Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with letanias
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de julio de 2006
140 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada en 1960 con un pequeño y excelente equipo de actores, muchos de ellos no profesionales, la película disecciona los esfuerzos de cinco presos de una cárcel de París, condenados a sentencias superiores a 10 años cada uno y que recurren al socorrido método del butrón con túnel en su búsqueda de la libertad. El argumento recordaría a otros clásicos del género en los que se usa el mismo sistema de huida –La gran evasión (1963), La fuga de Alcatraz (1979)– si no fuera porque la fuerza de sus personajes poco tiene que ver con los manidos héroes de las épicas producciones yankis.
De entre todos los actores, me gustaría destacar sobre todo la aportación de Jean Keraudy, que nos recuerda mucho a MacGyver con sus continuos trucos (a pesar de faltarle la falange de un dedo se maneja de maravilla); además de ser un actor amateur -trabajó aquí en su primera y única película- hay que saber que vivió en carne propia esta historia; son hechos reales y sucedieron en la cárcel francesa de la Santé en 1949.

En fin, la película es completamente recomendable no sólo para los fans del cine francés sino para todos los que disfruten de una muy buena película. Una película para no perderse.

el letanias
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta es una película que da prioridad a los detalles, está plagada de ellos, en demérito de las personas. Me explico, durante la fuga podemos ver al dedillo toda la ruta de fuga y conocer de memoria toda la instalación carcelaria con sólo ver la película una vez; la fijación por los detalles de la huida que muestra Becker es realmente sorprenderte. Por ejemplo, durante muchos momentos de excavación vemos claramente cómo golpean el cemento sin descanso y durante un tiempo prolongado, dejando de lado al actor y centrándose clara y únicamente en los golpes contra el cemento, o en cómo sierran un barrote de hierro. Así se cumple en la película un objetivo importantísimo, se consigue que el espectador se centre en la huida, en la excavación, en serrar ese barrote; de modo que nos fatigamos también con cada golpe sobre la piedra, nos agotamos de ver serrar, con lo que se consigue una total compenetración del espectador con la tarea de la huida; nosotros, al ver la película estamos escapando también. Además se evita el gran peligro de esta clase de filmaciones, consiguiéndose que el espectador no se aburra en absoluto, manteniendo constantemente la tensión dramática.
22 de junio de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta la acción, ésta es tu película, coge tu paquete de palomitas y a disfrutar sin tener que pensar en nada más. Es una película de entretenimiento que no llega mucho más allá. No se puede evitar compararla con las anteriores y en ese aspecto sale perdiendo, ya que no posee la profundidad psicológica sobre los personajes a la que Bryan Singer (director de las anteriores pelis) nos tenía acostumbrado. No te pierdas la batalla final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para