Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Akkiros
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
24 de diciembre de 2022
45 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pequeño crecí viendo Willow, y aun hoy, sigue siendo una película que me suelo poner asiduamente cuando tengo ganas de volver a sentirme inmerso en un cuento de fantasía. Aventuras, magia, lucha de caballeros, persecuciones a caballo, dragones, y una banda sonora que convertía éste pequeño cuento en una obra épica.

Lamentablemente, esto que nos han querido colar como Willow no le llega ni a la altura del zapato a la obra original.

Como ya es costumbre en los tiempos que corren, las empresas del entretenimiento parecen no saber muy bien lo que hacen con sus productos, ni a quién van dirigidos. La película estaba pensada para ser una obra entretenida, que pudiese gustar tanto a los niños como a los adultos, y que pudiese ser vista y entendida en cualquier época, a que la propia historia transporta al espectador a aquel mundo fantástico. En cambio, la serie, no tiene eso en cuenta, y centra su foco en contar una historia para (con) adolescentes acomplejados del siglo 21, con problemas del siglo 21, intentando traer aquel mundo fantástico al actual, perdiendo en el proceso la magia, el carisma, y la esencia misma de la obra original.

El protagonista termina siendo un secundario de su propia serie, nerfeado y ridiculizado con cada palabra escrita en el guion. Es más un secundario cómico que el protagonista sobre el que debería recaer el peso de la serie.

Las interpretaciones son de pena, más cercanas a una serie "teenager" americana que a una producción de éste estilo. Después de lo visto hasta ahora, no me hubiese extrañado que saliese Hanna Montana haciendo un cameo.

El diseño de producción, que suele ser el punto fuerte de estas series con estudios grandes detrás, adolece de un exceso de pulcritud, y los personajes parecen vestidos con la colección de primavera del Zara, todo limpios y sin una mota de polvo después de pasar 3 días galopando, luchando y durmiendo al raso. Eso si, muy monos todos ellos, de anuncio del Benetton .

Los momentos cómicos, inteligentemente introducidos en la película, aquí brilla por su ausencia, y han sido sustituida por una retaila de chistes malos y muletillas manidas que se sueltan casi en cada escena, que llega a cansar.

La banda sonora.... pues en fin. La nostalgia del tema original de James Horner y la presencia de James Newton Howard, prometía bien al principio del primer capítulo, pero cuando ves que con cada final de episodio ponen música moderna para anunciar los créditos, y en el capítulo 5 incluso animan una persecución con el tema "Time for Some Mayhem – Arre! Arre!" es... para cortarse las venas.

En fin... un zurullo.

Es una pena que hayan hecho esto con Willow, que ha sufrido el mismo maltrato que viene dándose últimamente en productos de Disney, Netflix o Amazon. Con lo sencillo que sería coger lo que en aquel momento funcionó tan bien, seguir la misma línea y ampliar el mundo, que realmente es lo que , el publico objetivo quiere ver. El publico objetivo somos aquellos niños de los 70', 80' y 90´ que disfrutábamos de producciones que se hacían con el objetivo de entretener, no para los adolescentes de hoy, que ni ni saben, ni les importa, quien es Willow.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si sois amantes de la película original, No perdáis el tiempo en ver la serie.
2 de noviembre de 2022
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si será porque llevo más de 30 años viendo películas de terror, y con el tiempo me he vuelto más exigente, pero no pienso valorar ésta producción con más de un 5, por los siguientes motivos:

Vaya por delante que no había visto, ni leído, nada acerca de ésta película y, a pesar de lo que pueda parecer por la valoración, me ha entretenido.

La película está bien realizada y dirigida, los actores desempeñan sus papeles acorde a lo esperado y el guion, aunque tiene momentos interesantes, cumple... sin más. Al menos hasta su tercer acto, donde se va todo a tomar por saco.

La premisa, a priori, resulta interesante, el primer acto mantiene totalmente el suspense, y termina sorprendiendo al espectador, y da lugar a un segundo acto que te mantiene con ganas de ver lo que acontece. Pero lamentablemente, a medida que la cinta avanza, se vuelve todo un sin sentido, terminando de manera abrupta y mal gestionada, como si los realizadores tuviesen prisa por acabarla e irse a tomar unas cañas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo bueno:
Me ha gustado bastante el giro de guion con Bill Skarsgård, que sirve de gancho desde el principio para hacerte pensar lo que luego no es.

Algo malo:
La "monstrua", en qué momento de la película se dice que tenga superpoderes... que me he perdido. Lo digo porque la tía deforme tiene visión en la oscuridad, super-velocidad, super-fuerza, super-agilidad, super-resistencia a los atropellos y super-aguante a caerse de una torre. Suspensión de la incredulidad Mode: ON
16 de enero de 2023
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los tiempos que corren da bastante miedo ponerse delante de series o películas que adaptan videojuegos, y después de ver lo que hicieron con Uncharted, me corría un escalofrío por la espalda al pensar lo que podría pasar con The last of us, y más viendo el casting, pero por suerte, salvo algún pequeño detalle, parece que cumple con creces.

El casting era lo que inicialmente me echaba un poco para atrás, ya que salvo alguna excepción, no me cuadraban en absoluto. Los protagonistas poco tienen que ver con Joel y Ellie, pero la verdad es que me he llevado una grata sorpresa, las interpretaciones de ambos me han convencido bastante, y aunque los personajes son un poco más "light" que los de los juegos, en esencia, los han trasladado bastante fielmente, al igual que el resto del reparto. Mención especial a la actriz que da vida a la hija de Joel, que aunque físicamente no se parezca en nada a la del videojuego, creo que han sabido trasladar perfectamente la personalidad de la niña, que cumple sobradamente con la interpretación y consigue transmitir la emoción que necesita el personaje.

La ambientación y el diseño de las criaturas es tal y como debería de ser, nada descuadra, todo sigue el patrón establecido en los juegos, se nota que uno de los creadores de la obra original forma parte de la producción, y eso es importante y muy de agradecer.

La dirección cumple con el estilo que se requiere para éste tipo de series con escenas de acción, suspense y terror. (son varios directores, si hubiese algo que objetar en algún capítulo, editaría más adelante) .

Y terminaré haciendo especial mención a la Banda Sonora, para la cual han contado con el mismo equipo y el mismo guitarrista que para los videojuegos, lo que te transporta directamente a ellos.

Termino... de los mejores inicios que he visto últimamente en una serie. RECOMENDADA
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He llorado con la muerte de Sara. Igual que lo hice cuando jugué al juego. Si una serie o película consigue hacer eso en la primera media hora (o primer acto) de su capítulo piloto, es que algo han hecho bien.
7 de abril de 2023
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi el día del estreno, y puedo decir que es de las películas más entretenidas que he visto últimamente. Gran homenaje a los videojuegos y al mundo de Mario en general. La película es pura adrenalina, no paran de pasar cosas durante todo el metraje, y en todo momento respetando la obra original. No necesita una trama más complicada, como he leído en algunas críticas, es una película de entretenimiento basada en un juego, en el que el único objetivo que tenías era el de correr y saltar hasta salvar a la princesa, fin. No necesita un trama más adulta, no tendría sentido, ya que va dirigida a un público muy específico, y lo que si hace, y muy bien, es sumergirte en ese mundo y enfatizar a cada momento valores como el compañerismo, la amistad, el trabajo en equipo, el sacrificio, ayudar a los demás o enfrentarse a tus temores, que seguramente sean mensajes más importantes para los jóvenes que una trama rebuscada. quizás ese mensaje se lo han pasado por alto los "críticos", más centrados en pregonar un discurso que en valorar objetivamente una película que está hecha para entretener. Disney y el resto de compañías deberían de tomar nota de como hacer bien las cosas, en vez de rizar las tramas y terminar haciendo lo que hacen, que es que cada vez sus películas las vea menos gente.

Esperando con ganas a que lleguen las secuelas.

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene dos escenas post créditos
2 de noviembre de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin entrar en lo que debería, o no haber sido, mi valoración es exclusivamente como serie. No soy un fan acérrimo de Star Wars, por lo que lo único que le pido a éstas producciones es que me entretengan.

Pero, cómo afrontar la valoración de ésta serie, cuando su premisa en el Mandaloriano, con una escena de tan sólo 5 minutos, ya superaba con creces lo que nos han mostrado aquí en una temporada completa. Incluso la escena de Boba sentándose en el trono tiene más épica que cualquier escena vista en la serie. En fin... empecemos.

No recuerdo haber visto ninguna serie en la que su protagonista principal sea un actor secundario en su propia serie. Si contasen las aventuras de Fenec Shand, y Boba hiciese cameos, lo vería con algo más de coherencia, ya que no me explico muchas de las situaciones en las que se ve envuelto, el mayor caza recompensas de la Galaxia, como si fuese un simple aprendiz.

Nada que decir en cuanto a la realización, se nota el dinerete, aunque en algunos momentos se le ven las costuras, pero no es lo malo que tiene la serie, y hay que recordar que esto es una serie de televisión, igual que "La que se avecina"

El guion parece no saber muy bien si va para un lado o para el otro. Demasiado flashback y desarrollo de una trama, a priori, interesante que narraba el viaje del héroe desde su caída hasta su alzamiento, que al final se queda en nada, y se la quitan del medio de un plumazo, de la manera más chapucera, para continuar, sin rumbo, dando bandazos, sin un objetivo claro, hasta finalizar la serie.

La dirección de Robert Rodríguez, como director principal de la serie, deja mucho que desear. Parece mentira que estemos ante un director que se especializó e hizo famoso por rodar escenas de acción, incluso en aquella mítica "El mariachi" donde con muy pocos recursos consiguió meterse a la crítica en el bolsillo y lo impulsó a la fama. Películas como Sin City, Desperado o Abierto hasta el amanecer (entre otras muchas) donde la acción era el motor central de esas cintas, y todas ellas destacaban por tener unas escenas de acción bien rodadas y narradas. Nada que ver con lo mostrado en la serie, donde no se distingue por ningún sitio la mano del Sr. Rodríguez, y le pasa como a su personaje principal, que termina eclipsado por los otros directores, como Filoni y Bryce Dallas Howard.

Es lenta y aburrida, y los pocos momentos de calidad que tiene, no consiguen sostener una trama cogida con pinzas. Una pena no haber podido ver a ese Boba Fett que nos presentaron en "El Mandaloriano", un viejo curtido en 1.000 batallas, sin prejuicios y con pocos principio, repartiendo estopa a diestro y siniestro.

Otra oportunidad perdida de Disney para hacer algo interesante con sus productos de Star Wars. Parece que si no es Filoni el que lleva la batuta, la galaxia no se mueve.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para