You must be a loged user to know your affinity with Unacríticadecine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
31,421
3
25 de mayo de 2016
25 de mayo de 2016
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo apuntaba a un gran día de cine,dia de descanso en el trabajo, la peque se queda con los abuelos y mi pareja y yo íbamos a pasar una agradable velada viendo una de las películas de terror con mejores críticas por parte de los expertos de los últimos años que yo recuerde.
Las luces comenzaban a degradarse para dar entrada a los anuncios previos al film y yo ya estaba muy nervioso por culpa de las grandes expectativas creadas tras leer (craso error otra vez) la gran acogida de los expertos.Estaba a punto de comenzar el espectáculo tras haber pagado una generosa cantidad por las entradas tras años,diría yo,sin acudir a una sala.
Bien ,comienza la película.Me concentro en la historia.Pasan 15 minutos.No sé si soy yo o es que la película necesita ese arranque de emoción.Pasan otros 15 minutos,parece que le cuesta coger ritmo pero va despegando poco a poco.Quedan 5 minutos para que acabe (yo aún no lo sé) y empieza a coger el ritmo necesario para mantenerte pegado a una butaca y que prestes toda la atención posible y no te distraigas pensando en lo bien alineadas que están las butacas o en que no han recogido bien las palomitas del suelo tras la sesión anterior.Acaba la película….ACABA LA PELÍCULA.¡No me jodas!…¿Ya?¿Así?¿Esto era la película más terroríficas de los últimos tiempos? ¡A tomar por el culo!.
Agarrandome a críticas como las que voy a poner a continuación,uno espera ver la película de terror que devuelva el género donde corresponde y no se base en historias sin argumento sólido maquillado con subidas de volumen con susto fácil ,sangre a borbotones sin ton ni son o imágenes perturbadoras que no son sostenidas por una historia o un rodaje adecuado.Pero no amigos,no esperéis una nueva “The Omen”,”Misery” o “Resplandor” entre otras tantas,porque está muy lejos de llegarle a hacer sombra a ninguna de ellas.
Y cito textualmente algunas de las críticas que me empujaron a ir al cine:
‘La espeluznante “The Witch” provoca muchos escalofríos.(…)Eggers es un cineasta en ascenso y será un placer seguir su carrera’
Kyle Smith (New York Post) .
‘Sin artificios y con paciencia ,lo que queda es una película más turbadora la del año’
Luis Martínez (El Mundo) .
‘Brillante y aterradora ópera prima (…) Es tan bella como perturbadora.
Irena Crespo (Cinemanía).
Con planos y contra planos durante todo el rodaje intenta dar esa sensación de angustia,de ese terror interino donde no hace falta el susto para crearte malestar,pero la historia contada con excesiva lentitud consigue más la distracción que el entretenimiento.Porque no olvidemos que el cine es eso,lograr de la manera que sea llegar a la evasión de la cotidianidad para embaucarte en un viaje durante el tiempo que dure el film.Pero no,no lo logra.
El argumento es sencillo e incluso en muchos puntos intuible.Una familia (Nueva Inglaterra, S.XVII ) se marcha de su poblado (que no son desterrados,porque en varios puntos se deja claro que pueden volver y no lo hacen por el orgullo del padre.Digo esto porque en varios sitios leí que son desterrados y no es asi.Se destierran ellos solitos) y se van a vivir a un lugar algo alejado de “su gente”donde según parece está maldecido por brujas.En una época donde el cristianismo es el plato fuerte ,y donde los pecados serán castigados por el maligno,la cena está servida…pero alguno se quedara con hambre incluso tomando postre(véase el final).Poco a poco se quiere crear la duda entre los miembros de la familia tras los sucesos que se van aconteciendo,y así tenemos el argumento.A bote pronto ,se puede resumir así,aún siendo escueto.
Creo que la tensión que pretende crear se ve ahogada por el énfasis de intentar hacerlo escena tras escena.Queda tan latente el pretender ser lo más macabro y psicológico posible que al final logra el efecto contrario.
La película nos brinda una gran fotografía eso si y una falsa angustia que pretende llegar al nivel de ese nudo en el estómago y la sensación de salir realmente perturbado.Pero más que perturbado sales de la sala pensando que quizá X-Men (la parte que sea) quizá no hubiera estado tan mal…Si,es ironía.
La banda sonora tampoco es una cosa del otro mundo,pero si es la adecuada para el film. Justita pero pasable.
Y el elenco de actores…pues no está mal viendo la altura de la película.Hacen sus papeles bien,sin más.Creo que es posible que sea lo que más salva a la película junto a la fotografía(para mi lo mejor).Pero repito,nada del otro mundo.
Mi amigo,compañero de blog,me decía que me estoy volviendo un sibarita ,pero joder,si no me ha gustado no puedo hacer nada para pensar lo contrario.Quizá la puse en un listón demasiado alto y ese ha sido mi error.Si no me hubiera fiado de críticas o valoraciones puede que incluso la diera como aprobada.Justa,pero aprobada.Lo bueno quizá esté por llegar,porque el aun no la ha visto.Es más,mi pareja me dijo -Si la película hubiera durado 15/20 minutos mas,seguro se hubiera ganado una valoración mas positiva y menos decepcionante.Estoy de acuerdo con ella.
Decepción total.Mal.
CRÍTICA EXTRAIDA DE MI BLOG:
https://unacriticadecine.wordpress.com/
Las luces comenzaban a degradarse para dar entrada a los anuncios previos al film y yo ya estaba muy nervioso por culpa de las grandes expectativas creadas tras leer (craso error otra vez) la gran acogida de los expertos.Estaba a punto de comenzar el espectáculo tras haber pagado una generosa cantidad por las entradas tras años,diría yo,sin acudir a una sala.
Bien ,comienza la película.Me concentro en la historia.Pasan 15 minutos.No sé si soy yo o es que la película necesita ese arranque de emoción.Pasan otros 15 minutos,parece que le cuesta coger ritmo pero va despegando poco a poco.Quedan 5 minutos para que acabe (yo aún no lo sé) y empieza a coger el ritmo necesario para mantenerte pegado a una butaca y que prestes toda la atención posible y no te distraigas pensando en lo bien alineadas que están las butacas o en que no han recogido bien las palomitas del suelo tras la sesión anterior.Acaba la película….ACABA LA PELÍCULA.¡No me jodas!…¿Ya?¿Así?¿Esto era la película más terroríficas de los últimos tiempos? ¡A tomar por el culo!.
Agarrandome a críticas como las que voy a poner a continuación,uno espera ver la película de terror que devuelva el género donde corresponde y no se base en historias sin argumento sólido maquillado con subidas de volumen con susto fácil ,sangre a borbotones sin ton ni son o imágenes perturbadoras que no son sostenidas por una historia o un rodaje adecuado.Pero no amigos,no esperéis una nueva “The Omen”,”Misery” o “Resplandor” entre otras tantas,porque está muy lejos de llegarle a hacer sombra a ninguna de ellas.
Y cito textualmente algunas de las críticas que me empujaron a ir al cine:
‘La espeluznante “The Witch” provoca muchos escalofríos.(…)Eggers es un cineasta en ascenso y será un placer seguir su carrera’
Kyle Smith (New York Post) .
‘Sin artificios y con paciencia ,lo que queda es una película más turbadora la del año’
Luis Martínez (El Mundo) .
‘Brillante y aterradora ópera prima (…) Es tan bella como perturbadora.
Irena Crespo (Cinemanía).
Con planos y contra planos durante todo el rodaje intenta dar esa sensación de angustia,de ese terror interino donde no hace falta el susto para crearte malestar,pero la historia contada con excesiva lentitud consigue más la distracción que el entretenimiento.Porque no olvidemos que el cine es eso,lograr de la manera que sea llegar a la evasión de la cotidianidad para embaucarte en un viaje durante el tiempo que dure el film.Pero no,no lo logra.
El argumento es sencillo e incluso en muchos puntos intuible.Una familia (Nueva Inglaterra, S.XVII ) se marcha de su poblado (que no son desterrados,porque en varios puntos se deja claro que pueden volver y no lo hacen por el orgullo del padre.Digo esto porque en varios sitios leí que son desterrados y no es asi.Se destierran ellos solitos) y se van a vivir a un lugar algo alejado de “su gente”donde según parece está maldecido por brujas.En una época donde el cristianismo es el plato fuerte ,y donde los pecados serán castigados por el maligno,la cena está servida…pero alguno se quedara con hambre incluso tomando postre(véase el final).Poco a poco se quiere crear la duda entre los miembros de la familia tras los sucesos que se van aconteciendo,y así tenemos el argumento.A bote pronto ,se puede resumir así,aún siendo escueto.
Creo que la tensión que pretende crear se ve ahogada por el énfasis de intentar hacerlo escena tras escena.Queda tan latente el pretender ser lo más macabro y psicológico posible que al final logra el efecto contrario.
La película nos brinda una gran fotografía eso si y una falsa angustia que pretende llegar al nivel de ese nudo en el estómago y la sensación de salir realmente perturbado.Pero más que perturbado sales de la sala pensando que quizá X-Men (la parte que sea) quizá no hubiera estado tan mal…Si,es ironía.
La banda sonora tampoco es una cosa del otro mundo,pero si es la adecuada para el film. Justita pero pasable.
Y el elenco de actores…pues no está mal viendo la altura de la película.Hacen sus papeles bien,sin más.Creo que es posible que sea lo que más salva a la película junto a la fotografía(para mi lo mejor).Pero repito,nada del otro mundo.
Mi amigo,compañero de blog,me decía que me estoy volviendo un sibarita ,pero joder,si no me ha gustado no puedo hacer nada para pensar lo contrario.Quizá la puse en un listón demasiado alto y ese ha sido mi error.Si no me hubiera fiado de críticas o valoraciones puede que incluso la diera como aprobada.Justa,pero aprobada.Lo bueno quizá esté por llegar,porque el aun no la ha visto.Es más,mi pareja me dijo -Si la película hubiera durado 15/20 minutos mas,seguro se hubiera ganado una valoración mas positiva y menos decepcionante.Estoy de acuerdo con ella.
Decepción total.Mal.
CRÍTICA EXTRAIDA DE MI BLOG:
https://unacriticadecine.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una escena final así creo que no es la manera de finalizar una película.Un Akelarre ,en serio,si no es predecible que pase esto,que baje Dios y lo vea.Desde el el momento en que “el negro Philip ” le dice que si quiere una vida mejor,ya te imaginas que la chica (visto que ha perdido toda su familia) va a aceptar semejante propuesta y se va a unir a otras igual.
Si es cierto que la película me creó dudas pensando que cualquier miembro de la familia podía ser la bruja/demonio que estaba maldiciéndolos,lo admito.Pero realmente vas perdiendo y ganando interés a partes iguales durante el transcurso.Quiero decir: hay puntos que piensas,será la niña rubia,o la madre,y al rato te da igual si son o no,porque estas deseando que acabe…
La historia de los mellizos deja que pensar.Se supone que también han muerto claro,pero coño,cada miembro que muere se deja bien constante,y en estos no.Creo que es un fleco que no debería haber quedado así.
Por cierto,jamás sigas al puto conejo.Mira que Alicia cayó en el mismo fallo.Guiño,guiño.
Si es cierto que la película me creó dudas pensando que cualquier miembro de la familia podía ser la bruja/demonio que estaba maldiciéndolos,lo admito.Pero realmente vas perdiendo y ganando interés a partes iguales durante el transcurso.Quiero decir: hay puntos que piensas,será la niña rubia,o la madre,y al rato te da igual si son o no,porque estas deseando que acabe…
La historia de los mellizos deja que pensar.Se supone que también han muerto claro,pero coño,cada miembro que muere se deja bien constante,y en estos no.Creo que es un fleco que no debería haber quedado así.
Por cierto,jamás sigas al puto conejo.Mira que Alicia cayó en el mismo fallo.Guiño,guiño.

7.2
73,507
6
22 de febrero de 2016
22 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy vengo a hablar de la película española "La isla mínima",que se sitúa en un pueblo andaluz a principios de los '80 donde la democracia está recién instaurada y muy reciente.Dos detectives madrileños(de ideas e ideales opuestos) se acercan hasta allí para la investigación de la desaparición de dos jóvenes.Una investigación a priori "sencilla" se irá volviendo cada vez mas enrevesada,pues hay ciertos hilos que quizá no deban moverse.
Hasta aquí la trama.Ahora si no has visto el film no sigas leyendo...¡SPOILERS!
Hasta aquí la trama.Ahora si no has visto el film no sigas leyendo...¡SPOILERS!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Todo en orden,no?.Parece que la última frase de la película a generado un montón de dudas.
Todo en orden porque:
Quini,es el único que va a ir a la cárcel por ser cómplice en lo que al asunto de las jóvenes se refiere.Un joven apuesto que seduce a las chicas(que van engañadas a cambio de trabajo) para llevarlas al caserón para que Don Alfonso abuse de ellas.Las tiran fotografías para sobornarlas y amenazan con enseñarlas a todo el mundo si dicen algo de lo sucedido.
Todo en orden porque:
Juan le explica a Pedro en una de las escenas,que el no mató a la chica de la manifestación,solo encubrió a un compañero que cometió un accidente.Volvería a hacerlo de nuevo por otro compañero...Mentira todo.Queda suficientemente claro,que la mató él (el fotógrafo lo demuestra) y que sólo le dice a esto a su compañero,cómplice, para que lo cubra si el la vuelve a liar. Véase el final,el ensañamiento de carnicero con la navaja para matar a Sebastián (por si alguien tenía dudas aun de quien era el misterioso hombre). A todo esto...¿Con qué navaja lo mata? ¡Vaya!, que sorpresa ¿no?...parece que la justicia funciona(nótese la ironía).
Todo en orden porque:
Esta muy claro que Sebastián es complice de Don Alfonso en los actos cometidos y el encargado de mutilar y deshacerse del cuerpo de las chicas en su coche(si, el de la pegatina de Penélope).
Todo en orden porque:
Creo que con esta última frase se quiere dar a entender que los dos saben que no se ha hecho la justicia debida pero no pueden hacer nada mas pues la situación se les escapa de las manos. Frases de la película como: "aquí las cosas funcionan así" , "si no se ha atrevido a decirle nada a usted,como se lo va a decir a un juez", dejan clara la situación que se vive allí .Con esta frase queda constante que Juan Robles ya sabe que Pedro sabe todo su pasado,y que esa información quedará entre ellos.
Recomiendo la película, por el papel intachable de Javier Gutierrez, por la intriga que te crea ,por la manera de contar la historia y porque... ¡Que coño! me ha gustado aún con sus fallos*.
MI VALORACIÓN : 6,5/10
*Posibles fallos:
1 ¿Que pasa con la "enfermedad" de Juan Robles?...una historia que no acaba de cerrarse.Puedes suponer que es por su adición al "alpiste" como se pueden ver varias escenas en la película, pero no acaba de aclararse.
2 ¿Como es posible que no se percaten en dos escenas del tipo? Me explico :
En la escena que Robles vigila el caserón un hombre(claramente Sebastián por si también había dudas) le golpea. ¡Está campo a través! ¡Sin ruido alguno!.
La otra escena es en la que los dos detectives vigilan y Quini entra en el coche con la navaja.¿Tampoco se dan cuenta?¿Dos detectives,y no se dan cuenta?...La única explicación que encuentro a este fallo sería la máxima concentración en su trabajo,si no,no lo entiendo.
3 ¿Que pinta la historia de la mujer embarazada de Pedro?. Una historia sin materia que creo que sobra totalmente y no afecta la trama si se hubiera suprimido.Sólo podría servir cuando le "amenazan". Pero, ni con esas.
Alguno más me dejaré,pero repito,me quedo con la película aún con ellos.
(Crítica extraída de mi blog : https://unacriticadecine.wordpress.com )
Todo en orden porque:
Quini,es el único que va a ir a la cárcel por ser cómplice en lo que al asunto de las jóvenes se refiere.Un joven apuesto que seduce a las chicas(que van engañadas a cambio de trabajo) para llevarlas al caserón para que Don Alfonso abuse de ellas.Las tiran fotografías para sobornarlas y amenazan con enseñarlas a todo el mundo si dicen algo de lo sucedido.
Todo en orden porque:
Juan le explica a Pedro en una de las escenas,que el no mató a la chica de la manifestación,solo encubrió a un compañero que cometió un accidente.Volvería a hacerlo de nuevo por otro compañero...Mentira todo.Queda suficientemente claro,que la mató él (el fotógrafo lo demuestra) y que sólo le dice a esto a su compañero,cómplice, para que lo cubra si el la vuelve a liar. Véase el final,el ensañamiento de carnicero con la navaja para matar a Sebastián (por si alguien tenía dudas aun de quien era el misterioso hombre). A todo esto...¿Con qué navaja lo mata? ¡Vaya!, que sorpresa ¿no?...parece que la justicia funciona(nótese la ironía).
Todo en orden porque:
Esta muy claro que Sebastián es complice de Don Alfonso en los actos cometidos y el encargado de mutilar y deshacerse del cuerpo de las chicas en su coche(si, el de la pegatina de Penélope).
Todo en orden porque:
Creo que con esta última frase se quiere dar a entender que los dos saben que no se ha hecho la justicia debida pero no pueden hacer nada mas pues la situación se les escapa de las manos. Frases de la película como: "aquí las cosas funcionan así" , "si no se ha atrevido a decirle nada a usted,como se lo va a decir a un juez", dejan clara la situación que se vive allí .Con esta frase queda constante que Juan Robles ya sabe que Pedro sabe todo su pasado,y que esa información quedará entre ellos.
Recomiendo la película, por el papel intachable de Javier Gutierrez, por la intriga que te crea ,por la manera de contar la historia y porque... ¡Que coño! me ha gustado aún con sus fallos*.
MI VALORACIÓN : 6,5/10
*Posibles fallos:
1 ¿Que pasa con la "enfermedad" de Juan Robles?...una historia que no acaba de cerrarse.Puedes suponer que es por su adición al "alpiste" como se pueden ver varias escenas en la película, pero no acaba de aclararse.
2 ¿Como es posible que no se percaten en dos escenas del tipo? Me explico :
En la escena que Robles vigila el caserón un hombre(claramente Sebastián por si también había dudas) le golpea. ¡Está campo a través! ¡Sin ruido alguno!.
La otra escena es en la que los dos detectives vigilan y Quini entra en el coche con la navaja.¿Tampoco se dan cuenta?¿Dos detectives,y no se dan cuenta?...La única explicación que encuentro a este fallo sería la máxima concentración en su trabajo,si no,no lo entiendo.
3 ¿Que pinta la historia de la mujer embarazada de Pedro?. Una historia sin materia que creo que sobra totalmente y no afecta la trama si se hubiera suprimido.Sólo podría servir cuando le "amenazan". Pero, ni con esas.
Alguno más me dejaré,pero repito,me quedo con la película aún con ellos.
(Crítica extraída de mi blog : https://unacriticadecine.wordpress.com )

5.3
13,018
5
24 de febrero de 2016
24 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Quien realmente vaya con la idea de ver una película del "calibre" de "El Exorcista", no cumplirá sus expectativas. Con esto me refiero a que intentes digerir la película sin ningún tipo de prejuicio, simplemente , hay que verla sin comparativas, para al menos, poder disfrutarla aunque sea lo mas mínimo.
Dicho esto, nos enfrentamos a otra película mas que tratan el exorcismo como tema principal, y lo hacen de una manera pausada, con cierto aire de misterio (mas que terror) y con historias paralelas que poco conviene mezclar para hacer mas lenta la trama de la película si cabe.
No hay mucho que destacar, salvo a Hopkins y Colin (papeles más que a la altura del film) y que la película no es tan "socarrona" como el exorcista (no se si esto será válido para que algunos le den mayor puntuación) y tampoco es un bodrio absoluto, ni quedará en las memorias colectivas. Es ( y aunque parezca un tópico) una película del montón.
Poco más. Si quieres verla encontrarás curas, poseídos, escépticos, italianos, pasados, latín, situaciones "inexplicables" ...Vamos, lo que una película sobre un exorcismo da de sí.
Mi valoración:
5/10
Dicho esto, nos enfrentamos a otra película mas que tratan el exorcismo como tema principal, y lo hacen de una manera pausada, con cierto aire de misterio (mas que terror) y con historias paralelas que poco conviene mezclar para hacer mas lenta la trama de la película si cabe.
No hay mucho que destacar, salvo a Hopkins y Colin (papeles más que a la altura del film) y que la película no es tan "socarrona" como el exorcista (no se si esto será válido para que algunos le den mayor puntuación) y tampoco es un bodrio absoluto, ni quedará en las memorias colectivas. Es ( y aunque parezca un tópico) una película del montón.
Poco más. Si quieres verla encontrarás curas, poseídos, escépticos, italianos, pasados, latín, situaciones "inexplicables" ...Vamos, lo que una película sobre un exorcismo da de sí.
Mi valoración:
5/10

7.3
65,943
7
24 de febrero de 2016
24 de febrero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Tarantino hace este tipo de cine,con este tipo de historias y este tipo de personajes ya lo sabíamos.Que introduce en sus películas sus "propias marcas" también.Y que las historias son contadas casi siempre de la misma manera y su desarrollo es casi un calco de sus otras películas.Que Tarantino esto...que Tarantino aquello...bla,bla,bla.
Seamos realistas,ya sabíamos a que nos enfrentábamos cuando se estrenó la película. ¿Qué esperabais? ¿Algo menos violento? ¿Menos surrealista? ¿Con menos "negros" , "po**as" , "fucks"? ¿Con más originalidad? ¿CON MÁS ORIGINALIDAD?...Es Tarantino y si no te gustó antes, no te gustará ahora, no seáis pesados.
Me explico:
Las historias vuelven a contarse por capítulos, a veces desordenados en el tiempo.
Los personajes son distintos a otras películas pero sus personalidades pueden recordar a otros.
Los créditos ,el tabaco "red apple" y otros clichés del director vuelven a aparecer.
Los diálogos son largos y desarrollados para acabar en un gran charco de sangre.
Aparecen nuevamente actores como Samuel L.Jackson,Tim Roth,Kurt Russell que ya han hecho alguna que otra película con el director.
Quizá sea monótono y repetitivo, pero realmente el cine que hace Quentin ,nadie mas lo hace.Te guste o no ,esto es así.
Sus películas(y "Los odiosos ocho" no es menos que "Death Proof",por ejemplo) tienen su sello personal y realmente pocos directores consiguen que éstas se diferencien de manera notoria de las demás.Sea para mal o para bien(según gustos) no deja indiferente a nadie.Y,repito,esto es así.
¿Que si recomiendo ver "Los odiosos ocho"?.
¿Te gusta el cine de Quentin?¿Te gustó "Reservoir Dogs","Pulp Fiction" o "Django Desencadenado"?Pues entonces si,recomiendo que la veas.
Mi valoración:
6/10
Seamos realistas,ya sabíamos a que nos enfrentábamos cuando se estrenó la película. ¿Qué esperabais? ¿Algo menos violento? ¿Menos surrealista? ¿Con menos "negros" , "po**as" , "fucks"? ¿Con más originalidad? ¿CON MÁS ORIGINALIDAD?...Es Tarantino y si no te gustó antes, no te gustará ahora, no seáis pesados.
Me explico:
Las historias vuelven a contarse por capítulos, a veces desordenados en el tiempo.
Los personajes son distintos a otras películas pero sus personalidades pueden recordar a otros.
Los créditos ,el tabaco "red apple" y otros clichés del director vuelven a aparecer.
Los diálogos son largos y desarrollados para acabar en un gran charco de sangre.
Aparecen nuevamente actores como Samuel L.Jackson,Tim Roth,Kurt Russell que ya han hecho alguna que otra película con el director.
Quizá sea monótono y repetitivo, pero realmente el cine que hace Quentin ,nadie mas lo hace.Te guste o no ,esto es así.
Sus películas(y "Los odiosos ocho" no es menos que "Death Proof",por ejemplo) tienen su sello personal y realmente pocos directores consiguen que éstas se diferencien de manera notoria de las demás.Sea para mal o para bien(según gustos) no deja indiferente a nadie.Y,repito,esto es así.
¿Que si recomiendo ver "Los odiosos ocho"?.
¿Te gusta el cine de Quentin?¿Te gustó "Reservoir Dogs","Pulp Fiction" o "Django Desencadenado"?Pues entonces si,recomiendo que la veas.
Mi valoración:
6/10
Más sobre Unacríticadecine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here