You must be a loged user to know your affinity with Transiberiana
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

6.8
1,064
8
9 de junio de 2013
9 de junio de 2013
35 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie demuestra que para hacer una buena producción sobre detectives no es necesario acción a lo grande, persecuciones espectaculares o mucho tiroteo.
Recomiendo vivamente ver los episodios basados en las novelas de Andrea Camilleri. Además de contar con la colaboración directa del escritor, la producción es exquisita y son tan fieles a la obra literaria que casi pueden seguirse con el libro en la mano.
No se encontrarán con las típicas sordideces de otras series del género. El retrato de la sociedad y las costumbres de Sicilia es una maravilla. Las localizaciones tienen todas un gran encanto, tanto los exteriores en calles antiguas como las casas típicas de la isla, decoradas con un gusto refinado y un toque de nostalgia que no empalaga. El mar también es omnipresente. La vista del mar desde balcón de la casa de Montalbano en Marinella, unas veces calmo, otras turbulento, pero siempre esperando al inspector para su baño matutino, es una poesía en sí misma.
La gastronomía siciliana recibe también un hermoso homenaje. Montalbano es un amante de la comida sencilla y sabrosa de su tierra. Su asistenta Adelina y Enzo, desde su trattoria, se encargan de alegrarle cualquier mal momento con unos salmonetes o una pasta bien cocinada.
Hay un excelente retrato de la gente de la Sicilia actual: los ubicuos mafiosos, con los que Montalbano parece entenderse muy bien, la mamma siciliana, una mujer dura y llena de carácter, los pastores, los inmigrantes magrebíes, gente normal con secretos inconfesables. Todos ellos aportan muchísima verosimilitud a la historia.
Otra cosa muy distinta son los nuevos capítulos, que no tienen nada que ver con las novelas de Camilleri. A partir del capítulo 20 más o menos es como ver otra serie, y la Sicilia que se muestra tampoco parece la misma. La ambientación parece más descuidada y rutinaria. Incluso los personajes están decantándose hacia un histrionismo y una caricaturización de sí mismos que resulta patética. La trama está descabalada, las situaciones son inverosímiles y vulgares, aparece una inexplicable ñoñería sentimentaloide que no se sabe a cuento de qué viene, y ni la música maravillosa de Franco Piersanti puede salvarla de la quema.
Recomiendo vivamente ver los episodios basados en las novelas de Andrea Camilleri. Además de contar con la colaboración directa del escritor, la producción es exquisita y son tan fieles a la obra literaria que casi pueden seguirse con el libro en la mano.
No se encontrarán con las típicas sordideces de otras series del género. El retrato de la sociedad y las costumbres de Sicilia es una maravilla. Las localizaciones tienen todas un gran encanto, tanto los exteriores en calles antiguas como las casas típicas de la isla, decoradas con un gusto refinado y un toque de nostalgia que no empalaga. El mar también es omnipresente. La vista del mar desde balcón de la casa de Montalbano en Marinella, unas veces calmo, otras turbulento, pero siempre esperando al inspector para su baño matutino, es una poesía en sí misma.
La gastronomía siciliana recibe también un hermoso homenaje. Montalbano es un amante de la comida sencilla y sabrosa de su tierra. Su asistenta Adelina y Enzo, desde su trattoria, se encargan de alegrarle cualquier mal momento con unos salmonetes o una pasta bien cocinada.
Hay un excelente retrato de la gente de la Sicilia actual: los ubicuos mafiosos, con los que Montalbano parece entenderse muy bien, la mamma siciliana, una mujer dura y llena de carácter, los pastores, los inmigrantes magrebíes, gente normal con secretos inconfesables. Todos ellos aportan muchísima verosimilitud a la historia.
Otra cosa muy distinta son los nuevos capítulos, que no tienen nada que ver con las novelas de Camilleri. A partir del capítulo 20 más o menos es como ver otra serie, y la Sicilia que se muestra tampoco parece la misma. La ambientación parece más descuidada y rutinaria. Incluso los personajes están decantándose hacia un histrionismo y una caricaturización de sí mismos que resulta patética. La trama está descabalada, las situaciones son inverosímiles y vulgares, aparece una inexplicable ñoñería sentimentaloide que no se sabe a cuento de qué viene, y ni la música maravillosa de Franco Piersanti puede salvarla de la quema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando vi ayer por primera vez en toda la serie a Mimì "en plena faena" con una señora que no era su mujer, y a Montalbano lanzándose desde un yate en marcha a toda velocidad, después de que en el episodio anterior un psicópata casi le diseccionara a lo vivo, supe con tristeza que se han cargado mi serie favorita. Y eso no es todo. He oído que a la actriz que encarna a Livia nos la cambian por una sueca que parece la hermana gemela de Ingrid. Parece que así gusta más en los USA, donde se están emitiendo. Acabáramos...
Más sobre Transiberiana
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here