Haz click aquí para copiar la URL
México México · Morelia
Críticas de MuereMata
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de agosto de 2013
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo que tan alejado me suelo mantener de las listas de “lo mejor de tal o cual”, últimamente me ha dado por hacerme un asiduo a re-lecturas de listas que puedan abrirme nuevos horizontes. Así es como llegué a ésta película, la cual es el número cien de una lista de las cien grandes obras maestras del cine. No lo recuerdo bien, el caso es que el título es pomposo. Decidí irlas viendo en sentido inverso por metodología, de lo peor a lo mejor. Y aunque muchas ya las conocía, otras no. Basta de introducción.
Lo primero que tengo que decir sobre la película es que leí, antes que nada, otras reseñas; así que sin pedantería excesiva, daré un punto de vista puramente filosófico o que, al menos, pretende serlo. Así tal vez mi crítica pueda aportar algo a futuros cinéfilos. Mi formación académica me permite ver algunos elementos que he extraído más a la fuerza, no se encuentras yuxtapuestos y tal vez ni pensados por la directora.
El primer elemento que tengo que mencionar es la triada, es decir, el hiperrealismo (o realismo exacerbado) nos da planos fijos en tiempo real. ¿Qué significa? Que miramos en la pantalla a una mujer haciendo cosas en tiempo real, en algunas tomas, no en todas; eso es un giro cinematográfico interesante, tomando en cuenta que no es un director zen con el que nos topamos sino con una directora que trata de plasmar el hastío existencial de una mujer común y corriente, ese hastío en el que el tiempo se desprende para hacerse ajeno, objetivo. Es decir, el tiempo en el medidor de nuestro DVD o Laptop, no es el tiempo del personaje porque el personaje a través del hastío ha convertido el tiempo en un elemento externo, lo ha objetivado, o sea, lo ha convertido en objeto. O se puede decir que el tiempo se ha cosificado, así que se puede estudiar como un fenómeno externo al personaje, por eso es que la mujer se queda tanto tiempo quieta, con la mirada aparentemente perdida. Pero dije que hablaría de la triada, esto es, a grandes rasgos, un triángulo semiótico, en donde hay objeto, signo e interpretante. Por ejemplo, cuando la mujer se queda sentada en el sofá mirando un florero, o así lo parece, hay una triada entre la mujer, el florero y nosotros. Es decir, cuando la mujer está mirando el florero, tenemos una imagen mental de mujer-florero, un signo, pero a la vez nosotros formamos parte del objeto para la mujer. Aunque la mujer no nos vea, nos sentimos observados por la mujer e incluso observados por el florero a través de la mujer. Estamos pues en un juego dialéctico invocado por la quietud de la imagen. Hay otra escena similar en la que la mujer saca algo para escribir, escribe poco o nada y guarda la libreta. Se queda mirando a la pared, pero nosotros no podemos ver la pared porque es un cuadro fijo. Sin embargo, es filosóficamente aceptable preguntarnos por el fuera de cuadro, y sabemos que hay vida fuera de lo representado. No podemos decir que se queda viendo la Nada, o si lo decimos, la triada cobra un aspecto siniestro, a saber, que la Nada nos observa a través de la mujer. Por ese darnos cuenta, sin evitarlo, de la nulidad y el vacío, es que nos sentimos incómodos. Siempre tenemos que llenar nuestra vida de movimiento y sentido, cuando nuestra vida pierde movimiento y sentido, es cuando sentimos el malestar del hastío, por ese fuego fatuo de la Nada que se dispara quemando el espíritu.
Hay otro elemento que detecté en la película y es propio más bien de las obras de arte pictóricas. Es decir, la falta de movimiento te empuja a un movimiento mayor, a saber, el movimiento del espíritu. Cuando contemplamos, por ejemplo, a Saturno devorando a su hijo de Goya, no hay movimiento físico, nos quedamos estáticos mirando el cuadro, pero sin embargo el espíritu se vuelve loco junto con la conciencia, es la sentencia de muerte, es el existencialismo hecho lienzo: el tiempo que nos mata, el tiempo que matamos; somos, a la vez, tiempo y asesinos de tiempo, caníbales cronológicos. Pues bien, este movimiento espiritual que es propio de la fotografía y la pintura, lo aplica la directora en la película, sin embargo, no tan bien logrado como los directores zen. Hay poco que abismarse porque estamos ante cosas comunes, entre actos más o menos mecánicos; la mujer parece alienada y a pesar de ser prostituta, es una aburrida maniática de la limpieza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MuereMata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de agosto de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un dicho que posiblemente sea universal, pero sobretodo nos lo dice nuestra madre para que no metamos las narices donde no nos llaman; el dicho es, pues, "el que busca encuentra". Hemos encasillado una y otra vez a Buñuel, sobretodo se le dice surrealista y se busca, en consecuencia, el surrealismo en todas y cada una de sus películas. El que busca encuentra y quien aquí quiera ver surrealismo, lo verá. Sin embargo, antes de que Roberto Bolaño también, en su novela Los detectives salvajes, tomara al DF como lugar propicio para que surja el realismo visceral, ya Luis Buñuel lo había filmado.

Apenas al principio la voz transparente de la narración homologa a la ciudad de México con las grandes urbes mundiales. El denominador común: la miseria. En primer lugar habría que discernir lo que significa esta aclaración inicial: el universalismo, la podredumbre humana llevaba a proporciones cosmológicas. El pesimismo que no lanza un problema social con esperanzadora solución, sino la realidad directamente extraída de las entrañas de la bestia humana que todos somos. En otras palabras: no se plantea una crítica social como lo haría, por ejemplo, un periodista, para que las autoridades correspondientes lo solucionen. Luis Buñuel es un artista y ha demostrado, más de una vez, que le gusta habitar el lado oscuro de la luna.

Una película excepcional para los de estómago fuerte; aquellos que pueden ver de frente el vértigo sin sentir apenas las pulsaciones de una muerte que no deja, la muy perra, de mordernos los huesos. Aquí se apuesta la sangre y se respeta al que gana, como dice el legendario José Alfredo Jiménez, porque acá en México la vida no vale nada. (Y tampoco que valga más en otro lado, contemplar lo esencial nos enseña que el país no importa cuando la lucidez nos mina las esperanzas.)

Por razones de espacio el spoiler comienza aquí:

El Jaibo sale del bote (cárcel) y se encuentra con sus cuadernos (amigos) para armar la pachanga (fiesta.) El Jaibo, como muchos aquellos que han sido enjaulados, salen de acuerdo a su condición, como animales salvajes buscando la venganza que pueda curar al alma y sanar el espíritu, o al menos desahogar la hiel que uno va acumulando con los puños apretados cuando está en la sombra (cárcel.) El Jaibo se despacha (mata) al Julián que fue el soplón culpable de que a él lo metieran al bote, mientras tanto Pedro ve el asesinato y no dice nada.

(Aquí les lanzo una pista a los especialistas de los símbolos bíblicos dentro de las películas; Pedro se llama el discípulo de Jesús que lo negó tres veces antes de que cantara el gallo; el personaje de la película, pues, tiene fijación en gallinas y gallos, pareciera que, para él, el tiempo del final está marcado por los cantos del gallo, por eso cuando se siente amenazado arremete contra las pobrecitas gallinas.)

La vida de Pedro y El Jaibo quedan entrelazadas pero parelelas; uno es el asesino y el otro su cómplice. De allí parte toda la trama de la película. Sin embargo, quisiera hablar de los simbolismos y momentos claves.

1, El Ojitos se pega a la teta de una cabra y comienza a chupar. Hay dos elementos a destacar, el primero el hambre excesiva que hacen a un niño arremeter así contra una teta; el segundo elemento es la comunión más bien bestial del humano con el animal. La razón nos hace, es cierto, más inteligentes y eso nos hace, también, más crueles. Si en algo nos homologamos a los animales es en los instintos básicos que, por demás, están destacados en esta película: el alimento, el sexo, en fin, la supervivencia.

2. El ciego cura con una paloma a una mujer. Muchos puede que aquí encuentren el tan anhelado símbolo surrealista que buscan como síntoma aquellos que, tan imbéciles como los psicoanalistas, quieren reducir la basta mente humana a unos prototipos muy limitados. Sin embargo, el imaginario mágico-arquetípico de la cultura mexicana es muy amplio y rico, si acaso sólo comparable al de Cuba y desconozco el de otros países. La magia blanca y negra, más que ser un cuadro de expresionismo alemán, es una realidad en muchos países bajos, y al jugar con la psyché realmente cambian paradigmas bajo algo tan sencillo como una limpia (que regularmente se hacen con huevos de gallina o ramas y no con una paloma.) Por otro lado, la física cuántica ha demostrado que los pensamientos realmente pueden modificar nuestro entorno (no lo digo como algo positivo, nuestro pensamiento regularmente es ensombrecedor mientras más inteligentes seamos) y si es así, al menos, la brujería tiene un elemento pragmático de relevancia científica. O sea, esto que se puede ver como un juego surrealista, es realismo visceral al estilo DF que absorbió el catolicismo, es cierto, como pudo haber absorbido cualquier otra religión y retorcerla hasta que quede a la altura de su deseo. Toda religión toma la forma del imaginario colectivo que la contiene. Ejemplos de ello son los Narco Santos o la Santa Muerte, a la cual le gusta, como atributo, cocaína que después misteriosamente desaparece. Este imaginario mágico tal vez sea lo que tanto seducía a Buñuel de México, ni siquiera se tenía que inventar nada, esto es cosa del vivir diario del mexicano; por ello se nos puede juzgar de prejuiciosos, pero si leemos a Gadamer nos damos cuenta que los prejuicios son precisamente lo que nos permite interpretar el mundo exterior y, sobretodo, interior. Además ese realismo mágico puede que nos dé ante el mundo un atisbo de ingenuidad, pero también nos da, a la par, algunos grandes, muy grandes escritores y magos de la lengua española.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MuereMata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow