otra "pesadilla antes de navidad", esta es completamente opuesta.

7.1
11,402
8
14 de febrero de 2017
14 de febrero de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra de que nos ocupa ha sido considerada una obra maestra del cine por muchos críticos. Ha sido nominada al César como mejor película extranjera, misma categoría que ganó en los critics awards entre otros galardones.
Herzog, a través de la historia de una expedición española en busca de El Dorado, nos disecciona de manera milimétrica el comportamiento del ser humano en un momento de necesidad. Es esta pues, una historia sobre el alma humana, con sus luces y sus sombras.
El personaje de Aguirre, magistralmente interpretado por Klaus Kinski, es el protagonista y fiel espejo en el que se refleja la codicia y la cólera del ser humano.
En la película se utiliza el leiv motiv de la búsqueda de El Dorado como desencadenante de toda la tragedia. Vemos a través del diario del fraile Diego Gaspar de Carvajal las aventuras de sus protagonistas en los Andes. La población indígena es humillada y tratada como esclavos; miembros de la expedición se revelan y son ejecutados; incluso se cierra la película con menciones a una relación incestuosa.
Desde mi punto de vista, esta película no es tanto una crítica del comportamiento de los exploradores españoles sobre la población indígena y el entorno natural, sino una crítica que traspasa las fronteras de la nacionalidad para centrar su foco crítico en el ser humano en su conjunto.
Herzog, a través de la historia de una expedición española en busca de El Dorado, nos disecciona de manera milimétrica el comportamiento del ser humano en un momento de necesidad. Es esta pues, una historia sobre el alma humana, con sus luces y sus sombras.
El personaje de Aguirre, magistralmente interpretado por Klaus Kinski, es el protagonista y fiel espejo en el que se refleja la codicia y la cólera del ser humano.
En la película se utiliza el leiv motiv de la búsqueda de El Dorado como desencadenante de toda la tragedia. Vemos a través del diario del fraile Diego Gaspar de Carvajal las aventuras de sus protagonistas en los Andes. La población indígena es humillada y tratada como esclavos; miembros de la expedición se revelan y son ejecutados; incluso se cierra la película con menciones a una relación incestuosa.
Desde mi punto de vista, esta película no es tanto una crítica del comportamiento de los exploradores españoles sobre la población indígena y el entorno natural, sino una crítica que traspasa las fronteras de la nacionalidad para centrar su foco crítico en el ser humano en su conjunto.

5.4
8,119
8
21 de julio de 2006
21 de julio de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcto film en el que el trabajo de los actores destaca muy por encima del endeble guión. Eva Longoria convence en su primer papel en la gran pantalla, aunque debería de salir más.
En conclusión, recomendable a todos los amantes de las intrigas políticas y a quienes quieran pasar un rato entretenido sin más.
En conclusión, recomendable a todos los amantes de las intrigas políticas y a quienes quieran pasar un rato entretenido sin más.
Más sobre LVP
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here