Haz click aquí para copiar la URL
México México · Celaya
You must be a loged user to know your affinity with Marisa
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
18 de octubre de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una muy buena película que nos muestra que el amor va más allá de solamente entre personas. Nos habla del amor que puede llegar a existir con tus mascotas, esos fieles animalitos que harían todo por nosotros.
El como es importante el valorarlos cada momento, que en cualquier momento todo puede cambiar.
El como un animalito puede llegar a ser tan importante.
Es una película que toca el lado sensible de cualquier espectador, te saca lágrimas y risas.
Querrás verla una y otra vez. Hay tantas cosas que te hacen entrar en un cuestionamiento y querer sabes que más pasa.
Cualquier persona que tenga o haya tenido una mascota se sentirá con ganas de ver más.
Una película que en cualquier momento mantiene tu atención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta película observamos la vida de un perro que vive con una familia tradicional, el perro vive una grandiosa vida y ve crecer a la familia, está en los momentos difíciles y felices. Hasta que por causas de vejez, fallece. Nos muestra que el perro reencarna en una nueva raza, pero en otra vida. Cada vez que muere, va cambiando de raza y vida. Su objetivo es volver a encontrar a sus dueños originales y vivir con ellos. Pasa demasiadas vidas, hasta que llega a una raza distinta y se encuentra con la que había sido el gran amor de su dueño original. Es ahí donde emprende su búsqueda incansable hasta encontrarlo. Logra que la mujer y el hombre se reúnan de nuevo y comiencen su historia de amor. Y su dueño incrédulo por lo que pasaba, descubre que aquel perro era el mismo perro que había estado con él por la mayor parte de su vida.
22 de noviembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente película llena de México hasta en los mínimos detalles, es un filme que nos muestra el amor de la familia y las tradiciones. Contiene unos gráficos impresionantes, muchos colores en cada una de las escenas. En esta película podremos disfrutar la aventura de un niño llamado Miguel quien comenzará una gran travesía en la búsqueda de la verdad de su familia. En la película se ven las diferentes tradiciones familiares y en especial Día de Muertos.
Es una película que te sacará una sonrisa y algunas lágrimas, ya que llega a hacerte recordar s aquellos seres que no se encuentran con nosotros. A pesar de ser una película de producción estadounidense, los productores procuraron crear un filme lo más apegado a la realidad, pasaron años y años en visita de pueblos y conviviendo con familias mexicanas, para obtener la esencia en cada una de sus escenas.
Tiene un gran mensaje y nos emite muchas realidades sobre la vida diaria.
Nos hace reflexionar sobre el valor de la familia y la vida.
Es un filme apto para todas las edades, es una película que por más veces que veas, nunca terminaras de encontrar detalles nuevos y asombrosos.
Muy recomendada para mantener vivas las tradiciones y pasar un muy buen momento al lado de seres queridos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia nos habla de Miguel, quien vive en el seno de una familia muy tradicional, una familia de zapateros que comenzó desde el momento en que su bisabuelo abandonó a su bisabuela. Al ser músico su bisabuelo, su esposa al ver el abandono como una desgracia, nombra a la música como una desgracia y provocadora de dolor.
Al pasar de los años, un día de muertos, Miguel tiene el gran sueño en convertirse en un gran músico como Ernesto de la Cruz.
Su abuela le niega rotundamente el convertirse en músico, pero Miguel no quiere darse por vencido y hace lo posible para lograr sus sueño.
Un día Miguel, tras recoger la foto del altar, la cual se cae por culpa de Dante, descubre una parte oculta de la foto, se da cuenta que la guitarra que tiene su bisabuelo es igual a la de Ernesto de la Cruz.
Tras descubrir el misterio sale corriendo a decirle a su familia, quienes lo rechazan y provocan que el huya en busca de cumplir su sueño. Al intentar tomar la guitarra del féretro de Ernesto, se encuentra atrapado en un hechizo que lo lleva al mundo de los muertos y tiene que lograr que su bisabuela le de la bendición para que pueda volver.
Su bisabuela le otorga la bendición pero con la condición de alejarse de la música. Miguel se opone totalmente a la condición y emprende la misión de encontrar a Ernesto. En el camino conoce a Héctor quien lo acompaña en su aventura, y al final descubre que Héctor es su bisabuelo.
Para evitar que Héctor desaparezca del Mundo de los Muertos debe lograr que su hija Coco no lo olvide.
2 de septiembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojos Grandes es una película que en lo personal me gusto mucho, ya que es un cambio de lo que estamos acostumbrados de ver en las películas de Tim Burton, obviamente no se aleja de su gran estilo cinematográfico, es una película que muestra lo que realmente hay detrás de una obra y de su artista.
Nos muestra una historia sin parches, que muestra la verdad desde todas las perspectivas que existen.
Me agradó que en todo momento tiene una gran congruencia y hace todo muy fácil de entender, nos da seguimiento de cada acontecimiento sin dejar alguna duda sobre lo que sucedió.
Cuenta con una gran fotografía y muy buenas actuaciones.
Totalmente recomendada si te agrada el arte y si quieres ver una forma diferente de mostrar el significado de las pinturas y la vida de los artistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojos Grandes nos muestra la vida de Margaret,una mujer apasionada del arte, que un buen día decide irse de su casa con su hija, en busca de nuevas oportunidades y dejar atrás un matrimonio desastroso .
Margaret llega a una nueva ciudad y es ahí donde comienza a exponer su arte en un parque, vendiendo sus pinturas a bajos precios, es ahí donde conoce a Walter, un hombre aprovechado que gusta de robar el arte de los demás y quedarse con los reconocimientos .
Margaret y Walter se casan y es ahí cuando él comienza a usar el arte de Margaret para ganar dinero y fama, pero sin dejar que se conozca la verdad de quién es el verdadero artista.
Margaret acepta quedar en anonimato y dejar que su esposo se lleve todos los créditos.
Pasaron muchos años y un buen día Margaret decide defender sus obras y quiere ser reconocida , pero se enfrenta a una difícil situación que termina en una corte.
La prueba final, es pintar , Walter hace lo posible para no pintar, pero Margaret pinta con la naturalidad que la caracteriza, así logra llevarse la victoria y logra ser reconocida como la creadora de Ojos Grandes.
8 de febrero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que te atrapa de principio a fin, habla mucho sobre cómo es la sociedad y como es la vida de aquellas personas que son distintas a causa de alguna enfermedad o etc. Involucra de igual manera en como ver y aceptar cualquier condición sea la que sea. En lo personal se me hizo una muy buena película, te hace reír, llorar y suspirar, es una película que te llega justamente hasta tu rincón más sensible y humano.
Te hace recordar el valor de la seguridad, la familia, la amistad y nos hace ponernos en la situación de aquellas personas. En cada escena se siente como si estuvieras ahí. Te enamoraras de cada personaje que aparezca en la película. No dudarás en verla y que se vuelva en una de tus películas favoritas. Es apta para todo público, es una película muy sana y divertida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para