You must be a loged user to know your affinity with Haypocoslichisnow_
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
17 de diciembre de 2024
17 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No les voy a engañar : esta peli es un cuadro. La década de los '90 fue durilla para el género y el aficionado al terror tenía que resignarse a conformarse con poco, a rascar escenas aisladas de films mediocres y a imaginar en su cabeza tramas chulas alejadas de los infames derroteros por los que los estudios, productores, guionistas y directores monigote llevaban a sagas que arrancaron cautivando al respetable. Pero la tercera entrega de ésta tiene la noble intención de poder ser interpretada en clave sociopolítica para el ojo experto (o chiflado como el que suscribe).
La caída del Antiguo Régimen se vende por parte de los próceres de la libertad que pastan en parlamentos, redacciones, cátedras y sillas de 'gamer' como el fin de la opresión y de los privilegios para los nacidos de alta cuna, pero tan sólo cambiaron de manos y se volvieron aún más lesivos a cambio de la burguesía librecambista ; pues bien, en esta cinta asistimos al salto cualitativo y cuantitativo de la tiniebla y el fanatismo que estaban encerrados en el mundo rural, en la pequeña comunidad, hasta hacerse tremendamente poderoso su influjo en la ciudad, aupado todo ello por usureros con intención de dominar el mundo. La guillotina aquí es la hoz y Chicago con su mercado agrícola es la Asamblea Nacional Constituyente ; el maíz : la ilusión de progreso y libertad.
Este crío insolente con una maldad de Club Disney palidece al lado de ese niño cretino de mirada alucinada de la primera parte (John Franklin), pero oye, que se las arregla para encandilar a la zagalería de instituto manteniendo el tipo a lo largo del metraje.
Siguiendo con la alegoría chiflasti que aquí les planteo, no hay que pasar por alto que el germen del culto fanático surge en la urbe moderna de las cenizas de una industria abandonada, la cual es uno de los pilares sobre la que reverdecer laureles para toda una ralea de diverso pelaje que adorna nuestro Primer Mundo, con El que camina detrás de las hileras demostrando sobre el terreno la teoría de "la sangre y el suelo" que haría las delicias de ese protofascista de Platón. Divinidad que tiene pinta de pan frito chino de restaurante fraudulento pero ea, Dios es como es y no un figurín haciendo promo de marcas en el instagramo.
La caída del Antiguo Régimen se vende por parte de los próceres de la libertad que pastan en parlamentos, redacciones, cátedras y sillas de 'gamer' como el fin de la opresión y de los privilegios para los nacidos de alta cuna, pero tan sólo cambiaron de manos y se volvieron aún más lesivos a cambio de la burguesía librecambista ; pues bien, en esta cinta asistimos al salto cualitativo y cuantitativo de la tiniebla y el fanatismo que estaban encerrados en el mundo rural, en la pequeña comunidad, hasta hacerse tremendamente poderoso su influjo en la ciudad, aupado todo ello por usureros con intención de dominar el mundo. La guillotina aquí es la hoz y Chicago con su mercado agrícola es la Asamblea Nacional Constituyente ; el maíz : la ilusión de progreso y libertad.
Este crío insolente con una maldad de Club Disney palidece al lado de ese niño cretino de mirada alucinada de la primera parte (John Franklin), pero oye, que se las arregla para encandilar a la zagalería de instituto manteniendo el tipo a lo largo del metraje.
Siguiendo con la alegoría chiflasti que aquí les planteo, no hay que pasar por alto que el germen del culto fanático surge en la urbe moderna de las cenizas de una industria abandonada, la cual es uno de los pilares sobre la que reverdecer laureles para toda una ralea de diverso pelaje que adorna nuestro Primer Mundo, con El que camina detrás de las hileras demostrando sobre el terreno la teoría de "la sangre y el suelo" que haría las delicias de ese protofascista de Platón. Divinidad que tiene pinta de pan frito chino de restaurante fraudulento pero ea, Dios es como es y no un figurín haciendo promo de marcas en el instagramo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy a tener en cuenta que a la Bestia, esa unión de culto para gente de pocas luces + economía de Mercado, se le derrota con sus propias armas (benditas hoces) y motivados por el amor : bonita moraleja.
De todas formas no se me vengan muy arriba que siempre aparece un alemán para conseguir que triunfe el Mal (digno de estudio la habilidad del pueblo tudesco para, en la carrera de obstáculos que es la Historia, comerse todas las vallas).
Ésta es la única manera de disfrutar de una película así : desde la enajenación mental. En caso contrario, pocas pepitas de sabiduría va a destilar usted de esta cinta, amable amante del celuloide que hasta aquí ha llegado leyendo.
De todas formas no se me vengan muy arriba que siempre aparece un alemán para conseguir que triunfe el Mal (digno de estudio la habilidad del pueblo tudesco para, en la carrera de obstáculos que es la Historia, comerse todas las vallas).
Ésta es la única manera de disfrutar de una película así : desde la enajenación mental. En caso contrario, pocas pepitas de sabiduría va a destilar usted de esta cinta, amable amante del celuloide que hasta aquí ha llegado leyendo.

6.6
61
8
1 de junio de 2024
1 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film de la extinta República Democrática Alemana tuvo su recorrido internacional en festivales, empezando por la Berlinale de 1980 a la cual pudo acudir su protagonista (Renate Krössner, a la postre Oso de Plata a la Mejor Interpretación y 'Checkpoint Charlie' mediante) gracias al pasaporte diplomático de Konrad Wolf, uno de los dos directores de la película. Tiene una genial banda sonora y un tema principal a cargo de Regine Dobberschütz (talentosa voz del soul, blues y jazz de la RDA) que es una delicia evocadora.
En ella, nuestra protagonista (Sunny) es la cantante de una banda de rock progresivo que actúa donde les dejan, ante un público frío y gris que no aprecia el talento que tiene delante, lo cual entristece a esta pelirroja decidida.
En ella, nuestra protagonista (Sunny) es la cantante de una banda de rock progresivo que actúa donde les dejan, ante un público frío y gris que no aprecia el talento que tiene delante, lo cual entristece a esta pelirroja decidida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, la mirada escrutadora de sus vecinas y vecinos, que es el ojo extendido del Estado germano-oriental, ella la enfrenta con arrojo y desparpajo. Sucede, además, que en esta cinta todo gira en torno a la mirada vigilante del otro, que recae siempre en la misma persona, en ella, que por su forma de vestir y de actuar destaca por encima del resto (generó una ola de imitadoras entre la juventud del país, y no es para menos porque tiene estilazo, la condenada) ; por un lado, está la de su hermana y sus ex-compañeras de fábrica, que es de admiración, por otro lado la de algunos de sus compañeros de banda y de vida nocturna, que es de anhelo, pues la ven como objeto sexual y futura esposa oprimida, y por último la del saxofonista filósofo del cual se enamora, que es de frialdad y distancia : la misma con la cual te etiqueta esa sociedad-cárcel llena de chivatos que era la RDA.
La peripecia de Sunny trasciende fronteras y épocas y nos hace sentir como propia su angustia, pues busca que la amen y alguien a quien amar y sólo se topa con hombres que no ven su alma y que la quieren seducir con una posición socioeconómica elevada que resulta descorazonador. Uno podría pensar que en una sociedad tan árida como en la que viven el amor sería un pequeño paraíso de libertad en el que construir una vida que te permita hacer palanca contra el duro día a día, intentando que todo lo feo de fuera no entre en ese reducto de los enamorados, pero desde luego hay gente que no sirve para amar.
Con Ralph, el saxofonista filósofo, ella no se esconde puesto que desayuna junto a la ventana con ella abierta -que miren, no estoy haciendo nada malo- , pero la ironía de ese amor que se supone que le tiene a Sunny es que, ganándose la vida escribiendo acerca de la sociedad y de la muerte, casi acaba muerto a manos de nuestra vocalista por pretender quererla precisamente como lo hace la sociedad, sin emociones y poniendo un muro de distancia entre ambos.
Pero ella es una soñadora, desea ser otra persona (aunque ya es genial tal cual es), y después de que la echen del amor y de su banda, se pone sus mejores galas y acude a audicionar con una nueva agrupación musical dejando claro desde el primer momento quién es y que ella puede hacer lo que le venga en gana. ¿Le irá bien? Bueno, en esta escena final hay un maniquí sin brazos que, si el dúo de dirección era de no dar puntada sin hilo, igual significa que con esa nueva 'troupe' va a ser un objeto decorativo sin capacidad de decisión. O igual sólo es un maniquí.
La peripecia de Sunny trasciende fronteras y épocas y nos hace sentir como propia su angustia, pues busca que la amen y alguien a quien amar y sólo se topa con hombres que no ven su alma y que la quieren seducir con una posición socioeconómica elevada que resulta descorazonador. Uno podría pensar que en una sociedad tan árida como en la que viven el amor sería un pequeño paraíso de libertad en el que construir una vida que te permita hacer palanca contra el duro día a día, intentando que todo lo feo de fuera no entre en ese reducto de los enamorados, pero desde luego hay gente que no sirve para amar.
Con Ralph, el saxofonista filósofo, ella no se esconde puesto que desayuna junto a la ventana con ella abierta -que miren, no estoy haciendo nada malo- , pero la ironía de ese amor que se supone que le tiene a Sunny es que, ganándose la vida escribiendo acerca de la sociedad y de la muerte, casi acaba muerto a manos de nuestra vocalista por pretender quererla precisamente como lo hace la sociedad, sin emociones y poniendo un muro de distancia entre ambos.
Pero ella es una soñadora, desea ser otra persona (aunque ya es genial tal cual es), y después de que la echen del amor y de su banda, se pone sus mejores galas y acude a audicionar con una nueva agrupación musical dejando claro desde el primer momento quién es y que ella puede hacer lo que le venga en gana. ¿Le irá bien? Bueno, en esta escena final hay un maniquí sin brazos que, si el dúo de dirección era de no dar puntada sin hilo, igual significa que con esa nueva 'troupe' va a ser un objeto decorativo sin capacidad de decisión. O igual sólo es un maniquí.
29 de mayo de 2024
29 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice de ella que es la primera película sonora en la cual Drácula aparece con colmillos, en la que entrega un bebé para que se alimente una chupasangre de su séquito (de manera poco vistosa, por cierto), en la que le vemos descender gateando por las paredes del castillo y en la cual se le vincula con la figura histórica de Vlad Tepes.
Pues bien, más allá de eso no tiene mucho más la cosa salvo quizás ese ramalazo 'noir' en la iluminación y el encuadre de los rostros en la escena del acecho en el cementerio a Sanan, nuestra Lucy turca, o también por el hecho del ambiente nocturno y la vida acomodada de Güzin, trasunto de la Mina Harker stokeriana, que es bailarina en un teatro de variedades.
Si quiere ver llamadas de teléfono con aparatos que no suenan y que tampoco se marcan, estacazos en el corazón como vahídos de damisela o al No-Muerto huir de un ataque a nuestra pizpireta artista de revista cual pajillero de arbusto sorprendido en mitad de sus manualidades, no lo dude : ésta es su película.
Aun con todo, no tiene un ritmo pesado e intenta respetar el original literario, aunque también parece basarse en la novela de un escritor otomano al cual sinceramente desconozco.
Rareza para la gente interesada en el mito vampírico o para los enfermos del cine de terror, como el que suscribe. Ah, y tiene número musical folclórico como su prima hermana posterior «Drácula en Paquistán», que si también estás del coco enfermo te recomiendo su visionado (mejora a ésta que nos ocupa, dicho sea de paso).
Pues bien, más allá de eso no tiene mucho más la cosa salvo quizás ese ramalazo 'noir' en la iluminación y el encuadre de los rostros en la escena del acecho en el cementerio a Sanan, nuestra Lucy turca, o también por el hecho del ambiente nocturno y la vida acomodada de Güzin, trasunto de la Mina Harker stokeriana, que es bailarina en un teatro de variedades.
Si quiere ver llamadas de teléfono con aparatos que no suenan y que tampoco se marcan, estacazos en el corazón como vahídos de damisela o al No-Muerto huir de un ataque a nuestra pizpireta artista de revista cual pajillero de arbusto sorprendido en mitad de sus manualidades, no lo dude : ésta es su película.
Aun con todo, no tiene un ritmo pesado e intenta respetar el original literario, aunque también parece basarse en la novela de un escritor otomano al cual sinceramente desconozco.
Rareza para la gente interesada en el mito vampírico o para los enfermos del cine de terror, como el que suscribe. Ah, y tiene número musical folclórico como su prima hermana posterior «Drácula en Paquistán», que si también estás del coco enfermo te recomiendo su visionado (mejora a ésta que nos ocupa, dicho sea de paso).
10 de enero de 2024
10 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que esta es una película perfecta para abrirle la puerta a esa clase de cine enfermo que tantas alegrías puede proporcionar al neófito, pero creo que flojea en la construcción de su personaje protagonista, Fritz Honka.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siento que está poco marcado ese aspecto acomplejado con respecto a las mujeres pues al parecer el Honka real tenía este problema bien presente en su devenir diario, y en el film que nos ocupa está indicado por algún rechazo en ese bar infecto que es su segunda casa y por las burlas de alguna de sus víctimas ; es decir, que la personalidad que pone en juego Jonas Dassler (gran interpretación la suya, por otra parte) es poco enfermiza y más brutal, más básica, especialmente cuando le exige sexo a sus presas. Pienso que es por esa falta de complejidad psicológica por lo que se pierde la posibilidad de explorar más vetas del asesino en serie hamburgués.
Sin embargo, el arco que traza el personaje en su fase abstemia creo que lo hace más rico y más inquietante pues es en esos pasillos asépticos con fría luz de fluorescente donde la amabilidad de nuestro Fiete resulta más perturbadora, como barruntándose una tormenta terrible que puede descargar repentinamente sobre la pobre limpiadora. Aunque dicho sea de paso, no creo que el alcohol fuera lo que hiciera aflorar el desequilibrio de Honka, si acaso potenciarlo.
En fin, que sugerir más que mostrar abiertamente siempre activa mecanismos en nuestra mente que nos llevan a imaginar situaciones que nos pueden helar la sangre.
Por último, cabe destacar que se haya logrado una ambientación tan convincente por sucia y decadente sin recurrir a una fotografía avejentada, como del cine de la época en la cual se desarrolla la acción del film, sino por un excelente trabajo de arte recreando la vivienda de nuestro contrahecho amigo y de ese "Guante de oro".
Sin embargo, el arco que traza el personaje en su fase abstemia creo que lo hace más rico y más inquietante pues es en esos pasillos asépticos con fría luz de fluorescente donde la amabilidad de nuestro Fiete resulta más perturbadora, como barruntándose una tormenta terrible que puede descargar repentinamente sobre la pobre limpiadora. Aunque dicho sea de paso, no creo que el alcohol fuera lo que hiciera aflorar el desequilibrio de Honka, si acaso potenciarlo.
En fin, que sugerir más que mostrar abiertamente siempre activa mecanismos en nuestra mente que nos llevan a imaginar situaciones que nos pueden helar la sangre.
Por último, cabe destacar que se haya logrado una ambientación tan convincente por sucia y decadente sin recurrir a una fotografía avejentada, como del cine de la época en la cual se desarrolla la acción del film, sino por un excelente trabajo de arte recreando la vivienda de nuestro contrahecho amigo y de ese "Guante de oro".
Más sobre Haypocoslichisnow_
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here