Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Haakjvork
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
31 de marzo de 2017
32 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí a ver ésta reinvención GITS como fan de la saga (principalmente de Stand Alone Complex, siendo su 2nd GiG mi serie favorita de todos los tiempos) y sin esperar nada de ella. Y he de decir que he salido del cine bastante SATISFECHO.

Prescindiendo de los puritanismos y las comparaciones creo que estamos ante una más que decente película de ciencia ficción.

Me hubiera gustado una historia menos maniqueista y más nihilista; pero tampoco es una historia simplona si no una adaptación que intenta ser disfrutable y accesible. Muchísimas películas de ciencia ficción bien valoradas tienen guiones igual o más simples (Blade Runner, Fahrenheit 451, Matrix, La Llegada...), y es un de agradecer que intentando simplificar muchos aspectos filosóficos y técnicos para acercar la obra al gran público; no haya ningún momento bochornoso o simplón. Obviamente quien venga del manga o el anime notará el salto; pero insisto que me parece un enfoque erróneo para poder disfrutar de esta película que no pretende ser una copia plano a plano (aunque sí que haya escenas puntuales calcadas).

Aplicando la misma idea, me han gustado mucho los personajes principales. Aunque eché de menos a los Tachikomas, Ishikawa o al Togusa de SAC; la Mayor, Kuze, Aramaki y sobre todo, Batou, me han gustado mucho.

Tal vez no esté al nivel de Interstellar, Solaris o Stand Alone Complex; pero sí la veo como una obra a la altura de Ex-Machina u Origen.

7,5+
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Brutal el whitewashing de Cutter, metiendo el cerebro de una asiática y en el cuerpo de Scarlett Johanson.

Lo único que me pareció demasiado forzado, a parte deCutter; es el excesivo homenaje a la original en la lucha final.
Pocoyó (Serie de TV)
SerieAnimación
España2005
6.0
11,522
David Cantolla (Creador), Luis Gallego (Creador), Guillermo García Carsi (Creador)
Animación, Voz: José María del Río
9
12 de febrero de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dan una envidia enorme todos los niños y niñas que han nacido desde el 2000 en adelante...


No hay nada mas sano que la imaginación, una GRAN imaginación. Junto a eso, el estilo de la serie y su conjunto es más que sobresaliente.
Hasta donde yo sé (que admito que no es demasiado), en general las series preescolares, son lo que tienen que ser: series preescolares, pero Pocoyó creo que va un paso mas allá de unas cuantas lecciones morales y consejos educativos: una estética minimalista pero cuidada al mas mínimo detalle (y al más mínimo color) y una gran imaginación.

No sé que más se le puede pedir a una serie preescolar, porque si yo me lo paso pipa con algunos capítulos, para los mas peques debe de ser una auténtica apoteosis y me duele pensar que luego tal vez la acaben olvidando... Y aún así, mucha envidia me dan.
1 de enero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Khadak es una película muy bella. A pocas películas les encaja tan bien la palabra "belleza" como a esta. Voy a intentar explicaros mis por qués.

Khadak para mi son imágenes; y éstas son sobre todo los paisajes de las infinitas estepas mongolas y la forma en que son habitadas tanto por los nómadas como en ciudad. A mi personalmente me recuerda al (mejor) Post-Rock. No encuentro definición mejor para su poderío visual (Hay una serie de momentos que parecen extraídos de "Heima" un documental sobre la banda islandesa "Sigur Rós"). El inconveniente es que se puede producir un empacho considerable sobre todo por su lentitud en algunos momentos. Lo que decía, Post-Rock.

Otro aspecto fundamental es por supuesto el humano. La conjunción entre el impacto cultural (sobre todo folclórico) y el surrealismo me impresionó y obligó a no perderme ni un solo instante de la película. Aunque no revelo casi nada de la trama (y en una película tan visual y conceptual, tampoco es que sea muy importante) voy a detallar esto en la sección de spoilers.

Personalmente también que me encandiló enormemente la impresionante belleza de la chica, Tsetsegee Bymba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerdo que empecé viendo una película que narra la vida de un jóven pastor nómada, de una forma relativamente convencional. Y al final con lo que me quedé fue con una colección de sucesos (sobre todo en cuanto se mudan a la ciudad) que podemos interpretar de cualquier manera. Podemos creer que estamos viendo una película de amor, una crítica social al conflicto entre el capitalismo y los humildes pastores mongoles, un mensaje ecologista, un análisis sobre la pérdida de la autoconsciencia a través de la enfermedad que afecta al protagonista o por supuesto todo junto (conectado temporalmente de cualquier forma posible).

En mi opinión sólo el ritmo la separa de ser una auténtica obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para