You must be a loged user to know your affinity with LucaDGropius
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
21 de enero de 2022
21 de enero de 2022
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré al cine con medias expectativas, sabiendo que sería algo así como "La Bella y la bestia" versión anime.
Desde el tráiler sabía que la animación sería maravillosa, no me equivoqué... Pero la película va mucho más allá que el cuento de hadas en versión moderna.
El filme toca temas muy profundos que uno no espera encontrarse en ningún momento.
La historia es coherente y muchos de los Plot Twist son inesperados, llevándonos al borde de nuestros asientos. Hubo muchas ocasiones donde cubrí mi boca, preocupada por lo que veía en pantalla, conectando con los personajes y su situación.
Las canciones entran de forma coherente, ayudando a comunicar y avanzar en la historia sin llegar a entorpecerla en ningún momento.
Es muy recomendada, pero hay que tener discreción a la hora de verla, pues sus temas más pesados son algo que realmente puede afectar a quienes han pasado por ello.
Desde el tráiler sabía que la animación sería maravillosa, no me equivoqué... Pero la película va mucho más allá que el cuento de hadas en versión moderna.
El filme toca temas muy profundos que uno no espera encontrarse en ningún momento.
La historia es coherente y muchos de los Plot Twist son inesperados, llevándonos al borde de nuestros asientos. Hubo muchas ocasiones donde cubrí mi boca, preocupada por lo que veía en pantalla, conectando con los personajes y su situación.
Las canciones entran de forma coherente, ayudando a comunicar y avanzar en la historia sin llegar a entorpecerla en ningún momento.
Es muy recomendada, pero hay que tener discreción a la hora de verla, pues sus temas más pesados son algo que realmente puede afectar a quienes han pasado por ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema de violencia infantil en la película está tratado de una forma cruda, dolorosa y poco a poco se revelan las pistas.
Como alguien que ha sufrido ese tipo de violencia, puedo asegurar que fue algo muy terrible de ver con mi hermana menor, observando el lanzamiento de cosas, los gritos y los golpes nos hizo recordar aquella oscura época de nuestras vidas, llevándonos al borde de las lágrimas durante toda aquella secuencia.
No fue puesta esa escena porque sí, sino como una crítica social muy fuerte que llegó hasta lo más profundo de mis memorias y ser, obligándome a cubrir mi boca para no llorar a gritos durante la función.
El perder a un familiar es algo muy difícil, el tema de la depresión y su luto está tratado de forma espectacular, sin llegar a entorpecer ni exagerarse, así como la ansiedad y el miedo. (Algo que también he pasado).
La música entra como un medio de expresión y liberación, alcanzando a "los corazones". Suena como algo cliché, pero no lo es. Mientras oía a la protagonista cantar "A Million Miles Away", no podía dejar de llorar.
Es una película que no puedo dejar de recomendar. No es perfecta, pero sé que es una de las que me ha representado mejor que nunca, así como emocionado y dado fuerzas para seguir avanzando después de todo lo que he debido cargar en silencio. La violencia intrafamiliar es algo que no se supera rápidamente, sino deja cicatrices... Cicatrices que debí volver a enfrentar durante este filme, haciéndome sentir acompañada en aquel dolor.
Como alguien que ha sufrido ese tipo de violencia, puedo asegurar que fue algo muy terrible de ver con mi hermana menor, observando el lanzamiento de cosas, los gritos y los golpes nos hizo recordar aquella oscura época de nuestras vidas, llevándonos al borde de las lágrimas durante toda aquella secuencia.
No fue puesta esa escena porque sí, sino como una crítica social muy fuerte que llegó hasta lo más profundo de mis memorias y ser, obligándome a cubrir mi boca para no llorar a gritos durante la función.
El perder a un familiar es algo muy difícil, el tema de la depresión y su luto está tratado de forma espectacular, sin llegar a entorpecer ni exagerarse, así como la ansiedad y el miedo. (Algo que también he pasado).
La música entra como un medio de expresión y liberación, alcanzando a "los corazones". Suena como algo cliché, pero no lo es. Mientras oía a la protagonista cantar "A Million Miles Away", no podía dejar de llorar.
Es una película que no puedo dejar de recomendar. No es perfecta, pero sé que es una de las que me ha representado mejor que nunca, así como emocionado y dado fuerzas para seguir avanzando después de todo lo que he debido cargar en silencio. La violencia intrafamiliar es algo que no se supera rápidamente, sino deja cicatrices... Cicatrices que debí volver a enfrentar durante este filme, haciéndome sentir acompañada en aquel dolor.

6.3
19,192
7
7 de enero de 2022
7 de enero de 2022
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscan entretenerse, Encanto es una buena película para ver...
Si buscan una carta de amor a Colombia, definitivamente no la encontrarán en esta película.
La historia podría tratar sobre un lugar completamente imaginario y no cambiaría prácticamente nada.
Es cierto que las casas tienen su arquitectura basada en colombia, así como las ropas y ciertas comidas, pero en ningún momento pude realmente decir "esto es colombia" (como en Coco, que se mostraban tradiciones, la música siempre tenía sus raíces mexicanas, sus creencias, días especiales, celebridades, modismos, flora, fauna, etc).
La mayoría de los personajes son mediocres y pedantes.
La abuela es molesta casi desde el inicio (aunque la opinion cambia para el final), lo mismo lo de la hermana de las flores y los padres de la protagonista no hacen nada para ayudarla.
En cuanto a la protagonista, permite que todos le pasen por encima, quitándole carisma al personaje.
Hay 2 o 3 canciones no tienen nada que ver con Colombia, excepto por las que suenan en el escenario porque sí, "dos oruguitas", "Inspiracion" (hermana de las flores) y "no se habla de bruno".
El resto de las canciones que son cantadas por los personajes, no hay ninguna que sea mala
Si buscan una carta de amor a Colombia, definitivamente no la encontrarán en esta película.
La historia podría tratar sobre un lugar completamente imaginario y no cambiaría prácticamente nada.
Es cierto que las casas tienen su arquitectura basada en colombia, así como las ropas y ciertas comidas, pero en ningún momento pude realmente decir "esto es colombia" (como en Coco, que se mostraban tradiciones, la música siempre tenía sus raíces mexicanas, sus creencias, días especiales, celebridades, modismos, flora, fauna, etc).
La mayoría de los personajes son mediocres y pedantes.
La abuela es molesta casi desde el inicio (aunque la opinion cambia para el final), lo mismo lo de la hermana de las flores y los padres de la protagonista no hacen nada para ayudarla.
En cuanto a la protagonista, permite que todos le pasen por encima, quitándole carisma al personaje.
Hay 2 o 3 canciones no tienen nada que ver con Colombia, excepto por las que suenan en el escenario porque sí, "dos oruguitas", "Inspiracion" (hermana de las flores) y "no se habla de bruno".
El resto de las canciones que son cantadas por los personajes, no hay ninguna que sea mala
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El "plot Twist" de Bruno siendo un "incomprendido" era obvio. Pero desde que se mostró la verdad, yo quedé aún mas molesta... Se supone que la abuela había encomendado esa misión y sabía que no era malo.... ¡¿Por qué demonios lo culpa de haber abandonado a la familia?!
La canción de "No se habla de bruno" es muy buena, pero su entrada queda algo forzada, pero aplaudo que lo intentaron y es realmente buena, siendo que lleva varios dias en mi cabeza.
Pero llega la canción de "En lo profundo" y todo se va al demonio. Su canción viene de la absoluta nada, literalmente tenía la misma cara que la protagonista cuando se puso a cantar (hasta se me salió un "qué demonios?, sólo que con una grosería). Entiendo que era para dar a entender su situación y su estado emocional, pero también servía que hablara un poco y, para cuando nos diéramos cuenta, ya estuviera cantando. (Por supuesto, la canción es muy buena, especialmente en su versión en Inglés).
Intentan crear tensión para ver si el niño más pequeño conseguirá un don y cual, siendo que lo muestran en la publicidad.
La parte de la muerte de Pedro es remarcable, especialmente con la cancion "Dos Oruguitas" sonando de fondo y la expresión de los modelos, sin un sólo diálogo. Es de lejos, mi parte favorita del filme.
Entiendo que la vela aparece por el sacrificio de Pedro. (Antes lo consideraba un Deus Ex Máchina, que técnicamente lo es... Pero por último se da a entender que nace por su sacrificio)... Pero hay algo que me molesta y es la aparición de la mariposa (si era sólo por el escenario, vaya que se desperdició, aunque es obvio que representa a Pedro, pero igual).
La abuela es uno de los personajes más molestos de la película, convirtiéndola en una pedante con pasado trágico que la lleva a ser como es hasta casi los últimos 20 minutos del filme... Pero son sus malditos nietos, por amor de dios! Ni siquiera se esfuerza un poco en ocultar la decepción que tiene con Mirabel por no tener un don.
Isabela no sólo es pedante, sino que su "verdadera" cara viene de la nada. Si nos hubieran dado más pistas sobre su esfuerzo por ser perfecta o veces que tuvo que reprimir sus sentimientos, entonces no habría salido tan forzado. (Dieron unas que eran demasiado ambiguas como para ser captadas a menos que alguien lo apunte).
Los padres de Mirabel son una vergüenza. El padre me encantó con su carisma y la madre realmente le dedicaba algo de tiempo a su hija... Pero, en el momento en que sacaron la fotografía sin Mirabel presente, todo eso se esfumó. Ellos saben que ella es la única heredera sin un don, por lo que deberían intentar compensar un poco las cosas con mayor atención o permitiéndole ayudar de otras formas que no sean un obvio "quítate mejor, que estorbas"... ¡Por último defenderla de su abuela!
La canción de la hermana mayor sale de la nada, por más buena que sea.
La canción de Mirabel cuando toman la foto no tiene sentido visual, puesto que todo se congela y ella sale caminando como si nada. Si se hubiera ido en silencio de la fiesta para luego cantar a solas, entonces sí habría tenido mucho más sentido.
El comportamiento de Bruno (sus supersticiones) no tiene sentido... Supongo que será por su don, pero tampoco hace mucho sentido.
Que la protagonista no tenga un don es algo que te lo golpean en la cara los primeros 20 minutos de película... Niños, adultos, familiares y hasta la misma prota dicen "oh, no tiene poderes". (Ya me di cuenta las primeras 10 veces, gracias por recalcarlo).
¿Lo peor? La historia podría haber sido mucho mejor si no se dieran tantas vueltas, la hora y media que dura le queda muy corta para todo lo que quiere tratar. Los problemas de Luisa, Isabela, Mirabel, la abuela, Bruno y Dolores prácticamente se hacen corriendo porque no les alcanza el tiempo de la película, lo que es algo muy desaprovechado que habría permitido tener más simpatía cuando revelasen sus problemas.
Al final termina siendo una buena película que pudo haber sido excelente...
La canción de "No se habla de bruno" es muy buena, pero su entrada queda algo forzada, pero aplaudo que lo intentaron y es realmente buena, siendo que lleva varios dias en mi cabeza.
Pero llega la canción de "En lo profundo" y todo se va al demonio. Su canción viene de la absoluta nada, literalmente tenía la misma cara que la protagonista cuando se puso a cantar (hasta se me salió un "qué demonios?, sólo que con una grosería). Entiendo que era para dar a entender su situación y su estado emocional, pero también servía que hablara un poco y, para cuando nos diéramos cuenta, ya estuviera cantando. (Por supuesto, la canción es muy buena, especialmente en su versión en Inglés).
Intentan crear tensión para ver si el niño más pequeño conseguirá un don y cual, siendo que lo muestran en la publicidad.
La parte de la muerte de Pedro es remarcable, especialmente con la cancion "Dos Oruguitas" sonando de fondo y la expresión de los modelos, sin un sólo diálogo. Es de lejos, mi parte favorita del filme.
Entiendo que la vela aparece por el sacrificio de Pedro. (Antes lo consideraba un Deus Ex Máchina, que técnicamente lo es... Pero por último se da a entender que nace por su sacrificio)... Pero hay algo que me molesta y es la aparición de la mariposa (si era sólo por el escenario, vaya que se desperdició, aunque es obvio que representa a Pedro, pero igual).
La abuela es uno de los personajes más molestos de la película, convirtiéndola en una pedante con pasado trágico que la lleva a ser como es hasta casi los últimos 20 minutos del filme... Pero son sus malditos nietos, por amor de dios! Ni siquiera se esfuerza un poco en ocultar la decepción que tiene con Mirabel por no tener un don.
Isabela no sólo es pedante, sino que su "verdadera" cara viene de la nada. Si nos hubieran dado más pistas sobre su esfuerzo por ser perfecta o veces que tuvo que reprimir sus sentimientos, entonces no habría salido tan forzado. (Dieron unas que eran demasiado ambiguas como para ser captadas a menos que alguien lo apunte).
Los padres de Mirabel son una vergüenza. El padre me encantó con su carisma y la madre realmente le dedicaba algo de tiempo a su hija... Pero, en el momento en que sacaron la fotografía sin Mirabel presente, todo eso se esfumó. Ellos saben que ella es la única heredera sin un don, por lo que deberían intentar compensar un poco las cosas con mayor atención o permitiéndole ayudar de otras formas que no sean un obvio "quítate mejor, que estorbas"... ¡Por último defenderla de su abuela!
La canción de la hermana mayor sale de la nada, por más buena que sea.
La canción de Mirabel cuando toman la foto no tiene sentido visual, puesto que todo se congela y ella sale caminando como si nada. Si se hubiera ido en silencio de la fiesta para luego cantar a solas, entonces sí habría tenido mucho más sentido.
El comportamiento de Bruno (sus supersticiones) no tiene sentido... Supongo que será por su don, pero tampoco hace mucho sentido.
Que la protagonista no tenga un don es algo que te lo golpean en la cara los primeros 20 minutos de película... Niños, adultos, familiares y hasta la misma prota dicen "oh, no tiene poderes". (Ya me di cuenta las primeras 10 veces, gracias por recalcarlo).
¿Lo peor? La historia podría haber sido mucho mejor si no se dieran tantas vueltas, la hora y media que dura le queda muy corta para todo lo que quiere tratar. Los problemas de Luisa, Isabela, Mirabel, la abuela, Bruno y Dolores prácticamente se hacen corriendo porque no les alcanza el tiempo de la película, lo que es algo muy desaprovechado que habría permitido tener más simpatía cuando revelasen sus problemas.
Al final termina siendo una buena película que pudo haber sido excelente...

9.0
177,180
10
27 de febrero de 2022
27 de febrero de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que nos mete de lleno en la vida de una familia mafiosa, siendo presentada con la "oveja negra" de la familia, Michael Corleone.
Desde el inicio estamos apoyando ambos lados de la familia: La ilegalidad y la inocencia de Michael, hasta que somos testigos de las primeras grandes repercusiones de la familia Corleone, provocando que el protagonista deba tomar el asunto en sus manos.
La evolución de su personaje está muy bien llevada, sin sentirse apresurada en ningún momento.
Muchas escenas que parecieran ser innecesarias están ahí por razones mayores, permitiendo que el espectador deba inferir en lugar de ser tratado como un estúpido ignorante.
Para el final del filme no podemos evitar preguntarnos "¿Qué es la justicia realmente?" y "¿Quién es verdadero monstruo de la mafia?" hasta el punto que no podemos evitar tener completa simpatía por el padrino.
Las 3 horas de filme pueden sentirse lentas al principio, pero eso permite llegar a un clímax perfecto con un desarrollo de personaje que la mayoría de filmes actuales solo podrían llegar a soñar.
Si están preparados para devorar un filme que está dispuesto a retratar de forma cruda y violenta la vida de la mayor familia de mafiosos italianos, entonces "El Padrino" será una obra que no podrán rechazar.
Desde el inicio estamos apoyando ambos lados de la familia: La ilegalidad y la inocencia de Michael, hasta que somos testigos de las primeras grandes repercusiones de la familia Corleone, provocando que el protagonista deba tomar el asunto en sus manos.
La evolución de su personaje está muy bien llevada, sin sentirse apresurada en ningún momento.
Muchas escenas que parecieran ser innecesarias están ahí por razones mayores, permitiendo que el espectador deba inferir en lugar de ser tratado como un estúpido ignorante.
Para el final del filme no podemos evitar preguntarnos "¿Qué es la justicia realmente?" y "¿Quién es verdadero monstruo de la mafia?" hasta el punto que no podemos evitar tener completa simpatía por el padrino.
Las 3 horas de filme pueden sentirse lentas al principio, pero eso permite llegar a un clímax perfecto con un desarrollo de personaje que la mayoría de filmes actuales solo podrían llegar a soñar.
Si están preparados para devorar un filme que está dispuesto a retratar de forma cruda y violenta la vida de la mayor familia de mafiosos italianos, entonces "El Padrino" será una obra que no podrán rechazar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hablamos de escenas que sean memorables y únicas, tenemos sin duda, la mejor de todas: El bautizo.
Una composición de escena brutal, en la cual existen los planos paralelos para mostrarnos los dos lados de la moneda: El cielo o la inocencia, y el infierno o la violencia.
Utilizar la triada (el diablo en la música) para la escena del bautizo no sólo provoca que el clímax sea mucho más tenso, sino que nos muestra hasta qué punto Michael ha dejado su humanidad detrás, jurando y mintiendo ante el "hogar de Dios" (Iglesia), siendo que es un acto muy terrible para esa época y esos personajes que respetan tanto lo que es la santidad y vínculos.
La actuación de Brando es deliciosa, provocando lágrimas a la hora de hablar sobre su hijo, Sonny, en la funeraria: "Mira cómo masacraron a mi muchacho".
Al Pacino también actúa de forma bestial, permitiendo que siempre tengamos simpatía por su personaje, incluso cuando sabemos que sus acciones han llegado demasiado lejos.
Sin duda, una obra maestra que vale la pena ver una y mil veces mas.
Una composición de escena brutal, en la cual existen los planos paralelos para mostrarnos los dos lados de la moneda: El cielo o la inocencia, y el infierno o la violencia.
Utilizar la triada (el diablo en la música) para la escena del bautizo no sólo provoca que el clímax sea mucho más tenso, sino que nos muestra hasta qué punto Michael ha dejado su humanidad detrás, jurando y mintiendo ante el "hogar de Dios" (Iglesia), siendo que es un acto muy terrible para esa época y esos personajes que respetan tanto lo que es la santidad y vínculos.
La actuación de Brando es deliciosa, provocando lágrimas a la hora de hablar sobre su hijo, Sonny, en la funeraria: "Mira cómo masacraron a mi muchacho".
Al Pacino también actúa de forma bestial, permitiendo que siempre tengamos simpatía por su personaje, incluso cuando sabemos que sus acciones han llegado demasiado lejos.
Sin duda, una obra maestra que vale la pena ver una y mil veces mas.

6.7
5,035
7
14 de enero de 2022
14 de enero de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no es mala, es bastante entretenida.
Su guion no es el más brillante ni único, pero sí explora temas más adultos, como lo es el seguir adelante luego de una pérdida.
A diferencia de su predecesora, este filme permite momentos de silencio, donde podemos observar el rostro de los personajes e interpretar cómo se sienten en vista de las circunstancias que los aquejan.
El villano de esta película es bastante flojo, pero realmente se agradece que no cayera con una redención cliché (de lo cual hemos visto mucho últimamente)
Se admite que en la primera parte de la película se cae mucho en el uso de canciones sin razón más que relleno, pero la segunda parte se vuelve coherente dentro de su guion. (Claro que la letra no siempre encaja del todo con la situación, pero se nota el esfuerzo de intentar darle una razón de estar allí).
El final, aunque es bastante predecible, es agradable y realmente da un cierre mejor de lo esperado (está hecho por Ilumination, por lo que es más que destacable este punto).
Hay momentos en que el ritmo se dispersa un poco en esta película, por lo que tiene sus puntos bajos, pero termina siendo entretenida, un buen mensaje que no es interrumpido por malas bromas y mayor coherencia de la esperada.
Su guion no es el más brillante ni único, pero sí explora temas más adultos, como lo es el seguir adelante luego de una pérdida.
A diferencia de su predecesora, este filme permite momentos de silencio, donde podemos observar el rostro de los personajes e interpretar cómo se sienten en vista de las circunstancias que los aquejan.
El villano de esta película es bastante flojo, pero realmente se agradece que no cayera con una redención cliché (de lo cual hemos visto mucho últimamente)
Se admite que en la primera parte de la película se cae mucho en el uso de canciones sin razón más que relleno, pero la segunda parte se vuelve coherente dentro de su guion. (Claro que la letra no siempre encaja del todo con la situación, pero se nota el esfuerzo de intentar darle una razón de estar allí).
El final, aunque es bastante predecible, es agradable y realmente da un cierre mejor de lo esperado (está hecho por Ilumination, por lo que es más que destacable este punto).
Hay momentos en que el ritmo se dispersa un poco en esta película, por lo que tiene sus puntos bajos, pero termina siendo entretenida, un buen mensaje que no es interrumpido por malas bromas y mayor coherencia de la esperada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El villano de la película es flojo. Malo porque sí, sin pensar en sus actos homicidas dos veces.
La hija (Porsha) es bastante cargante pero al mismo tiempo se entiende que es una chica mimada. Habría sido interesante explorar un poco la relación entre ella y su padre, pero seguramente se habría repetido la misma situación que con la película anterior entre Jhonny y su padre.
El salto de Rosita está MUY bien justificado. Yo esperaba un golpe de confianza sin razón alguna y, no, sucedió todo lo contrario. Ella salta porque era la única que podía salvar a Moon de una muerte segura, por lo que realmente fue una muy buena decisión por parte del guión. Se aplaude.
En cuanto al final, hay ciertas cosas que dejan ganas de saber qué pasó. No se vuelve a mencionar al villano ni su relación con Porsha. (Toda la película se ve como un ejecutivo tiburón que descuida a su hija por tiempo, no como un villano barato). Si se hubieran dado el tiempo de crear un villano gris en lugar de blanco o negro, tal vez el final habría sido más satisfactorio.
Se agradece que Meena no actúe con Alfonso, sino con el actor que tenía el papel. Reemplazarlo dentro de su mente es una buena forma de decir "no todo lo que sucede puede gustarnos, pero siempre tenemos la posibilidad de imaginar otra situación más agradable".
En cuanto al enamoramiento con Alfonso, se siente un poco forzado, pero las palabras de ese personaje realmente fueron un muy buen coqueteo, así que se entiende.
Las coreografías están muy bien hechas, las escenas del espectáculo realmente hacen que uno quiera comprar una entrada para poder ver en primera fila tantas danzas y cantos (aunque los cantos se salen un poco de lugar por sus letras entre coros).
A pesar de todos sus puntos bajos, es una película que los niños seguramente amarán y los adultos podrán disfrutar a partir del segundo acto.
La hija (Porsha) es bastante cargante pero al mismo tiempo se entiende que es una chica mimada. Habría sido interesante explorar un poco la relación entre ella y su padre, pero seguramente se habría repetido la misma situación que con la película anterior entre Jhonny y su padre.
El salto de Rosita está MUY bien justificado. Yo esperaba un golpe de confianza sin razón alguna y, no, sucedió todo lo contrario. Ella salta porque era la única que podía salvar a Moon de una muerte segura, por lo que realmente fue una muy buena decisión por parte del guión. Se aplaude.
En cuanto al final, hay ciertas cosas que dejan ganas de saber qué pasó. No se vuelve a mencionar al villano ni su relación con Porsha. (Toda la película se ve como un ejecutivo tiburón que descuida a su hija por tiempo, no como un villano barato). Si se hubieran dado el tiempo de crear un villano gris en lugar de blanco o negro, tal vez el final habría sido más satisfactorio.
Se agradece que Meena no actúe con Alfonso, sino con el actor que tenía el papel. Reemplazarlo dentro de su mente es una buena forma de decir "no todo lo que sucede puede gustarnos, pero siempre tenemos la posibilidad de imaginar otra situación más agradable".
En cuanto al enamoramiento con Alfonso, se siente un poco forzado, pero las palabras de ese personaje realmente fueron un muy buen coqueteo, así que se entiende.
Las coreografías están muy bien hechas, las escenas del espectáculo realmente hacen que uno quiera comprar una entrada para poder ver en primera fila tantas danzas y cantos (aunque los cantos se salen un poco de lugar por sus letras entre coros).
A pesar de todos sus puntos bajos, es una película que los niños seguramente amarán y los adultos podrán disfrutar a partir del segundo acto.

7.1
92,379
10
15 de noviembre de 2021
15 de noviembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no es perfecta, tiene algunos detalles que pueden mejorarse, pero sin duda es una maravilla tanto visual como narrativa.
Canciones pegadizas que son difíciles sacarse de la cabeza, un mensaje crítico que nos hace querer abrazar a nuestros padres una vez que termina el filme, un desarrollo de personajes (Para el Sr. Banks) ideal y un final lleno de corazón.
El filme es rebosante de magia, las escenas más recordadas tienen una trama simple pero se nota un gran esfuerzo y cariño para crearlas.
Los personajes son imposibles de olvidar, incluso para los terciarios.
Cuando uno ve la película siendo un niño, siempre está de acuerdo con el caso de los niños Banks.
Cuando uno crece, uno cada vez más entiende la postura del Sr. Banks y puede ponerse en su lugar, hasta queriendo saber más de él.
Sin duda un filme que, a pesar de sus problemas, es una carta de amor hacia la música y nuestros padres.
Canciones pegadizas que son difíciles sacarse de la cabeza, un mensaje crítico que nos hace querer abrazar a nuestros padres una vez que termina el filme, un desarrollo de personajes (Para el Sr. Banks) ideal y un final lleno de corazón.
El filme es rebosante de magia, las escenas más recordadas tienen una trama simple pero se nota un gran esfuerzo y cariño para crearlas.
Los personajes son imposibles de olvidar, incluso para los terciarios.
Cuando uno ve la película siendo un niño, siempre está de acuerdo con el caso de los niños Banks.
Cuando uno crece, uno cada vez más entiende la postura del Sr. Banks y puede ponerse en su lugar, hasta queriendo saber más de él.
Sin duda un filme que, a pesar de sus problemas, es una carta de amor hacia la música y nuestros padres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que uno de los mayores puntos fuertes de la película es el no tener un villano. Ni siquiera los banqueros lo son, puesto que hacen su trabajo en un mundo donde el dinero y la posición social lo es todo.
La escena de Bert y el Sr. Banks hablando sobre el crecimiento de los hijos es algo que le rompe el corazón a cualquier padre y hace recapacitar a cualquier hijo.
La resolución no cae como un "Deus Ex Máchina" por la conversación con Bert. Realmente el Sr. Banks recapacita con esas palabras, pero no es hasta que Michael le da los dos céntimos que él se da cuenta que tratar de imponerles un pensamiento adulto a sus dos pequeños hijos era incorrecto.
El final de la película no es un final feliz porque "era necesario", sino porque la estructura narrativa lo permitía.
El volar la cometa es un mensaje de "Aunque seamos adultos, seguimos teniendo un niño interior que quiere divertirse con cosas absurdas como tomar té en el techo o cosas simples como volar una cometa".
El que los banqueros le devuelvan el trabajo a Banks no es por el final feliz, sino porque el hijo del fundador recapacitó; el mismo dice "Mi padre murió riendo. Nunca lo había visto tan feliz." El hecho que lo hiciera socio no solo era un agradecimiento por ello, sino que también se dio cuenta que lo sucedido en el banco era algo que había sido provocado por intentar tratar como adulto a un niño que quería alimentar a las palomas.
Que Mary Poppins se fuera era necesario, pues la familia pudo resolver sus problemas gracias a que ella permitió que los niños Banks fueran niños por más tiempo y que el padre pudiera volver a esa alegría infantil.
La escena de Bert y el Sr. Banks hablando sobre el crecimiento de los hijos es algo que le rompe el corazón a cualquier padre y hace recapacitar a cualquier hijo.
La resolución no cae como un "Deus Ex Máchina" por la conversación con Bert. Realmente el Sr. Banks recapacita con esas palabras, pero no es hasta que Michael le da los dos céntimos que él se da cuenta que tratar de imponerles un pensamiento adulto a sus dos pequeños hijos era incorrecto.
El final de la película no es un final feliz porque "era necesario", sino porque la estructura narrativa lo permitía.
El volar la cometa es un mensaje de "Aunque seamos adultos, seguimos teniendo un niño interior que quiere divertirse con cosas absurdas como tomar té en el techo o cosas simples como volar una cometa".
El que los banqueros le devuelvan el trabajo a Banks no es por el final feliz, sino porque el hijo del fundador recapacitó; el mismo dice "Mi padre murió riendo. Nunca lo había visto tan feliz." El hecho que lo hiciera socio no solo era un agradecimiento por ello, sino que también se dio cuenta que lo sucedido en el banco era algo que había sido provocado por intentar tratar como adulto a un niño que quería alimentar a las palomas.
Que Mary Poppins se fuera era necesario, pues la familia pudo resolver sus problemas gracias a que ella permitió que los niños Banks fueran niños por más tiempo y que el padre pudiera volver a esa alegría infantil.
Más sobre LucaDGropius
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here