You must be a loged user to know your affinity with Crítico 87
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
7,829
4
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película interesante para las personas que han crecido siguiendo a Los Planetas, pero poco atractiva para el resto del público. Creo que el reparto hace un buen trabajo, especialmente Cristalino, que me pareció todo un descubrimiento. Sin embargo, tras ver la película, me quedé con la sensación de que pasaban muy pocas cosas a lo largo del metraje. Lo mejor ha sido quizá la ambientación en distintos escenarios de Granada, que ha dado a la ciudad un papel relevante.

6.7
6,474
8
6 de diciembre de 2024
6 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película justo después de leer el cómic de Paco Roca y creo que la adaptación es muy buena. Quizá alguien que no tenga la novela gráfica como referencia puede notar algunos saltos incómodos en la película que no existen en el papel. En cualquier caso, ver La Casa me transmitió mucha serenidad y fue tan emocionante como leer el libro, igual que me pasó con Arrugas y su adaptación al cine y con otros comics de Paco Roca. Me gustó mucho también la música y la selección y el trabajo de los actores y actrices.
6
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mucho interés en esta serie, ya que la historia planteada llamó mucho mi atención. Parecía difícil hacer una serie sobre una inspección de Hacienda, por mucho que hubiera una famosa de por medio. Tras verla, reconozco que me ha parecido entretenida y que la recomendaría por el tema que trata, aunque esperaba algo más. Muchas escenas se me hacen largas y eso no es buena señal, sobre todo si se tiene en cuenta que los capítulos no duran mucho. Quizá la misma historia se podría haber adaptado mejor a una película con más ritmo.

6.4
3,238
6
14 de diciembre de 2024
14 de diciembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película refleja, por encima de todo, el sufrimiento de las mujeres que no quieren ser madre y se enfrentan a un embarazo inesperado. He sentido que muchas personas de mi generación guardan similitudes con algunos/as de los/as personajes de esta historia, por lo que me parece realista y bien documentada y narrada. Sin embargo, la directora va introduciendo algunas escenas oníricas o de alucinaciones que aportan un toque surrealista y que no me terminan de encajar en la hora y media de metraje. Creo que estas últimas escenas restan tiempo al drama real y pueden distraer innecesariamente al público.
En cuanto al reparto, creo que tanto María Rodríguez Soto como Enric Auquer dan lo que se espera de sus papeles. En el caso de ella, gran protagonista de la película, se incide en el tema de la maternidad como desencadenante de grandes cambios y dilemas vitales, como ya ocurrió en otro drama protagonizado por ella, "Los días que vendrán".
Por añadir un comentario más técnico, en algunas escenas he echado en falta una mejor iluminación, aunque quizá el equipo de dirección haya preferido renunciar a determinadas luminarias artificiales para conseguir una narración audiovisual más realista.
En cuanto al reparto, creo que tanto María Rodríguez Soto como Enric Auquer dan lo que se espera de sus papeles. En el caso de ella, gran protagonista de la película, se incide en el tema de la maternidad como desencadenante de grandes cambios y dilemas vitales, como ya ocurrió en otro drama protagonizado por ella, "Los días que vendrán".
Por añadir un comentario más técnico, en algunas escenas he echado en falta una mejor iluminación, aunque quizá el equipo de dirección haya preferido renunciar a determinadas luminarias artificiales para conseguir una narración audiovisual más realista.

6.9
18,457
8
15 de diciembre de 2024
15 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Alguien argumentó alguna vez que, cuando dicen en España que la Transición del franquismo a la democracia fue modélica, debe ser porque la cárcel Modelo de Barcelona es un buen ejemplo de cómo se hicieron las cosas en algunos ámbitos: violencia, prácticas autoritarias, discriminaciones, mantenimiento de leyes injustas...
Por todo lo anterior, Modelo 77 documenta bien lo que pasó en ese famoso centro penitenciario, con un reparto casi 100% masculino bien liderado por Miguel Herrán y Javier Gutiérrez y con actuaciones secundarias que me resultan creíbles. Estoy de acuerdo en que quizá no es la obra maestra de Alberto Rodríguez, como se comenta en alguna otra crítica, pero se nota su sello y engancha de principio a fin.
Por todo lo anterior, Modelo 77 documenta bien lo que pasó en ese famoso centro penitenciario, con un reparto casi 100% masculino bien liderado por Miguel Herrán y Javier Gutiérrez y con actuaciones secundarias que me resultan creíbles. Estoy de acuerdo en que quizá no es la obra maestra de Alberto Rodríguez, como se comenta en alguna otra crítica, pero se nota su sello y engancha de principio a fin.
Más sobre Crítico 87
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here