You must be a loged user to know your affinity with El_gorila_blanco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
21 de febrero de 2021
21 de febrero de 2021
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has visto "Autopista hacia el cielo", "McGyver","El superhéroe americano", "El coche fantástico", "El inspector Gadget" o "Dora, la exploradora" (cualquiera de ellos; y no extiendo más la lista por no quedarme sin caracteres para poder seguir escribiendo) no hace falta que veas "The Mandalorian", porque es exactamente lo mismo. Han cogido la fórmula de las series de los años 90, le ha puesto un casco y una pistola que lanza rayitos, y a torear. Un tipo muy guay llega a un sitio, se mete en medio de un problema local, a yoda (guiño, guiño) a arreglarlo, y sigue su camino. En el siguiente capítulo, el mismo tipo muy guay llega a otro sitio, se mete en un problema ... Me sigues por dónde voy, ¿verdad?
Y al igual que en esas series de cuando éramos pequeños, los malos son muy tontos, el bueno se salva de chiripa porque justo en ese momento pasa el repartidor de helados con un arsenal de misiles balísticos, y el de la tienda de verduras del pueblo se convierte en diez minutos en su mejor amigo (que, además, el tendero justo es el que tiene el plano de la mina donde está enterrada la pista para encontrar al primo del astrónomo que sabe descifrar el código del medallón que abre la cripta que... ala, ya, ya me he aburrido de encadenar sandeces. Aunque ya os aviso que los que han hecho esta serie tienen más paciencia que yo para esto). Cuando teníamos doce años podía colar, pero ya a estas alturas... cuesta un poco no pensar que el guion lo ha escrito la momia reseca del Halcón Callejero.
Y eso que mira que la estética mola un montón, ¿eh? Que a mí Boba Fett me ha parecido, de toda la vida, lo más de lo más. Y sólo por eso me he tragado las dos temporadas de la serie; porque ya te digo yo que por la trama no ha sido. Que el guion es...cómo decirlo sin ofender...Digamos que os puedo presentar ahora mismo un guion más elaborado:
-
Ése de ahí arriba. Los personajes tienen la profundidad de los de la Patrulla Canina, y los diálogos se los han intentado copiar a Sergio Leone, pero al Sergio Leone que tiene una tienda de souvenirs en la Piazza Navona de Roma.
Luego hay otra cosa que me hace cerrar un ojo. Los efectos especiales son la caña, doy fe. Pero como hay que llevarse bien con los seguidores de las tres clásicas (el Solo, el Jedi y el Malo), de pronto te ponen a un piloto de la alianza rebelde que resulta ser Chanquete (el de "Verano azul)" vestido de butanero y con una caja de puros colgada al cuello. Moda otoño-invierno para esta temporada de viajes intergalácticos. Ahí te la comas con patatas.
De los dieciséis capítulos te puedes saltar quince y te vas a enterar de lo mismo (uno al menos tienes que ver para saber que la cosa va de movidas del espacio y planetas, y que al tipo lo llaman "Mando"; cómo odio las abreviaturas tipo "bocata", mensaca","fumeta"; es que no puedo con ello). Aunque si ya has visto "Los caballeros del Zodiaco", hasta ése te lo puedes saltar.
Y ahora en la zona "spoiler" sigo profundizando en esta obra maestra.
P.D.: Una duda que me da vueltas: ¿de verdad que ha estado Pedro Pascal debajo del traje todos estos capítulos? Porque si yo soy el productor y me entero de que le hemos pagado un pastizal pudiendo haber colado en su lugar a un repartidor de Glovo sin que se notara la diferencia, me pongo a despedir gente y no me queda ni el que trae los almuerzos.
Y al igual que en esas series de cuando éramos pequeños, los malos son muy tontos, el bueno se salva de chiripa porque justo en ese momento pasa el repartidor de helados con un arsenal de misiles balísticos, y el de la tienda de verduras del pueblo se convierte en diez minutos en su mejor amigo (que, además, el tendero justo es el que tiene el plano de la mina donde está enterrada la pista para encontrar al primo del astrónomo que sabe descifrar el código del medallón que abre la cripta que... ala, ya, ya me he aburrido de encadenar sandeces. Aunque ya os aviso que los que han hecho esta serie tienen más paciencia que yo para esto). Cuando teníamos doce años podía colar, pero ya a estas alturas... cuesta un poco no pensar que el guion lo ha escrito la momia reseca del Halcón Callejero.
Y eso que mira que la estética mola un montón, ¿eh? Que a mí Boba Fett me ha parecido, de toda la vida, lo más de lo más. Y sólo por eso me he tragado las dos temporadas de la serie; porque ya te digo yo que por la trama no ha sido. Que el guion es...cómo decirlo sin ofender...Digamos que os puedo presentar ahora mismo un guion más elaborado:
-
Ése de ahí arriba. Los personajes tienen la profundidad de los de la Patrulla Canina, y los diálogos se los han intentado copiar a Sergio Leone, pero al Sergio Leone que tiene una tienda de souvenirs en la Piazza Navona de Roma.
Luego hay otra cosa que me hace cerrar un ojo. Los efectos especiales son la caña, doy fe. Pero como hay que llevarse bien con los seguidores de las tres clásicas (el Solo, el Jedi y el Malo), de pronto te ponen a un piloto de la alianza rebelde que resulta ser Chanquete (el de "Verano azul)" vestido de butanero y con una caja de puros colgada al cuello. Moda otoño-invierno para esta temporada de viajes intergalácticos. Ahí te la comas con patatas.
De los dieciséis capítulos te puedes saltar quince y te vas a enterar de lo mismo (uno al menos tienes que ver para saber que la cosa va de movidas del espacio y planetas, y que al tipo lo llaman "Mando"; cómo odio las abreviaturas tipo "bocata", mensaca","fumeta"; es que no puedo con ello). Aunque si ya has visto "Los caballeros del Zodiaco", hasta ése te lo puedes saltar.
Y ahora en la zona "spoiler" sigo profundizando en esta obra maestra.
P.D.: Una duda que me da vueltas: ¿de verdad que ha estado Pedro Pascal debajo del traje todos estos capítulos? Porque si yo soy el productor y me entero de que le hemos pagado un pastizal pudiendo haber colado en su lugar a un repartidor de Glovo sin que se notara la diferencia, me pongo a despedir gente y no me queda ni el que trae los almuerzos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿El jefe de los malos no se ha planteado nunca que le sale más a cuento darle a cada trooper un salchichón que un blaster? Les va a servir de lo mismo y sale mucho más barato.
- Imagino que con los de la raza de Yoda pasa como con las mariposas: que pasan de oruga a mariposa (previo descanso como crisálida), y en cada fase no se parecen en nada a la otra. Si el que sale en la serie tiene ya 50 años, ¿a qué edad pasan de ser tontos como el corcho para convertirse en el ser más sabio y poderoso de la galaxia?
- Tú imagínate un parchís, pero en vez de la ficha verde tienes un furby, y tienes que meterlo en casita tira que te tira con los dados. Así de entretenido y complejo es el guion de la serie.
- ¡Oh, no cielos, es un AT-ST Imperial Walker, estamos perdidos! Es un arma imposible de vencer… ¿Cómo dices? ¿Que te has tirado un pedo y ha explotado? ¡Genial, al siguiente capítulo!
- Si la armadura del protagonista le protege de todo y cuando le pegan un tiro hace “blink” y no le pasa nada, ¿por qué carajo se esconde cuando empiezan a llover los rayos?
- El que construye TODAS las naves espaciales imagino que copia de unos planos en los que aparece una anotación en rojo diciendo “Importante: asegurarse poner en todos los pasillos, en ambas paredes y cada 5 metros, un hueco para que se escondan los buenos si hay tiros”.
- Está bien que para que los nostálgicos se sientan reconfortados les hagan algún guiño de vez en cuando pero, ¿no es un poco excesivo meter a todas las razas de todas las películas originales? Y cuando digo “todas”, quiero decir “todas”. Porque anda que no tiene suerte el mandaloriano haciendo turismo… Eso es diversidad.
- Que la nave está hecha unos zorros, pues me vuelvo a Nevarro. Que me quedo sin gasolina, vuelta a Nevarro. ¿Me he olvidado el cargador del móvil? A Nevarro. Esta pasta de dientes que he comprado no me gusta… Nevarro. Hoy dan lluvia a partir de las cuatro… en efecto, me voy para Nevarro. ¿Tiene el culo atado con una goma a ese planeta, o cómo lo hace?
- Cuando los dos peces tienen su primer pececito en un plato de sopa, ¿cuál es la metáfora de que parezca una figurita de plastilina movida con una alambre?
- Me he hecho el propósito de no escribir más de diez comentarios extra, y mira que me cuesta parar aquí, porque podría seguir hasta navidad. Pero vayamos con el último. El final… ¡ay, qué final!
- Imagino que con los de la raza de Yoda pasa como con las mariposas: que pasan de oruga a mariposa (previo descanso como crisálida), y en cada fase no se parecen en nada a la otra. Si el que sale en la serie tiene ya 50 años, ¿a qué edad pasan de ser tontos como el corcho para convertirse en el ser más sabio y poderoso de la galaxia?
- Tú imagínate un parchís, pero en vez de la ficha verde tienes un furby, y tienes que meterlo en casita tira que te tira con los dados. Así de entretenido y complejo es el guion de la serie.
- ¡Oh, no cielos, es un AT-ST Imperial Walker, estamos perdidos! Es un arma imposible de vencer… ¿Cómo dices? ¿Que te has tirado un pedo y ha explotado? ¡Genial, al siguiente capítulo!
- Si la armadura del protagonista le protege de todo y cuando le pegan un tiro hace “blink” y no le pasa nada, ¿por qué carajo se esconde cuando empiezan a llover los rayos?
- El que construye TODAS las naves espaciales imagino que copia de unos planos en los que aparece una anotación en rojo diciendo “Importante: asegurarse poner en todos los pasillos, en ambas paredes y cada 5 metros, un hueco para que se escondan los buenos si hay tiros”.
- Está bien que para que los nostálgicos se sientan reconfortados les hagan algún guiño de vez en cuando pero, ¿no es un poco excesivo meter a todas las razas de todas las películas originales? Y cuando digo “todas”, quiero decir “todas”. Porque anda que no tiene suerte el mandaloriano haciendo turismo… Eso es diversidad.
- Que la nave está hecha unos zorros, pues me vuelvo a Nevarro. Que me quedo sin gasolina, vuelta a Nevarro. ¿Me he olvidado el cargador del móvil? A Nevarro. Esta pasta de dientes que he comprado no me gusta… Nevarro. Hoy dan lluvia a partir de las cuatro… en efecto, me voy para Nevarro. ¿Tiene el culo atado con una goma a ese planeta, o cómo lo hace?
- Cuando los dos peces tienen su primer pececito en un plato de sopa, ¿cuál es la metáfora de que parezca una figurita de plastilina movida con una alambre?
- Me he hecho el propósito de no escribir más de diez comentarios extra, y mira que me cuesta parar aquí, porque podría seguir hasta navidad. Pero vayamos con el último. El final… ¡ay, qué final!
28 de febrero de 2021
28 de febrero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tengo todos; los discos de Queen. Cuando era pequeño mis compañeros de colegio se compraban continuamente discos de los Smiths, de The Cure... Pero yo no tenía dinero, y para mí un disco era una cosa muy seria. Un día me llevó mi madre a una tienda de discos y me dejó comprar uno, el que yo quisiera... y me volví loco. Porque, sin criterio alguno, no tenía ni idea de cuál elegir. Y al final cogí "The works", sin saber muy bien lo que hacía. Yo creo que le gasté los surcos de tanto oírlo. Y a medida que fui creciendo...cayeron todos los demás. No diría que soy un fanático de Queen, pero sí es cierto que no creo que haya muchos grupos musicales como ellos. Por no decir "ninguno". No voy a dar la paliza con lo que les hace ser excepcionales, porque para quien esté de acuerdo, le sobra; y para quien no esté de acuerdo... pues también le sobra.
Así que no es difícil entender que me puse a ver Bohemian Rhapsody con un interés especial, y... al final me ha parecido un poco flojita. Lo mejor de la película son los momentos musicales; pero para eso, mejor verse un documental sobre Queen, que los hay a montones, y muy buenos. Lo peor es que la trama en sí, queda un poco descafeinada. No.. te "empapa" mientras estás viendo la película, te quedas flotando sobre la vida de Freddie, como un corcho; no te sumerges.
Se nota que Brian May ha participado en la producción de la película, porque es el que mejor sale parado del grupo (por cierto, todavía estoy boquiabierto de lo muchísimo que se le parece el actor, y también los que hacen de Taylor y Deacon). Freddie queda como una locaza insegura y acomplejada, Taylor (también productor) como un gruñón adolescente a lo James Dean y Deacon (que no quiso saber nada de la película) como un adorno silencioso. Que no digo que no fueran así, que lo eran; pero han exagerado un poquito demasiado.
No puedo criticarla, porque no hay nada incorrecto en la película (y Rami da el pego más que sobradamente) pero...no ha conseguido conectar con mi yo "queenero". Me resulta difícil opinar sobre la película sin pensar que estamos hablando de... ¿la mejor banda de rock de la historia?
Lo dicho, me quedo con los documentales: se aprende más, y son más fidedignos. La peli se queda un poco en tierra de nadie.
Así que no es difícil entender que me puse a ver Bohemian Rhapsody con un interés especial, y... al final me ha parecido un poco flojita. Lo mejor de la película son los momentos musicales; pero para eso, mejor verse un documental sobre Queen, que los hay a montones, y muy buenos. Lo peor es que la trama en sí, queda un poco descafeinada. No.. te "empapa" mientras estás viendo la película, te quedas flotando sobre la vida de Freddie, como un corcho; no te sumerges.
Se nota que Brian May ha participado en la producción de la película, porque es el que mejor sale parado del grupo (por cierto, todavía estoy boquiabierto de lo muchísimo que se le parece el actor, y también los que hacen de Taylor y Deacon). Freddie queda como una locaza insegura y acomplejada, Taylor (también productor) como un gruñón adolescente a lo James Dean y Deacon (que no quiso saber nada de la película) como un adorno silencioso. Que no digo que no fueran así, que lo eran; pero han exagerado un poquito demasiado.
No puedo criticarla, porque no hay nada incorrecto en la película (y Rami da el pego más que sobradamente) pero...no ha conseguido conectar con mi yo "queenero". Me resulta difícil opinar sobre la película sin pensar que estamos hablando de... ¿la mejor banda de rock de la historia?
Lo dicho, me quedo con los documentales: se aprende más, y son más fidedignos. La peli se queda un poco en tierra de nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás la mayor decepción es que la película sólo cuenta la primera mitad de su vida, a mi entender la menos interesante. Comprendo la buena intención de Brian y Roger al no querer sumergirse en el declive físico de Freddie, pero habría sido una forma redonda de hacerle una película homenaje como Dios manda. Las leyendas suben al Olimpo y caen a los infiernos (y ambas cosas engrandecen), pero es que la bajada al infierno de Freddie Mercury coincide también con su apoteosis musical. Una pena que nos hagan creer que los 20 minutos del "Live Aid" (la mejor actuación de la historia del rock) es el momento cumbre de Queen/Freddie, cuando todo lo que vino después es un "crescendo" lleno de cosas mil veces más interesantes.
Más sobre El_gorila_blanco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here