You must be a loged user to know your affinity with Tuto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
4 de septiembre de 2013
4 de septiembre de 2013
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver la tercera peli de Andrew Traucki, después de haber visto "Black Water" y “The Reef”. Tenía ganas de verla para observar a donde quería llegar este director, ya que la evolución de la primera película a la segunda era evidente, aunque las temáticas fueran comunes (hombre desvalido contra la naturaleza, terror psicológico, basado en hechos reales...) y hacía presagiar que continuaría (ver spoiler). Pues, en mi opinión, no lo ha conseguido. Las temáticas siguen siendo las mismas (cambia el agua por la jungla), pero para mí esta peli es la más floja de las tres. Al contrario que sus predecesoras, "The Jungle" es una película más de "metraje encontrado". Desde “Holocausto caníbal” o “ El proyecto de la bruja de Blair”, al sinfín de pelis de esta temática actuales (Big foot county, The lost coast tapes, The tunnel, Dinosaur project, Crowsnest, Troll Hunter, etc). Además, está llena de clichés.
Lo que parece es que, por querer rizar el rizo, el director pierde el "toque personal" de sus dos anteriores películas. Cambia Australia por Indonesia, pero también cambia el enemigo real por el "no sé quién es mi enemigo", error clave para mí. Lo mejor de “Black Water” o “ The Reef” era su enfoque hacia la realidad. Por muy disparatadas que a uno le pudiesen parecer las situaciones planteadas en el argumento de la película, éstas te enganchaban porque eras capaz de empatizar con la situación de los personajes (aunque estuvieran acechados por un cocodrilo o un tiburón). En “The Jungle” a mi no me ha pasado ésto. Este salto que el director ha dado le ha hecho dar un paso atrás.
En resumen, una peli que verán con gusto los seguidores de las pelis de metraje encontrado, pero que creo que decepcionará a los seguidores del director.
Hay más cosas en el spoiler.
Ésta es mi primera crítica en fimaffinity (y en cualquier otro sitio). Iré mejorando.
Lo que parece es que, por querer rizar el rizo, el director pierde el "toque personal" de sus dos anteriores películas. Cambia Australia por Indonesia, pero también cambia el enemigo real por el "no sé quién es mi enemigo", error clave para mí. Lo mejor de “Black Water” o “ The Reef” era su enfoque hacia la realidad. Por muy disparatadas que a uno le pudiesen parecer las situaciones planteadas en el argumento de la película, éstas te enganchaban porque eras capaz de empatizar con la situación de los personajes (aunque estuvieran acechados por un cocodrilo o un tiburón). En “The Jungle” a mi no me ha pasado ésto. Este salto que el director ha dado le ha hecho dar un paso atrás.
En resumen, una peli que verán con gusto los seguidores de las pelis de metraje encontrado, pero que creo que decepcionará a los seguidores del director.
Hay más cosas en el spoiler.
Ésta es mi primera crítica en fimaffinity (y en cualquier otro sitio). Iré mejorando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En "Black Water" el cocodrilo era un poco cutre, pero daba el pego. En "The reef" uno de los aciertos son las imágenes del tiburón (reales). La evolución de uno a otro es evidente.
Pues en "The Jungle" el hombre-leopardo me parece una "chafallada", que decimos en Galicia. Las pocas veces que aparece (se deja entrever en la mitad de la peli y aparece claramente en los 10 últimos minutos) a mí me ha dejado patidifuso. Me quedo con las tres últimas:
1- Cuando está acechándoles y ellos vigilando se ve como desciende de un árbol y se aprecian unas manos, cuando menos, raras y desproporcionadas para un hombre-leopardo.
2- La primera vez que ataca y se le ve claramente da el pego, lo reconozco. Si solo saliese esa imagen de la bestia, mi crítica seguramente mejoraría.
3- La última aparición (otro ataque casi seguido del anterior) es superchunga y manda todo al garete. Qué pena, sr. Traucki.
Pues en "The Jungle" el hombre-leopardo me parece una "chafallada", que decimos en Galicia. Las pocas veces que aparece (se deja entrever en la mitad de la peli y aparece claramente en los 10 últimos minutos) a mí me ha dejado patidifuso. Me quedo con las tres últimas:
1- Cuando está acechándoles y ellos vigilando se ve como desciende de un árbol y se aprecian unas manos, cuando menos, raras y desproporcionadas para un hombre-leopardo.
2- La primera vez que ataca y se le ve claramente da el pego, lo reconozco. Si solo saliese esa imagen de la bestia, mi crítica seguramente mejoraría.
3- La última aparición (otro ataque casi seguido del anterior) es superchunga y manda todo al garete. Qué pena, sr. Traucki.
12 de septiembre de 2013
12 de septiembre de 2013
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que la versión de 2010 con Sara Butler me gustó bastante más que la de 1978 (salvando las obvias distancias). Esta segunda parte también me ha gustado pero mucho menos que su antecesora. La protagonista está inmensa, al igual que estuvo la Butler, y las sensaciones que transmite la película en su primera parte (cambiando los provincianos por los urbanitas, craso error) son muy parecidas. El problema viene en el viaje y cambio de escenario en la segunda parte de la peli. Los malos son más, pero molan menos. Eso sí, la venganza es igual de jugosa (aunque más generosa). En mi opinión... un pelín larga.
Recomendable si has visto la primera parte.
Más cosas... debajo.
Recomendable si has visto la primera parte.
Más cosas... debajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena del torno es brutal (mejora las venganzas de las dos pelis anteriores), pero la resurrección final de Ivan lo manda todo a tomar por culo.
- El tema del cura y el policía me parece un cliché "cortaypega" sin sentido y sin desarrollo.
- Lo del viaje a Bulgaria no tiene nombre: por muy ketaminada que esté... ¿Cómo llega en esas condiciones (agredida, violada, drogada, atada y con cinta americana en la boca) de E.E.U.U. a Bulgaria acompañada de tres "pollos" que parece que sujetan un cartel que pone "Delincuente peligroso de Europa del Este". Simplemente penoso (a no ser que me haya perdido algo. La volveré a ver).
- Para la venganza yo creo que sobraba con los tres hermanos. Incluír una familia garrulo-lisérgica en plan "Frontieres" me parece un desacierto.
- El tema del cura y el policía me parece un cliché "cortaypega" sin sentido y sin desarrollo.
- Lo del viaje a Bulgaria no tiene nombre: por muy ketaminada que esté... ¿Cómo llega en esas condiciones (agredida, violada, drogada, atada y con cinta americana en la boca) de E.E.U.U. a Bulgaria acompañada de tres "pollos" que parece que sujetan un cartel que pone "Delincuente peligroso de Europa del Este". Simplemente penoso (a no ser que me haya perdido algo. La volveré a ver).
- Para la venganza yo creo que sobraba con los tres hermanos. Incluír una familia garrulo-lisérgica en plan "Frontieres" me parece un desacierto.

5.0
2,719
6
12 de septiembre de 2013
12 de septiembre de 2013
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida de Kitamura, muy en su línea. A mí me ha gustado sobre todo su falta de pretensión, su vuelta de tuerca al "serial killer" (El personaje de Luke Evans es un "chico para todo" dentro de los killers), su ritmo y sus interpretaciones principales (Luke Evans y Adelaide Clemens). Con un guión tramposo y un elenco bastante flojito ha conseguido que esté atento durante una hora y media y ha tenido algún que otro momento "mítico" (spoiler).
Recomendable para seguidores de Kitamura (of course) y para seguidores del cine de terror (no hace falta tener estómagos tan fuertes).
Recomendable para seguidores de Kitamura (of course) y para seguidores del cine de terror (no hace falta tener estómagos tan fuertes).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El momento en que Luke Evans sale del cuerpo del gordo es, simplemente, glorioso.
- La escena de la picadora de carne no me ha gustado, me ha parecido un "quiero y no puedo". O estamos a setas o estamos a rolex, Sr. Kitamura.
- La escena de la picadora de carne no me ha gustado, me ha parecido un "quiero y no puedo". O estamos a setas o estamos a rolex, Sr. Kitamura.

4.1
783
5
19 de febrero de 2015
19 de febrero de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi particularmente me atraen las pelis con temática slasher, pero por parte de los animales/depredadores. Tenía ganas de ver esta película porque pensaba que podía ser un "The grey" pero en vez de lobos... Grizzlies! Nada más lejos de la realidad. La peli es para verla un mediodía que no tengas nada mejor que hacer. De factura correcta y plagada de secundarios, es una peli bastante floja, que quedará en el olvido y de la que yo, personalmente, sólo destaco la interpretación de Billy Bob Thorton. Hay que decir que el guión desperdicia profundamente este personaje. El final de la pelicula es de serie B de los 80.
Recomiendo su visión a aquellos seguidores de pelis con temática de animal Vs hombre. Si no... mejor pasad.
Recomiendo su visión a aquellos seguidores de pelis con temática de animal Vs hombre. Si no... mejor pasad.

5.6
1,883
4
4 de abril de 2017
4 de abril de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli de facturación correcta, que bebe de los cientos de filmes de metraje encontrado y falsos documentales de los últimos años. En su caso es muy descarado, ya que en 2014 (esta peli es de 2015) salío "The Houses October Built", película de metraje encontrado y bajo falso documental que trata del mismo tema que "Hell House". Ambas son peliculas flojas. La diferencia entre ambas está en el enfoque del terror- ver spoiler.
Esta peli va de un equipo documental que, 5 años después de una inexplicada tragedia en la noche de apertura de una casa de Halloween (Hell House), viaja de regreso a la escena del desastre para investigar los eventos de aquella fatídica noche. Durante una entrevista con uno de los miembros del personal original, se les da material gráfico nunca antes visto por el personal de la casa embrujada. Entonces, se revela la terrible verdad sobre lo que realmente sucedió en la noche de apertura de HELL HOUSE.
En EEUU se llevan mucho las casas del terror para la época de Halloween. Se tunea una casa vieja, se contratan actores y se abren al público yanqui ávido de emociones fuertes.
Sustos flojos, clichés a tutiplén y un final aturullado. Recomendada para fans del subgénero.
Esta peli va de un equipo documental que, 5 años después de una inexplicada tragedia en la noche de apertura de una casa de Halloween (Hell House), viaja de regreso a la escena del desastre para investigar los eventos de aquella fatídica noche. Durante una entrevista con uno de los miembros del personal original, se les da material gráfico nunca antes visto por el personal de la casa embrujada. Entonces, se revela la terrible verdad sobre lo que realmente sucedió en la noche de apertura de HELL HOUSE.
En EEUU se llevan mucho las casas del terror para la época de Halloween. Se tunea una casa vieja, se contratan actores y se abren al público yanqui ávido de emociones fuertes.
Sustos flojos, clichés a tutiplén y un final aturullado. Recomendada para fans del subgénero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí me moló más "The Houses October Built" porque el tema paranormal no era el eje conductor. Los humanos somos más cabrones que los fantasmas. Todo el rollo más que trillado del dueño que se ahorca en la casa y su espiritu que se venga... me parece lo peor. En "The houses October Built" acojonaban mucho más la pandilla de payasos y frikis tarados que el fantasma de "Hell House LLC".
Más sobre Tuto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here