You must be a loged user to know your affinity with Jonsey
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
27 de junio de 2023
27 de junio de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de mis libros favoritos. Pese a ser un tochaco lo habré leído como cinco veces. Precisamente, me enteré de la existencia de esta serie mientras estaba en mi última relectura, a principios de año.
Al ver que solo eran ocho capítulos ya se me puso la mosca tras la oreja, la historia era imposible contarla bien en tan poco tiempo. Y así ha sido. Es que ni siquiera se explica el porqué del nombre de la serie.
Luego, al ver los cambios inexplicables de etnia de algunos protagonistas, ya me temí lo peor. Y no es que la historia esté sobresaturada de personajes blancos y quisieran compensar, en ella hay personajes de todas las etnias y muchos países. Pero poner a un noruego con alguien que parece magrebí, cambiar a una anciana blanca y diminuta que fuma como un carretero, por una mujer alta, negra y lesbiana, y otros cambios sin venir a cuento, pues no lo entiendo. Entendedme, no me molesta en absoluto que salgan personajes de variadas etnias, procedencia u orientación sexual, pero respeta la historia original, jaraco...
También están los cambios sobre la historia original. Algunos por cuestiones puramente presupuestarias. Otros por... vete a saber por qué.
Al ver que solo eran ocho capítulos ya se me puso la mosca tras la oreja, la historia era imposible contarla bien en tan poco tiempo. Y así ha sido. Es que ni siquiera se explica el porqué del nombre de la serie.
Luego, al ver los cambios inexplicables de etnia de algunos protagonistas, ya me temí lo peor. Y no es que la historia esté sobresaturada de personajes blancos y quisieran compensar, en ella hay personajes de todas las etnias y muchos países. Pero poner a un noruego con alguien que parece magrebí, cambiar a una anciana blanca y diminuta que fuma como un carretero, por una mujer alta, negra y lesbiana, y otros cambios sin venir a cuento, pues no lo entiendo. Entendedme, no me molesta en absoluto que salgan personajes de variadas etnias, procedencia u orientación sexual, pero respeta la historia original, jaraco...
También están los cambios sobre la historia original. Algunos por cuestiones puramente presupuestarias. Otros por... vete a saber por qué.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Crowe. No solo me molesta su cambio físico sin venir a cuento, es que su presencia en la trama es totalmente ilógica.
En el libro, conoce a Leon y mantienen una profunda conversación, lo que implica que este la recomiende para unirse al equipo. Aquí se intercambian dos frases y ya le da la tarjeta.
El tsunami arrasa media Europa del norte, con centenares de miles de víctimas y millones de desplazados. Aquí se habla de apenas unos centenares de desaparecidos. Y lo del novio de Tina, abandonándola conscientemente, es de traca.
¿El Château Disaster? ¿El independence? ¿Los militares? ¿La CIA? ¿La conspiración? ¿Greywolf/O'Bannon? Falta muchísimo material y, a cambio, tenemos otro totalmente prescindible para la trama (como la vida amorosa de Charlie o la familiar de Cecile).
En fin, los primeros capítulos son aceptable y relativamente fieles al libro. Pero los tres últimos son un auténtico despropósito.
En el libro, conoce a Leon y mantienen una profunda conversación, lo que implica que este la recomiende para unirse al equipo. Aquí se intercambian dos frases y ya le da la tarjeta.
El tsunami arrasa media Europa del norte, con centenares de miles de víctimas y millones de desplazados. Aquí se habla de apenas unos centenares de desaparecidos. Y lo del novio de Tina, abandonándola conscientemente, es de traca.
¿El Château Disaster? ¿El independence? ¿Los militares? ¿La CIA? ¿La conspiración? ¿Greywolf/O'Bannon? Falta muchísimo material y, a cambio, tenemos otro totalmente prescindible para la trama (como la vida amorosa de Charlie o la familiar de Cecile).
En fin, los primeros capítulos son aceptable y relativamente fieles al libro. Pero los tres últimos son un auténtico despropósito.
4
18 de marzo de 2021
18 de marzo de 2021
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí el libro de adolescente. Bueno, leí "La danza de la muerte" que era la primera versión del mismo, de "solo" unas 800 páginas, ya que los editores convencieron a King de que le había salido demasiado tocha. Luego, cuando salió leí "Apocalipsis", la versión completa de la historia, unas 1200 páginas. Dos veces (¿o fueron tres...?).
Obviamente, ya podéis imaginar que me gustó el libro. No solo eso, sino que me encantó. Y eso que soy ateo.
Luego vi la miniserie de los 90. Cutrilla pero muy fiel a la historia. Algunas actuaciones buenas, otras mejores y otras, sinceramente, patéticas (como el que hace de Flagg). Así y todo la he visto tres veces, una de ellas del tirón. Sí, las seis horas...
Y llegamos a esta serie.
Técnicamente mejora muchísimo respecto a la anterior. Algo obvio ya que los medios actuales permiten hacer mucho más con el mismo presupuesto.
Las actuaciones son, en general, buenas aunque habiendo algunos personajes tremendamente sobreactuados y que no pegan nada con el personaje literario (sí, el que hace de Lloyd, va por ti).
El haber empezado "in media res" y tirar de flashbacks todo el rato no es problema para quienes conocemos la historia pero no sé que tal funcionará con los neófitos.
Los cambios respecto al género o raza de algunos protagonistas no me parece ni bien ni mal. No afecta a la historia ni tiene que hacer concesiones forzadas, como sí pasa muchas veces por tener que seguir la agenda política a toda costa.
Los cambios respecto a la historia original no son muy grandes... excepto el último capítulo. Totalmente innecesario y aburrido hasta la náusea. Con decir que lo vi a 1.5 de velocidad y se me hizo largo...
Lo mejor: la factura general de la serie, pero nada que destaque especialmente.
Lo peor: convertir al personaje más querido de la novela en poco más que un extra. Sí, Lloyd, tú también entras aquí.
Le pongo un 4/10. Pero por decepcionarme profundamente. A lo mejor si no has leído el libro le pones más nota.
Obviamente, ya podéis imaginar que me gustó el libro. No solo eso, sino que me encantó. Y eso que soy ateo.
Luego vi la miniserie de los 90. Cutrilla pero muy fiel a la historia. Algunas actuaciones buenas, otras mejores y otras, sinceramente, patéticas (como el que hace de Flagg). Así y todo la he visto tres veces, una de ellas del tirón. Sí, las seis horas...
Y llegamos a esta serie.
Técnicamente mejora muchísimo respecto a la anterior. Algo obvio ya que los medios actuales permiten hacer mucho más con el mismo presupuesto.
Las actuaciones son, en general, buenas aunque habiendo algunos personajes tremendamente sobreactuados y que no pegan nada con el personaje literario (sí, el que hace de Lloyd, va por ti).
El haber empezado "in media res" y tirar de flashbacks todo el rato no es problema para quienes conocemos la historia pero no sé que tal funcionará con los neófitos.
Los cambios respecto al género o raza de algunos protagonistas no me parece ni bien ni mal. No afecta a la historia ni tiene que hacer concesiones forzadas, como sí pasa muchas veces por tener que seguir la agenda política a toda costa.
Los cambios respecto a la historia original no son muy grandes... excepto el último capítulo. Totalmente innecesario y aburrido hasta la náusea. Con decir que lo vi a 1.5 de velocidad y se me hizo largo...
Lo mejor: la factura general de la serie, pero nada que destaque especialmente.
Lo peor: convertir al personaje más querido de la novela en poco más que un extra. Sí, Lloyd, tú también entras aquí.
Le pongo un 4/10. Pero por decepcionarme profundamente. A lo mejor si no has leído el libro le pones más nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puede ser que la muerte de Nick nos deje totalmente indiferentes. Cuando lei esa escena se me llenaron los ojos de lágrimas por la perdida de un personaje al que había llegado a querer. Rob Lowe sí le hizo bastante justicia en la otra serie. Aquí es poco más que un extra. Jaraco, si es que ni siquiera propone él a Tom para que vaya de espía, algo que tiene muchísimo más sentido a que lo haga Glenn.
Otra que tal es la caída de Stu por el barranco. Como había sido pronosticado que uno no llegaría a Las Vegas, pensé que sería su final. En ese momento también me emocioné y Gary Sinise también hizo que empatizases mucho con él. Aunque Marsden está bastante bien no me ha llegado en ningún momento. Aparte de que obviar su epopéyica vuelta a Boulder ha sido un error garrafal. Si encima luego te ponen un último capítulo tan insulso...
Lo de Lloyd (ni sé el nombre del actor ni quiero aprendérmelo) ha sido de traca. Poner de mano derecha de Flagg a ese niñato retrasado en ese papel en lugar de un comedido Miguel Ferrer, como en la otra serie, es lo peor de todo. Infumable, tanto el personaje como la interpretación.
Nadine. Amber Heard me cae como el culo por lo que le ha hecho a Depp y que, encima, tenga a casi todo el mundo de su parte. Quien debería haber sido cancelada es ella.
Pero esto va sobre el personaje y, mal que me pese, la actuación de Heard ha sido bastante buena. Si lo pongo aquí es por el guión a partir de que se acuesta con Flagg. En el libro es poco menos que una violación y ella, a partir de ese momento, se siente totalmente vacía, como si Flagg le hubiese dado un hijo y le hubiese quitado el alma. Laura SanGiacomo bordó ese papel. Aparte de que al ser morena se enfatiza lo de que amanece con el pelo totalmente blanco. Aquí se queda totalmente feliz hasta que Larry le enseña su reflejo...
¿Alguien que no haya leído el libro se habrá enterado de algo con el personaje de Basuras? Aparte de una sobreactuación espantosa de Ezra Miller, el personaje no se entiende para nada. No se sabe quién es, ni por qué hace lo que hace, ni cómo, ni...
En fin, la empecé con muchas ganas, luego fue perdiendo fuelle y, en el último capítulo he maldecido mucho...
En fin, esta ha sido mi primera crítica (supongo que se nota), pero es que el final de la serie me ha puesto de muy mala leche.
Otra que tal es la caída de Stu por el barranco. Como había sido pronosticado que uno no llegaría a Las Vegas, pensé que sería su final. En ese momento también me emocioné y Gary Sinise también hizo que empatizases mucho con él. Aunque Marsden está bastante bien no me ha llegado en ningún momento. Aparte de que obviar su epopéyica vuelta a Boulder ha sido un error garrafal. Si encima luego te ponen un último capítulo tan insulso...
Lo de Lloyd (ni sé el nombre del actor ni quiero aprendérmelo) ha sido de traca. Poner de mano derecha de Flagg a ese niñato retrasado en ese papel en lugar de un comedido Miguel Ferrer, como en la otra serie, es lo peor de todo. Infumable, tanto el personaje como la interpretación.
Nadine. Amber Heard me cae como el culo por lo que le ha hecho a Depp y que, encima, tenga a casi todo el mundo de su parte. Quien debería haber sido cancelada es ella.
Pero esto va sobre el personaje y, mal que me pese, la actuación de Heard ha sido bastante buena. Si lo pongo aquí es por el guión a partir de que se acuesta con Flagg. En el libro es poco menos que una violación y ella, a partir de ese momento, se siente totalmente vacía, como si Flagg le hubiese dado un hijo y le hubiese quitado el alma. Laura SanGiacomo bordó ese papel. Aparte de que al ser morena se enfatiza lo de que amanece con el pelo totalmente blanco. Aquí se queda totalmente feliz hasta que Larry le enseña su reflejo...
¿Alguien que no haya leído el libro se habrá enterado de algo con el personaje de Basuras? Aparte de una sobreactuación espantosa de Ezra Miller, el personaje no se entiende para nada. No se sabe quién es, ni por qué hace lo que hace, ni cómo, ni...
En fin, la empecé con muchas ganas, luego fue perdiendo fuelle y, en el último capítulo he maldecido mucho...
En fin, esta ha sido mi primera crítica (supongo que se nota), pero es que el final de la serie me ha puesto de muy mala leche.

6.5
33,489
4
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi ayer. Y no pillo tanto elogio en absoluto, salvo por las interpretaciones, que son espectaculares. Para mí, es un cuatro pelado, básicamente por esas interpretaciones y el maquillaje.
Primero el mensaje feminista de que a las mujeres se las reemplaza al llegar a cierta edad. Si hubiesen basado la película en una actriz de drama, te lo compraría, pero lo han hecho en el caso de una presentadora/bailarina de aerobic, donde importan más los cuerpos y las posturas sugerentes que el ejercicio. ¿Qué se esperaba? ¿Seguir hasta los ochenta años meneando sensualmente las caderas? Es como si un futbolista de primer nivel se quejara y culpara a la sociedad de que no le dejan jugar más allá de los 35...
Luego, la representación de los hombres. Todos son personajes entre repelentes, acosadores y asquerosos. Bueno, es la tónica habitual entre el cine "feminista". Lo que me extrañó es que el personaje de Dennis Quaid, ni ninguno de los directivos, no se quisiera tirar a Sue en ningún momento, usando la extorsión para ello.
Otra cosa, quejarse de la sexualización de las mujeres y recrearse en tropecientos primeros planos de las actrices desnudas desde todos los ángulos. No me quejo, como hombre hetero fue una alegría para la vista (especialmente MQ, aunque DM también está de infarto a sus 62 tacos), pero lo veo totalmente innecesario y, si hubiese un montaje sin desnudos la historia y el mensaje no cambiarían nada.
Sobre el final... se les fue la olla por completo. Me recordó al final del videojuego Inside...
Primero el mensaje feminista de que a las mujeres se las reemplaza al llegar a cierta edad. Si hubiesen basado la película en una actriz de drama, te lo compraría, pero lo han hecho en el caso de una presentadora/bailarina de aerobic, donde importan más los cuerpos y las posturas sugerentes que el ejercicio. ¿Qué se esperaba? ¿Seguir hasta los ochenta años meneando sensualmente las caderas? Es como si un futbolista de primer nivel se quejara y culpara a la sociedad de que no le dejan jugar más allá de los 35...
Luego, la representación de los hombres. Todos son personajes entre repelentes, acosadores y asquerosos. Bueno, es la tónica habitual entre el cine "feminista". Lo que me extrañó es que el personaje de Dennis Quaid, ni ninguno de los directivos, no se quisiera tirar a Sue en ningún momento, usando la extorsión para ello.
Otra cosa, quejarse de la sexualización de las mujeres y recrearse en tropecientos primeros planos de las actrices desnudas desde todos los ángulos. No me quejo, como hombre hetero fue una alegría para la vista (especialmente MQ, aunque DM también está de infarto a sus 62 tacos), pero lo veo totalmente innecesario y, si hubiese un montaje sin desnudos la historia y el mensaje no cambiarían nada.
Sobre el final... se les fue la olla por completo. Me recordó al final del videojuego Inside...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea principal de la película no hay por dónde cogerla. Al principio te dan a entender que ambas, Elisabeth y Sue (¿pillan la referencia?) son una misma persona. Y no es así, cada una tiene unos pensamientos independientes, aunque Sue parta con el bagaje de Elisabeth, algo que hay veces que parece que ni eso.
Con esto en mente, que son dos personas independientes, ¿qué gana Elisabeth con este trato? Va a perder la mitad de su vida a cambio de nada, ya que quien disfrutará será Sue, no ella.
Los conocimientos absolutos tanto en medicina (ni una duda de cómo y dónde pincharse, ni cómo hacer los otros tratamientos. Salvo la sutura, claro) como en albañilería, que he tenido obreros profesionales en casa que no me han dejado el baño ni la mitad de bien. Además, qué jaraco hace ese espacio vacío tras el baño y cómo sabe Sue que estará ahí...
Que con esa mierda de sutura quede una cicatriz tan apañada también es para mirarlo...
Hacer algo tan radical como lo que hace con una empresa de la que no ha visto a nadie, que se hace todo de forma anónima, gratis, en unas instalaciones en los barrios bajos y un local en el que la puerta se abre a medias, sin garantía alguna de continuidad (lo que significa una muerte espantosa si cierran el chiringuito) o de posible futura extorsión...
Ya sé que es una obra fantástica y que mucho más extraña es la sustancia y sus efectos. Pero, como espectadores, contraemos un "contrato" con los autores en los que podemos apagar el cerebro con algunas cosas, pero con otras no debemos hacerlo. Se ambienta en la época actual donde todo, salvo la sustancia, pertenece a nuestra realidad y, por tanto, debería comportarse como tal. Como si en una épica medieval aparecen dragones y ya esté justificado que haya reactores con nucleares para atacarlos...
El final, que nadie se de cuenta de nada hasta que se le cae la máscara es de risa. Y, a partir de ahí, va en caída libre...
Con esto en mente, que son dos personas independientes, ¿qué gana Elisabeth con este trato? Va a perder la mitad de su vida a cambio de nada, ya que quien disfrutará será Sue, no ella.
Los conocimientos absolutos tanto en medicina (ni una duda de cómo y dónde pincharse, ni cómo hacer los otros tratamientos. Salvo la sutura, claro) como en albañilería, que he tenido obreros profesionales en casa que no me han dejado el baño ni la mitad de bien. Además, qué jaraco hace ese espacio vacío tras el baño y cómo sabe Sue que estará ahí...
Que con esa mierda de sutura quede una cicatriz tan apañada también es para mirarlo...
Hacer algo tan radical como lo que hace con una empresa de la que no ha visto a nadie, que se hace todo de forma anónima, gratis, en unas instalaciones en los barrios bajos y un local en el que la puerta se abre a medias, sin garantía alguna de continuidad (lo que significa una muerte espantosa si cierran el chiringuito) o de posible futura extorsión...
Ya sé que es una obra fantástica y que mucho más extraña es la sustancia y sus efectos. Pero, como espectadores, contraemos un "contrato" con los autores en los que podemos apagar el cerebro con algunas cosas, pero con otras no debemos hacerlo. Se ambienta en la época actual donde todo, salvo la sustancia, pertenece a nuestra realidad y, por tanto, debería comportarse como tal. Como si en una épica medieval aparecen dragones y ya esté justificado que haya reactores con nucleares para atacarlos...
El final, que nadie se de cuenta de nada hasta que se le cae la máscara es de risa. Y, a partir de ahí, va en caída libre...
Más sobre Jonsey
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here