You must be a loged user to know your affinity with Philip
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
22 de diciembre de 2015
22 de diciembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana...
Cuando Star Wars comenzó su andadura por el cine, a finales de los 70, nadie imaginaba el monstruo mediático y comercial que George Lucas estaba empezando a crear. Una muestra de ello es que la productora cedió gran porcentaje de los beneficios de taquilla y merchandising al director. Hoy en día todavía alguno se estará llevando las manos a la cabeza por esta desastrosa decisión.
La trilogía original se convirtió en un icono del cine de aventuras y posiblemente sea, por méritos propios, una de las películas/sagas que más fans incondicionales ha arrastrado a lo largo de los años. Es por ello que Lucas, en su empeño por agradar a los fans, rodó 3 películas más que, a pesar de carecer de todas las virtudes que hizo imperecedera a la trilogía original, mantuvo fiel a sus fans y atrajo a nuevas generaciones de fieles seguidores.
Ahora, tras vender su máquina de hacer dinero a la Disney, esta no va a perder la oportunidad de seguir explotando a la gallina de los huevos de oro del cine. Y en este maravilloso contexto con miles de millones de dólares de por medio se sitúa la nueva película que da comienzo a una nueva trilogía: El despertar de la fuerza.
A rasgos generales, la película es aburrida, con un paupérrimo guión dirigido a explotar el sentimiento nostálgico de sus seguidores, la estructura de algunos personajes deja bastante que desear y, para colmo, la historia es un calco del episodio IV, haciéndola extremadamente previsible.
Cuando Star Wars comenzó su andadura por el cine, a finales de los 70, nadie imaginaba el monstruo mediático y comercial que George Lucas estaba empezando a crear. Una muestra de ello es que la productora cedió gran porcentaje de los beneficios de taquilla y merchandising al director. Hoy en día todavía alguno se estará llevando las manos a la cabeza por esta desastrosa decisión.
La trilogía original se convirtió en un icono del cine de aventuras y posiblemente sea, por méritos propios, una de las películas/sagas que más fans incondicionales ha arrastrado a lo largo de los años. Es por ello que Lucas, en su empeño por agradar a los fans, rodó 3 películas más que, a pesar de carecer de todas las virtudes que hizo imperecedera a la trilogía original, mantuvo fiel a sus fans y atrajo a nuevas generaciones de fieles seguidores.
Ahora, tras vender su máquina de hacer dinero a la Disney, esta no va a perder la oportunidad de seguir explotando a la gallina de los huevos de oro del cine. Y en este maravilloso contexto con miles de millones de dólares de por medio se sitúa la nueva película que da comienzo a una nueva trilogía: El despertar de la fuerza.
A rasgos generales, la película es aburrida, con un paupérrimo guión dirigido a explotar el sentimiento nostálgico de sus seguidores, la estructura de algunos personajes deja bastante que desear y, para colmo, la historia es un calco del episodio IV, haciéndola extremadamente previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un robot con información confidencial que debe entregar a la rebelión, huye de las garras del imperio llegando a un planeta desértico. Allí se encontrará por casualidad a un personaje afín a la fuerza, cosa que aún desconoce, que le ayudará en su tarea. Tras encontrar y ponerse en contacto con la alianza rebelde, determinan que deben destruir una poderosa base militar creada por el imperio que tiene la capacidad de destruir planetas...
No, no es la sinopsis del episodio IV, por desgracia, es la sinopsis de esta séptima entrega ¿Alguien encuentra alguna diferencia entre ambas? Porque yo no he sido capaz ¿De verdad que un universo tan vasto como el de Star Wars, que permite volar la imaginación y crear miles de historias diferentes y originales, necesita sacar un calco exacto de una película anterior? Pues si, esto es lo que ha ocurrido. La película es solo un mísero refrito del episodio IV. De nuevo el Halcón Milenario, un imitador de Darth Vader, un imitador de Darth Sidious, Han Solo y Chewbaka que vuelve a su antigua vida de contrabandista, Leia sigue realizando la misma labor para la rebelión, el imperio sigue creando nuevas estrellas de la muerte con garrafales fallos estructurales,... Es para no querérselo creer, pero es que es tal como lo estoy contando.
Podía llevarme horas escribiendo sobre lo que no me gusta de esta nueva entrega, como el nuevo villano de la saga, que básicamente es un niñato, hijo de Leia y Han, que se revela contra su maestro Luke, sin motivo aparente, destruye la academia jedi y se convierte en un friki que hace "cosplay" de su abuelo Darth Vader e intenta imitarlo. Para colmo, coge rabietas cuando sus subordinados le fallan y empieza a dar golpes con su sable laser tuneado al mobiliario espacial. Por lo que parece, los guionistas se empaparon de programas como "Hermano mayor" para tener tales ideas. Solo faltó que en cierta escena su padre le soltara dos buenas yoyas, que realmente es lo parece que le hace falta a este villano para que espabile de una vez. No vale ni para sombra de Darth Vader.
Y así, podríamos seguir con cada nuevo personaje o, incluso, con algunos de los viejos ya conocidos por todos que tampoco arrojan un poco de luz a esta nueva entrega. Por cierto, Leia se ha convertido en una abuelita entrañable. Daba bastante lástima ver a Harrison y a Carrie juntos en la pantalla. Esa química existente en la trilogía original desaparece de una forma tan abrupta que llega a ser cruel. Cualquier excusa del guión hubiera sido válida para no tener que volver a ver a estos dos juntos de nuevo.
Lo único positivo de la película es la imagen del nuevo Luke. Y no, no me refiero a esa patética escena final en la que Rey debe subir a lo alto de una montaña para encontrase con Mark Hamil y entregarle su sable laser. Me refiero a su apariencia física, con esa barba desaliñada y ese rostro oscuro y atormentado. Es lo único que me ha gustado de la película, unos 5 míseros segundos de metraje.
No, no es la sinopsis del episodio IV, por desgracia, es la sinopsis de esta séptima entrega ¿Alguien encuentra alguna diferencia entre ambas? Porque yo no he sido capaz ¿De verdad que un universo tan vasto como el de Star Wars, que permite volar la imaginación y crear miles de historias diferentes y originales, necesita sacar un calco exacto de una película anterior? Pues si, esto es lo que ha ocurrido. La película es solo un mísero refrito del episodio IV. De nuevo el Halcón Milenario, un imitador de Darth Vader, un imitador de Darth Sidious, Han Solo y Chewbaka que vuelve a su antigua vida de contrabandista, Leia sigue realizando la misma labor para la rebelión, el imperio sigue creando nuevas estrellas de la muerte con garrafales fallos estructurales,... Es para no querérselo creer, pero es que es tal como lo estoy contando.
Podía llevarme horas escribiendo sobre lo que no me gusta de esta nueva entrega, como el nuevo villano de la saga, que básicamente es un niñato, hijo de Leia y Han, que se revela contra su maestro Luke, sin motivo aparente, destruye la academia jedi y se convierte en un friki que hace "cosplay" de su abuelo Darth Vader e intenta imitarlo. Para colmo, coge rabietas cuando sus subordinados le fallan y empieza a dar golpes con su sable laser tuneado al mobiliario espacial. Por lo que parece, los guionistas se empaparon de programas como "Hermano mayor" para tener tales ideas. Solo faltó que en cierta escena su padre le soltara dos buenas yoyas, que realmente es lo parece que le hace falta a este villano para que espabile de una vez. No vale ni para sombra de Darth Vader.
Y así, podríamos seguir con cada nuevo personaje o, incluso, con algunos de los viejos ya conocidos por todos que tampoco arrojan un poco de luz a esta nueva entrega. Por cierto, Leia se ha convertido en una abuelita entrañable. Daba bastante lástima ver a Harrison y a Carrie juntos en la pantalla. Esa química existente en la trilogía original desaparece de una forma tan abrupta que llega a ser cruel. Cualquier excusa del guión hubiera sido válida para no tener que volver a ver a estos dos juntos de nuevo.
Lo único positivo de la película es la imagen del nuevo Luke. Y no, no me refiero a esa patética escena final en la que Rey debe subir a lo alto de una montaña para encontrase con Mark Hamil y entregarle su sable laser. Me refiero a su apariencia física, con esa barba desaliñada y ese rostro oscuro y atormentado. Es lo único que me ha gustado de la película, unos 5 míseros segundos de metraje.
Más sobre Philip
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here