You must be a loged user to know your affinity with gallofo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Concierto

2.1
3,599
5
7 de junio de 2009
7 de junio de 2009
26 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que el concurso está más quemao que la moto de un hippie.
Vale que muchos de los que salen de ahí no saben cantar.
Pero antes de morir, dejadme decir unas palabras en favor de este producto.
La primera edición de Operación Triunfo fue todo un boom y eso no se puede negar.
Y si para algo sirve este documental es para reflejar que España se volvió loca durante unos meses gracias a dicho programa.
Es patético, pero es verdad.
Y lo más triste de todo es que muchos de los que ahora reniegan de OT se compraron algún disco, se presentaron a los casting o fueron a ver esta película. Ahora dicen que no, porque van de guays y modernos. Es lo que tienen las modas. Lo que hoy te fascina mañana puede que te produzca vergüenza.
Personalmente creo que este es un producto mucho más digno que el que perpetraron las Spice Girls en 1997 con "Spice World". Aquello sí que fue un bodrio, y a nivel mundial.
El nuestro al menos de España y de algunos países hispanos no pasó (si os sirve de consuelo).
Vale que muchos de los que salen de ahí no saben cantar.
Pero antes de morir, dejadme decir unas palabras en favor de este producto.
La primera edición de Operación Triunfo fue todo un boom y eso no se puede negar.
Y si para algo sirve este documental es para reflejar que España se volvió loca durante unos meses gracias a dicho programa.
Es patético, pero es verdad.
Y lo más triste de todo es que muchos de los que ahora reniegan de OT se compraron algún disco, se presentaron a los casting o fueron a ver esta película. Ahora dicen que no, porque van de guays y modernos. Es lo que tienen las modas. Lo que hoy te fascina mañana puede que te produzca vergüenza.
Personalmente creo que este es un producto mucho más digno que el que perpetraron las Spice Girls en 1997 con "Spice World". Aquello sí que fue un bodrio, y a nivel mundial.
El nuestro al menos de España y de algunos países hispanos no pasó (si os sirve de consuelo).
15 de junio de 2009
15 de junio de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor es sin duda la secuencia inicial. Después, la película se llena de repeticiones absurdas de la primera película. No queda claro si Freddy es un ser que habita solo en los sueños o si es un personaje real. Hay algo de suspense pero es muy poco original la manera en la que se trata y no alcanza las cuotas logradas por el film de Wes Craven. Película apta solamente para incondicionales de la saga... Y de Freddy, claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay pájaros que explotan en llamas en el aire, salchichas que se incendian solas y latas de cerveza que se abren de golpe. (¿?) El final es muy parecido al de la primera película (por lo agridulce) solo que en este caso no sorprende. Y Freddy parece más bien un ser patético que el terrible monstruo que vimos en la primera parte.Lo peor, la escena de la piscina sin duda. Uno espera algo de acción pero al final el globo se desinfla y nos quedamos igual que estábamos. Hay un momento en el que Freddy hasta da pena y todo.
Miniserie

6.4
3,561
8
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ha habido algún libro de Stephen King que me ha dado verdadero terror, ese sin duda ha sido "El misterio de Salem's Lot". Aunque de pequeño recuerdo haber visto esta mini serie por TVE en 1985 y haber pasado verdadero miedo, reconozco que el libro es cien mil veces mejor.
Pero esta adaptación para la pequeña pantalla tampoco se queda corta. A pesar de su bajo presupuesto, la caracterización de los vampiros está muy lograda y consigue poner la piel de gallina. La interpretación de David Soul da el punto de seriedad que la cinta requiere.
Lo único que alegar en su contra es que se trata de una adaptación y no de una serie fiel al libro.
Así pues nos encontramos con situaciones un tanto tergiversadas que en el libro no ocurren precisamente así, pero que tampoco suponen un cambio sustancial en el resultado final.
En resumen, una buena mini serie aunque yo siempre recomendaría el libro.
Pero esta adaptación para la pequeña pantalla tampoco se queda corta. A pesar de su bajo presupuesto, la caracterización de los vampiros está muy lograda y consigue poner la piel de gallina. La interpretación de David Soul da el punto de seriedad que la cinta requiere.
Lo único que alegar en su contra es que se trata de una adaptación y no de una serie fiel al libro.
Así pues nos encontramos con situaciones un tanto tergiversadas que en el libro no ocurren precisamente así, pero que tampoco suponen un cambio sustancial en el resultado final.
En resumen, una buena mini serie aunque yo siempre recomendaría el libro.
8
30 de agosto de 2009
30 de agosto de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verano Azul es una serie mágica, mítica a la que el paso del tiempo no le ha afectado demasiado. Una fotografía de una época y un país. Representa no solo el paso de la niñez a la edad adulta, sino también la transición de una dictadura a la democracia. Tratando temas tabú en aquella época como la sexualidad, el divorcio o el aborto (veáse el episodio titulado "Eva") y otros temas imperecederos como el amor o la amistad. Será difícil superarla ahora que se pretende rodar una segunda parte ya que este país y la sociedad en general han cambiado mucho. Comprendo que haya gente a la que le resulte empalagosa pero para mí tiene algo especial. Los niños eran niños con las preguntas típicas de su edad, jugaban en la calle, en pandilla, no existía Internet ni los teléfonos móviles... por eso digo que Verano Azul 2 difícilmente será lo mismo, será un verano mucho más pijo.

6.8
183,185
9
7 de junio de 2009
7 de junio de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo las esperanzas que esta película nos dio allá por 1998 cuando se estrenó.
Por fin una película en la que los efectos por ordenador servían para algo. Servían para contar una historia. Una historia que de otra forma hubiese sido muy difícil de plasmar en el cine. La del hundimiento del Titanic. Sí, por fin pudimos asistir como espectadores a una historia por todos conocida, pero que de otra forma nunca habríamos sido capaces de imaginar.
Y lo mejor de todo es que creímos que esta película abriría las puertas a un cine de mayor calidad. Un cine en el que los efectos digitales sirvieran de apoyo a la película y no fueran los únicos protagonistas. Lamentablemente esto no ha sido así y hoy en día asistimos a numerosísimas producciones cargadas de efectos digitales increíbles pero que están vacías de argumento o sentido alguno.
Le doy un nueve a esta película por lo que nos hizo sentir y por devolvernos las esperanzas de que todavía se puedan hacer películas con cabeza y con sentido.
Por fin una película en la que los efectos por ordenador servían para algo. Servían para contar una historia. Una historia que de otra forma hubiese sido muy difícil de plasmar en el cine. La del hundimiento del Titanic. Sí, por fin pudimos asistir como espectadores a una historia por todos conocida, pero que de otra forma nunca habríamos sido capaces de imaginar.
Y lo mejor de todo es que creímos que esta película abriría las puertas a un cine de mayor calidad. Un cine en el que los efectos digitales sirvieran de apoyo a la película y no fueran los únicos protagonistas. Lamentablemente esto no ha sido así y hoy en día asistimos a numerosísimas producciones cargadas de efectos digitales increíbles pero que están vacías de argumento o sentido alguno.
Le doy un nueve a esta película por lo que nos hizo sentir y por devolvernos las esperanzas de que todavía se puedan hacer películas con cabeza y con sentido.
Más sobre gallofo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here