You must be a loged user to know your affinity with Sergio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
10 de enero de 2021
10 de enero de 2021
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de trasladar las míticas historias del ladrón francés de los libros de principios del siglo XX a la ficción de Netflix me ha parecido grandioso. De hecho, el primer episodio plasma de forma increíble un gran guión, un muy buen reparto y unas ideas llevadas a cabo de forma sobresaliente.
¿Qué pasa entonces? Pues que va de más a menos. Lo que en el primer episodio parece ser una serie que marcará época como otros grandes títulos de Netflix, se acaba difuminando poco a poco siendo difícilmente diferenciable entre un más del montón. Y no es por falta de argumento sino por unos diálogos pobres y poco trabajados entre mezclados con pequeños errores de guión (pondré un ejemplo muy claro en la zona spoiler para todo aquel que lo quiera leer).
En definitiva, la serie como idea es fantástica al igual que su capítulo inicial, pero necesita trabajarse mucho más el guión de todos los capítulos de cara a la temporada que viene para conseguir fidelizar el público o perderá todo el interés.
¿Qué pasa entonces? Pues que va de más a menos. Lo que en el primer episodio parece ser una serie que marcará época como otros grandes títulos de Netflix, se acaba difuminando poco a poco siendo difícilmente diferenciable entre un más del montón. Y no es por falta de argumento sino por unos diálogos pobres y poco trabajados entre mezclados con pequeños errores de guión (pondré un ejemplo muy claro en la zona spoiler para todo aquel que lo quiera leer).
En definitiva, la serie como idea es fantástica al igual que su capítulo inicial, pero necesita trabajarse mucho más el guión de todos los capítulos de cara a la temporada que viene para conseguir fidelizar el público o perderá todo el interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un ejemplo muy evidente de escena absurda y poco trabajada es la que se produce en el capítulo 4. Lupin es un hombre muy inteligente, precavido y ordenado en sus objetivos. Además es capaz de adelantarse a menudo a los movimientos que harás el resto de personajes.
Por todo ello no logro entender primero que vaya a un programa de televisión a presentar la prueba que hundirá a su máximo enemigo, afirmando que lo verán más de 2 millones de personas. Esta afirmación carece de sentido si tenemos en cuenta la increíble repercusión que tendría si lo hubiera publicado directamente en redes sociales, consiguiendo un alcanza significativamente mayor y evitando exponerse.
Pero lo que MÁS ME ESCAMA es el hecho de que no pudiera tener en cuenta que cambiarían la cinta o la eliminarían. Y es que a Lupin, el personaje más inteligente de la serie, no se le ocurrió hacer ni una sola copia de la cinta por fuerza del guión. Totalmente absurdo vaya.
Por todo ello no logro entender primero que vaya a un programa de televisión a presentar la prueba que hundirá a su máximo enemigo, afirmando que lo verán más de 2 millones de personas. Esta afirmación carece de sentido si tenemos en cuenta la increíble repercusión que tendría si lo hubiera publicado directamente en redes sociales, consiguiendo un alcanza significativamente mayor y evitando exponerse.
Pero lo que MÁS ME ESCAMA es el hecho de que no pudiera tener en cuenta que cambiarían la cinta o la eliminarían. Y es que a Lupin, el personaje más inteligente de la serie, no se le ocurrió hacer ni una sola copia de la cinta por fuerza del guión. Totalmente absurdo vaya.

5.4
3,683
6
5 de enero de 2021
5 de enero de 2021
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de escribir esta crítica leí un poco por encima lo que otros usuarios habían comentado de la película. Unos le dan un 3 y otros le dan un 10 y quizás tengan razón ambos porque es una película que o la amas o la odias.
Desde mi punto de vista la premisa para ver el film ya tiene que ser que te gusten los dramas de ambientación. Si no es el caso tanto el argumento, como los diálogos, como la narrativa en general se te volverá tediosa e inaguantable.
Dicho esto, yo le he puesto un 6 porque dentro de mi criterio personal de puntuación me ha dado 59/100. (Podéis consultarlo en mi blog: https://serendipiatvoficial.blogspot.com/2021/01/el-verano-que-vivimos-2020-critica-y.html)
Considero que ni es esa basura que mucho intentan hacer ver ni tampoco una obra de arte como otros dicen.
Dentro de la misma encontrareis MUY BUENA fotografía y ambientación y MUY BUENA banda sonora (ambas son lo mejor de la película de largo). Encontraréis un guión interesante con un argumento bueno a desarrollar pero que se queda anclado en muchas escenas por diálogos lentos e innecesarios.
En lo que se refiere a la narrativa se hace un poco tediosa según va avanzando la película. Probablemente si ves la primera hora y algo se te acabará haciendo larga, ya que no tiene grandes giros ni una acción arrolladora. Todas las escenas acontecidas son muy previsibles y carecen de mayor interés. De hecho lo mejor del guión llega cuando apenas quedan 10 minutos y por fin se dan un par de giros inesperados para el espectador.
En cuanto a los actores, si tuviera que resaltar la actuación de uno en particular me quedaría con el interpretado por Pablo Molinero. El actor consigue trasladar todas las emociones con nota sobresaliente y merece ser por tanto el destacado en esta categoría.
En resumen y para no alargar más esta crítica, es una película española decente dentro de lo que hay en el panorama actual, a la cual le salvan los giros del final, la banda sonora y la ya mencionada fotografía y ambientación.
Desde mi punto de vista la premisa para ver el film ya tiene que ser que te gusten los dramas de ambientación. Si no es el caso tanto el argumento, como los diálogos, como la narrativa en general se te volverá tediosa e inaguantable.
Dicho esto, yo le he puesto un 6 porque dentro de mi criterio personal de puntuación me ha dado 59/100. (Podéis consultarlo en mi blog: https://serendipiatvoficial.blogspot.com/2021/01/el-verano-que-vivimos-2020-critica-y.html)
Considero que ni es esa basura que mucho intentan hacer ver ni tampoco una obra de arte como otros dicen.
Dentro de la misma encontrareis MUY BUENA fotografía y ambientación y MUY BUENA banda sonora (ambas son lo mejor de la película de largo). Encontraréis un guión interesante con un argumento bueno a desarrollar pero que se queda anclado en muchas escenas por diálogos lentos e innecesarios.
En lo que se refiere a la narrativa se hace un poco tediosa según va avanzando la película. Probablemente si ves la primera hora y algo se te acabará haciendo larga, ya que no tiene grandes giros ni una acción arrolladora. Todas las escenas acontecidas son muy previsibles y carecen de mayor interés. De hecho lo mejor del guión llega cuando apenas quedan 10 minutos y por fin se dan un par de giros inesperados para el espectador.
En cuanto a los actores, si tuviera que resaltar la actuación de uno en particular me quedaría con el interpretado por Pablo Molinero. El actor consigue trasladar todas las emociones con nota sobresaliente y merece ser por tanto el destacado en esta categoría.
En resumen y para no alargar más esta crítica, es una película española decente dentro de lo que hay en el panorama actual, a la cual le salvan los giros del final, la banda sonora y la ya mencionada fotografía y ambientación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entrando ya en la parte de los spoilers y sin querer ahondar mucho en ello, quería resaltar la obsesión a lo largo del guión de querer poner al personaje del actor Pablo Molinero como el malo de la película. Su mejor amigo se lía con su prometida, se acuestan, lo ocultan, le engañan, planean huir juntos. Y encima para colmo son los culpables directos de la muerte de su hermana pequeña. Pero nada de esto parece ser importante dentro de la burbuja creada por el director, quien mediante algunas actuaciones cuestionable del personaje mencionado pretende trasladar a el espectador que es el antagonista del film. Nada más lejos de la realidad. Es probablemente el mejor personaje dentro de la narrativa en lo que a fidelidad se refiere, ya que a pesar de todo lo que ambos hicieron, dejo irse vivo a su amigo sin hacerle nada.

5.0
9,845
5
15 de enero de 2021
15 de enero de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cielo de medianoche" es otra de esas grandes producciones de Netflix que pretendían ser mucho y acabaron decepcionando.
Y ojo, no digo que sea una mala película. Sin embargo por tráiler, presupuesto, idea y elenco yo esperaba mucho más de ella.
Esta película estrenada a finales de 2020 se desarrolla en un futuro apocalíptico donde la habitabilidad en la tierra es prácticamente nula. Nuestro protagonista (George Clooney) es uno de los pocos supervivientes que quedan vivos en el planeta, atrapado en una base especial de la Antártida. (leer la parte con spoilers en este punto)
Todo ello crea una premisa perfecta para haber trabajado un guión interesante para el espectador. Pero no. Dicho guión peca de todos los tópicos negativos que a menudo se encuentran en las películas de argumentos similares: diálogos tediosos, vacíos y sin cohesión; escenas innecesarios y sin aporte dinámico, personajes con historias poco trabajadas (muy difícil llegar a empatizar con ellos) y sobre todo con giros MUY previsibles.
Y sí, el desenlace es curioso y está bien pensado, pero no deja de ser muy fácil de deducir. De hecho, cuando la película iba poco avanzada yo ya tenía en mente como iba a acabar, y así fue. No quiero hacer spoiler al respecto por si no la has visto, pero aún así no es una película que recomendaría, ya que en pocas palabras me parece aburrida.
A pesar de toda esta crítica personal la película consigue aprobar con un 53/100, ya que también soy consciente de que la ambientación, efectos y sonido están muy bien trabajados.
Y ojo, no digo que sea una mala película. Sin embargo por tráiler, presupuesto, idea y elenco yo esperaba mucho más de ella.
Esta película estrenada a finales de 2020 se desarrolla en un futuro apocalíptico donde la habitabilidad en la tierra es prácticamente nula. Nuestro protagonista (George Clooney) es uno de los pocos supervivientes que quedan vivos en el planeta, atrapado en una base especial de la Antártida. (leer la parte con spoilers en este punto)
Todo ello crea una premisa perfecta para haber trabajado un guión interesante para el espectador. Pero no. Dicho guión peca de todos los tópicos negativos que a menudo se encuentran en las películas de argumentos similares: diálogos tediosos, vacíos y sin cohesión; escenas innecesarios y sin aporte dinámico, personajes con historias poco trabajadas (muy difícil llegar a empatizar con ellos) y sobre todo con giros MUY previsibles.
Y sí, el desenlace es curioso y está bien pensado, pero no deja de ser muy fácil de deducir. De hecho, cuando la película iba poco avanzada yo ya tenía en mente como iba a acabar, y así fue. No quiero hacer spoiler al respecto por si no la has visto, pero aún así no es una película que recomendaría, ya que en pocas palabras me parece aburrida.
A pesar de toda esta crítica personal la película consigue aprobar con un 53/100, ya que también soy consciente de que la ambientación, efectos y sonido están muy bien trabajados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por otro lado, unos astronautas que partieron rumbo a comprobar la habitabilidad de un nuevo planeta para el ser humano están regresando a la Tierra. Por tanto el argumento es simple, nuestro protagonista debe desde la Antártida avisarles de la catástrofe ocurrida allí y de que no vuelvan bajo ninguna circunstancia.
En medio de todo este caos, el protagonista se encuentra una niña bajo una mesa de la base, quien aparentemente fue olvidada por la nave de salvamento que saco al resto de seres humanos de aquel lugar.
En medio de todo este caos, el protagonista se encuentra una niña bajo una mesa de la base, quien aparentemente fue olvidada por la nave de salvamento que saco al resto de seres humanos de aquel lugar.
10 de enero de 2021
10 de enero de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica llega muy tarde, pero necesito dejar constancia acerca de mi opinión sobre esta película.
Es una obra audiovisual espectacular con una banda sonora de 10, un reparto de 10 y un guión de 10, todo ello culminado con un final muy original y alejado de las típicas comedias románticas monótonas.
En definitiva solo soy capaz de catalogar con 3 palabras a este film: obra de arte. Quizás le falta un poco para llegar a ser una obra maestra completa del cine, pero nadie me puede negar que en cuanto a lo que arte se refiere esta película es un 10 redondo.
Es una obra audiovisual espectacular con una banda sonora de 10, un reparto de 10 y un guión de 10, todo ello culminado con un final muy original y alejado de las típicas comedias románticas monótonas.
En definitiva solo soy capaz de catalogar con 3 palabras a este film: obra de arte. Quizás le falta un poco para llegar a ser una obra maestra completa del cine, pero nadie me puede negar que en cuanto a lo que arte se refiere esta película es un 10 redondo.
Más sobre Sergio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here