You must be a loged user to know your affinity with Mario Dominguez Soler
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

7.1
47
Animación
9
19 de marzo de 2013
19 de marzo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas series de animación en Stop-Motion que no dejan indiferentes. Y es que no es nada fácil partir de una premisa tan simple (no son más que dos vecinos patanes que no pueden realizar una mínima tarea de bricolaje sin destrozarlo todo) y conseguir el nivel de diversión y carcajadas que esta serie produce.
Cada cortometraje empieza con un mero problema que cualquier persona puede encontrarse en su vida cotidiana, el cual debe ser solucionado por los dos protagonistas, que siempre tirarán hacia el lado más difícil del problema con tal de arreglarlo. Y aunque parezca mentira, por mucho que sus decisiones erróneas no hagan más que empeorar el problema, siempre conseguirán una solución factible, en muchas ocasiones dejando el terreno mucho peor que como estaba, pero con la satisfacción de haber contribuido a haber solucionado su problema, sean como sean las consecuencias. Una buena sátira del carácter humano.
Cada episodio está repleto de "gags" muy bien elaborados dentro de un contexto que no resulta aburrido en ningún momento y consigue atraer el interés, por mucho que el problema a tratar en sí no sea grave, puesto que cada guión es absolutamente irrefrenable e imprevisible. Es un sentido del humor no amparado en modas y no se queda anticuado por mucho tiempo que pase.
El estilo animado es justamente el que los guiones necesitan, los personajes consiguen ser expresivos aunque sus caras no cambien, gracias a su gesticulación corporal y dinamismo, que permite identificar en todo momento qué sienten. Y aunque en ocasiones van un poco "apresurados" sus movimientos son fluidos y agradables de ver, tanto para niños como para adultos. Es de agradecer el gran talento de los diseñadores del atrezzo, cada mínimo detalle del "universo" en el que viven estos personajes es realista y convincente, y el mimo en cada objeto se denota en cada fotograma. Un problema recurrente es quizás el "vacío" que se advierte en el mundo de la serie, al no haber ningún personaje más que los dos protagonistas, lo que resulta muy extraño en escenas de exteriores o viajes al campo, aunque resulta comprensible si tenemos en cuenta que la corta duración de la serie no permite que nos centremos en otros secundarios.
En conclusión, una serie muy recomendable, que cumple a la perfección con lo que pretende expresar, y un entretenimiento estupendo para los niños e interesante para los adultos, sobre todo para los amantes de la animación.
Cada cortometraje empieza con un mero problema que cualquier persona puede encontrarse en su vida cotidiana, el cual debe ser solucionado por los dos protagonistas, que siempre tirarán hacia el lado más difícil del problema con tal de arreglarlo. Y aunque parezca mentira, por mucho que sus decisiones erróneas no hagan más que empeorar el problema, siempre conseguirán una solución factible, en muchas ocasiones dejando el terreno mucho peor que como estaba, pero con la satisfacción de haber contribuido a haber solucionado su problema, sean como sean las consecuencias. Una buena sátira del carácter humano.
Cada episodio está repleto de "gags" muy bien elaborados dentro de un contexto que no resulta aburrido en ningún momento y consigue atraer el interés, por mucho que el problema a tratar en sí no sea grave, puesto que cada guión es absolutamente irrefrenable e imprevisible. Es un sentido del humor no amparado en modas y no se queda anticuado por mucho tiempo que pase.
El estilo animado es justamente el que los guiones necesitan, los personajes consiguen ser expresivos aunque sus caras no cambien, gracias a su gesticulación corporal y dinamismo, que permite identificar en todo momento qué sienten. Y aunque en ocasiones van un poco "apresurados" sus movimientos son fluidos y agradables de ver, tanto para niños como para adultos. Es de agradecer el gran talento de los diseñadores del atrezzo, cada mínimo detalle del "universo" en el que viven estos personajes es realista y convincente, y el mimo en cada objeto se denota en cada fotograma. Un problema recurrente es quizás el "vacío" que se advierte en el mundo de la serie, al no haber ningún personaje más que los dos protagonistas, lo que resulta muy extraño en escenas de exteriores o viajes al campo, aunque resulta comprensible si tenemos en cuenta que la corta duración de la serie no permite que nos centremos en otros secundarios.
En conclusión, una serie muy recomendable, que cumple a la perfección con lo que pretende expresar, y un entretenimiento estupendo para los niños e interesante para los adultos, sobre todo para los amantes de la animación.
7
18 de marzo de 2013
18 de marzo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco después de triunfar en la cartelera televisiva con su humilde y poco ambiciosa adaptación de Don Quijote, Cruz Delgado probó suerte con esta cuidada adaptación del popular cuento de Los Hermanos Grimm.
El film ofrece una buena y atractiva historia que se adapta estupendamente al público al que se dirige, consiguiendo con muy pocos medios económicos y con un estilo animado limitado (que no así poco trabajado), un buen entretenimiento con aspectos muy interesantes en la producción (cuidada atmósfera y ambientación, estilo de dibujo muy pulcro y trabajado), una animación más que digna (mucho más cuidada que la de Don Quijote) y personajes lo suficientemente simpáticos como para encandilar a los más pequeños.
La película iniciaría una serie, Los Trotamúsicos, repitiendo personajes y canciones pero, desgraciadamente, muy inferior a esta película, tanto en materia animada como en guión. Quizás debido a las limitaciones de la productora a la hora de enfrentarse a una serie animada longeva, que no permitía tanto esmero y presupuesto destinado a la producción.
Cabe destacar las divertidas canciones, que logran calar con su desenfadado ritmo y diferenciado estilo, que permite una fácil memorización para los niños y no resultan para nada incómodas para el gran público. Acompañadas todas ellas de divertidas coreografías e interpretaciones animadas que animan y forman sin lugar a dudas el aspecto más notable del film. Quedan para el recuerdo la canción de Koky, el gallo, y la canción de Chef, Bestia y Tapón.
En resumen, buena animación española para niños, aún con un largo camino por recorrer pero en un decisivo momento donde empezó a apuntar maneras tras muchos años de incertidumbre.
El film ofrece una buena y atractiva historia que se adapta estupendamente al público al que se dirige, consiguiendo con muy pocos medios económicos y con un estilo animado limitado (que no así poco trabajado), un buen entretenimiento con aspectos muy interesantes en la producción (cuidada atmósfera y ambientación, estilo de dibujo muy pulcro y trabajado), una animación más que digna (mucho más cuidada que la de Don Quijote) y personajes lo suficientemente simpáticos como para encandilar a los más pequeños.
La película iniciaría una serie, Los Trotamúsicos, repitiendo personajes y canciones pero, desgraciadamente, muy inferior a esta película, tanto en materia animada como en guión. Quizás debido a las limitaciones de la productora a la hora de enfrentarse a una serie animada longeva, que no permitía tanto esmero y presupuesto destinado a la producción.
Cabe destacar las divertidas canciones, que logran calar con su desenfadado ritmo y diferenciado estilo, que permite una fácil memorización para los niños y no resultan para nada incómodas para el gran público. Acompañadas todas ellas de divertidas coreografías e interpretaciones animadas que animan y forman sin lugar a dudas el aspecto más notable del film. Quedan para el recuerdo la canción de Koky, el gallo, y la canción de Chef, Bestia y Tapón.
En resumen, buena animación española para niños, aún con un largo camino por recorrer pero en un decisivo momento donde empezó a apuntar maneras tras muchos años de incertidumbre.

4.4
731
7
9 de noviembre de 2024
9 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soplapollez de la Cannon a rebufo de Chuache con mucho telamen.
La peli en sí no aporta más de lo que se cuenta y su principal atractivo recae basicamente en lo anecdótico de sus protagonistas (un par de culturistas que da gusto ver cuán de acartonados se pasan todo el metraje de la peli) y la historia en sí misma no es más que una repetición de clichés manidos que puedes encontrar en cualquier cómic de Conan, solo que aquí tan mezclado y precipitado que no cuela como argumento. Se nota en gran parte un intento por parte de la Cannon de repetir el gran éxito de superproducciones como Conan el Bárbaro, Conan el Destructor y El Guerrero Rojo (y algo va muy mal cuando tu estandar es intentar imitar a El Guerrero Rojo).
En cuanto a los datos más específicos, actuaciones de baratillo que rozan ese extremo que separa a Seagal de Cage, resoluciones de guión muy gratuitas (encontrar la joya dentro de las tripas del dragón tras comerse a la jamba, que se atasque la ballesta del malo en el momento justo (ojalá las ballestas se atrancaran con tanta facilidad en la vida real por cuestiones recientes que todos conocemos), escenarios muy poco imaginativos y efectos especiales que sacaron seguramente de una feria comarcal. He visto dragones en cabalgatas de moros y cristianos alcoyanas que son más reales (y quizás yo también debería revisar mis estándares). Aún así, las brutalidades ocasionada por los dos hermanos bien merecen el visionado, es como soltar a dos Hulks (con mentalidad más monguer aún) en plena era hyboriana.
Conclusionando que es gerundio: Peli cutreibol de esas para pasar una tarde burra, con un par de héroes ochenteros que vale la pena recordar para tener siempre en mente que el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor.
La peli en sí no aporta más de lo que se cuenta y su principal atractivo recae basicamente en lo anecdótico de sus protagonistas (un par de culturistas que da gusto ver cuán de acartonados se pasan todo el metraje de la peli) y la historia en sí misma no es más que una repetición de clichés manidos que puedes encontrar en cualquier cómic de Conan, solo que aquí tan mezclado y precipitado que no cuela como argumento. Se nota en gran parte un intento por parte de la Cannon de repetir el gran éxito de superproducciones como Conan el Bárbaro, Conan el Destructor y El Guerrero Rojo (y algo va muy mal cuando tu estandar es intentar imitar a El Guerrero Rojo).
En cuanto a los datos más específicos, actuaciones de baratillo que rozan ese extremo que separa a Seagal de Cage, resoluciones de guión muy gratuitas (encontrar la joya dentro de las tripas del dragón tras comerse a la jamba, que se atasque la ballesta del malo en el momento justo (ojalá las ballestas se atrancaran con tanta facilidad en la vida real por cuestiones recientes que todos conocemos), escenarios muy poco imaginativos y efectos especiales que sacaron seguramente de una feria comarcal. He visto dragones en cabalgatas de moros y cristianos alcoyanas que son más reales (y quizás yo también debería revisar mis estándares). Aún así, las brutalidades ocasionada por los dos hermanos bien merecen el visionado, es como soltar a dos Hulks (con mentalidad más monguer aún) en plena era hyboriana.
Conclusionando que es gerundio: Peli cutreibol de esas para pasar una tarde burra, con un par de héroes ochenteros que vale la pena recordar para tener siempre en mente que el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos trogloditas cachas que son pillaos por los malos mientras viajan con sus colegas profesionales del circo. Ambos son esclavizados y entrenados durante años sin conocimiento el uno del otro para ser enfrentados de adultos en combate. Como o bien son lo suficientemente poderosos o lo suficientemente inútiles no se matan y tan solo dejan manco a un espectador (y te echas unas risas con eso). Ambos se dan cuenta de la argucia, y deciden empezar a machacarlo todo para encontrar a su vieja amiga, bajo el poder del malo maloso sin dedos (detalle insustancial). Curiosamente, aun por no verse durante años parecen conocerse de puta madre (será porque los años en esclavitud no han variado su talante monguer) y empiezan a hacer el gamba en tabernas, se hacen coleguis de una pérfida ladronzuela (que, casualidades de la vida, era amiga suya de niños) y se meten en orgías con el harem del malo maloso sin que este se entere, y eso que los gritos de macho cabrío (running gag muy pesaete) de uno de ellos serían suficientes para alertar a toda la guardia en medio de una epidemia zombie. Al final se les encomienda la misión de proteger un valioso medallon custodiado por un dragón creado por el mandril de Jim Henson y un hombre rata similar al Splinter de Las Tortugas nInja 3 que pasaba por allí. Añádele a los esbirros con colgantes para añadirlos a tu colección de chupetes de colores y cascos que harían que Jack Kirby se revolviera en su tumba, y ya tienes tu propia fantasía Howardiense de cuatro chavos.
9 de noviembre de 2024
9 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El terror de los sustitos ataca de nuevo en base de retomar a la vieja pelleja de aquella peli de Harry Potter que gustaba de matar a infantes.
La peli trata de volver a ese sentimiento de impotencia y claustrofobia que en la original perfiló de manera bastante digna para falla estrepitosamente al repetir los clichés del género y ofrecer una historia que no solo no aporta mucho al mito sino que resulta en gran medida bastante sosilla. La premisa no es precisamente muy sugerente, usando un facilón recurso de conveniencia morbosa (los niños son las principales víctimas del monstruo, así que enviémosle toda una clase para que se divierta, ¿se acuerdan de Jeepers Creepers 2? Pues eso).
El ritmo al menos es ágil y la historia da todo lo que puede ofrecer, lo cual es poquito pero al menos sabe manejarlo, aunque hay escenas que se hacen terriblemente largas. La peli omite todo el potencial de tensión que podría tener para centrarse en sustos basados en poner el volumen del Home Cinema al máximo y poner flashes con monjas que se vuelven zombies de repente los cuales te hacen saltar del asiento porque sencillamente no puedes hacer otra cosa. Para mí eso no es el verdadero terror. Cualquiera puede acercarse a tí por detrás y tocarte el hombro mientras grita como un descosido, consiguiendo que pegues un respingo por ello (a no ser que seas Steven Seagal), eso no tiene mérito; pero lo que hace de veras bueno a un director de terror o intriga es que te mantenga en tensión y sufras con los protagonistas, no en base a un susto que estás intuyendo que llegará, si no en base a que temes que de un momento a otro pase lo peor y los protas sean sumidos en la oscuridad sin vuelta de hoja. Ultimamente el fenómeno de peliculas como Insidious o Paranormal Activity 2, 3, 4, versión china y versión panchita aparte han popularizado el género del terror por sustitos antes que por creación de una atmósfera, y esta peli prefiere seguir esos pasos. Una pena para un servidor, que siempre ha sido más fan del rollo Babadook.
Conclusionando que es gerundio: Secuela poco interesante, desaprovechada y la muerte de una franquicia que ya desde la primera parte tenía poco más que ofrecer.
La peli trata de volver a ese sentimiento de impotencia y claustrofobia que en la original perfiló de manera bastante digna para falla estrepitosamente al repetir los clichés del género y ofrecer una historia que no solo no aporta mucho al mito sino que resulta en gran medida bastante sosilla. La premisa no es precisamente muy sugerente, usando un facilón recurso de conveniencia morbosa (los niños son las principales víctimas del monstruo, así que enviémosle toda una clase para que se divierta, ¿se acuerdan de Jeepers Creepers 2? Pues eso).
El ritmo al menos es ágil y la historia da todo lo que puede ofrecer, lo cual es poquito pero al menos sabe manejarlo, aunque hay escenas que se hacen terriblemente largas. La peli omite todo el potencial de tensión que podría tener para centrarse en sustos basados en poner el volumen del Home Cinema al máximo y poner flashes con monjas que se vuelven zombies de repente los cuales te hacen saltar del asiento porque sencillamente no puedes hacer otra cosa. Para mí eso no es el verdadero terror. Cualquiera puede acercarse a tí por detrás y tocarte el hombro mientras grita como un descosido, consiguiendo que pegues un respingo por ello (a no ser que seas Steven Seagal), eso no tiene mérito; pero lo que hace de veras bueno a un director de terror o intriga es que te mantenga en tensión y sufras con los protagonistas, no en base a un susto que estás intuyendo que llegará, si no en base a que temes que de un momento a otro pase lo peor y los protas sean sumidos en la oscuridad sin vuelta de hoja. Ultimamente el fenómeno de peliculas como Insidious o Paranormal Activity 2, 3, 4, versión china y versión panchita aparte han popularizado el género del terror por sustitos antes que por creación de una atmósfera, y esta peli prefiere seguir esos pasos. Una pena para un servidor, que siempre ha sido más fan del rollo Babadook.
Conclusionando que es gerundio: Secuela poco interesante, desaprovechada y la muerte de una franquicia que ya desde la primera parte tenía poco más que ofrecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Después de que Harry Potter y su hijo cayeran ante el poder de la vieja pelleja tirándose a la vía del tren pensando que iban a llegar a Hogwarts, una profe y una directora acompañadas de un reducido grupo de alumnos deciden que esa vieja mansión destartalada y en ruinas sobre la cual pesa una maldición sobre todos los niños que se adentran en ella será un buen escondrijo para huir de la Segunda Guerra Mundial, ya que son nihilistas y les gusta el olor a rancio. Obviamente, a la vieja pelleja no le gusta nada esto y empezará a crujir a todos los niños uno a uno de maneras horrendas a base de sustacos y cerrar ventanas a lo bestia. Un duro palazo para la pobre profe, que aprecia impotente la progresiva pérdida de su ejército de superdotados en potencia.

5.5
14,217
6
9 de noviembre de 2024
9 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Reinterpretación del clásico cuento que ya adaptara la productora Disney allá por los años cincuenta, con un aire cargado de luces, colorines de esos too wapos, mucho rococó y nostalgia por el estilo fantasioso exhuberante de antaño.
La peli opta por adaptar la misma historia clásica de Disney de pé a pá, sin muchos cambios arriesgados pero con las justas modificaciones para dar tensión a la trama. Es una historia sencilla, sin demasiado lío y con momentos majetes que constantemente te recuerdan a la materia sobre la que se construye un buen cuento infantil. Si hubiera salido un monstruo devorando gente el Cuentacuentos de Jim Henson la hubiera aprobado. Por lo demás, ambientación muy bien conseguida, un reparto muy bien seleccionado (hasta Bonham Carter parece estar en su elemento) y una muy buena fotografía, quizás tan solo obstaculizada por su guión muy poco ambicioso y su premisa no muy original (aunque tampoco eran esas las intenciones de esta peli).
Quizás uno de sus mayores defectos sea ese modo de tratar a Ella, como una chica que, por ser generosa y buena, no muestra ningún rasgo de picaresca o ingenio. Si bien la Cenicienta de la peli original era un poco más listilla y sabía aprovechar las cualidades de su posición así como salir más o menos airosa de situaciones en que sus hermanastras la ponían a la altura del betún, esta por el contrario es totalmente sumisa y acepta su condición amparándose en que debe ser buena y generosa con todo el mundo, aunque le joda. No estoy del todo seguro de este mensaje, pues si bien el ser bueno con la gente y perdonar las pequeñas faltas es necesario en un mundo tan enmierdado como el nuestro, también se ha de mostrar que ser bueno con los demás no implica que debas decir adiós a tu propia personalidad y acatar todas las normas confiando en que un esperado final feliz vendrá para beneficiarte solo a ti y enviar a tus enemigos a la mierda (uy, uy, uy, la Biblia). En ese sentido, la Cenicienta era buenorra, pero tenía un límite y sabia imponerse cuando algo le parecia mal. A esta el lado buenorro quizás se les ha ido demasiado de las manos.
Conclusionando que es gerundioo: Un buen cuento, sin muchas pretensiones y una delicia para la vista. Ideal para ver en familia o al menos para quitarte el mal gusto de Maléfica, que no funciona ni como adaptación, ni como cuento ni como... en fin, ya me entienden. No la he criticado por aquí por algo. XD
La peli opta por adaptar la misma historia clásica de Disney de pé a pá, sin muchos cambios arriesgados pero con las justas modificaciones para dar tensión a la trama. Es una historia sencilla, sin demasiado lío y con momentos majetes que constantemente te recuerdan a la materia sobre la que se construye un buen cuento infantil. Si hubiera salido un monstruo devorando gente el Cuentacuentos de Jim Henson la hubiera aprobado. Por lo demás, ambientación muy bien conseguida, un reparto muy bien seleccionado (hasta Bonham Carter parece estar en su elemento) y una muy buena fotografía, quizás tan solo obstaculizada por su guión muy poco ambicioso y su premisa no muy original (aunque tampoco eran esas las intenciones de esta peli).
Quizás uno de sus mayores defectos sea ese modo de tratar a Ella, como una chica que, por ser generosa y buena, no muestra ningún rasgo de picaresca o ingenio. Si bien la Cenicienta de la peli original era un poco más listilla y sabía aprovechar las cualidades de su posición así como salir más o menos airosa de situaciones en que sus hermanastras la ponían a la altura del betún, esta por el contrario es totalmente sumisa y acepta su condición amparándose en que debe ser buena y generosa con todo el mundo, aunque le joda. No estoy del todo seguro de este mensaje, pues si bien el ser bueno con la gente y perdonar las pequeñas faltas es necesario en un mundo tan enmierdado como el nuestro, también se ha de mostrar que ser bueno con los demás no implica que debas decir adiós a tu propia personalidad y acatar todas las normas confiando en que un esperado final feliz vendrá para beneficiarte solo a ti y enviar a tus enemigos a la mierda (uy, uy, uy, la Biblia). En ese sentido, la Cenicienta era buenorra, pero tenía un límite y sabia imponerse cuando algo le parecia mal. A esta el lado buenorro quizás se les ha ido demasiado de las manos.
Conclusionando que es gerundioo: Un buen cuento, sin muchas pretensiones y una delicia para la vista. Ideal para ver en familia o al menos para quitarte el mal gusto de Maléfica, que no funciona ni como adaptación, ni como cuento ni como... en fin, ya me entienden. No la he criticado por aquí por algo. XD
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ella, Cenicienta para sus enemigos y Chenichienta para los payasos de la tele, es una tía muuuuuuuuy buena, muuuuuuuuuuuuuy generosa y muuuuuuuuuuy encantadora, lo cual no quita que sea muuuuuuuuuuuy ingenuota, que ve como toda su vida de felicidad y juegos da un completo giro cuando sus padres mueren y queda a merced de su antipática madrastra Tremaine y sus pérfidas hermanastras, que son más tontas que meterse un higo chumbo en el trasero y decir que son un pokémon. La pobre tía anda todos los días lamentándose y hablando con las ratas, en una loca psicopatía sin fin. Pero todo cambiará cuando conoce a el príncipe Encantador, que para no acojonarla se presenta con el nombre de KIT (Yo también me presentaria con ese nombre a una dama, suena too cool). El rebautizado Kit se sorprende por la bondad infinita de la joven y decide perdonarle la vida a la madre de Bambi creando una nueva línea de sucesos en la continuidad Disney (seguramente provocando de este modo el mal devenir de la peli de Malefica) y quedan para echar unas partis al Smash Bros. Posteriormente, el rey organiza una fiestuqui tope guay para elegir a una consorte para su hijo, e invita a la crema del reino y parte del extranjero. Ella, tope ilusionada, se confecciona un vestidito que es inmediatamente destrozado por sus locazas hermanastras (en el fondo son majas, no quieren que salga por ahí vestida como una puta y que por tanto los hombres tengan excusa para violarla si quieren)... así que la chica queda sola en casa, jorobada por no poder ir a la fiesta. Esta lista de calamidades no hace mella, aún así, en los buenos sentimientos de Ella, que ayuda a una viejecita encapuchada que pasaba por allí. La viejecita resulta ser nada menos que la misma bruja que había encantado al príncipe Adam (la Bestia, no He-Man) y como Ella le ayuda, en lugar de convertirla en un monstruo (que ya hubiera sido el colmo para la pobre) decide ayudarla a llegar al palacio, y para eso destroza su hivernadero y parte de su jardín para darle un maravilloso carruaje, cuatro caballos con la peste y dos mayordomos camaleones que se meriendan la película... Y bueno, los que hayan visto la peli, ya saben qué pasa luego. Aun así la peli guarda algún que otro cambio más, por no mencionar que Ella al final aprende un poco a ser inteligente y tiene el gustazo de devolverle la mala hostia a su madrastra con un "Fuck Yeah" camufladoo de buena intención de manda tres ovarios y medio.
Más sobre Mario Dominguez Soler
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here