You must be a loged user to know your affinity with Roscachapa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7.6
41
9
20 de agosto de 2020
20 de agosto de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una hecho real, que el director adereza con vivencias personales propias, como se encarga de explicar en los créditos de inicio. Hay dos versiones de esta historia, para televisión, de 4 capítulos, la que he visto, y la de cines.
En la versión televisiva, el director, Mikko Niskanen, presenta un potente y crudo drama naturista que desgrana los motivos y razones que llevan a un granjero finés a efectuar ocho disparos bastante poco descriptivos y acabar desencajado rodeado por un paraje totalmente nevado e inhóspito.
Un entierro con varios ataúdes y los huesos del granjero en la cárcel, a reglón seguido, dan paso a un flashback en el que la lucha por el sustento para la familia en un entorno rural duro y cruel, las nulas perspectivas de empleo, el alcoholismo, la pobreza o la poca humanidad de los prebostes del lugar, entre otros, irán marcando la vida de esta familia finlandesa.
Portentosa actuación del propio Mikko Niskanen (no conocía nada de él), que interpreta al personaje principal, sentando cátedra sobre cómo crear a una fuerza de la naturaleza a punto de reventar. Magistral desde mi punto de vista.
Si tienen la oportunidad de verla, no se la pierdan.
En la versión televisiva, el director, Mikko Niskanen, presenta un potente y crudo drama naturista que desgrana los motivos y razones que llevan a un granjero finés a efectuar ocho disparos bastante poco descriptivos y acabar desencajado rodeado por un paraje totalmente nevado e inhóspito.
Un entierro con varios ataúdes y los huesos del granjero en la cárcel, a reglón seguido, dan paso a un flashback en el que la lucha por el sustento para la familia en un entorno rural duro y cruel, las nulas perspectivas de empleo, el alcoholismo, la pobreza o la poca humanidad de los prebostes del lugar, entre otros, irán marcando la vida de esta familia finlandesa.
Portentosa actuación del propio Mikko Niskanen (no conocía nada de él), que interpreta al personaje principal, sentando cátedra sobre cómo crear a una fuerza de la naturaleza a punto de reventar. Magistral desde mi punto de vista.
Si tienen la oportunidad de verla, no se la pierdan.

6.1
90
7
8 de julio de 2020
8 de julio de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, divertida y disfrutable comedia de enredos inglesa protagonizada por Alastair Sim (al que solo he visto antes, si no recuerdo mal, en An Inspector Calls, cinta muy recomendable en mi opinión) que interpreta a un asesino a sueldo a quien contratan para acabar con la vida de un cuenta cuentos. Gratificante tarea que, ya desde el inicio, ganó a este espectador.
Esa circunstancia, que se desvela en los primeros minutos del metraje de forma rápida y sencilla, da paso a una continua sucesión de simpáticas situaciones y conversaciones aderezadas con ese típico y locuaz humor inglés, que mantiene la sonrisa, con alguna que otra carcajada, hasta su conclusión.
Todo está en su sitio, actores, guión, gags, música, hasta el tiempo, 1 hora y veinte minutos.
Poco más se puede pedir, anímense y disfrutarán (creo) de un rato entretenido con este simpático grupete.
Francamente recomendable.
Esa circunstancia, que se desvela en los primeros minutos del metraje de forma rápida y sencilla, da paso a una continua sucesión de simpáticas situaciones y conversaciones aderezadas con ese típico y locuaz humor inglés, que mantiene la sonrisa, con alguna que otra carcajada, hasta su conclusión.
Todo está en su sitio, actores, guión, gags, música, hasta el tiempo, 1 hora y veinte minutos.
Poco más se puede pedir, anímense y disfrutarán (creo) de un rato entretenido con este simpático grupete.
Francamente recomendable.
1 de enero de 2021
1 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido telefilm ambientado en un futuro del "país de las libertades" que ha decidido recortar algunas para luchar contra su superpoblación.
Entre sus puntos fuertes destaca su corta duración, narración seca y directa al grano muy propia de aquellos setenta y esas dos vacas sagradas, Ed Asner y el gran Van Heflin sentando cátedra, sin desmerecer al resto del reparto en el que sobresalen Harry Guadino, Michael Cole y Janet Margolin. Una vez más, cuando hay un guión decente y buenos actores, no hay necesidad de mayores efectismos.
Para amantes de la ciencia ficción y las distopías: Buena y entretenida película.
Entre sus puntos fuertes destaca su corta duración, narración seca y directa al grano muy propia de aquellos setenta y esas dos vacas sagradas, Ed Asner y el gran Van Heflin sentando cátedra, sin desmerecer al resto del reparto en el que sobresalen Harry Guadino, Michael Cole y Janet Margolin. Una vez más, cuando hay un guión decente y buenos actores, no hay necesidad de mayores efectismos.
Para amantes de la ciencia ficción y las distopías: Buena y entretenida película.
Documental

6.8
304
4
28 de mayo de 2020
28 de mayo de 2020
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan The Band.
Desde el primer momento que escuché su música, me encandilaron.
Un grupo que en una época determinada se atrevió, pienso yo, a hacer algo diferente, que entonces no se hacía ni se escuchaba. El documental acierta al reflejar un poco eso, sobre todo en la parte de la grabación de su primer álbum, Music from the Big Pink. Hasta ahí genial, lo estoy disfrutando. Los primeros años, Robbie y Helm, Ronnie Hawkins, Dylan, la gira del 65, Woodstock, vuelta de Dylan, el momento obvio The last waltz.
Una maravilla. Por ponerle algún pero, la narración la encuentro un poco apresurada. Y echo en falta algo, una hora y pico y Garth Hudson sigue sin aparecer.
De repente, a falta de veinte minutos, el buen rollo y el disfrute dan paso a la incomodidad. Se sacan temas personales que involucran a miembros de la banda que marcharon hace tiempo, sobre todo a uno de ellos.
Y la cosa no mejora, al contrario.
Hasta que llega un momento en que el documental homenaje a una banda pasa a convertirse en un vil ajuste de cuentas. Un ajuste de cuentas sin ningún sentido. Una bajeza que destroza y emborrona todo el metraje y a cualquiera que salga en él.
Le he puesto un 4 por esa hora y cuarto, hora y veinte, y porque son The Band.
Tremendo patinazo Mr. Robertson.
Desde el primer momento que escuché su música, me encandilaron.
Un grupo que en una época determinada se atrevió, pienso yo, a hacer algo diferente, que entonces no se hacía ni se escuchaba. El documental acierta al reflejar un poco eso, sobre todo en la parte de la grabación de su primer álbum, Music from the Big Pink. Hasta ahí genial, lo estoy disfrutando. Los primeros años, Robbie y Helm, Ronnie Hawkins, Dylan, la gira del 65, Woodstock, vuelta de Dylan, el momento obvio The last waltz.
Una maravilla. Por ponerle algún pero, la narración la encuentro un poco apresurada. Y echo en falta algo, una hora y pico y Garth Hudson sigue sin aparecer.
De repente, a falta de veinte minutos, el buen rollo y el disfrute dan paso a la incomodidad. Se sacan temas personales que involucran a miembros de la banda que marcharon hace tiempo, sobre todo a uno de ellos.
Y la cosa no mejora, al contrario.
Hasta que llega un momento en que el documental homenaje a una banda pasa a convertirse en un vil ajuste de cuentas. Un ajuste de cuentas sin ningún sentido. Una bajeza que destroza y emborrona todo el metraje y a cualquiera que salga en él.
Le he puesto un 4 por esa hora y cuarto, hora y veinte, y porque son The Band.
Tremendo patinazo Mr. Robertson.
4 de junio de 2020
4 de junio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido ejercicio de suspense de la productora Ealing, cuyo principal mérito radica en cumplir perfectamente su cometido aún desvelando su final a los 12 minutos de película.
No esperéis peros, en mi opinión no los tiene. Contiene buenos diálogos, actuaciones y un buen tratamiento de los personajes. Destacan Michael Redgrave por supuesto, Alexander Knox y Sheila Sim que no me suenan de nada, y un jovencísimo Denholm Elliot, el inolvidable Marcus Brody de las películas de Indiana Jones. Los efectos no desentonan para nada, sin olvidar que estamos ante una película de 1955.
Interesaría verla sin leer la sinopsis, yo no lo hago si desconozco por completo la película. Si has llegado hasta aquí sin hacerlo, anímate, puede que pases un buen rato a los mandos de un Dakota.
Muy recomendable.
No esperéis peros, en mi opinión no los tiene. Contiene buenos diálogos, actuaciones y un buen tratamiento de los personajes. Destacan Michael Redgrave por supuesto, Alexander Knox y Sheila Sim que no me suenan de nada, y un jovencísimo Denholm Elliot, el inolvidable Marcus Brody de las películas de Indiana Jones. Los efectos no desentonan para nada, sin olvidar que estamos ante una película de 1955.
Interesaría verla sin leer la sinopsis, yo no lo hago si desconozco por completo la película. Si has llegado hasta aquí sin hacerlo, anímate, puede que pases un buen rato a los mandos de un Dakota.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión tiene algunos detalles que me han gustado mucho. Como el de intrigarte con la nimiedad de quién será el pasajero que pierda los nervios durante el vuelo. Magnífico el detalle de las miradas entre los personajes interpretados por Alexander Knox y Denholm Elliot, que tenían todas las papeletas, cuando ayudan a reducir al alborotador.
Más sobre Roscachapa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here