Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with meliosolo
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
10 de marzo de 2019
21 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica sin spoilers. Es una película mala. No es que sea una mala película de superheroes (o heroina), es que es una película mala. Han intentado hacer una copia de las pelis de los 80 estilo Arma Letal, pero en ese tipo de pelis los protagonistas solían estar al mismo nivel, y los chistes hacían gracia, porque iban con la acción de la película; aquí no.

Samuel L. Jackson actua mejor con un solo ojo que con los dos, no se ve en esta peli ningún rastro del gran personaje que es Nick Fury. Brie Larson no es una buena actriz de acción, no ya de peli de superheroes, aunque seguro que será muy buena actriz de drama (ya la dieron el Oscar, no?).

No me produce ningún tipo de empatía el personaje de Capitana Marvel, no hay nada que me haga sufrir por ella y querer que salga adelante y se convierta en una heroina. Su actitud es prepotente y nada humilde.

El argumento, fuera aparte de que sea feminista o no (eso lo dejo para la zona de spoilers) es simplón, se escribe en una línea y no da para una película de dos horas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora los spoilers.

Empezaré por lo último, que es el argumento. Se escribe en una línea y es lo más simplón que he visto en tiempo: ha estado toda su vida en la tierra (y luego en Hala, el mundo de los Kree) siendo despreciada, subestimada y limitada por los hombres de su vida, y eso es lo único que hacía que ella no alcanzara todo su potencial tanto en la tierra como en su vida posterior como Kree. De hecho, el villano de la película no es un Skrull como nos hacen pensar al principio de la película, sino su mentor y jefe en la Star Force, que siempre le está diciendo que se controle, y ese es el único "poder" que tiene ese villano; por supuesto, al final de la película el villano acaba siendo superado por Capitana Marvel y siendo literalmente arrastrado como un pelele.
En general, los hombres que salen en la película parecen o lobotomizados (el vigilante del blockbuster), poco inteligentes (del "mejor hombre" de los Skrull se rie hasta una niña de 10 años que vive en el campo que no sé qué conocimientos sobre ingeniería tendrá), o sin ningún poder relevante que no sea el de abusar psicológicamente de Capitana Marvel menospreciándola e impidiendo que pueda ser ella misma.

El gato. Tanto que han dado con el gato, que el gato es lo mejor de la película... Ahora resulta que el gato es tan poderoso que puede comerse el teseracto, y echarlo en la segunda escena postcréditos de la película sin que le pase nada; sin embargo Red Skull acabo en Vormir cuando tocó el teseracto... Ah, y el gato es el culpable de que Nick Fury tenga un ojo menos, si, si, has leído bien, el gato. Por cierto, hablando del gato y de Nick Fury, este parece una señora mayor soltera con el maldito gato; cada vez que aparece el gato en escena Nick Fury pierde la poca credibilidad y personalidad que le quedaba en el argumento y empieza a hacerle carantoñas.

Fallos del argumento:
Capitán Mar-Vell (que por cierto sólo le llaman Mar-Vell) no es un hombre como en los comics, sino una mujer, porque por lo visto (me imagino) Capitana Marvel no podía recibir sus poderes de un hombre. Para qué vamos a respetar los comics, verdad?
Da la impresión de que SHIELD son un par de agentes en un coche antiguo en vez de una organización que tiene el teseracto desde la segunda guerra mundial y que estaba desde entonces experimentando, y que además ya sabía que hay aliens (porque para eso ya conocían a los Inhumanos desde los 70).
El teseracto lo encontró Howard Stark cuando buscaba al Capitán América, y ahora resulta que está en manos de un tal proyecto Pegasus que no ha aparecido en ninguna película y que no se sabe de donde sale.
Ronan es un Kree enfurecido con el Cuerpo Nova en Guardianes de la Galaxia, porque llevan 1000 años en guerra, además de que es un gran villano; en esta película parece un monigote más, y no aparecen los nova por ningún sitio.
Cuando se produce la explosión que le da los poders a Capitana Marvel, el malo de la película está casi a la misma altura que ella, pero ella recibe todos los poderes y él nada.

Los efectos especiales y el maqullaje de los Skrull parece que los hayan sacado de una serie de ciencia ficción de los 90, pero no de Stargate o de Star Trek, no, del Enano Rojo.

Lo último ya, que ya es bastante larga esta crítica. El nombre de Vengadores no proviene de Capitán América, que hasta ahora era la primera película del UCM por orden cronológico (de hecho el subtítulo de la película era "El Primer Vengador"), que va, el nombre de Vengadores viene de que Carol Danvers tenía el mote de Vengadora en las fuerzas armadas.

Por todo lo que he contado en esta zona de spoilers, me da la impresión de que cuando acabe Endgame harán borrón y cuenta nueva o como dicen los modernos un reboot; vamos, como si la línea temporal actual no contase para nada.
28 de abril de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta muy difícil hacer una crítica de esta película sin hacer spoilers, porque prácticamente cualquier cosa que le digas a alguien que no la haya visto le va a destripar alguna parte, pero bueno, vamos a intentarlo.

No le pongo un 10 porque Infinity War me pareció mucho mejor película que esta, y en verdad esa debería haber sido el cierre de los 10 años de Marvel; esa película y los primeros 30 minutos de esta, y no digo nada más, no vayan a considerarlo spoiler.

Son tres horas de película, pero no se hace larga, a pesar de que en ciertas partes es bastante más lenta que Infinity War. El hecho de que sea más lenta es porque profundiza más en los personajes y en las consecuencias que ha tenido el chasquido de Thanos en los que han sobrevivido. Además, así da tiempo a darles la despedida que merecen los personajes que se despiden en ella.

Un taquillazo en toda regla, el cine lleno hasta los topes. Eso si, no creo que sea una película para que la vean niños de menos de 8 ó 9 años, como había muchos en la sala. Tengo que ir a verla otra vez, vamos, no es que tenga, es que voy a ir a verla otra vez para disfrutarla otra vez. Además, estoy seguro que hay referencias que se me han pasado.

Deseando estoy que Disney se decida a sacarla en Bluray 4K en España.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los trailers que han puesto en la tele y en youtube sólo muestran los primerisimos minutos de la película, y en verdad no te muestran nada relevante, otra vez han jugado al despiste con nosotros y nos la han colado pero bien. La verdad, cuando ves que Thor le corta la cabeza a Thanos piensas... ya está, 3 horas de pelíula para resolverla en la primera media hora?!? Pero es que hay mucho más que ver todavía, y en esas 3 horas Nébula desarrolla un papel muy protagonista y fundamental; y ya era hora, porque se lo merecía.

Se confirma lo que ya dije en la crítica de Capitana Marvel. Es una película que no es fundamental para los eventos que se desarrollan en esta película, y que lo único que hace es presentar al personaje, punto; de hecho, en la película ningún personaje se pregunta quién es ese nuevo superhéroe que aparece al principio de la película para salvar a Iron Man, cosa que no me parece bien, porque los espectadores ya la conocemos pero los personajes se supone que no sabían de ella (excepto Nick Fury, que está muerto al principio de la peli).

En verdad, casi que tampoco haría falta ver Ant-Man y la Avispa para entender esta película, porque al mundo cuántico y a los 5 años (cinco!!!) que pasa Ant-Man allí le dedican... qué, dos líneas de guión? Además, el conocimiento que trae Ant-Man parece que ya lo tenía Bruce Banner sin haber estado allí, porque es el que lo explica todo prácticamente. Por cierto, hablando de Hulk... cómo pasa de estar (peleado?) con Bruce Banner a convertirse en esa mezcla perfecta del genio (intelectual) de Bruce Banner y el de Hulk (el físico)? Eso es algo que no se explica en ningún momento y que echo de menos.

Hay un par de escenas que me chirrían un poco, en verdad tres. Una es cuando en la batalla final salen todos los personajes femeninos a una, como si esto fuera Vengadoras: Endgame, es un momento nada más, y muy fugaz, pero me chirría un montón y me da que pensar sobre el futuro del UCM. Otra, es el momento en que Thor se despide de Valkiria (que me parece una buena secundaria, pero no un personaje como para ser líder de nada) y le dice que ella es la reina de Asgard... ya la Thor femenina fracasó en los comics, si se empeñan en meterla en el cine también fracasará; ya está bien de intentar sustituir personajes masculinos por femeninos, cread personajes femeninos nuevos o usad los que hay en los cómics que merecen la pena.

La última escena que me chirría es la de la reunión de los supervivientes cuando llegan Iron Man y Nébula con Capitana Marvel; esa actitud chulesca (y la pose) de Capitana Marvel... puf... [Modo Bilis On]Si, me molesta Capitana Marvel en esta película, es un personaje metido con calzador y que no pinta nada en esta línea temporal; si querían haberla presentado y empezar una nueva fase del UCM con ella, que lo hubieran hecho después de esta película[Modo Bilis Off]. Afortunadamente, el guión da un giro y, aprovechando que los vengadores más secundarios están por el espacio intentando mantener la paz, la dejan allí durante toda la película para que no moleste. Su regreso se produce en la batalla final, cuando han resucitado todos los que murieron en el chasquido, y se enfrenta a Thanos; hay un momento en el que lo tiene casi vencido y piensas que es la más fuerte, la más mejor y la más íntegra y que sin ella no son capaces de vencer a Thanos, y... BOOOOOOM, viaje que te crió con la gema del poder y Capitana Marvel a tomar viento fresco hasta el funeral de Iron Man.

Hablando de integridad. Si, Capitán América levanta el martillo de Thor. Eso ya se intuyó en La Era de Ultrón y me parece algo totalmente lógico, si hay alguien digno en este mundo para levantar el Mjolnir que no sea Thor es el capi. Hubo gente en el cine que no lo entendió, imagino que por desconocer las películas.

No tiene escena post-créditos, pero el final en si podría considerarse como una gran escena post-créditos, sobre todo la de Capitán América.
28 de marzo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no he cogido un comic de Spiderman desde que tenía 14 años, por tanto se puede decir que mi Spiderman es el clásico de los 80 y antes, el Spiderman de la trilogía de Tobey Maguire. Con esto quiero decir que no conozco el multiverso, así que todos los personajes que salen en la película eran completamente nuevos para mi. Pero me ha encantado la película.

Es una auténtica película de origen. Ves al personaje de Miles Morales pasar por los problemas típicos de un chaval de su edad, el descubrimiento de sus poderes (aunque no los conoce muy bien ni los controla al principio), la búsqueda de un modelo que seguir, y el momento en el que toca fondo; lo que se supone que debe ser una película buena de superhéroes (o heroínas). Además, la película consigue que desde el primer momento conectes con el personaje y empatices con él.

Es una película que, a pesar de que el protagonista es Miles Morales, no renuncia a los orígenes del personaje de Spiderman, ni desprecia al Spiderman que todos conocemos, sino que lo convierte en mentor del nuevo Spiderman; ese respeto se ve en la relación que ambos personajes tienen en la película.

Estéticamente es una película impactante. No es sólo porque tenga a veces un ritmo trepidante, sino que usa también la estética de los comics clásicos, el tratamiento que le da a las escenas de acción, el uso del color dependiendo del personaje que sea protagonista de la escena... No soy ningún experto, así que no me las voy a dar de tal, pero es una película que te deja con la boca abierta todo el rato.

Es una película de 10, y personalmente espero que se convierta en una saga y que exploren más la relación de Miles Morales con Peter Parker y Spider-Gwen. Este nuevo universo tiene muchisimas posibilidades.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para