You must be a loged user to know your affinity with Irenete
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
24 de agosto de 2012
24 de agosto de 2012
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comienza EL ÚLTIMO FÍN DE SEMANA parece tratarse de un trabajo de fín de carrera, unos chavales empezando desde cero, algo pequeño, con actores amigos, con la primera cámara que te regalan tus abuelos y ambientada en tu pueblo.
Cuando terminas de verla, como si de una mala digestión se tratara ves que todo es verdad, que todo cuadra, que es el trabajo del fín de la carrera del señor Norberto, nacido en los años 70, con la adolescencia y el debut ya muy pasadito en quinquenios.
Me paso al Spoiler, que tengo incontinencia lingual ante tanta chatarra.
Cuando terminas de verla, como si de una mala digestión se tratara ves que todo es verdad, que todo cuadra, que es el trabajo del fín de la carrera del señor Norberto, nacido en los años 70, con la adolescencia y el debut ya muy pasadito en quinquenios.
Me paso al Spoiler, que tengo incontinencia lingual ante tanta chatarra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El elenco principal son tres compañeras de trabajo que se ponen a parir en cada escena, con nada en común salvo un fín de semana libre y una casa diminuta en un pueblo que del que no se menciona el nombre. La mas guarrila (nos la enseña en la segunda escena haciendo un pseudo-trio sin venir a cuenta, sólo por mostrar la primera tetilla) invita a un chico medio majo, medio tolay y muy borracho y entre bira y birra de 30 céntimos la lata, atropellan a un pobre señor tras una noche de desenfreno en una playa vacía en la que no hacen nada pero acaban desparramados en la arena y pataleando.
Las preguntas surgen como martillazos:
¿Cómo salir del entuerto? Llévándote al señor muerto en el maletero.
¿Cómo aparece una hermana mayor (ellas no son tan nenas, rondan los 30 pero tienen diminutas tetillas para disimular) sin avisar en la casa de la fiesta? ¿Para hacerles entrar en cordura? Pues para matar a gay, para mostrar pezoncillo tras el pijama y para tras ofrecer ansiolíticos como una madrastra y acabar rematando con corte yugular al señor, que debería llevar ya mucho muerto.
¿Cómo tapas un guion malo, malo, en el que las ironías son mas basura que la parte dramática? EXTRATERRESTRES, sí, sí, de los de platillo volante. Resulta que el señor muerto no es uno, son muchos, cantidad de hombres barbudos con mono azul que les rodean, acojonándolos, claro. No sabían que eran hombres urogallo, que no hacían nada, aullaban a la luna sin ganas, para poner su último huevo.
Mala, muy mala, iba a transladar algunos de los diálogos pero no me atrevo, tengo miedo... no sea que me enseñe mas mini-tetilas en la próxima película.
Las preguntas surgen como martillazos:
¿Cómo salir del entuerto? Llévándote al señor muerto en el maletero.
¿Cómo aparece una hermana mayor (ellas no son tan nenas, rondan los 30 pero tienen diminutas tetillas para disimular) sin avisar en la casa de la fiesta? ¿Para hacerles entrar en cordura? Pues para matar a gay, para mostrar pezoncillo tras el pijama y para tras ofrecer ansiolíticos como una madrastra y acabar rematando con corte yugular al señor, que debería llevar ya mucho muerto.
¿Cómo tapas un guion malo, malo, en el que las ironías son mas basura que la parte dramática? EXTRATERRESTRES, sí, sí, de los de platillo volante. Resulta que el señor muerto no es uno, son muchos, cantidad de hombres barbudos con mono azul que les rodean, acojonándolos, claro. No sabían que eran hombres urogallo, que no hacían nada, aullaban a la luna sin ganas, para poner su último huevo.
Mala, muy mala, iba a transladar algunos de los diálogos pero no me atrevo, tengo miedo... no sea que me enseñe mas mini-tetilas en la próxima película.

6.6
1,875
8
25 de mayo de 2014
25 de mayo de 2014
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que sin terminar de verlas tengo claro a quien se las recomendaría. Hay otras como Miss Violence.
En el argumento se nos habla de una familia que esconde secretos, yo creo que a cualquier cosa le llaman familia.
Merecida ovación a un director aparentemente novel, con una dirección actoral de primer plano en la que las medias sonrisas y las medias lágrimas son igual de engañosas. Apuesta por una concepción teatral naturalista y sin artificios en la que la violencia se esconde en la nevera y por los rincones.
Por otra parte un meritorio y pulcro guión hacen el perfecto cóctel abrasivo en el que se convierte la cinta.
Merece la pena si la acompañas de licor servido en las copitas de la bisabuela y una cena ligera.
En el argumento se nos habla de una familia que esconde secretos, yo creo que a cualquier cosa le llaman familia.
Merecida ovación a un director aparentemente novel, con una dirección actoral de primer plano en la que las medias sonrisas y las medias lágrimas son igual de engañosas. Apuesta por una concepción teatral naturalista y sin artificios en la que la violencia se esconde en la nevera y por los rincones.
Por otra parte un meritorio y pulcro guión hacen el perfecto cóctel abrasivo en el que se convierte la cinta.
Merece la pena si la acompañas de licor servido en las copitas de la bisabuela y una cena ligera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es inevitable la comparación con la luminosa "Canino" de Giorgos Lanthimos, por geografía y disfuncionalidad.
Y terminar aplaudiendo el único final posible tras la magnífica escena en la que la madre seca cuidadosamente los cuchillos con un trapo. Comienza con sangre y cierra con sangre ¿podría ser de otra manera?
Y terminar aplaudiendo el único final posible tras la magnífica escena en la que la madre seca cuidadosamente los cuchillos con un trapo. Comienza con sangre y cierra con sangre ¿podría ser de otra manera?

4.3
2,269
9
20 de mayo de 2009
20 de mayo de 2009
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy mismo me he dado cuenta de que no estoy sola en este mundo y mi vida, or fin parece cobrar sentido. Con el riesgo de sonar tópica: planto mi crítica.
Cierto es que la 1ª vez que tuve la suerte de verla (a muy altas horas de la madrugada, con 4 amigas en una reunión de tangas /versión de fiesta de pijamas en Agosto)y terminando la enésima cerveza) el impacto que causó en mi mente adolescente no es el mismo que el de ahora ... ahora sé que jamás he visto nada igual.
Puede que por ser mujer, vea en esas jóvenes licántropas mucho de lo que pasaba entre nosotras en los dias de instituto, pero claro, elevado a la enésima potencia. Lo malas que pueden ser tus mejores amigas y a la vez lo fácil que parece traicionarlas a escondidas y através de chismorreos.
Su comienzo es espectáculo, retratando en 5 minutos a las antagonistas/protagonistas y llevando el punto culminante. El giro de al acción el tan rápido que pega mis ojos a la pantalla pensando "si empiezas con tantas narices, me espero para ver el final".
No me siento sola por que algunos de vosotros habeis sabido pelar un plátano teen y comeros la mejor parte. por no enrollarme mas dejo mis escenas favoritas mas abajo. Teneis la suerte porque de vez en cuando, como en Twiligt Zone, aparece por sorpresa en la televisión.
Cierto es que la 1ª vez que tuve la suerte de verla (a muy altas horas de la madrugada, con 4 amigas en una reunión de tangas /versión de fiesta de pijamas en Agosto)y terminando la enésima cerveza) el impacto que causó en mi mente adolescente no es el mismo que el de ahora ... ahora sé que jamás he visto nada igual.
Puede que por ser mujer, vea en esas jóvenes licántropas mucho de lo que pasaba entre nosotras en los dias de instituto, pero claro, elevado a la enésima potencia. Lo malas que pueden ser tus mejores amigas y a la vez lo fácil que parece traicionarlas a escondidas y através de chismorreos.
Su comienzo es espectáculo, retratando en 5 minutos a las antagonistas/protagonistas y llevando el punto culminante. El giro de al acción el tan rápido que pega mis ojos a la pantalla pensando "si empiezas con tantas narices, me espero para ver el final".
No me siento sola por que algunos de vosotros habeis sabido pelar un plátano teen y comeros la mejor parte. por no enrollarme mas dejo mis escenas favoritas mas abajo. Teneis la suerte porque de vez en cuando, como en Twiligt Zone, aparece por sorpresa en la televisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La fiesta organizada al milímetro se destroza en un clímax de guerra en la que Rose McGowan le hace un homenaje a Carrie, pero ardiendo por dentro, arrancándose el pelo y el vestido.
- Escenas del trio en los servicios, el sitio secreto de las tías por excelencia.
- Le empollona convertida en guapa...es mas fea!!!!! que baje dios y lo vea.
- Los paseos triunfales or el archiutilizado pasillo del instituto, satirizado, histriónico (creo que me emociono, snif) con sus collares y tacones de putitas.
- Escenas del trio en los servicios, el sitio secreto de las tías por excelencia.
- Le empollona convertida en guapa...es mas fea!!!!! que baje dios y lo vea.
- Los paseos triunfales or el archiutilizado pasillo del instituto, satirizado, histriónico (creo que me emociono, snif) con sus collares y tacones de putitas.

5.6
384
6
19 de agosto de 2011
19 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta maratoniana película se encarga de contarnos la historia de la familia Buddenbrook; las ventajas y desventajas del éxito social y empresarial en pleno siglo xix. Para ello nos retrata cuatro generaciones de personajes con más o menos tiempo para ello y mas o menos acierto.
La archiconocida frase "el libro era mejor" cobra aquí su sentido máximo ("Los Buddenbrook. Decadencia de una familia" título original alemán: "Buddenbrooks. Verfall einer Familie")
al reducir una de las mejores novelas que he sido capaz de leer a meras escenas rimbombantes.
Puesta en escena y actores bastante correctos, dentro de un ritmo narrativo regulero. Se deja ver un domingo por la tarde si como a mí me paso, la encuentras en la tele, pero poco más.
Teniendo unos ingredientes básicos (en la novela los personajes son redondos, las escenas visualmente perferctas, los giros en la trama tejidos al milímetro) de primera calidad parece mentira que don Heinrich Breloer nos haya cocinado un estofado de menú del día.
La archiconocida frase "el libro era mejor" cobra aquí su sentido máximo ("Los Buddenbrook. Decadencia de una familia" título original alemán: "Buddenbrooks. Verfall einer Familie")
al reducir una de las mejores novelas que he sido capaz de leer a meras escenas rimbombantes.
Puesta en escena y actores bastante correctos, dentro de un ritmo narrativo regulero. Se deja ver un domingo por la tarde si como a mí me paso, la encuentras en la tele, pero poco más.
Teniendo unos ingredientes básicos (en la novela los personajes son redondos, las escenas visualmente perferctas, los giros en la trama tejidos al milímetro) de primera calidad parece mentira que don Heinrich Breloer nos haya cocinado un estofado de menú del día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay personajes deliciosos como Tony o Hanno (quien queda esbozado solamente).

7.6
7,003
9
12 de abril de 2011
12 de abril de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por regla general los comienzos con voz en off me saben a sobrexplicación y teatro para bobos.
Si el cine es mostar, (lo mismo que la novela, el cuento, la foto y tantos bellos artes) el caso de un narrador que me explique un "Érase una vez..." como si yo no tuviera ojos ni oidos ni imaginación ni paciencia suelen hartarme en tiempo récord.
Pero para toda regla hay excepción.
Jeanne Moreau te hipnotiza, ronroneando tu nombre hasta que te hace su esclavo. Nos hace ser los protagonistas de la historia, interlocutores de una llamada desde una cabina de teléfono de cualquier ciudad. La identificación con el protagonista es automática y lo demás es dejar que el tren (el ascensor, la policía o el descapotable) nos lleve donde sea.
Un guión harto preciso, una luz harto oportuna, una noche que no acaba.
Si el cine es mostar, (lo mismo que la novela, el cuento, la foto y tantos bellos artes) el caso de un narrador que me explique un "Érase una vez..." como si yo no tuviera ojos ni oidos ni imaginación ni paciencia suelen hartarme en tiempo récord.
Pero para toda regla hay excepción.
Jeanne Moreau te hipnotiza, ronroneando tu nombre hasta que te hace su esclavo. Nos hace ser los protagonistas de la historia, interlocutores de una llamada desde una cabina de teléfono de cualquier ciudad. La identificación con el protagonista es automática y lo demás es dejar que el tren (el ascensor, la policía o el descapotable) nos lleve donde sea.
Un guión harto preciso, una luz harto oportuna, una noche que no acaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nuestros desdichados protagonistas no son capaces de compartir un solo plano, dejádonos la magnífica escena final sólo para eso (no me atrevo a ponerlo ni en el "spoiler", eso es MOSTRAR, hay que verlo) es el clímax de todos los preliminares.
En contraposición la pareja de pillos no se despegan el uno del otro, y cotorrean y huyen y planean un futuro mejor y beben champán y emulan a Romeo y a Julieta.
Espectacular reclusión en un ascensor y mejor encierro en la noche sin fín de la ciudad para una mujer sola, ambos dudando y parafraseando sobre el amor.
En contraposición la pareja de pillos no se despegan el uno del otro, y cotorrean y huyen y planean un futuro mejor y beben champán y emulan a Romeo y a Julieta.
Espectacular reclusión en un ascensor y mejor encierro en la noche sin fín de la ciudad para una mujer sola, ambos dudando y parafraseando sobre el amor.
Más sobre Irenete
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here