You must be a loged user to know your affinity with Mr Mcphisto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
9,714
7
3 de noviembre de 2006
3 de noviembre de 2006
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que hoy en día es muy difícil tratar este tipo de temas con delicadeza. A los ingleses siempre les dolerá tratar el tema irlandés, pero todavía siguen tratando a los irlandeses en el norte de Irlanda como ciudadanos de segunda. Esta película no se va por las ramas porque trata los temas de una manera lo más fidedignamente posible a pesar de ser una película épica, pero como buenos finisterreños este tema solo podía tratarse de esta manera.
El final de la película es sencillamente tan trágico como bello, bajo la interpretación del que para mí es el tema más bonito escrito sobre la faz de la tierra, She moved through the fair interpretado por Sinead O´Connor.
Aquí no encontrareis el maniqueísmo político de El viento que agita la cebada, aquí encontrareis una historia humana.
El final de la película es sencillamente tan trágico como bello, bajo la interpretación del que para mí es el tema más bonito escrito sobre la faz de la tierra, She moved through the fair interpretado por Sinead O´Connor.
Aquí no encontrareis el maniqueísmo político de El viento que agita la cebada, aquí encontrareis una historia humana.
24 de octubre de 2006
24 de octubre de 2006
39 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil que yo acuse a una película irlandesa, que trate sobre su independencia, de excesivo victimismo, porque el drama que sufrió Irlanda durante la fase final de la ocupación británica fue bastante crudo, pero esta película Loach cruzó el limite entre lo que es una historia y lo que es manipulación.
Es erróneo decir "así sucedió", como dicen que expresó el anterior Papa, Juan Pablo II, después de ver La Pasión de Cristo porque la Historia esta llena de matices y es muy difícil conseguir expresarlos todos. Todo intento de reconstrucción histórica tiene que se modesto, pues bien, Ken Loach es soberbio casi siempre, y en demasía, en esta cinta relatándonos su versión de la historia de la independencia. Me resulta repulsivo y peligroso ver como pasa de puntillas sobre ciertos aspectos históricos para poder glorificar al I.R.A.
El personaje interpretado por Cillian Murphy no tiene ningún tipo de duda, se le representa casi perfecto, el más listo, un verdadero cerebrito frente al resto de personajes, sobre todo con respecto a su hermano, que es de los "malos" por defender el tratado que se firmó entre Irlanda y el Imperio británico.
¿Donde está Michael Collins? A penas es nombrado una vez. ¿Dónde está De Valera? Simplemente se nos habla de Connolly sesgando la historia a su antojo. No se muestran las contradicciones de la lucha armada, que sí estoy de acuerdo, fue propiciada por el gobierno británico y su brutalidad, ya que no en todos los "ejércitos revolucionarios" eran tan educados los "soldados" como nos lo quiere hacer ver Loach.
Además la película se puede hacer insufrible para mucha gente porque no conseguirá seguir el hilo, pero lo peor de todo es que otra mucha saldrá encantada después de ver una glorificación del I.R.A. y pensando que lo que pasó sucedió de aquella forma. A la película le falta movimiento, una trama más intensa, mayor profundización en los personajes, porque lo que nos ha mostrado el amigo Loach ha sido un mitin político y no una película.
Es erróneo decir "así sucedió", como dicen que expresó el anterior Papa, Juan Pablo II, después de ver La Pasión de Cristo porque la Historia esta llena de matices y es muy difícil conseguir expresarlos todos. Todo intento de reconstrucción histórica tiene que se modesto, pues bien, Ken Loach es soberbio casi siempre, y en demasía, en esta cinta relatándonos su versión de la historia de la independencia. Me resulta repulsivo y peligroso ver como pasa de puntillas sobre ciertos aspectos históricos para poder glorificar al I.R.A.
El personaje interpretado por Cillian Murphy no tiene ningún tipo de duda, se le representa casi perfecto, el más listo, un verdadero cerebrito frente al resto de personajes, sobre todo con respecto a su hermano, que es de los "malos" por defender el tratado que se firmó entre Irlanda y el Imperio británico.
¿Donde está Michael Collins? A penas es nombrado una vez. ¿Dónde está De Valera? Simplemente se nos habla de Connolly sesgando la historia a su antojo. No se muestran las contradicciones de la lucha armada, que sí estoy de acuerdo, fue propiciada por el gobierno británico y su brutalidad, ya que no en todos los "ejércitos revolucionarios" eran tan educados los "soldados" como nos lo quiere hacer ver Loach.
Además la película se puede hacer insufrible para mucha gente porque no conseguirá seguir el hilo, pero lo peor de todo es que otra mucha saldrá encantada después de ver una glorificación del I.R.A. y pensando que lo que pasó sucedió de aquella forma. A la película le falta movimiento, una trama más intensa, mayor profundización en los personajes, porque lo que nos ha mostrado el amigo Loach ha sido un mitin político y no una película.

6.6
11,735
2
13 de marzo de 2010
13 de marzo de 2010
29 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces he sentido tanta vergüenza ajena viendo una película como con ésta... Planos gratuitos, localizaciones, decoraciones, e iluminaciones de puticlub (que no Darío, aunque te pongan las colegialas los internados no son así), trama con poco sentido con un desenlace de telefilme barato... y esa bazofia de música cuyas partes vocales fueron interpretadas por una vieja desquiciada, que canta algunas veces una versión un poco rara del lalala de Masiel. Ah, y cómo olvidarme de esos efectos especiales tan increíbles, ¡Y de Elena Marcos! esa mujer con un nombre tan griego... Y por supuesto ¡En Alemania todo el mundo habla inglés cuando imparte clases!
Si esta es su mejor película no quiero saber cómo son el resto, las drogas no son buenas Darío Argento.
Si esta es su mejor película no quiero saber cómo son el resto, las drogas no son buenas Darío Argento.

8.2
81,442
10
2 de agosto de 2006
2 de agosto de 2006
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decir de ella que es mi película preferida, podría decir que jamás de los jamases ninguna película me produce tanta rabia e indignación, podría añadir que jamás he visto con tanta nitidez la figura del padre encarnada con tanta dulzura, tanto que a uno se le remueven las entrañas de sólo pensar las veces que hemos sido crueles con el nuestro propio y las veces que le hemos agraviado. Podría decir, que jamás he visto con tanta nitidez lo renacuajo que soy, lo que me queda por crecer, y que todavía soy un niño, y que por muy mal que me pueda sentir a veces la vida no me ha dado la bofetada definitiva, porque siempre se guarda una de propina. Podría decir que viendo esta joya uno aprende que incluso en situaciones de máxima adversidad, como la violencia sectaria del Ulster, no hay razones para defender la fuerza, ni la del I.R.A. ni el de su majestad la reina Isabel II, que incluso en esos infiernos es posible vivir en paz con uno mismo, como diría Marco Aurelio. De otra forma nos estaremos matando a nosotros mismos, y no la gente que nos es ajena.
Personalmente pienso que es una película que los hombres entendemos mejor, porque trata sobre las relaciones entre padre e hijo, que son bastante distintas de las relaciones padre e hija, y ¡sí! es una película que va dirigida a los hombres. Lo curioso de esta película es que estoy seguro de que con los años la entenderé mejor.
Personalmente pienso que es una película que los hombres entendemos mejor, porque trata sobre las relaciones entre padre e hijo, que son bastante distintas de las relaciones padre e hija, y ¡sí! es una película que va dirigida a los hombres. Lo curioso de esta película es que estoy seguro de que con los años la entenderé mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi vida he visto una actuación tan convincente como la de Daniel Day Lewis en esta película, ayudado por la soberbia actuación de Pete Postlethwaite. Los diálogos entre padre e hijo son conmovedores, desde que el padre despide al hijo en aquel barco rumbo a Inglaterra, con el arrepentimiento posterior de Gerry años después por no despedirse de su padre, hasta el día de la muerte de éste (a mi por lo menos me hacen pensar mucho) creo que es lo más trascendente y lo más bonito de la película. La muerte de Giussepe es un acontecimiento que estremece al espectador, porque la enfermedad de éste supuso el cambio de actitud de Gerry y el espectador se identifica con él, es por eso que la muerte de su padre es un mazazo, pero es demasiado tarde para enmendar los errores porque el tiempo no perdona. No obstante Giussepe muere orgulloso porque su hijo ha cambiado, y está orgulloso de esta transformación porque aquel desagradecido infantil había muerto, ahora es un hombre.
3
11 de noviembre de 2007
11 de noviembre de 2007
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me hace gracia que pongan a Isabel de Inglaterra como una buena persona, no creo que los irlandeses opinen lo mismo cuando sufrieron sus iras simplemente por ser católicos y ansiar su independencia, lo mismo que los escoceses.
No ser por nada, pero la inquisición también existía en Inglaterra, y además se ha demostrado que es mentira que la inquisición castellano o aragonesa, España no existía, fuera peor que las extranjeras. De hecho se ha demostrado que la inquisición española era casi la que menos procesos realizaba.
También que decir, del fanatismo religioso... pues que los protestantes también eran fanáticos de su confesión, y mas cuando el protestantismo casi no tenía ni 50 años de existencia. Inglaterra intentó homogenizar el país desde el anglicanismo, y la imagen de Felipe II pues esta exagerada hasta decir basta por la leyenda negra.
Lo curioso es que hasta dentro de Inglaterra la película ha sido criticado por poco verosímil.
Si sumamos a todos estos errores, el plus de que la película es excesivamente épica, tediosa como pocas, y que cualquier persona que tenga dos dedos de frente, sin saber mucha historia se da cuenta de que esto es manipular y lo el resto es tontería.
Película aburrida, y manipuladora, solo se salva la fotografía pero no siempre. Muy mal, muy mal muy mal.
No ser por nada, pero la inquisición también existía en Inglaterra, y además se ha demostrado que es mentira que la inquisición castellano o aragonesa, España no existía, fuera peor que las extranjeras. De hecho se ha demostrado que la inquisición española era casi la que menos procesos realizaba.
También que decir, del fanatismo religioso... pues que los protestantes también eran fanáticos de su confesión, y mas cuando el protestantismo casi no tenía ni 50 años de existencia. Inglaterra intentó homogenizar el país desde el anglicanismo, y la imagen de Felipe II pues esta exagerada hasta decir basta por la leyenda negra.
Lo curioso es que hasta dentro de Inglaterra la película ha sido criticado por poco verosímil.
Si sumamos a todos estos errores, el plus de que la película es excesivamente épica, tediosa como pocas, y que cualquier persona que tenga dos dedos de frente, sin saber mucha historia se da cuenta de que esto es manipular y lo el resto es tontería.
Película aburrida, y manipuladora, solo se salva la fotografía pero no siempre. Muy mal, muy mal muy mal.
Más sobre Mr Mcphisto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here