Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ourense
You must be a loged user to know your affinity with Harker
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de septiembre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un mediometraje del genio londinense, Charles Chaplin, autor de numerosos films que ya son historia importante del cine.

En este caso, nos muestra una entrañable historia, montada de forma brillante, que sorprende su calidad para ser una obra de principios de los años veinte. Como todas muy buena, pero tan buena como otras muchas, ¿Qué es entonces lo que hace diferente al cine de Chaplin?

Para mí la respuesta es fácil, Chaplin es capaz de introducir en cada una de sus cintas una crítica tanto directa como sutil, a todo lo que rodeaba a la sociedad de la época, todo con un toque de humor que parece quitarle importancia.

En esta película nos expone la extrema pobreza que existía en las ciudades, donde sobrevivir era lo importante, de cualqier modo, donde la violencia es habitual, aunque sean niños los contendientes y donde la figura de autoridad, no tiene apenas poder y es tan pobre como el resto.

Aun así son lugares donde esas condiciones no rivalizan con el compañerismo y el buen hacer, como se demuestra en la "adopción" del chico por Charlot. Aun así me pareció muy frívolo, que una celebridad apareciera en el barrio a repartir alegría, comida y juguetes.

Por otra parte, hace numerosas referencias a la religión, al comienzo de la película, la mujer sufre teniendo al niño, esto se entremezcla con imágenes de Jesús portando la cruz, haciendo una comparación de sufrimiento.

Pero el momento cumbre, llegará cuando el niño, ya mayor, reza antes de comer y Charlot lo mira impaciente y con cara de circunstancias, lo interprete como una ironía, en el sentido de que la situación de pobreza tan grande en la que viven, los rezos no valen para nada.

Por último, hay numerosas alusiones al pecado, como en el sueño que tiene Charlot (una de las mayores genialidades de la película, con una alegoría a la llegada del mal y del pecado) o el 69 en la puerta de su casa, alusión a la carnalidad y lo pecaminoso.

En conclusión, una pequeña obra que contiene un sinfín de cosas, en donde cada detalle importa y representa algo.
24 de agosto de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que tiene una historia para hacer una gran cinta y se quedo en un simple telefilm entretenido.

La trama es interesante, la conocemos todos, una niñera que pretende robarle la familia a una mujer, por unas causas determinadas. Con esta historia es un film que te llama a verlo, a mí por lo menos.

La historia está muy bien conectada, todo transcurre con naturalidad siguiendo un orden muy fácil de seguir. El problema es que te cuentan la historia de forma distante, no acabas de entrar por completo en la trama, transcurre y ya está. No hay planos memorables, ni grandes escenas.

El reparto no ayuda, es un reparto de telefilm, tanto Annabella Sciorra como Mat MacCoy no hacen un buen papel, sobreactúan en todo momento, incluso la antagonista un papel que podía merecer oscar con una buena interpretación, Rebecca De Mornay lo desaprovecha haciendo una interpretación solamente correcta. Únicamente Julianne Moore lo hace bien, pero su papel es menor.

Una obra más que comercial en todo momento, se nota la marca Hollywood. Un familia perfecta, hijos perfectos, padres ideales, niñera quiere romper la felicidad, final más que claro.

Aun así, es una película recomendable para ver una tarde en familia, es entretenida y puedes pasar un buen rato.
27 de agosto de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre que se queda encerrado en una cabina de teléfono en plena ciudad, es el resumen de este mediometraje.

La primera vez que leí la trama, lo siguiente que hice fue ver su nacionalidad y vi que era española y luego vi el año, los setenta. Tengo que admitir que me asuste.

Tarde meses en decidirme a verla, a pesar de durar apenas cuarenta minutos, mis expectativas eran nulas y más con un buen actor como López Vázquez, pero que mayoritariamente está en repartos de películas malas.

Al final la puse...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... y que gran obra maestra.

Un film que puedes interpretar de mil y una maneras y ninguna ser errónea, pero yo primero quiero analizarla como una obra de ciencia ficción, que es como la define su director, el cual negó cualquier interpretación hecha de manera intencionada.

Por lo tanto, la cinta es irreal en absoluto, pero muy entretenida, con un actor que está sublime, capaz de expresar a la perfección sus emociones, desde la desesperación hasta la aceptación. Sumando a todo esto, momentos cómicos, que parecen quitarle hierro al asunto.

En cuanto a las interpretaciones, todo el mundo asocia el film a una crítica al franquismo donde el hombre es llevado en contra de su voluntad y nadie se opone y el no tiene capacidad de decisión en absoluto. Además de una crítica absoluta a la pobreza y las condiciones de vida del momento.

El problema es que se puede hacer un sinfín de interpretaciones, tanto acerca de temas actuales como pasados, por lo tanto yo voy a exponer lo que interprete yo, en un primer momento.

Yo vi que podía referirse a las modas, se ve como el protagonista va cogiendo "fama" en el parque, de estar unos niños, pasa a haber una gran multitud tanto alrededor, como en los edificios. Se forma un auténtico espectáculo con comida, con sillas, globos... todo parece coincidencia, pero es lo que nos pretende mostrar.

Esa supesta fama está en apogeo, pero al llevárselo nadie se acuerda de él, como la mayoría de la gente que se hace famosa, pasa un año y ya está olvidada. Nos muestra esa decadencia y como al llegar al almacén hay un número mayor de personas, miles de los que nadie se acuerda.

En conclusión, decir que esta interpretación no es correcta, pero es tan válida como cualquier otra, ya que solamente es una película de ciencia ficción.
5 de agosto de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera crítica y voy a ser sincero nunca me gustó el cine, pero poco a poco me he aficionado a ver películas, buscando ver esas míticas peliculas que todo el mundo dice haber visto, pero al final me he dado cuenta de lo bonito que es esto y de que hay miles de peliculas por ver.

En el caso de esta pelicula solo decir que es una obra maestra en mayúsculas, paradigma del expresionismo alemán, muestra unos decorados que parecen extraños al principio, pero que con el transcurso de la película te das cuenta de su necesidad para dar sensación de agobio e inquietud,

En cuanto a la trama te engancha, con unos personajes siniestros. Durante todo el film quieres saber lo que pasa al final, para dar un giro definitivo y dejarte con la boca abierta..

RECOMENDABLE A FANS DEL CINE MUDO.

PD: Añadir que los cambios de color en la imagen son preciosos, para acrecentar las sensaciones que deja esta película.
6 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
No se como comenzar esta crítica, en estos momentos estoy descuadrado, soy de los que en las dos horas y doce minutos de la pelicula no despegue la mirada del televisor alucinando con una sucesión de imágenes que te entran en la retina y no salen, increíble el montaje.

En cuanto a la interpretación yo he hecho una propia seguramente es todo lo contrario a lo que quiere mostrar el director, pero yo es lo que he entenido (leer spoiler).

NO RECOMENDABLE, SOLO A PERSONAS QUE LE GUSTA EL CINE DE PENSAR AL ACABAR LA PELÍCULA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La imagen del principio, una luz vacilante, con la voz por detrás diciendo ellos me obligaron. a mi entender se refiere al parta y a como las personas no decidimos si nacer o no, simplemente nos "obligan".

Tras esto las impactantes imagenes de la muerte, y la pregunta del porqué, esa pregunta a Dios en contraposición a la evolución científica del planeta y la aparción de la vida (todo lo contrario a lo que se menciona en la Biblia).

En cuanto a la historia de la familia muestra perfectamente sus relaciones, sus sentimientos, su forma de ser... pero creo que lo que busca la película es el disfruta el momento y vive la vida al igual que los niños cuando quedaban a solas con la madre, ya que el dolor espera en cualquier esquina.

En la escena final se ve cuando todos vuelven a juntarse, para que vivir triste la vida si todos volveremos a estar juntos.

En ese disfrutar de la vida hay cierta crítica a la iglesia, a mi parecer, con las imágenes de los girasoles, no estar todos como borregos adorando a Dios, tal y como los girasoles giran alrededor del sol.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para