Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Daniel Torres
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6 de agosto de 2011
39 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que hasta hace varios días no había visto "El planeta de los simios", la original, la de Charlton Heston. Como me entraron ganas de ver esta "El origen..." pues hice por verla y, claro está, no me arrepentí, aunque me pasó lo mismo que le ha pasado a cientos de millones de personas: ya me sabía el final y, por lo tanto, perdió algo de impacto.

Aunque ver "El Planeta de los simios" ya lo consideré suficiente para ponerme con "El origen...", me informé del resto de películas de la saga que se hicieron desde entonces, y quedé un poco desesperanzado: parece ser que los simios habían ido de mal en peor. Mala cosa. ¿Y si esta película resultaba ser ridícula?

Pero ni mucho menos. La película es buenísima. Comparo así "El origen del planeta de los simios" con el Batman de Nolan: se ha resucitado con muchísima fuerza a una serie de películas que parecían no dar más de sí. Creo que con este impulso volvemos a tener simios para rato.

Un entretenimiento espectacular. Que lo disfruten.

Un aviso: no salgan rápido de la sala. Aunque no les van a mostrar nada que ya no intuyeran, tras los primeros créditos hay unos últimos detalles que no deberían perderse, y que dan un acertado remate final al film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cierto es que lo que se intuye en el mítico final de la primera película no concuerda con lo que pasa aquí. Se trata de dos orígenes distintos de la dominación simiesca. Pero tampoco tienen porque ser incompatibles aquel clásico final y esta nueva película: Charlton Heston simplemente podía intuir, pero no podía saber qué había pasado a ciencia cierta.

Centrándonos exclusivamente en esta última película, podría haberle bajado un puntillo por algo que no me ha gustado. Vale que César diga pequeños y simples monosílabos como "sí", "no", u otros parecidos. Pero ya decir de pronto "César está en casa" me parece una pasada.

Lo compensa con otros detalles que si me han gustado, como la escena tras los créditos, mapa incluido, y el par de guiños a la madre de toda la serie, "El planeta de los simios", apareciendo en la televisión, de pasada, un par de noticias sobre una misión humana al espacio, y también llamando "Ojos Claros" a la simia que está en el origen de todo.
6 de julio de 2011
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es una lástima que no me gustara más porque al parecer (según se dice, se comenta, se rumorea...) no he sabido disfrutar de una de las obras maestras de toda la historia del cine. Vaya por Dios.

El caso es que la película tiene unas interpretaciones excelentes, una atmósfera muy conseguida y, sobre todo, algunas escenas con diálogos geniales y buenos toques de humor. En otras palabras, se le ve calidad. Pero, sinceramente, en mitad del film me he perdido entre tanto lio y, aunque lo he intentado, no he logrado volver a pillarle el hilo de nuevo. Eso ha hecho que el final me deje un poco insatisfecho, con la sensación de que no he entendido algunas cosas.

Quien sabe si cuando vea la película por segunda vez se me encenderá la luz, lo comprenderé todo y quedaré extasiado. El caso es que ese segundo visionado, perdónenme que les diga, será "cuando se tercie", ya que yo no voy a ir expresamente a buscarlo.
8 de febrero de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal elenco de artistas juntos ya te llama poderosamente la atención. La película sería fallida si quisiera profundidad o tuviera unas pretensiones más altas de las que tiene. Pero no se quería una obra maestra, ni falta que hacía. Los actores, seguro, se lo han pasado de escándalo rodando, y ese buen rollo llega hasta las butacas de la sala. La cinta es una broma (de buen gusto) que, tal y como buscaba, consigue arrancarte la sonrisa viendo a tanto pureta entrañable disparando a diestro y siniestro en vez de jugando al dominó en un bar.

Si buscan un film que ponga los vellos de punta y vaya a pasar a la historia, ésta no es su película. Si, por el contrario, desean pasar un buen rato entre amigos, y son unos cachondos mentales, no les defraudará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es buenísima la escena en la que la trama da un vuelco y el que hasta entonces era "el malo", no tiene más remedio que cambiar de bando. Recibe la llamada de Moses en la CIA y éste le dice "no sabes lo que se siente sabiendo que tu enemigo puede hacerle daño a lo que amas". Ahí, el matón cree que se refería a la chica, que estaba bajo su custodia en las dependencias gubernamentales. Durante la conversación, el satélite localiza desde dónde se está haciendo la llamada y entonces el agente descubre la jugada: Moses llama desde su propia casa, y tiene a su merced tanto a su esposa como a sus hijos. Y vuelve a repetirlo:

"No sabes lo que se siente".
22 de junio de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto cuatro años después de su estreno, solo en casa, y aún así me he partido de la risa. Supongo que si la hubiera visto con mis amigos y en una sala llena de gente, me hubieran salido hasta agujetas en el pecho.

Quizá la comedia sea hoy día uno de los géneros que más flojea, pero "Un funeral de muerte" es una graciosísima comedia de enredo (mi tipo favorito de comedia) con la que es casi imposible no reirse viendo algunas de sus situaciones. Para mí, altamente recomendable.
2 de junio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay mucha gente que, al ver "The artist", recordaron aquellas obras maestras del cine mudo que por lo general ya conocían y habían visionado en alguna ocasión. En mi caso ocurre al contrario: mi primera incursión en el cine mudo fue precisamente de la mano de "The artist", película del nada mudo año 2011. La película francesa se convirtió al momento en mi cinta favorita (o como mucho, en la segunda) y entonces me picó el gusanillo de ver las verdaderas películas mudas de las primeras décadas del siglo XX. Ayer, al fin, me tocó el turno de estrenarme con "Luces de la ciudad", película que me ha gustado bastante aún sin llegar a la magia que me enamoró en "The Artist".

Dicen que "la primera vez nunca se olvida". Si hubiera visto la de Chaplin antes que la de Hazanavicius, ¿me habría gustado más Luces de la ciudad que la última ganadora del Oscar? No lo sé, pero como dijo Ortega y Gasset "yo soy yo y mis circunstancias" y este es el orden de las películas que me ha tocado ver y estas son las sensaciones que me ha tocado vivir junto a ellas.

"The Artist" me pareció pura magia.

"Luces de la ciudad" me ha parecido una buena y entrañable película.

Lo suficiente como para tener muchísimo interés en seguir adentrándome en el mundo del cine mudo en general y de Charles Chaplin en particular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para