Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Gilgamesh
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de marzo de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es de sobra conocida: Dan es un abogado de Nueva York, casado y con una hija, que conoce en una fiesta a Alex, una atractiva colega, con la que tiene un breve y apasionado romance. Cuando él decide cortar, ella se niega a aceptarlo y comienza un obsesivo acoso contra Dan y su familia que traerá trágicas consecuencias. Michael Douglas interpretó con solvencia y convicción al hombre corriente que se ve envuelto en una situación terrible de la que no sabe cómo salir. Glenn Close está estupenda en su papel de amante despechada cuya obsesión enfermiza acaba transformándola en una psicópata de mucho cuidado. Pero es Anne Archer la que realiza la mejor interpretación de su carrera como la sufrida esposa engañada por su marido que es también víctima de la locura de su rival. Ambas fueron nominadas para el Oscar a la mejor actriz. Basada en un guión para la televisión de James Dearden (también nominado al Oscar), algunos han querido ver en “Atracción fatal” una parábola del sida, que empezaba a extenderse por aquellos años, extrayendo una especie de moraleja acerca de los peligros de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio. En su momento, también fue masacrada por la crítica de izquierdas que la tildó de “reaccionaria” y “machista” por sus planteamientos un tanto conservadores y una cierta misoginia que impregna el film. Sin embargo, el público no opinó igual y la película de Adrian Lyne obtuvo un gran éxito de taquilla, siendo además candidata para seis Oscars incluyendo mejor director y película. Consideraciones aparte, “Atracción fatal” es un soberbio thriller, lleno de emoción y suspense, que ha quedado para la historia como uno de los mejores exponentes del cine americano de los años 80.
28 de marzo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida comedia fantástica, con efectos especiales de primera y reparto estelar, que parodia, aun sin citarlo explícitamente, a la mítica serie Star Trek, y la tremenda repercusión que tuvo y sigue teniendo entre su extensa legión de seguidores. Precisamente el origen del guión partió de una de las habituales convenciones de "trekkies" (fans de la serie), que tienen lugar en EE UU, cuando al guionista David Howard, que asistía a la misma, se le ocurrió especular con lo que ocurriría si una verdadera raza alienígena pidiera ayuda a los ficticios tripulantes de la Enterprise.
Cuenta con escenas y diálogos francamente divertidos y un elenco de actores de la talla de Sigourney Weaver, con una insólita imagen de "rubia cañón", el cómico Tim Allen, que acaba resultando tan cargante como su personaje, y el gran Alan Rickman, el inolvidable villano de La jungla de cristal.
28 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retorno de Hollywood a uno de los géneros más espectaculares del cine clásico: el cine de romanos. Aunque a mucha distancia de los grandes clásicos del género como el “Espartaco” de Kubrick, el “Ben Hur” de Wyler o la “Cleopatra” de Mankiewicz, el film de Ridley Scott es un honesto y entretenido relato de acción, aderezado con espectaculares efectos especiales, y avalado por un enorme éxito de taquilla. En su momento, la película fue muy criticada por sus numerosas licencias y escaso rigor histórico, que hacen que su recreación de la antigua Roma y el mundo romano nos resulte poco verosímil. No obstante, el aliento épico que supo imprimirle al film el director de “Blade Runner” acaba soslayando las imprecisiones del guión. Aunque la actuación de Russell Crowe fuera premiada con el Oscar, la verdad es que está mucho mejor Joaquin Phoenix, cuya prodigiosa creación del tiránico y enfermizo emperador Commodus es de lo mejor del film. Destaca asimismo un excelente elenco de grandes actores británicos en papeles secundarios: Richard Harris, en uno de sus últimos papeles, Oliver Reed, fallecido durante el rodaje, David Hemmings, irreconocible con peluca, y Derek Jacobi, el inolvidable Claudio de la famosa serie de televisión.
28 de marzo de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años después de dirigir la excelente e infravalorada “Manhunter” (1986), en la que se anticipó a la fiebre desatada por las truculentas novelas de Thomas Harris, y tras estrellarse con su descafeinada versión de “El último mohicano” (1992), el director Michael Mann, surgido del medio televisivo donde triunfó en los ochenta con la famosa serie “Miami Vice”, rodó este modélico thriller acerca del sempiterno enfrentamiento entre policías y ladrones. Del deslumbrante reparto destaca un sobrio Robert de Niro, como el frío y cerebral Neil MacCauley, jefe de una peligrosa banda de atracadores de Los Angeles integrada por el drogadicto Chris Shiherlis (Val Kilmer), el violento Michael Cheritto (Tom Sizemore) y el imprevisible Trejo (Danny Trejo), todos ellos profesionales del crimen con un firme sentido de la lealtad entre sí. Por su parte, Al Pacino da la oportuna réplica en el papel del teniente de la unidad contra el crimen organizado de la policía angelina Vincent Hanna: un poli de los de antes, duro, tenaz, y tan obsesionado con su trabajo que va camino de fracasar en su tercer matrimonio. La sofisticación de la puesta en escena, la brillante y bien hilvanada trama y el espléndido ritmo narrativo la convierten en una estimulante muestra del moderno cine negro. Si no fuera por una cierta sobreactuación de Al Pacino (y su horrendo maquillaje), podríamos hablar de una pequeña obra maestra del cine policiaco de los 90. A destacar la espectacular secuencia del frustrado atraco a un banco y el brutal tiroteo por las calles de Los Angeles.
28 de marzo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rapero de nombre codificado LL Cool J se erige en protagonista de esta enésima memez del finlandés afincado en EE UU Renny Harlin, en la cual un grupo de aspirantes a agentes especiales del FBI se enfrentan a una serie de atroces asesinatos durante un ejercicio de entrenamiento en una siniestra isla incomunicada. La presunta novedad es que ellos mismos son a la vez las víctimas y los potenciales asesinos, lo que provoca la consiguiente confusión sangrienta en la que todos sospechan de todos. Claro que el ex de Geena Davis no consigue ni de lejos los magníficos resultados que, con parecidos mimbres, logró John Carpenter en el clásico “La cosa” (The thing, 1982). Los mediocres actores Val Kilmer y Christian Slater pusieron sus lustrosos nombres en el cartel para ver si la taquilla funcionaba, pero ni por esas. Lejanos ya los días del éxito de “Jungla de cristal 2” (1990) y “Máximo riesgo” (1993), y tras el legendario batacazo comercial de “La isla de las cabezas cortadas” (1995), al pobre Renny los estudios ya no le confían los grandes presupuestos que necesita para sus pirotecnias, lo que se nota en sus últimos filmes. En éste concretamente hasta se tuvo que ir a rodar a Holanda para ahorrarse unos dólares en impuestos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para