You must be a loged user to know your affinity with NESCUIC
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
7 de noviembre de 2010
7 de noviembre de 2010
31 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que yo no haya comprendido o percibido parte de esta película cuya trama, en mi opinión, gira entorno al valor de la copia, a la verdadera esencia del original (¿puede decirse que eso exista en el arte o el verdadero original está en la vida misma?), en la búsqueda de la felicidad, el conformismo o simplemente en el desgaste de una relación de pareja tras 15 años y un hijo en común.
Me quedo con una gran interpretación por parte de los actores principales y un retrato muy realista de esa relación acabada. Sin embargo, a pesar de interesarme el tema, me parece que la forma en que lo presenta es del todo tediosa, lenta y de unos devaneos psicológicos del todo exasperantes.
Podría decir que es una obra maestra pero a mí me ha parecido un soberano coñazo.
Me quedo con una gran interpretación por parte de los actores principales y un retrato muy realista de esa relación acabada. Sin embargo, a pesar de interesarme el tema, me parece que la forma en que lo presenta es del todo tediosa, lenta y de unos devaneos psicológicos del todo exasperantes.
Podría decir que es una obra maestra pero a mí me ha parecido un soberano coñazo.

5.8
46,958
6
5 de septiembre de 2010
5 de septiembre de 2010
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama es poco original, afectada y cursi, pero visualmente tiene tanta fuerza y una banda sonora tan potente que no deja de ser una película realmente entretenida y un reflejo contundente de lo que fue la década de los 80. Yo directamente me cargaba los diálogos y me quedaba con un videoclip eterno aderezado de la ya mítica banda sonora de Giorgio Moroder.

5.8
27,953
2
1 de octubre de 2012
1 de octubre de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía yo que entre las referencias de Woody Allen estuviera José Luis Moreno, pero esa es la sensación que me queda tras ver "A Roma con Amor". A estas alturas puede que nadie busque sorprenderse con Woody Allen, pero como mínimo sí pasar un rato entretenido viendo un cine de unas calidades digamos "mínimas". Esta película no tiene ni pies ni cabeza. Unos personajes carentes de interés u originalidad, unos diálogos aburridos, repetitivos, cargados de clichés... una historia que no hay por donde cogerla y que arranca alguna sonrisa aislada y cuya fórmula de broma repetida 100 veces, no aporta más que la idea de que como espectadores o somos tontos o nos están tomando el pelo. A ratos incluso pensé que la culpa la tiene la edad del director, que empieza a hacer "bromas de viejo"... No le pedimos "realismo" a W. Allen, pero la mezcla de bromas de comedieta italiana cutre: la secretaria bombón, la pareja de pueblo que llega a Roma, los turistas norteamericanos viviendo no sé qué clase de historia en el Trastevere, el padre de familia que canta ópera en la ducha... todo resulta incongruente, manido, superficial, frívolo... Mención especial a planos como el de Alessandra Mastronardi mirando a su alrededor en una plaza o a los planos de las comidas en familia o a la secuencia de W. Allen con su mujer en un avión de Alitalia. Feísmo en estado puro a nivel técnico también. Si algo nos hace justificar las películas menos brillantes de W. Allen (y últimamente nos está regalando unas cuantas) es al menos que técnicamente sean "agradables de ver". Ni eso nos ha dejado en esta.
El cast es bueno, pero desaprovechado, al igual que el escenario donde tiene lugar... La historia mediocre, repetitiva y decepcionante.
El cast es bueno, pero desaprovechado, al igual que el escenario donde tiene lugar... La historia mediocre, repetitiva y decepcionante.
20 de diciembre de 2011
20 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película consigue defender el tema del egoísmo y las relaciones entre un grupo de amigos de manera efectiva, aunque para ello requiera de 154 largos minutos en los que a veces tienes la sensación de que no profundiza en nada.
Los actores no están mal, aunque tampoco para tirar cohetes. Es una película ligera y llevadera porque el drama tampoco se masca en exceso y hay mucha imagen de playa, barcos y sol. Los personajes resultan antipáticos porque son un grupo de pijos parisinos a los que solo se les puede desear un par de bofetadas de realidad.
Los actores no están mal, aunque tampoco para tirar cohetes. Es una película ligera y llevadera porque el drama tampoco se masca en exceso y hay mucha imagen de playa, barcos y sol. Los personajes resultan antipáticos porque son un grupo de pijos parisinos a los que solo se les puede desear un par de bofetadas de realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El accidente de moto de un amigo es el desencadenante de esta película sobre la amistad y los valores que defendemos en público frente a los que ponemos en práctica en privado.
Un grupo de amigos entre los 35 y los 45 años se marchan de vacaciones dejando al accidentado en cuidados intensivos en el hospital. Todos se escudan en que "no hay nada más que se pueda hacer" y que lo mejor en cualquier caso, es disfrutar de las vacaciones para volver cuando el amigo en cuestión esté en mejor forma y pueda disfrutar de su compañía.
La película gira entorno a las relaciones de esta pandilla en la que todos son protagonistas absolutos de sus propias vidas y en la que ninguno cede por comprender o anteponer los intereses de otro -por muy amigo que sea- frente a los suyos propios. Solo al final de la película, cuando se ven superados por la muerte del amigo al que abandonaron en el hospital para disfrutar de sus vacaciones, entienden la gravedad de su egoísmo, la superficialidad de sus relaciones y la mezquindad de su comportamiento. Al final, como en la vida real, la muerte en la ficción une más a los que quedan vivos.
Un grupo de amigos entre los 35 y los 45 años se marchan de vacaciones dejando al accidentado en cuidados intensivos en el hospital. Todos se escudan en que "no hay nada más que se pueda hacer" y que lo mejor en cualquier caso, es disfrutar de las vacaciones para volver cuando el amigo en cuestión esté en mejor forma y pueda disfrutar de su compañía.
La película gira entorno a las relaciones de esta pandilla en la que todos son protagonistas absolutos de sus propias vidas y en la que ninguno cede por comprender o anteponer los intereses de otro -por muy amigo que sea- frente a los suyos propios. Solo al final de la película, cuando se ven superados por la muerte del amigo al que abandonaron en el hospital para disfrutar de sus vacaciones, entienden la gravedad de su egoísmo, la superficialidad de sus relaciones y la mezquindad de su comportamiento. Al final, como en la vida real, la muerte en la ficción une más a los que quedan vivos.

6.6
23,955
3
14 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peca de pretenciosa, pero en realidad se trata de una película tremendamente simple. Los protagonistas son dañinos para el sentido común, aunque la joven al menos, se salve por eso de ser joven y de que la ignorancia es muy atrevida. Tal vez esta historia podría disfrutarse algo más si no hubiese que aguantar la cara de pedófilo del protagonista (ahí creo que se pasó el director de casting) o las líneas en francés de la repipi aspirante a estudiar en Oxford que no aportan más que grandes dosis de incredulidad y otras pocas de asco al pobre espectador.
Le daría un punto positivo a la dirección artística y a la fotografía, pero la cinta es altamente previsible y de moraleja simplista.
Decepcionante Nick Hornby que domina infinitamente mejor la prosa que el cine
Le daría un punto positivo a la dirección artística y a la fotografía, pero la cinta es altamente previsible y de moraleja simplista.
Decepcionante Nick Hornby que domina infinitamente mejor la prosa que el cine
Más sobre NESCUIC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here