You must be a loged user to know your affinity with Freeman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
90,347
9
23 de marzo de 2006
23 de marzo de 2006
70 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gattaca es para mí una película que se adelantó a su tiempo, una película que si bien parte de una premisa que no es nueva (la marginación de una persona por algo que ella misma no puede controlar, ya sea el color de la piel, la nacionalidad, o en este caso, el código genético), la desarrolla con bastante fluidez y unos diálogos simple y sencillos que sin embargo cuentan todo lo que necesitan contar.
Además, curiosamente, cada nuevo descubrimiento relacionado con la genética nos acerca más al mundo descrito en esta película, y cada vez además se desencadena el mismo debate ético que ya viene implícito en gattaca, lo cual tiene bastante mérito teniendo en cuanta que esta película es de hace casi 10 años.
En cuanto a la película en sí, quizas se note en ciertos momentos su procedencia de bajo presupuesto (lo cual no es necesariamente algo malo, y de hecho en esta película no hace falta más dinero para su desarrollo), y hay que admitir que los actores, aunque correctos, no son ninguna maravilla. El guión la verdad es que es bastante simple realmente, pero como ocurría en Sin Perdón, es un mero cauce para contar otra historia mucho más seria y con mucho más peso del que realmente cuenta. La fotografía y la dirección artística cumplen su cometido, y le dan a la película cierto aire atemporal (hay cohetes espaciales pero en cambio los detectives parecen sacados de los años 30, por ejemplo). La música por su parte, es muy buena y es una de las más bellas que he oido.
En definitiva y para acabar, es una película que sin ser una obra maestra, es inteligente y adelantada a su tiempo. Una muestra además de que lo único importante en una película es una buena historia que enganche al espectador.
Además, algo muy importante, que da igual lo aburrido que sea el tema del que se habla (la genética y la bioética para alguien que sea de letras deben ser "apasionantes" sin duda) para conseguir unos diálogos directos e inequívocos pero que mantienen la idea de fondo principal y llegan al gran público sin aburrirlos, y sin meter monólogos pseudocientíficos entrevesados.
Además, curiosamente, cada nuevo descubrimiento relacionado con la genética nos acerca más al mundo descrito en esta película, y cada vez además se desencadena el mismo debate ético que ya viene implícito en gattaca, lo cual tiene bastante mérito teniendo en cuanta que esta película es de hace casi 10 años.
En cuanto a la película en sí, quizas se note en ciertos momentos su procedencia de bajo presupuesto (lo cual no es necesariamente algo malo, y de hecho en esta película no hace falta más dinero para su desarrollo), y hay que admitir que los actores, aunque correctos, no son ninguna maravilla. El guión la verdad es que es bastante simple realmente, pero como ocurría en Sin Perdón, es un mero cauce para contar otra historia mucho más seria y con mucho más peso del que realmente cuenta. La fotografía y la dirección artística cumplen su cometido, y le dan a la película cierto aire atemporal (hay cohetes espaciales pero en cambio los detectives parecen sacados de los años 30, por ejemplo). La música por su parte, es muy buena y es una de las más bellas que he oido.
En definitiva y para acabar, es una película que sin ser una obra maestra, es inteligente y adelantada a su tiempo. Una muestra además de que lo único importante en una película es una buena historia que enganche al espectador.
Además, algo muy importante, que da igual lo aburrido que sea el tema del que se habla (la genética y la bioética para alguien que sea de letras deben ser "apasionantes" sin duda) para conseguir unos diálogos directos e inequívocos pero que mantienen la idea de fondo principal y llegan al gran público sin aburrirlos, y sin meter monólogos pseudocientíficos entrevesados.

8.2
97,298
9
20 de marzo de 2006
20 de marzo de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi segunda crítica en esta página, y como la primera era sobre una película del nuevo Ed Wood, he decidido que la segunda sea de Eastwood. Lo se, es un chiste muy malo, pero es lo que hay. Fuera bromas, lo que quería era comentar una película buena, y aquí está.
Sin Perdón es, para mi, la mejor película de western que se ha realizado hasta la fecha. De acuerdo que otras películas tales como "La diligencia", "Winchester 73", o las spaghetti western son como más míticas y tal, pero como película en si no creo que ninguna llegue al nivel que muestra la obra de Eastwood, aunque bien es verdad que es gracias a estas películas que Sin Perdón sea la película que es.
Desde el guión, en apariencia simple, pero que sirve como excusa para afrontar todos los puntos de vista que se pueden tener de una película del oeste, hasta la banda sonora, con un tema de guitarra sobrio que muestra la decadencia del propio protagonista, todo está tratado con mimo y esmero, y es que como el propio director comenta, esta película posee todo lo que él siente por este genero, por desgracia olvidado ultimamente.
Mención especial merecen los actores, todos perfectos en sus roles, aunque creo que parte de este mérito lo tiene el bueno de Clint, que como ya ha demostrado en otras ocasiones (Mystic river, sin ir más lejos) es capaz de sacar lo mejor de cada uno de ellos.
En la sección de spoilers comentaré las escenas memorables, aunque es dificil elegir porque toda la película es una joya.
Sin Perdón es, para mi, la mejor película de western que se ha realizado hasta la fecha. De acuerdo que otras películas tales como "La diligencia", "Winchester 73", o las spaghetti western son como más míticas y tal, pero como película en si no creo que ninguna llegue al nivel que muestra la obra de Eastwood, aunque bien es verdad que es gracias a estas películas que Sin Perdón sea la película que es.
Desde el guión, en apariencia simple, pero que sirve como excusa para afrontar todos los puntos de vista que se pueden tener de una película del oeste, hasta la banda sonora, con un tema de guitarra sobrio que muestra la decadencia del propio protagonista, todo está tratado con mimo y esmero, y es que como el propio director comenta, esta película posee todo lo que él siente por este genero, por desgracia olvidado ultimamente.
Mención especial merecen los actores, todos perfectos en sus roles, aunque creo que parte de este mérito lo tiene el bueno de Clint, que como ya ha demostrado en otras ocasiones (Mystic river, sin ir más lejos) es capaz de sacar lo mejor de cada uno de ellos.
En la sección de spoilers comentaré las escenas memorables, aunque es dificil elegir porque toda la película es una joya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, lo dicho, no se por qué escena empezar, pero supongo que una de las escenas más memorables se desarrolla en la carcel de Big Whiski (o como se escriba, no se escribirlo, solo beberlo) que es el pueblo donde se desarrolla la acción.
En dicha escena, el sheriff interpretado por Gene Hackman, está leyendo la biografía de Bob El Inglés, un asesino que viene al pueblo a cobrar una recompensa y que Hackman ha apaleado y encerrado en la susodicha carcel. Entonces el sheriff encuentra una parte de la biografía que le hace especialmente gracia en la que se narra como Bob mató a otro pistolero. Entonces Hackman le cuenta al biógrafo (que viajaba con Bob) cómo sucedío realmente el pasaje que relata.
No os relataré más la escena porque es digna de verla, mención especial como ya he dicho, a los actores, pero la fotografía, los diálogos, los planos, y sobre todo el momento en el que el sheriff le ofrece a Bob un revolver pero que este rechaza por miedo, es de lo mejor que he visto en mi vida.
Otra escena que se me quedó marcada en la retina, es aquella en la que William Munny (Clint Eastwood) y el tercer pistolero que viaja con ellos (ahora no recuerdo el nombre) están esperando a que una prostituta les de su recompensa (estamos hablando de dinero, malpensados) y esta les cuenta que el sheriff ha matado al compañero de estos mientras volvía a su casa. (Si os perdeis podeis leer la sinopsis de la película en esta misma página o mejor incluso, ver la película).
En este momento, Eastwood, que había dejado su vida como asesino debido a que conoció a Claudia, su difunta mujer, y que también había dejado por tanto la bebida, coje una botella de alcohol y empieza a echarle tragos mientras dicha prostituta le va relatando cómo han matado a su amigo. Igual contado no parece gran cosa, pero repito que debeis verlo para entenderlo.
Por último, y para terminar, nombrar el tiroteo final con un William Munny solo contra todo el pueblo en la taberna donde ha empezado todo. No lo relato por falta de tiempo pero es una escena final impresionante digna de una película como esta.
En dicha escena, el sheriff interpretado por Gene Hackman, está leyendo la biografía de Bob El Inglés, un asesino que viene al pueblo a cobrar una recompensa y que Hackman ha apaleado y encerrado en la susodicha carcel. Entonces el sheriff encuentra una parte de la biografía que le hace especialmente gracia en la que se narra como Bob mató a otro pistolero. Entonces Hackman le cuenta al biógrafo (que viajaba con Bob) cómo sucedío realmente el pasaje que relata.
No os relataré más la escena porque es digna de verla, mención especial como ya he dicho, a los actores, pero la fotografía, los diálogos, los planos, y sobre todo el momento en el que el sheriff le ofrece a Bob un revolver pero que este rechaza por miedo, es de lo mejor que he visto en mi vida.
Otra escena que se me quedó marcada en la retina, es aquella en la que William Munny (Clint Eastwood) y el tercer pistolero que viaja con ellos (ahora no recuerdo el nombre) están esperando a que una prostituta les de su recompensa (estamos hablando de dinero, malpensados) y esta les cuenta que el sheriff ha matado al compañero de estos mientras volvía a su casa. (Si os perdeis podeis leer la sinopsis de la película en esta misma página o mejor incluso, ver la película).
En este momento, Eastwood, que había dejado su vida como asesino debido a que conoció a Claudia, su difunta mujer, y que también había dejado por tanto la bebida, coje una botella de alcohol y empieza a echarle tragos mientras dicha prostituta le va relatando cómo han matado a su amigo. Igual contado no parece gran cosa, pero repito que debeis verlo para entenderlo.
Por último, y para terminar, nombrar el tiroteo final con un William Munny solo contra todo el pueblo en la taberna donde ha empezado todo. No lo relato por falta de tiempo pero es una escena final impresionante digna de una película como esta.
Más sobre Freeman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here