Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with IreneAdler
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de noviembre de 2013
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar The Wire y estoy cabreada. Y deprimida. Asumo, como buena adicta a series que soy, que debo pasar por el periodo de depresión que uno acepta en ese contrato implícito que se firma cuando se pulsa el play del capítulo 1x01. Eso precisamente es lo que hace a las series maravillosas. Durante semanas, meses o años uno puede conocer a los personajes, verlos evolucionar, mejorar o empeorar, se encariña con algunos como nunca llegará a encariñarse con el protagonista de ninguna película y llega a odiar a otros de la misma manera. Y cuando se acaba sientes una especie de vacío existencial, una soledad que, sin embargo, dura sólo unas horas, hasta que das al play de una nueva serie y todo vuelve a comenzar de nuevo.

Pero con The Wire ha sido distinto.

No es fácil encariñarse con los personajes de The Wire. Los malos no te caen del todo bien, al fin y al cabo son malos. ¿Y los buenos? Los buenos te caen peor. Y al final, cuando suena ese redoble mil veces escuchado de tambor que marca el final del último capítulo, te das cuenta de que David Simon es un genio (ya te habías dado cuenta antes) y de que ha sabido captar la personalidad humana mejor de lo que ningún director de cine lo ha hecho jamás. Ha sabido ver que la línea entre el bueno y el malo, entre el moral y el inmoral, es tortuosa y que al final, lo que nos distingue son pequeños detalles en pequeños momentos. Pequeños detalles como dudar cuando vas a disparar o como lavarle la ropa a un alumno que huele mal. Pequeños momentos en los que invitas a una copa a la compañera que te acaba de traicionar o en los que dejas tu vida de matón para acompañar a tu abuela a la iglesia los domingos por la mañana. Si esos pequeños detalles nos redimen o no de todo lo hecho anteriormente queda en nuestras manos decidirlo.
Es cierto que el creador de una serie tiene una gran ventaja con respecto a cualquier director de cine: el tiempo. Omar Little, Lester Freamon o Bunk Moreland no existirían si The Wire hubiera durado las dos horas y media que exige la gran pantalla. Y Omar Little, Lester Freamon y Bunk Moreland tenían que existir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y a pesar de todo, se ha acabado el último capítulo y estoy cabreada y deprimida. Y no por el final. Igual que LOST no podía tener un final comprensible, el de The Wire no podía ser un final feliz. Pero es que te das cuenta de la terrible verdad que encierra. De lo real que es el hecho de que vivimos en un mundo corrupto desde la base, en el que descuidamos a los más débiles y todo lo bueno que pasa sucede por acontecimientos puntuales, por Lester Freamons y McNulties cualquiera a los que nunca conoceremos y a los que se puteará y destrozará hasta que se retiren a hacer miniaturas de madera y dejen de molestar. Lester Freamons y McNulties que se cuestionan (y te hacen cuestionar) cada principio moral, que engañan y mienten para burlar un sistema al que sólo le interesan las estadísticas y los votos. Los únicos morales en realidad. Y también los únicos castigados.
Ese es el mensaje terrible y descorazonador que yo he leído en The Wire. No hay posibilidad de cambio, al menos no desde arriba. Incluso el político que quiere ser diferente se ve al final arrastrado por los chantajes, las deudas y las falsas promesas.
Aunque yo quiero ser optimista y quiero creer que David Simon nos manda otro mensaje. A pesar de toda la corrupción, de la basura que nos rodea, todavía quedan Bubbles en el mundo que quieren y deben ser salvados. Y a esos Bubbles no los va a salvar el sistema. Los salvarán las personas corrientes, anónimas, ni buenas ni malas, con pequeños detalles, en pequeños momentos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para