You must be a loged user to know your affinity with Darío Jumbo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
7 de enero de 2022
7 de enero de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que se haya mantenido en vilo durante años, preso del misticismo, la tónica y el buen uso del flashback, sabrá que Lost en cuanto a un seguimiento de calidad, no es, contrario a las varias similitudes que la gente le quiere adjudicar, equiparable a Juego de tronos. A diferencia de John Snow, Daenerys y compañía, la serie insignia de la ABC studios ya había dado indicios, hacia por lo menos tres temporadas atrás, de lo que sería más tarde uno de los finales más polémicos de la historia de la televisión. Juegos de tronos; por otra parte, y en virtud de haber perdido el cobijo de George R.R. Martin durante sus últimas temporadas, optó por asemejarse más a un producto de sobremesa, que a la flor y nata de la HBO. No obstante, Juego de tronos no se había arruinado del todo con la hasta ese entonces, gran ausencia creativa del señor George R.R. Martin (véase la batalla de los bastardos), puesto que aún quedaba algún vestigio de esperanza con respecto al tramo final. Lo que pasó después es historia.
En lo que a mí concierne, un producto hecho a medias no puede ser considerado (ni por asomo) como lo mejor de su tipo. De modo que no entiendo a aquellos que, con base a un criterio emocional generalizado, sitúan a GOT por encima de series REDONDAS en su acabado.
En lo que a mí concierne, un producto hecho a medias no puede ser considerado (ni por asomo) como lo mejor de su tipo. De modo que no entiendo a aquellos que, con base a un criterio emocional generalizado, sitúan a GOT por encima de series REDONDAS en su acabado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varys y Baelish no se merecían finales tan malos. :(

6.9
53,998
8
23 de octubre de 2021
23 de octubre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a haber sido una película que retrataba con lujo de detalles y un mínimo de prudencia uno de los conflictos bélicos más importantes de nuestra historia reciente, todavía se les puede hallar inmersos en la más absoluta ignorancia a cierto grupo de personas, cuya insatisfacción por el filme los ha llevado a la disparatada conclusión (suscitada por una disparidad ideológica) de que éste último fue concebido a fin de hacer propaganda fascista (el Duce estaría orgulloso). ¿Tiene esto último algo de cierto?; desde luego que no, tales aseveraciones no son más que odio infundado hacía todo lo estadounidense, aunado a una mala interpretación con respecto a la secuencia de hechos que se nos muestran en pantalla. Cabe aclarar que la película debe su nombre y trama al libro de Mark Bowden: "Black Hawk Down" y no a la contienda per se, puesto que el contexto en cuestión requiere de un hilo conductor para darle sentido de la orientación al lector y, en este caso, al espectador; es decir, cada bala que roza la sien de un soldado y cada asesinato por muy fortuito que parezca, no lo es, Bowden ya lo plasmó con anterioridad en su libro.
CRÍTICAS INJUSTIFICADAS
Coincido en que la parafernalia patriótica por detrás de cintas como: We we're soldiers, Pearl Harbor, Saving Private Ryan, etc; no ha hecho más que ensuciar a un género ya de por sí polémico. Sin embargo, he de recordarle a algunos que dentro del propio género también hay cintas (o series) que se esmeran por poseer "sustancia"; ya sea porque aluden a un mensaje reconciliador y de no injerencia (Born on the fourth of July), o porque se ciñen y están más orientadas a un aspecto divulgativo (Generation Kill). Y, si bien el filme de Ridley Scott no parece haber sido dotado de mucha crítica social (no la suficiente), y sí de mucha épica; el resultado es cuando menos, buenísimo. Dicho de otra forma, hay que ver Black Hawk Down como lo que es: un ejercicio sobre las motivaciones de cada soldado y una crítica no a la guerra en sí misma, sino a la mala logística que se emplea en la cadena de mando.
¿RASCISMO ENCUBIERTO?
Decisiones como las de haber iniciado la faena a plena luz del día, con el sol en su punto más álgido (momento idóneo para que la droga khat actuase sobre la guerrilla somalí), siendo que contaban con el adiestramiento y el equipo necesario para operar de noche (160TH SOAR), o el hecho de no haber dado parte de la situación a la ONU; son tan solo unas cuantas de las muchas barrabasadas que propiciaron la carnicería en Mogadiscio. Si la incursión al hotel Olympic hubiese consistido en una intervención con fines imperialistas por parte de USA, que es como muchos quieren hacerlo ver, Washington no habría tenido que acudir a la Delta Force (cuerpo de fuerzas especiales famoso por su rapidez y eficacia en combate localizado) sino que se hubiesen valido de un contingente de soldados convencionales. Ahora bien, el gran saldo de bajas somalís a manos de soldados estadounidenses no responde a ninguna connotación racista o nada que se le asemeje, es sencillamente lo que más se corresponde con la realidad; en la que ningún flacucho con pésima puntería es más que un soldado de élite altamente adiestrado y mejor equipado.
CRÍTICAS INJUSTIFICADAS
Coincido en que la parafernalia patriótica por detrás de cintas como: We we're soldiers, Pearl Harbor, Saving Private Ryan, etc; no ha hecho más que ensuciar a un género ya de por sí polémico. Sin embargo, he de recordarle a algunos que dentro del propio género también hay cintas (o series) que se esmeran por poseer "sustancia"; ya sea porque aluden a un mensaje reconciliador y de no injerencia (Born on the fourth of July), o porque se ciñen y están más orientadas a un aspecto divulgativo (Generation Kill). Y, si bien el filme de Ridley Scott no parece haber sido dotado de mucha crítica social (no la suficiente), y sí de mucha épica; el resultado es cuando menos, buenísimo. Dicho de otra forma, hay que ver Black Hawk Down como lo que es: un ejercicio sobre las motivaciones de cada soldado y una crítica no a la guerra en sí misma, sino a la mala logística que se emplea en la cadena de mando.
¿RASCISMO ENCUBIERTO?
Decisiones como las de haber iniciado la faena a plena luz del día, con el sol en su punto más álgido (momento idóneo para que la droga khat actuase sobre la guerrilla somalí), siendo que contaban con el adiestramiento y el equipo necesario para operar de noche (160TH SOAR), o el hecho de no haber dado parte de la situación a la ONU; son tan solo unas cuantas de las muchas barrabasadas que propiciaron la carnicería en Mogadiscio. Si la incursión al hotel Olympic hubiese consistido en una intervención con fines imperialistas por parte de USA, que es como muchos quieren hacerlo ver, Washington no habría tenido que acudir a la Delta Force (cuerpo de fuerzas especiales famoso por su rapidez y eficacia en combate localizado) sino que se hubiesen valido de un contingente de soldados convencionales. Ahora bien, el gran saldo de bajas somalís a manos de soldados estadounidenses no responde a ninguna connotación racista o nada que se le asemeje, es sencillamente lo que más se corresponde con la realidad; en la que ningún flacucho con pésima puntería es más que un soldado de élite altamente adiestrado y mejor equipado.
Más sobre Darío Jumbo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here