You must be a loged user to know your affinity with FRockmaguire
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
23 de diciembre de 2019
23 de diciembre de 2019
123 de 170 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propuesta promete, narrándose las distintas historas del último deseo y la espada del destino. "Sale Renfri" pensé. Renfri es un personaje increible y con una capacidad de desarrollo tremenda. Lamentablemente el desarrollo de este personaje, está desaprovechado y mucho, así como el de otros tantos.
Las tramas se entrelazan de manera atemporal y complicada, que podría haber estado mejor hecho, pero la obsesión por darle excesiva importancia a figuras que en ese momento no la tienen, provoca que la narrativa sea caótica. Yennefer tiene importancia en los dos primeros libros, pero no es protagonista. Fringilla tiene 0 relevancia en los dos primeros libros, así como el propio Cahir. Calanthe es un personaje secundario relevante, pero lo han inflado como una pelota de playa. Calanthe es un personaje que en los libros se presenta como, fuerte, orgulloso y altivo, pero jamás como "Conan la bárbara". Triss aparece por primera vez en el tercer libro, caracterizada como una joven idealista e inmadura, muy lejos de la "señora" que te planta netflix en pantalla. Así podríamos seguir líneas y líneas.
Ninguna de las tramas es fiel en su totalidad, algo comprensible, no obstante, en muchos casos no se entiende el por qué, pues no es que no pudieran hacerse bien por cuestión de tiempo o desarrollo, sino porque han sido cambiadas deliberadamente para tomarse licencias muy extrañas, inventando personajes absurdos, que no aportan nada y que de hecho son hasta ridículos (spoilers).
Los efectos especiales son de telefilm de finales de los 90. Si bien la ambientación no es mala, tampoco es nada del otro mundo. Encontramos escenas bonitas, buenos paisajes, buenas secuencias de acción, pero que no están apoyadas ni por un buen guión, ni un buen desarrollo de personajes ni por un buen vestuario ni unos buenos efectos especiales.
Podemos decir, que te han metido en la primera temporada (8 capítulos) un pegote de extractos de los dos primeros libros desarrollándote los personajes de los siete libros a la vez, y haciéndolo bastante mal, algo que solo puede llevarte al caos. El problema no es solo que la narrativa sea caótica, imprecisa, forzada y con licencias absurdas, sino que se hace a costa de algo imperdonable; la relación Ciri-Geralt, pues Netflix la ha tirado irremediablemente a la basura (explicado en spoilers).
Como serie, tiene "un pase". Es mediocre, con muchas ganas de cantar y poca voz para hacerlo; resulta pretenciosa. Se le podría dar un 5 o un 6, si se llamara "la rebelión de los magos" o "el imperio del sur" o de otra manera. Pero me estás contando la historia de Geralt de Rivia y Cirilla de Cintra, de la obra de Sapkowski y como tal se ha de valorar.
Si me haces un documental de cigalas y me lo presentas como una de ballenas ¿Qué hacemos? La próxima vez Netflix podría hacer una serie desde 0, así ganamos en honestidad y disfrute.
Las tramas se entrelazan de manera atemporal y complicada, que podría haber estado mejor hecho, pero la obsesión por darle excesiva importancia a figuras que en ese momento no la tienen, provoca que la narrativa sea caótica. Yennefer tiene importancia en los dos primeros libros, pero no es protagonista. Fringilla tiene 0 relevancia en los dos primeros libros, así como el propio Cahir. Calanthe es un personaje secundario relevante, pero lo han inflado como una pelota de playa. Calanthe es un personaje que en los libros se presenta como, fuerte, orgulloso y altivo, pero jamás como "Conan la bárbara". Triss aparece por primera vez en el tercer libro, caracterizada como una joven idealista e inmadura, muy lejos de la "señora" que te planta netflix en pantalla. Así podríamos seguir líneas y líneas.
Ninguna de las tramas es fiel en su totalidad, algo comprensible, no obstante, en muchos casos no se entiende el por qué, pues no es que no pudieran hacerse bien por cuestión de tiempo o desarrollo, sino porque han sido cambiadas deliberadamente para tomarse licencias muy extrañas, inventando personajes absurdos, que no aportan nada y que de hecho son hasta ridículos (spoilers).
Los efectos especiales son de telefilm de finales de los 90. Si bien la ambientación no es mala, tampoco es nada del otro mundo. Encontramos escenas bonitas, buenos paisajes, buenas secuencias de acción, pero que no están apoyadas ni por un buen guión, ni un buen desarrollo de personajes ni por un buen vestuario ni unos buenos efectos especiales.
Podemos decir, que te han metido en la primera temporada (8 capítulos) un pegote de extractos de los dos primeros libros desarrollándote los personajes de los siete libros a la vez, y haciéndolo bastante mal, algo que solo puede llevarte al caos. El problema no es solo que la narrativa sea caótica, imprecisa, forzada y con licencias absurdas, sino que se hace a costa de algo imperdonable; la relación Ciri-Geralt, pues Netflix la ha tirado irremediablemente a la basura (explicado en spoilers).
Como serie, tiene "un pase". Es mediocre, con muchas ganas de cantar y poca voz para hacerlo; resulta pretenciosa. Se le podría dar un 5 o un 6, si se llamara "la rebelión de los magos" o "el imperio del sur" o de otra manera. Pero me estás contando la historia de Geralt de Rivia y Cirilla de Cintra, de la obra de Sapkowski y como tal se ha de valorar.
Si me haces un documental de cigalas y me lo presentas como una de ballenas ¿Qué hacemos? La próxima vez Netflix podría hacer una serie desde 0, así ganamos en honestidad y disfrute.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desarrollo de Brokilón es lamentable, y se lleva la serie por delante. En los libros Ciri y Geralt se conocen en Brokilon con 8 años la niña, donde se establece una relación increiblemente estrecha casi desde el primer momento y desde entonces ambos quedan marcados, el uno por el otro. De hecho durante la obra Geralt llega a considerar a Ciri su hija y esta a él, llega quererlo como un padre. Netflix se carga todo esto, para que un niño elfo, de etnia negra (algo que en los libros era imposible) se hiciera amigo de la niña, y luego la dejara tirada, porque fuera peligroso estar con ella.
Geralt y Ciri se encontrarán al final del capítulo 8 de manera forzada, retorciendo una de las narraciones del libro una vez más y se abrazarán sin haberse visto en la vida (Ciri con 12 años) para acabar con una frase facilona. La primera cosa que hace Ciri es preguntarle a Geralt "¿quien es Jennefer?". Dile hola al menos.
Bravo Netflix, te cargas la conexión paterno-filial entre Ciri y Geralt para esto. Supongo que la directora del proyecto tenía ideas geniales como la de inventarse a un niño elfo negro, que no se que elfa habrá parido, que entra en Brokilón como Pedro por su casa, donde por lo general, los hombres solamente podían entrar para ser usados como prisioneros sementales.
Fringilla no es muy simpática, es manipuladora, y diría que no es buena gente, pero no es la villana psicópata que Netflix pinta. Cahir, siempre fue misterioso y oscuro, pero jamás malvado, su desarrollo no comienza hasta el tercer libro, y diría que casi hasta el cuarto o quinto. A Yennefer la humanizan demasiado, le dan un protagonismo que no tiene aún, a veces parece la protagonista de un culebrón.
Vilgefortz es derrotado en una pelea a cuerpo a cuerpo por Cahir, algo de lo que Sapkowsky se reiría en sueños. No se en que han transformado a Cahir.
Por otro lado, ya te han traído en los ocho primeros capítulos al villano malísimo de los libros, que siempre tuvo ese halo misterioso y salía cuando tenía que salir.
Esto no es The Witcher es la versión remix de verbena de Netflix.
Geralt y Ciri se encontrarán al final del capítulo 8 de manera forzada, retorciendo una de las narraciones del libro una vez más y se abrazarán sin haberse visto en la vida (Ciri con 12 años) para acabar con una frase facilona. La primera cosa que hace Ciri es preguntarle a Geralt "¿quien es Jennefer?". Dile hola al menos.
Bravo Netflix, te cargas la conexión paterno-filial entre Ciri y Geralt para esto. Supongo que la directora del proyecto tenía ideas geniales como la de inventarse a un niño elfo negro, que no se que elfa habrá parido, que entra en Brokilón como Pedro por su casa, donde por lo general, los hombres solamente podían entrar para ser usados como prisioneros sementales.
Fringilla no es muy simpática, es manipuladora, y diría que no es buena gente, pero no es la villana psicópata que Netflix pinta. Cahir, siempre fue misterioso y oscuro, pero jamás malvado, su desarrollo no comienza hasta el tercer libro, y diría que casi hasta el cuarto o quinto. A Yennefer la humanizan demasiado, le dan un protagonismo que no tiene aún, a veces parece la protagonista de un culebrón.
Vilgefortz es derrotado en una pelea a cuerpo a cuerpo por Cahir, algo de lo que Sapkowsky se reiría en sueños. No se en que han transformado a Cahir.
Por otro lado, ya te han traído en los ocho primeros capítulos al villano malísimo de los libros, que siempre tuvo ese halo misterioso y salía cuando tenía que salir.
Esto no es The Witcher es la versión remix de verbena de Netflix.
Más sobre FRockmaguire
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here