You must be a loged user to know your affinity with Jimena
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
17,537
7
25 de octubre de 2021
25 de octubre de 2021
58 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diferente. La manera más concisa de definir este largometraje.
No soy fan de Almodóvar, pero, en esta ocasión, me ha sorprendido la forma en que ha tocado ciertos temas. En primer lugar, los diferentes puntos de vista de la maternidad: el tener, queriendo y pudiendo; el tener, pudiendo, pero no queriendo; y el tener, queriendo, pero no pudiendo; dando a cada personaje su oportunidad de explicar estas sensaciones. Por otra parte, la memoria histórica, tratada desde un punto de vista mucho más humano que político, y esta ha sido mi sorpresa, pues cometí el error de prejuzgar la forma en que tocaría este tema; así pues, la reflexión que nos brinda merece dedicarle, al menos, una oportunidad libre de prejuicios, especialmente, políticos. Por último, trata las relaciones humanas, un tema recurrente en su cine.
De nuevo, maestro del color y del movimiento. El uso del rojo es particularmente destacable en esta película, así como la forma en que funde los planos que culminan cada escena.
En cuanto a interpretaciones, merece la pena casi exclusivamente por Penélope Cruz, evidenciando su dominio actual de la comedia de situación y, también, de la carga dramática. Mención especial a Julieta Serrano, con una pequeña colaboración que le resulta más que suficiente para transmitir lo que el momento requiere.
En resumen, bravo por la dirección de Almodóvar y la interpretación protagonista.
Algo a destacar (SIN spoilers): el poder del cine se aprecia en el último plano del largometraje, donde con un solo fotograma, Almodóvar logra despertar una profunda reflexión humana. ¡Larga vida al cine!
No soy fan de Almodóvar, pero, en esta ocasión, me ha sorprendido la forma en que ha tocado ciertos temas. En primer lugar, los diferentes puntos de vista de la maternidad: el tener, queriendo y pudiendo; el tener, pudiendo, pero no queriendo; y el tener, queriendo, pero no pudiendo; dando a cada personaje su oportunidad de explicar estas sensaciones. Por otra parte, la memoria histórica, tratada desde un punto de vista mucho más humano que político, y esta ha sido mi sorpresa, pues cometí el error de prejuzgar la forma en que tocaría este tema; así pues, la reflexión que nos brinda merece dedicarle, al menos, una oportunidad libre de prejuicios, especialmente, políticos. Por último, trata las relaciones humanas, un tema recurrente en su cine.
De nuevo, maestro del color y del movimiento. El uso del rojo es particularmente destacable en esta película, así como la forma en que funde los planos que culminan cada escena.
En cuanto a interpretaciones, merece la pena casi exclusivamente por Penélope Cruz, evidenciando su dominio actual de la comedia de situación y, también, de la carga dramática. Mención especial a Julieta Serrano, con una pequeña colaboración que le resulta más que suficiente para transmitir lo que el momento requiere.
En resumen, bravo por la dirección de Almodóvar y la interpretación protagonista.
Algo a destacar (SIN spoilers): el poder del cine se aprecia en el último plano del largometraje, donde con un solo fotograma, Almodóvar logra despertar una profunda reflexión humana. ¡Larga vida al cine!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En referencia a este último plano: siempre que abren fosas comunes vemos esqueletos, cadáveres, figuras deshumanizadas, lo que probablemente nos hace pensar: “A estas alturas ¿para qué?”. En este último fotograma, tenemos la respuesta: ¿qué se siente cuando los esqueletos son cambiados por los personajes que hemos estado viendo durante toda la película, aquellos con los que hemos empatizado durante dos horas y ya nos parece conocer? Me pareció una forma de reflexión fina y poderosa por parte de Almodóvar. Chapó.

7.1
29,384
8
5 de noviembre de 2021
5 de noviembre de 2021
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bardem. Bardem. Bardem. El mejor actor español que tenemos.
La interpretación de Bardem en tono surrealista, con los sutiles detalles que hacen de una interpretación una auténtica obra de arte, se corona, sin lugar a dudas, como el punto fuerte de este esperpento laboral. He reído y, especialmente, he disfrutado de interpretación cinematográfica en estado puro, con un Bardem soberbio que no cesa de llenar la pantalla. La construcción del personaje se manifiesta aquí en cada uno de sus principios.
En referencia a la dirección, las situaciones logradas crean un contexto cómico que se mantiene durante toda la película. Y una llamativa y acertada banda sonora remata el trabajo bien hecho.
En definitiva, ver lo que Javier Bardem ha creado con este personaje es una clase maestra de interpretación sentada en una sala de cine. Y yo he disfrutado de cada sutileza.
La interpretación de Bardem en tono surrealista, con los sutiles detalles que hacen de una interpretación una auténtica obra de arte, se corona, sin lugar a dudas, como el punto fuerte de este esperpento laboral. He reído y, especialmente, he disfrutado de interpretación cinematográfica en estado puro, con un Bardem soberbio que no cesa de llenar la pantalla. La construcción del personaje se manifiesta aquí en cada uno de sus principios.
En referencia a la dirección, las situaciones logradas crean un contexto cómico que se mantiene durante toda la película. Y una llamativa y acertada banda sonora remata el trabajo bien hecho.
En definitiva, ver lo que Javier Bardem ha creado con este personaje es una clase maestra de interpretación sentada en una sala de cine. Y yo he disfrutado de cada sutileza.

8.0
75,252
9
14 de octubre de 2019
14 de octubre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“JOKER” (Todd Phillips, 2019)
Phoenix. Brutal.
Lo primero que tengo que decir es que es de lo mejor a nivel interpretativo que se ha hecho en mucho tiempo. Después de casi 24 horas sigo pensando en los primeros planos de un genial Joaquin Phoenix.
La película es una crítica social y política. Quizás, los más fans de Batman y sus secuelas se vean decepcionados, porque no van a hallar una historia de superhéroes al uso, no con un bueno y un malo definido, porque Joker reúne todo eso. Posiblemente, sea una representación de nosotros mismos, de qué ocurriría si nuestros pensamientos más extremos fueran llevados al campo de juego.
Dicho esto, y que técnicamente me parece de alta calidad, es una completa exhibición de Phoenix en la que, posiblemente, sea la mejor interpretación de su carrera. Primeros planos reiterativos, concentración total en cada uno de los detalles de su actuación y, ¿para qué mentir? Eso me encanta. Que por fin alguien dé al actor la importancia que se merece me parece maravilloso, y eso es algo que últimamente echo de menos cuando salgo del cine. Así que, sí, exceptuando unos poco momentos, es una película centrada en la soberbia interpretación del protagonista.
Pero no solo eso, la banda sonora es una delicia. Por no mencionar el juego de Todd Phillips, combinando sutil y delicadamente el drama, el thriller y también pinceladas de humor.
Tiene la estética perfecta para, dentro de muy poco, convertirse en una película de culto.
Más allá de esto, he de decir que el Joker es uno de los personajes más bonitos, icónicos y codiciados del cine. Si cuando ves a Jack Nicholson crees que es insuperable, va y llega un joven genio del séptimo arte llamado Heath Ledger y crea un mito y, por si fuera poco, fallece antes del estreno y se convierte en el segundo actor de la Historia en ganar un Oscar póstumo.
Con estos antecedentes parece imposible elevar el personaje del Joker a un nivel más alto. Y, entonces, llega Joaquin Phoenix. Qué gozada. Creo que ni existen palabras para describir la sensación de ver una interpretación tan sublime sentada en una sala de cine. Consigue primerísimos planos con lágrimas cayendo transformadas en carcajadas. Brillante.
Verdaderamente se me puso la piel de gallina en varios momentos apreciando lo que estaba viendo. No por miedo, ni por tristeza, ni por alegría. Solo por arte. Ayer disfruté de Arte en estado puro y no existe sensación más apasionante en el mundo.
(Oscar a Best Actor in a Leading Role para Phoenix!!!!!)
Phoenix. Brutal.
Lo primero que tengo que decir es que es de lo mejor a nivel interpretativo que se ha hecho en mucho tiempo. Después de casi 24 horas sigo pensando en los primeros planos de un genial Joaquin Phoenix.
La película es una crítica social y política. Quizás, los más fans de Batman y sus secuelas se vean decepcionados, porque no van a hallar una historia de superhéroes al uso, no con un bueno y un malo definido, porque Joker reúne todo eso. Posiblemente, sea una representación de nosotros mismos, de qué ocurriría si nuestros pensamientos más extremos fueran llevados al campo de juego.
Dicho esto, y que técnicamente me parece de alta calidad, es una completa exhibición de Phoenix en la que, posiblemente, sea la mejor interpretación de su carrera. Primeros planos reiterativos, concentración total en cada uno de los detalles de su actuación y, ¿para qué mentir? Eso me encanta. Que por fin alguien dé al actor la importancia que se merece me parece maravilloso, y eso es algo que últimamente echo de menos cuando salgo del cine. Así que, sí, exceptuando unos poco momentos, es una película centrada en la soberbia interpretación del protagonista.
Pero no solo eso, la banda sonora es una delicia. Por no mencionar el juego de Todd Phillips, combinando sutil y delicadamente el drama, el thriller y también pinceladas de humor.
Tiene la estética perfecta para, dentro de muy poco, convertirse en una película de culto.
Más allá de esto, he de decir que el Joker es uno de los personajes más bonitos, icónicos y codiciados del cine. Si cuando ves a Jack Nicholson crees que es insuperable, va y llega un joven genio del séptimo arte llamado Heath Ledger y crea un mito y, por si fuera poco, fallece antes del estreno y se convierte en el segundo actor de la Historia en ganar un Oscar póstumo.
Con estos antecedentes parece imposible elevar el personaje del Joker a un nivel más alto. Y, entonces, llega Joaquin Phoenix. Qué gozada. Creo que ni existen palabras para describir la sensación de ver una interpretación tan sublime sentada en una sala de cine. Consigue primerísimos planos con lágrimas cayendo transformadas en carcajadas. Brillante.
Verdaderamente se me puso la piel de gallina en varios momentos apreciando lo que estaba viendo. No por miedo, ni por tristeza, ni por alegría. Solo por arte. Ayer disfruté de Arte en estado puro y no existe sensación más apasionante en el mundo.
(Oscar a Best Actor in a Leading Role para Phoenix!!!!!)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“Me he pasado toda la vida sin saber si realmente existía. Pero existo. Y la gente está empezando a darse cuenta".
16 de agosto de 2019
16 de agosto de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Érase una vez en... Hollywood" (Quentin Tarantino, 2019)
¿Qué puedo decir? Aparte de que Tarantino es un auténtico genio y uno de los más grandes directores de la Historia del Cine y del Arte... Esto ha sido una maravilla. Probablemente, se aparta algo más de lo normal del estilo de Mr. Tarantino, pero eso no evita que sea una auténtica experiencia cinematográfica.
Diálogos increíblemente ingeniosos, historias cruzadas, ficción mezclada con la cruda realidad que rodeó a Sharon Tate la madrugada del 9 de agosto de 1969, logradísimo ambiente de finales de los 60 en las calles de Los Ángeles.
Un sublime DiCaprio, cuyo personaje engaña siguiendo el estilo que ya inauguró Marlon Brando, desarrollando una funesta interpretación para después cerrar con un plano maestro por parte del actor.
Excelente narrativa y desarrollo a manos del gran Quentin Tarantino. Con impecables colaboraciones de Al Pacino y la "anécdotica protagonista" Margot Robbie, además de multitud de caras ya familiares para los seguidores del director.
Y, por supuesto, no podía faltar: ¡QUE ALGUIEN LE DÉ UN OSCAR A BRAD PITT YA! Con más de 30 años de carrera a sus espaldas y el gran trabajo realizado a lo largo de la misma, no puedo creer que aún no haya entrado en la histórica lista de premiados. A ver si, por fin, este año La Academia reconoce la sublime interpretación que yo he visto esta noche.
En resumen, benditos 165 minutos de metraje. Y un final "Made in Tarantino" para la grata sorpresa de los espectadores.
Para cerrar, y como el propio Pitt ha dicho: "'Once Upon A Time in... Hollywood' es una carta de amor a una industria que amamos, odiamos y adoramos".
¡Ah! Y no salgáis del cine cuando empiecen los títulos de crédito, más de la mitad de la sala del Capitol se ha perdido hoy la guinda del pastel por la dichosa manía de levantarse e irse sin ver los créditos. A ver si los cines empiezan a darse cuenta de que la luz es lo último que se enciende y que los créditos forman parte de la película.
Ahí lo dejo. Corred a verla.
¿Qué puedo decir? Aparte de que Tarantino es un auténtico genio y uno de los más grandes directores de la Historia del Cine y del Arte... Esto ha sido una maravilla. Probablemente, se aparta algo más de lo normal del estilo de Mr. Tarantino, pero eso no evita que sea una auténtica experiencia cinematográfica.
Diálogos increíblemente ingeniosos, historias cruzadas, ficción mezclada con la cruda realidad que rodeó a Sharon Tate la madrugada del 9 de agosto de 1969, logradísimo ambiente de finales de los 60 en las calles de Los Ángeles.
Un sublime DiCaprio, cuyo personaje engaña siguiendo el estilo que ya inauguró Marlon Brando, desarrollando una funesta interpretación para después cerrar con un plano maestro por parte del actor.
Excelente narrativa y desarrollo a manos del gran Quentin Tarantino. Con impecables colaboraciones de Al Pacino y la "anécdotica protagonista" Margot Robbie, además de multitud de caras ya familiares para los seguidores del director.
Y, por supuesto, no podía faltar: ¡QUE ALGUIEN LE DÉ UN OSCAR A BRAD PITT YA! Con más de 30 años de carrera a sus espaldas y el gran trabajo realizado a lo largo de la misma, no puedo creer que aún no haya entrado en la histórica lista de premiados. A ver si, por fin, este año La Academia reconoce la sublime interpretación que yo he visto esta noche.
En resumen, benditos 165 minutos de metraje. Y un final "Made in Tarantino" para la grata sorpresa de los espectadores.
Para cerrar, y como el propio Pitt ha dicho: "'Once Upon A Time in... Hollywood' es una carta de amor a una industria que amamos, odiamos y adoramos".
¡Ah! Y no salgáis del cine cuando empiecen los títulos de crédito, más de la mitad de la sala del Capitol se ha perdido hoy la guinda del pastel por la dichosa manía de levantarse e irse sin ver los créditos. A ver si los cines empiezan a darse cuenta de que la luz es lo último que se enciende y que los créditos forman parte de la película.
Ahí lo dejo. Corred a verla.

7.1
29,119
8
16 de agosto de 2019
16 de agosto de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionantes interpretaciones de las tres protagonistas, destacando, especialmente, la de Olivia Colman.
Excelente guion, lleno de comicidad y sarcasmo.
Buena dirección, de la cual destacaría, principalmente, la originalidad de planos.
Sorprendente vestuario.
Exceptuando algún pequeño detalle que eché de menos, película redonda y de calidad.
Muy recomendable.
Excelente guion, lleno de comicidad y sarcasmo.
Buena dirección, de la cual destacaría, principalmente, la originalidad de planos.
Sorprendente vestuario.
Exceptuando algún pequeño detalle que eché de menos, película redonda y de calidad.
Muy recomendable.
Más sobre Jimena
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here