You must be a loged user to know your affinity with Rotini
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
6,429
6
11 de abril de 2008
11 de abril de 2008
79 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la calidad del primer corto se hubiera mantenido durante toda la película hubiéramos estado ante una de las películas del año pero cada corto es peor que el anterior hasta el que hace 4 y de ahí va en altibajos.
Cita 1 "Si el amor es la respuesta, ¿cual es la pregunta?". Estupenda historia en la puerta de un quiosco, con un Fernando Tejero dramático estupendo, un Jose Luis García Pérez de calle espléndido (en el resto está sobre actuado) y una estupenda y encantadora Belén Lopez le dan una fuerza, tensión y ternura a una historia sencilla que te llega.
Cita 2 "A partir de aquí todo es mejorar". Buena historia sobre el después de una noche de sexo entre dos desconocidos donde él cree ya estar enamorado y ella no sale de su asombro. Buenas interpretaciones y buen guión.
Cita 3. "Durante la cita los hombres se preguntan si habrá suerte....las mujeres ya lo saben". Aburrida historia sobre una noche de coqueteo entre dos jóvenes acompañadas con los pensamientos en voz en off de la pareja bastante irregular y que no mantiene el nivel de las anteriores historias.
Cita 4. "En una relación hay que luchar contra todo, excepto la familia". Declive de la cinta que narra la cena de una familia al completo con sobreactuaciones, un guión que acompaña con muy poco fundamento y en definitiva una historia vacía.
Cita 5. "El matrimonio es el primer paso hacia el divorcio". Original historia sobre un matrimonio en decadencia que va a parar por error a un local de intercambio de parejas y otras experiencias sexuales con un guión sólido, buenas interpretaciones y un buen final.
Cita 6. "Recuerda. Siempre hubo alguien antes que tu: su ex". Historia sobre una cena entre dos parejas y un exnovio de una de las chicas. El perfil interesante del ex vuelve loca a una de ellas y provoca el celo en los chicos. Es una historia floja con cierta gracia pero baja el nivel del total de la cinta.
Cita 7. "Lo que no podemos hacer solos, podemos hacerlo juntos". Historia de una noche de discoteca de 3 colegas. Uno de ellos al cual le acaba de dejar su novia y no lo puede superar conoce a una chica del montón que rechaza pero sólo inicialmente. Mantiene la atención del público con la buena actuación de sus protagonistas.
Cita 8. "Bien está lo que bien acaba". Nos quedamos con ganas de ver más tiempo a Belén Rueda, que no es una gran actriz, pero a la que la cámara "quiere". Historia del entierro del abuelo de uno de los cortos, que aquí se unen y la posterior conversación entre dos antigüos novios 25 años después de separarse. Existe tensión durante esta convesación y la complicidad de los protagonistas, que consiguen llevarte 25 años atrás de forma eficaz ganándose la atención del espectador.
En resumen, una película original, que se deja ver, valorable positivamente.
Cita 1 "Si el amor es la respuesta, ¿cual es la pregunta?". Estupenda historia en la puerta de un quiosco, con un Fernando Tejero dramático estupendo, un Jose Luis García Pérez de calle espléndido (en el resto está sobre actuado) y una estupenda y encantadora Belén Lopez le dan una fuerza, tensión y ternura a una historia sencilla que te llega.
Cita 2 "A partir de aquí todo es mejorar". Buena historia sobre el después de una noche de sexo entre dos desconocidos donde él cree ya estar enamorado y ella no sale de su asombro. Buenas interpretaciones y buen guión.
Cita 3. "Durante la cita los hombres se preguntan si habrá suerte....las mujeres ya lo saben". Aburrida historia sobre una noche de coqueteo entre dos jóvenes acompañadas con los pensamientos en voz en off de la pareja bastante irregular y que no mantiene el nivel de las anteriores historias.
Cita 4. "En una relación hay que luchar contra todo, excepto la familia". Declive de la cinta que narra la cena de una familia al completo con sobreactuaciones, un guión que acompaña con muy poco fundamento y en definitiva una historia vacía.
Cita 5. "El matrimonio es el primer paso hacia el divorcio". Original historia sobre un matrimonio en decadencia que va a parar por error a un local de intercambio de parejas y otras experiencias sexuales con un guión sólido, buenas interpretaciones y un buen final.
Cita 6. "Recuerda. Siempre hubo alguien antes que tu: su ex". Historia sobre una cena entre dos parejas y un exnovio de una de las chicas. El perfil interesante del ex vuelve loca a una de ellas y provoca el celo en los chicos. Es una historia floja con cierta gracia pero baja el nivel del total de la cinta.
Cita 7. "Lo que no podemos hacer solos, podemos hacerlo juntos". Historia de una noche de discoteca de 3 colegas. Uno de ellos al cual le acaba de dejar su novia y no lo puede superar conoce a una chica del montón que rechaza pero sólo inicialmente. Mantiene la atención del público con la buena actuación de sus protagonistas.
Cita 8. "Bien está lo que bien acaba". Nos quedamos con ganas de ver más tiempo a Belén Rueda, que no es una gran actriz, pero a la que la cámara "quiere". Historia del entierro del abuelo de uno de los cortos, que aquí se unen y la posterior conversación entre dos antigüos novios 25 años después de separarse. Existe tensión durante esta convesación y la complicidad de los protagonistas, que consiguen llevarte 25 años atrás de forma eficaz ganándose la atención del espectador.
En resumen, una película original, que se deja ver, valorable positivamente.

4.2
737
2
11 de abril de 2008
11 de abril de 2008
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
También la he visto en el Festival de Málaga y parece que la gente se divirtió viéndola, pero como ya he comentado en otra ocasión, este festival es muy joven y el público todavía es de risa fácil.
La película está totalmente vacía, con un argumento que prácticamente no se podría explicar y con un final absurdo porque no hay una historia sólida.
Es raro que coincida una mala historia con unas buenas interpretaciones pero las actrices Silvia Abasca, Veronique Forqué y Concha Velasco están estupendas, principalmente Concha Velasco.
Es una españolada vacía como las de antaño pero actualizada a los tiempos de hoy.
Eso sí, magnífica la secuencia de Verónica Forqué desde que entra en el sex shop hasta su viaje en el taxi (esta parte hay que verla).
La película está totalmente vacía, con un argumento que prácticamente no se podría explicar y con un final absurdo porque no hay una historia sólida.
Es raro que coincida una mala historia con unas buenas interpretaciones pero las actrices Silvia Abasca, Veronique Forqué y Concha Velasco están estupendas, principalmente Concha Velasco.
Es una españolada vacía como las de antaño pero actualizada a los tiempos de hoy.
Eso sí, magnífica la secuencia de Verónica Forqué desde que entra en el sex shop hasta su viaje en el taxi (esta parte hay que verla).

6.4
36,493
2
20 de agosto de 2009
20 de agosto de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único salvable es los toques de cine B, cuando te das cuenta que lo es, los 10 primeros minutos y los últimos 5.
A la película le sobran 40 minutos (casi 120 minutos para este tipo de películas no se aguanta). Las intrepretaciones son nefastas, salvo la de Marcia Gay Harden pero tiene un personaje tan insoportable que sólo quieres que no aparezca. El guión es un desastre, con incoherencias típicas en las conversaciones del "que hacer" entre las personas del supermercado. Y los efectos son malos hasta para una película de Serie B y no pienso justificarlos por este motivo.
Es una película para televisión que nos han metido con calzador para el cine y video club.
A la película le sobran 40 minutos (casi 120 minutos para este tipo de películas no se aguanta). Las intrepretaciones son nefastas, salvo la de Marcia Gay Harden pero tiene un personaje tan insoportable que sólo quieres que no aparezca. El guión es un desastre, con incoherencias típicas en las conversaciones del "que hacer" entre las personas del supermercado. Y los efectos son malos hasta para una película de Serie B y no pienso justificarlos por este motivo.
Es una película para televisión que nos han metido con calzador para el cine y video club.

7.3
9,003
7
5 de febrero de 2009
5 de febrero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es de esas que te hacen pensar en otras películas que no has visto, que son buenas y que te esperan, como acaba de pasarte con esta. Porque sorprende una película de personajes diferente, que rompe tópicos y que presenta de otra forma la unión de personajes de una misma historia.
Con un guión así la película ya parte con nota y si está bien dirigida y tiene buenos actores te encuentras con una película que tiende a gustar más con el tiempo.
Con un guión así la película ya parte con nota y si está bien dirigida y tiene buenos actores te encuentras con una película que tiende a gustar más con el tiempo.
4
11 de abril de 2008
11 de abril de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con Deckar en la mayor parte de lo que comenta.
Eduardo Blanco es lo único salvable de esta película con ciertos errores de director novel aumentados por el escaso presupuesto que tiene (sólo hay que ver la calidad de la imagen) el film. La voz en off es realmente insoportable y la ambientación en Argentina hace que pierda mucha fuerza.
No obstante quiero dar un voto de confianza a Antonio González porque la película, cuando no se pierde en conversaciones banales y se centra en la historia principal del asesinato, gana puntos y a veces hay tensión, con un final que sin conseguirlo se pretende acercar (salvando las distancias) a los finales de Hitchcock. Habrá que ver si en el futuro es capaz de dejar la paja y perfeccionar esta parte de su dirección.
Eduardo Blanco es lo único salvable de esta película con ciertos errores de director novel aumentados por el escaso presupuesto que tiene (sólo hay que ver la calidad de la imagen) el film. La voz en off es realmente insoportable y la ambientación en Argentina hace que pierda mucha fuerza.
No obstante quiero dar un voto de confianza a Antonio González porque la película, cuando no se pierde en conversaciones banales y se centra en la historia principal del asesinato, gana puntos y a veces hay tensión, con un final que sin conseguirlo se pretende acercar (salvando las distancias) a los finales de Hitchcock. Habrá que ver si en el futuro es capaz de dejar la paja y perfeccionar esta parte de su dirección.
Más sobre Rotini
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here