Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with charleslaughton
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de septiembre de 2017
135 de 164 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pintor flamenco del siglo XVI, Pieter Brueghel el Viejo, pintó bellas y conocidas obras de arte como La torre de Babel, La caída de los ángeles rebeldes o El infierno de las celebridades, pero la más conocida e impresionante de todas ellas es, sin duda, El triunfo de la muerte, de 117 de alto por 162 cm de ancho, pintado en el año 1562. En ella se hace patente la preocupación popular de la época por la muerte y lo macabro y sobretodo por la plaga que había estado asolando Europa en los siglos anteriores, la Peste bubónica, también conocida como la Muerte Negra.

Este óleo se nos muestra de manera detallada en los primeros compases de la película, lo que nos avisa de lo que se nos viene por delante. Incluso me atrevería a decir que la plaga que asola el mundo es una variante de la Peste ya que parece que los síntomas que se nos muestran son muy similares a los de esta enfermedad. No hago spoilers aún ya que todo esto pasa en los minutos iniciales.

Es una película post-apocalítica narrada desde el punto de vista de una familia que ha conseguido sobrevivir a la plaga ocultándose en la soledad y bajo el amparo de un profundo bosque. Está magníficamente dirigida e interpretada con momentos de tensión extrema y un hábil (y un pelín tramposo) juego de montaje que ha provocado cientos de hilos de debates por toda la red. En la zona spoiler os dejaré mi destripe de trama después de haber visionado y analizado por segunda vez el film.

En aspectos técnicos es una obra notable, al igual que en interpretaciones y tiene pocos momentos en los que pueda llegar a aburrir o a no interesar. Mención especial del juego en el aspecto ratio de pantalla, muy interesante y original, hace que se añada un punto más a las escenas de mayor tensión o delirio.

Después del primer visionado me quedé con bastantes preguntas y me lancé a Internet a leer algunos análisis, pero al no llegarme a convencer del todo ninguno de ellos me dispuse a hacer un segundo visionado que para mí fue revelador.

Mi nota sería de no menos de un 8 sin dudar de no ser por la trampa de guión que desvelaré en zona spoiler y que es lo que ha hecho que la película esté en boca de todos. Por lo tanto, se queda con un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Partiendo de lo que sabemos de forma segura: La infección tarda en manifestarse de manera visible menos de 24 horas (al menos así fue en la muerte del anciano y podríamos decir que este periodo fuera sensiblemente mayor en un organismo más joven). Por lo que podemos deducir que es imposible que Travis (el nieto del anciano) se contagiara de su abuelo ya que pasan varios días hasta que la infección se hace patente en él. Por lo tanto Travis se contagia el día antes de mostrar los síntomas, que es el día que toca a Andrew (el hijo de la segunda familia).

¿Quién abre la dichosa y brillante puerta roja?

Cuando llega las segunda familia, Paul (el padre de Travis) les explica que tanto esa puerta (que da a una especie de recibidor), como la posterior que está en el recibidor (y es la única da al exterior) están siempre cerradas y solo hay un juego de llaves que él lleva al cuello o a veces las lleva Sarah (su mujer). También nos dice que es la única forma de salir o entrar a la casa.

La noche tras la desaparición del perro, Travis encuentra al niño William durmiendo en su habitación y lo lleva (manteniendo contacto directo con él) de vuelta al dormitorio con sus padres. Luego baja las escaleras y descubre que la puerta roja está abierta. Despierta a sus padres y a su vez se despiertan el resto de los ocupantes de la casa. Cuando bajan al recibidor vemos que el perro yace moribundo en el suelo (se pueden ver trozos de madera al lado del perro, lo que me hace pensar que entra haciéndose paso por alguna de las ventanas que tienen tapadas con tablones). Seguidamente se sientan alrededor de la mesa y Travis explica cómo ha ido acaeciendo todo desde que se despertara (sabemos que se despierta porque el aspecto ratio de la pantalla tiene el tamaño normal, no como en los sueños/pesadillas que tiene). De esta discusión podemos tener 2 dudas:

Primera duda: Will (el padre del niño William) dice que no cree que su hijo abriera la puerta porque "casi" no llega a los cerrojos, pero si echamos para atrás y vemos cuando salen/entran por la puerta roja vemos que es una puerta muy pequeña por la que para atravesarla se tienen que agachar, y por la altura de William, que nos dicen tiene ya 5 años, nos damos cuenta de que el niño llega perfectamente al cerrojo y por descarte debe haber sido él el que abre la puerta.

Segunda duda: Hemos dicho que Paul dice que esa puerta está siempre cerrada, que solo hay un juego de llaves y que él o su mujer las llevan consigo siempre (aunque el juego de llaves lo vemos encima de su mesita de noche). Por lo que solo podemos pensar que alguien cogió las llaves abrió la puerta y las volvió a dejar (hipótesis que se desmonta porque el devolverlas solo lo podría hacer una mente consciente y no un sonámbulo (Travis o William) o que la puerta roja se puede abrir desde dentro pero desde fuera, por lo que solo quitando el cerrojo la habría abierto el niño William. Y como diría mi adorado Sherlock Holmes, "Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad". Por lo tanto QUIEN ABRE LA PUERTA (seguramente de forma sonámbula e insconsciente (ya que cuando le preguntan que ha pasado el niño dice que no lo recuerda) ES EL NIÑO WILLIAM.

Por último, Travis comienza a mostrar los signos de la enfermedad. Se contagia al tocar al niño William. El niño William seguramente se contagia al entrar al recibidor a través de la puerta roja y estar en contacto con el perro moribundo. Es normal que Travis muestre después que el niño los síntomas porque él es un adolescente de 17 años (con mejor sistema inmunológico) y además se ha contagiado más tarde que éste.

Lo que "llega de noche" es la enfermedad traída por el perro.

Para acabar solo decir que por supuesto no soy poseedor de la verdad absoluta y que me encantan los debates, por lo que si tienes alguna otra hipótesis y gustas de debatirla siéntete libre de enviarme un mensaje privado y estaré encantado de leerla.
15 de octubre de 2017
52 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con muchas ganas esperaba este estreno después de ver el excelente trabajo de su director S. Craig Zahler en su ópera prima Bone Tomahawk, un terror-gore-western que te pilla desprevenido y te hace un ocho.

Esta nueva película de Zahler lleva el mismo sello y ritmo que la anterior (incluso los brochazos gore). Otro puerto de montaña de categoría especial que no para su ascensión hasta la cumbre, donde se encuentra la meta.

Vince Vaughn está impresionante. Le llueven ostias, no sólo físicas, toda la película y el aguanta, como ese boxeador de mandíbula de hierro al que parece imposible tumbar por muchos golpes que se lleve.

Jennifer Carpenter (Debra Morgan en Dexter), un magnífico Don Johnson y el inmortal Udo Kier, por el que no parece que pasen los años, completan de forma espléndida este filme de acción de los que me encanta disfrutar.

Como siempre, en este tipo de películas, le podremos sacar fallos o incongruencias, detallitos de la forma de actuar de los personajes o de la credibilidad de ciertas acciones, pero si te dejas llevar un poco por la magia de la película disfrutarás de un gran espectáculo.

Mi nota es de un 7,5. Recomendable ratito de placer adrenalítico.
9 de abril de 2017
31 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta difícil el ponerle la nota a la película ya que si durante su visionado, en su primera parte sobretodo, estaba encantado y la película me había agarrado mis intestinos y no hacía más que retorcerlos, en su tramo final claramente todo es mucho más espeso y va perdiendo intensidad y llevándote a un lugar, al que cada vez estás más seguro de que no entenderás totalmente su significado.

Para mí está más que clarísimo que es un Survival de terror de los más asfixiantes que he visto y que se aproxima y mucho al cine de su compatriota canadiense David Cronenberg. Por supuesto que la atmósfera de Lovecraft está ahí y también su temática, llamémosla "horror cósmico".

Le pondremos un 6 de nota ya que sí me entretuvo pero como digo la parte final me deja un pelín helado ya que no se si no la llegué a entender del todo o que no había mucho más que entender. A lo mejor en un segundo visionado que haga y que probablemente no sea en Versión Original subtitulada le subo nota... o a lo mejor se la bajo.

Recomendada para los amantes del Survival, Lovecraft y/o Cronenberg.
24 de septiembre de 2016
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, aburrida, mala, sin sentido, mala, cutre, mala, mala, mala. Solo escribo esta crítica con la esperanza de librar a alguien de visionarla. Con solo una persona que salve de semejante esperpento me vale el esfuerzo de escribir estas pocas líneas. Los actores creo que se debieron sentir ridículos mientras rodaban esta basura.

No ver. Ni seas amante del género ni de la génera... Abstenerse del visionado... Es mas interesante el vuelo de una mosca. No es cutre ni para reírse de ella porque es increíblemente aburrida.

Suerte en la vida.
14 de diciembre de 2013
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de bajo presupuesto de terror venozolana... y piensas que va a ser mala de solemnidad. Pues te equivocas. Vas a ver una película fresca, original y que te dejará con la boca abierta.
Es de esos films que mejor que no te cuenten nada y digieras por ti mismo toda la información en el momento adecuado. Su arranque es un poco pausado hasta el momento en que se empiezan a suceder acontecimientos misteriosos en el que comienza a subir el ritmo de la película en crescendo hasta un final de los que te dejan con la boca abierta y los pelos de punta.
Las actuaciones son en su mayoría correctas y bastante creíbles destacando el papel de la madre que lleva el mayor peso interpretativo de la película. El trabajo del director es buenísimo creando escenas de verdadera tensión esperando algo que sabes que está a punto de ocurrir y escenas de saltar del sofá del susto.
Lo peor es que no hubieran contado con un mayor presupuesto para realizarla porque podria haber salido una verdadera joya del cine de terror psicológico. No sería de extrañar la noticia de un remake hollywoodiense en breve.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para