Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with rodriorfutbol
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
10 de octubre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta entrega, la trama pierde sentido y en el camino destruye el aire fresco que trajo su antecesora. Se ha caído en el mal que recorre muchas películas en nuestros tiempos, es decir querer estar en la vanguardia actual a partir de copiar la formula de Marvel (Acción, chistes flojos, superpoderes, villanos prosaicos v.s héroes, con resoluciones "Deus ex machina") con historias que no tienen esta esencia. El resultado: una trama yuxtapuesta a otra, una historia que dentro de su propio mundo carece de credibilidad.
11 de agosto de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene una técnica refrescante que saca provecho de la plasticidad propia de la animación, lo mejor de la película. Sin embargo, la historia y el ritmo se sienten desequilibrados, por momentos incoherentes dentro del mundo que plantea.

Está llena de buenas intenciones, pero sin decantarse por desarrollar alguna con la misma contundencia con la que si se desarrolla su técnica de animación. Por lo tanto, se siente que el fondo queda por detrás de la forma.

Aún así vale la pena verla, es entretenida y te deja con buen sabor de boca. Se agradece más animación e historias originales como esta, que otro refrito como los que llenan hoy la cartelera.
22 de septiembre de 2021
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los que estábamos en el cine íbamos esperando una historia bien contada, con corazón y con aquellos personajes de miradas hondas que reflejan la vida misma. También esperábamos los tintes nacionalistas y por momentos racistas que el legendario Clint Eastwood nos hace tragar como peaje para disfrutar de todo lo demás, transacción que casi siempre vale la pena.

Ni lo uno, y un exceso de lo otro. Es lamentable, no se cree que sea el mismo director de Richard Jewell o el mismo director/actor de Gran Torino. Es verdad que tiene casi 91 años, pero hay que envejecer con dignidad y esta película es totalmente indigna para el otrora "Harry el Sucio".

La película se fundamenta en personajes planos que van mutando y tomando decisiones al son de la conveniencia absoluta para poder resolver de manera facilista, inverosímil y sobre todo ridícula la trama planteada. Segundo, hay una cursilería casi vomitiva y nuevamente inverosímil en la relación que se establece entre los personajes, no es posible odiar a alguien y que dos crispetas después, aparezca en la pantalla un amor y respeto sin precedentes.

Tercero, los diálogos están pegados con babas y por momentos son usados para hacer un recuento de lo que es evidente que esta pasando, al punto de irrespetar y cuestionar la capacidad del espectador para entender. Cuarto, los estereotipos rayan con el racismo, hay un mensaje claro, directo y, dicho de excesivas formas, en donde el hombre americano-blanco(así tenga 91 años) es más inteligente, respetuoso, valiente y capaz que cualquier persona que haya nacido al sur de la frontera de Estados Unidos con México; y pagar ese peaje no valió ni un segundo la pena.

No todo puede ser malo, aunque este largometraje casi lo logra, de no ser por la fotografía y una que otra escena donde el manejo de la luz y la sombra transmite de forma elocuente sentimientos al punto de conmover. Sin embargo, es innegablemente mala, una experiencia para el olvido o para el recuerdo cómo pesadilla. Sentí vergüenza ajena por Clint Eastwood, después de esta película que por favor alguien le diga que es hora de colgar las botas o de ponerse por una última vez las de su talla.

Finalmente, este film se puede resumir en la frase mas elocuente que escuché en toda la película; transcurría el último acto, de repente hubo un problema técnico y el film quedó en pausa, entonces un espectador harto de todo lo ridículo, falso y racista que se nos venia aventando directo a los ojos levanto su voz inconforme diciendo "¡¡lo que faltaba!!".

Tan preciso fue, que todos los presentes reímos como cómplices de haber sentido y pensado lo mismo de tremendo desatino.
11 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Blonde, hace tiempo no me sentía tan atrapado y conmovido por una película. La combinación de encuadres, planos, fotografía, y la mezcla de blanco y negro con color son una clase magistral de las posibilidades del arte cinematográfico. Magistral por la belleza que alcanza este arriesgado y radical experimento que en mi concepto sale bien, muy bien.

Es un biopic contado de una manera fresca, donde saltamos y regresamos indiscriminadamente por momentos fundamentales de la vida de Norma Jean (Marilyn Monroe), la mayoría conectados por la dramática ausencia del padre de la estrella estadounidense.

La historia es presentada y ambientada como recuerdos, los cuales se hacen más y más borrosos a medida que Marylin Monroe va descendiendo por los infiernos de Hollywood. Y como recuerdos, las formas cinematográficas acompañan con diversidad de registros; cuantas veces nuestras memorias se nos han presentado caprichosas con un color u otro, enfocados o desenfocados, o acaso como un sueño alterado de realidad.

Como mencioné, es conmovedora pero las lágrimas salen más por la belleza del arte detrás de las imágenes que por la igual conmovedora y desgarradora historia; es un regalo generoso para los que amamos el cine. La recomiendo profundamente.
18 de octubre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que, basada en el libro homónimo, hace un catálogo de los tópicos generadores de violencia en lo profundo de los Estados Unidos. Y aunque hace hincapié en la proveniente del fanatismo religioso y en los actos ignominiosos de miembros de la iglesia, no deja de lado a los conocidos psicópatas de carretera, los policías corruptos, los hijos de la guerra y hasta los acosadores escolares.

Su gran acierto, o por lo menos su intención más destacable es conectar todos estos catalizadores de violencia que recorren al país del Tío Sam y mostrar su relación. Por lo cual, hay un esfuerzo inicial en unir la historia de todos los personajes entorno a las motivaciones o excusas que cada uno tiene para hacerle daño a otro, mostrando así cómo todo acto violento es originado y originador de otro.

Sin embargo, la promesa inicial de profunda disección psicológica de las acciones de los personajes es incumplida por una seguidilla de escenas violentas que terminan ocupando gran parte del tiempo en pantalla. Lo anterior genera los dos puntos más negativos de la película: primero, resta sorpresa e importancia a los núcleos narrativos(cada acción en la que muere o es vulnerado alguien), al punto de que por repetición se haga predecible y superficial; y segundo quita tiempo para escenas donde los personajes terminen de adquirir volumen y no se desinflen; por momentos se siente que pierden credibilidad (Robert Pattinson) y que los protagonistas resuelven tomar decisiones sin ningún tipo de resistencia moral o conflicto interno.


En definitiva, es un intento interesante, hay un buen reparto que brilla en las apariciones iniciales (Destaca especialmente Bill Skarsgård y Riley Keough. Holland, correcto), hay una historia que atrapa, y una dirección de arte y escenografía envolvente. Pero, queda el sabor de boca que peca por no dar medida correcta a cada uno de los elementos que tiene, lo que hace que sea una película que entretiene, pero no sorprende, que ahorra cuando debe arriesgar y que despilfarra cuando había que economizar. En conclusión, tiene todos los ingredientes para ser un manjar excepcional, pero en el camino la mezcla quedó bajita de sal y pasada de limón.

Puntaje: 6,3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para