You must be a loged user to know your affinity with Loirene
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
94,295
8
16 de diciembre de 2010
16 de diciembre de 2010
90 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que se debería ver en versión original ya que el tema principal es la tartamudez del protagonista, Bertie, de modo que con el doblaje se perderán muchos juegos de palabras que realiza junto con otros ejercicios para superar su defecto. En ese sentido me ha recordado ligeramente a My Fair Lady. Pero no sólo de tartamudez trata la película, este problema sirve como "excusa" para indagar en cosas más interesantes como el cómo nos afecta lo que espera de nosotros la sociedad, los traumas de nuestra infancia, o la enorme responsabilidad y carga que es ser rey sin querer serlo.
La escena inicial es imponente y llena de fuerza. Un micrófono en primer plano, el cortante silencio en las gradas de un gran estadio, y los ecos de todos los pequeños sonidos que articula, voluntaria o involuntariamente. Un duque, hijo del rey y hermano de su sucesor, va desnudándose conforme avanza la película, permitiendo al espectador conocer las razones de su inseguridad y ahondando en su problema y lo que este supone. El espectador siente la angustia del tartamudo, que tiene que vivir con su defecto desde que se levanta hasta que se acuesta y que ha condicionado su vida desde su infancia.
La interpretación de Colin Firth es sublime. Como hace de tartamudo, se nota que ha tenido que trabajar muchísimo para que su papel sea creíble (y realmente lo es). Seguramente le darán el oscar, ya estuvo a punto de conseguirlo el año pasado y con esta peli estoy convencida de que se lo llevará a casa. Obtuvo siete nominaciones a los Globos de Oro, más que La red social y Origen, de modo que os la recomiendo.
Hay que verla también por apreciar el British accent, porque Colin Firth lo borda y hace un papelón, y por conocer además un poco la historia inglesa del siglo XX de los años 20 y 30.
La escena inicial es imponente y llena de fuerza. Un micrófono en primer plano, el cortante silencio en las gradas de un gran estadio, y los ecos de todos los pequeños sonidos que articula, voluntaria o involuntariamente. Un duque, hijo del rey y hermano de su sucesor, va desnudándose conforme avanza la película, permitiendo al espectador conocer las razones de su inseguridad y ahondando en su problema y lo que este supone. El espectador siente la angustia del tartamudo, que tiene que vivir con su defecto desde que se levanta hasta que se acuesta y que ha condicionado su vida desde su infancia.
La interpretación de Colin Firth es sublime. Como hace de tartamudo, se nota que ha tenido que trabajar muchísimo para que su papel sea creíble (y realmente lo es). Seguramente le darán el oscar, ya estuvo a punto de conseguirlo el año pasado y con esta peli estoy convencida de que se lo llevará a casa. Obtuvo siete nominaciones a los Globos de Oro, más que La red social y Origen, de modo que os la recomiendo.
Hay que verla también por apreciar el British accent, porque Colin Firth lo borda y hace un papelón, y por conocer además un poco la historia inglesa del siglo XX de los años 20 y 30.
9
22 de enero de 2014
22 de enero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película conmovedora y dirigida con mimo, sensibilidad y cuidado. No llega a ser artificial, a pesar de que el planteamiento puede llegar a parecer alocado. Jonze explora las relaciones humanas, las relaciones del hombre con la tecnología, la sociedad y, sobre todo, al hombre per se en el contexto de un mundo que cambia a un ritmo trepidante.
Más sobre Loirene
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here