You must be a loged user to know your affinity with Papá Noel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
6,664
4
28 de noviembre de 2020
28 de noviembre de 2020
45 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la película, busqué la filmografía del director a ver qué más cosas había hecho. Vi que la única obra que había visto suya fue el corto "Behind" protagonizado por Macarena Gómez. Lo vi en un concurso de cortos. No me suelen gustar mucho esas sesiones porque por lo general, si en una sesión de 10 cortos encuentras uno que sea medianamente bueno, ya te puedes dar con un canto en los dientes. Si recuerdo aquel corto no es precisamente por ser esa excepción entre 10, ni por ser el que se notaba que tenía de lejos más presupuesto, sino porque aproximadamente la mitad de la sala (no exagero) empezó a aplaudir eufóricamente y a silbar con el corto en cuestión. Y no lo hicieron cuando terminó el mismo, sino nada más empezar. Fue con el único corto que sucedió. Es decir, que media sala eran acólitos del director. No os extrañará entonces si os digo que ganó el premio del público por las votaciones de los allí presentes. Y supongo que así ha logrado rodar su primer largometraje y conseguir tan buenas críticas, a base de muchos contactos y muchos amigos, porque al igual que aquel corto, esta película no solo no ofrece nada nuevo, sino que todo lo que ofrece está mil veces visto (y aquí no precisamente mejor resuelto), de modo que me he quedado un poco alucinado al encontrarme algo tan plano en una película que tenía ganas de ver al leer tantas críticas que la ponían casi por las nubes.
Ya desde el inicio nos encontramos con cosas que hemos visto en otras ocasiones. Un niño haciendo dibujos de cosas horribles que están sucediendo en ese instante, como poseído por una fuerza. Eso ya lo vimos por ejemplo al principio de "Los chicos del maíz".
Leo que de las pocas críticas que ponen mal a la peli, dicen que empieza muy bien pero luego se desinfla. No estoy de acuerdo en ese sentido. Empieza desinflada. Con Ramón Barea y Ana Fernández parece que empieza a remontar, pero solo es una ilusión. Vuelve a desinflarse enseguida. Por lo demás, jumpscares por doquier y giritos de guion hechos más por tratar de impactar al respetable (por lo que a mí respecta, sin éxito) que por conveniencia para la historia.
No dudo que el director hará más películas. Se ve que conoce el oficio, y técnicamente no está mal hecha, pero argumentalmente, si todas son como "Voces", serán de las típicas que si te hablan de ellas un año después de verlas, no sabrás si la has visto o no, y además las confundirás con otras pelis.
Ya desde el inicio nos encontramos con cosas que hemos visto en otras ocasiones. Un niño haciendo dibujos de cosas horribles que están sucediendo en ese instante, como poseído por una fuerza. Eso ya lo vimos por ejemplo al principio de "Los chicos del maíz".
Leo que de las pocas críticas que ponen mal a la peli, dicen que empieza muy bien pero luego se desinfla. No estoy de acuerdo en ese sentido. Empieza desinflada. Con Ramón Barea y Ana Fernández parece que empieza a remontar, pero solo es una ilusión. Vuelve a desinflarse enseguida. Por lo demás, jumpscares por doquier y giritos de guion hechos más por tratar de impactar al respetable (por lo que a mí respecta, sin éxito) que por conveniencia para la historia.
No dudo que el director hará más películas. Se ve que conoce el oficio, y técnicamente no está mal hecha, pero argumentalmente, si todas son como "Voces", serán de las típicas que si te hablan de ellas un año después de verlas, no sabrás si la has visto o no, y además las confundirás con otras pelis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al inicio, el niño dibuja poco antes de sucederse, el accidente de la psicóloga. Los dibujos del padre matándole, o de sus padres suicidándose no los hace tan inmediatamente, claro. Y por supuesto, los padres no entraron en la habitación y vieron qué clase de dibujos había hecho su simpático héroe. Que los tenía colgados en la pared, oye, no estaban precisamente escondidos.
¿La Inquisición dejaba los cadáveres de brujas encerrados en las mazmorras? ¿No se deshacían de ellos? ¿No los quemaban?
La bruja ha sido quemada y destruida. Pese a eso, se cumple la profecía del dibujo, el padre se suicida, y además con la bruja observando.
La bruja tiene que poseer a alguien para que haga las cosas. ¿Quién ahorcó a los gatos?
Germán "se intenta cortar las venas", pero ni hospital ni nada. Un sueñecito para reponerse y ya está. Y además en una casa en la que has visto que te pueden poseer para hacer cosas contra ti o contra los demás.
Tras recibir la llamada telefónica del hijo muerto, la madre se presenta en la casa y en vez de preguntar que qué está pasando, o explicar lo que a ella le ha pasado, mira muy enfadada al marido y a su nuevo colega enterrando gatos y se mete dentro de la casa.
¿La Inquisición dejaba los cadáveres de brujas encerrados en las mazmorras? ¿No se deshacían de ellos? ¿No los quemaban?
La bruja ha sido quemada y destruida. Pese a eso, se cumple la profecía del dibujo, el padre se suicida, y además con la bruja observando.
La bruja tiene que poseer a alguien para que haga las cosas. ¿Quién ahorcó a los gatos?
Germán "se intenta cortar las venas", pero ni hospital ni nada. Un sueñecito para reponerse y ya está. Y además en una casa en la que has visto que te pueden poseer para hacer cosas contra ti o contra los demás.
Tras recibir la llamada telefónica del hijo muerto, la madre se presenta en la casa y en vez de preguntar que qué está pasando, o explicar lo que a ella le ha pasado, mira muy enfadada al marido y a su nuevo colega enterrando gatos y se mete dentro de la casa.

4.7
3,457
2
13 de octubre de 2008
13 de octubre de 2008
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me parecía prometer poco la peli, pero era peor de lo que imaginaba. Si la historia principal no ofrecía mucho -algo sí, pero poco y no bueno-, lo que sigue después es peor, aparte que tampoco hace demasiada gracia. Una película que es mejor dejar pasar.
Lo único que podemos salvar es a los actores.
Lo único que podemos salvar es a los actores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho de pasar de la historia de una asesina en serie a "La noche de los muertos vivientes" versión española, no ayuda nada, es más, lo destroza del todo.

7.7
106,362
9
14 de agosto de 2009
14 de agosto de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más importante, es que todo el mundo sepa que este film lo dirigió Henry Selick (director de "James y el melocotón gigante", "Monkeybone" y "Los mundos de Coraline"), no Tim Burton, como todo el mundo cree. Tim Burton puso la pasta, creó los personajes y la historia, pero OJO, que el guión NO lo escribió.
Sí, no dudo que se trata de una gran película, de ahí el 9 que le doy, pero no la definamos como la mejor película de Tim Burton, ya que no es suya, y aunque lo fuera, "Ed Wood" sigue siendo mejor.
Sí, no dudo que se trata de una gran película, de ahí el 9 que le doy, pero no la definamos como la mejor película de Tim Burton, ya que no es suya, y aunque lo fuera, "Ed Wood" sigue siendo mejor.
4
6 de marzo de 2025
6 de marzo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy convencido al 95% de que originalmente iba a ser una miniserie de dos capítulos y Netflix les dijo que no, que tenían que ser 8 y que se las apañasen como buenamente pudieran.
Así pues, Mano de hierro, juego de palabras entre la expresión y el personaje de Eduard Fernández, que tiene una mano de hierro, como bien podéis ver en el primer plano del cartel. Y hablando de Eduard Fernández, actor que lleva desde joven trabajando pero parece que ahora le ocurre lo que a Antonio de la Torre hace no demasiado y a Luis Tosar actualmente: que sale en mil cosas al año. Los de Netflix deben ser conscientes de su tirón y le han colocado de protagonista en el cartel. ¿Veis a toda la gente del cartel? Vale, porque cualquiera de ellos sale en la serie más que Eduard Fernández. Y es que Eduard Fernández solo es protagonista de los dos primeros capítulos, en el resto es un secundario que, o bien aparece en escenas donde el peso de la acción está en otros personajes y él ni hace ni dice nada, o aparece en alguno de los muchísimos flashbacks que abundan en la serie, o aparece su personaje en su versión joven interpretado por otro actor; y eso cuando sale, porque ni siquiera sale en todos los capítulos.
Tremendo despropósito lleno de personajes secundarios, todos los cuales tendrán que tener su trama de relleno para llegar a alcanzar los 8 episodios. Aunque esa trama luego no se termine de desarrollar ni de cerrar y ante semejante coctelera te acabes preguntando "¿Y este entonces quién era y qué quería?"
¿Lo mejor? Que esta serie me ha dado lo que llevo años pidiendo, a Eduard Fernández y Sergi López haciendo de hermanos. Ojalá ya por terminar de trollear se hubiesen ido intercambiando los personajes en cada escena, en una Eduard hacer de Joaquín y Sergi de Román, y en la siguiente al contrario.
Como remate, al final del ultimo capítulo la cosa iba tan mal argumentalmente que yo estaba pensando "si yo hubiera jurado que este era el último capitulo, y resulta que queda otro", pero no, el final es tan malo que ni siquiera es un final. Quizás se lo estén reservando para una posible segunda temporada donde, esta vez sí, Mano de hierro no sea un secundario de su propia historia, pero con todo el respeto del mundo, que esa temporada la vean los allegados del señor Lluís Quílez y de los ejecutivos de Netflix. Conmigo que no cuenten.
Así pues, Mano de hierro, juego de palabras entre la expresión y el personaje de Eduard Fernández, que tiene una mano de hierro, como bien podéis ver en el primer plano del cartel. Y hablando de Eduard Fernández, actor que lleva desde joven trabajando pero parece que ahora le ocurre lo que a Antonio de la Torre hace no demasiado y a Luis Tosar actualmente: que sale en mil cosas al año. Los de Netflix deben ser conscientes de su tirón y le han colocado de protagonista en el cartel. ¿Veis a toda la gente del cartel? Vale, porque cualquiera de ellos sale en la serie más que Eduard Fernández. Y es que Eduard Fernández solo es protagonista de los dos primeros capítulos, en el resto es un secundario que, o bien aparece en escenas donde el peso de la acción está en otros personajes y él ni hace ni dice nada, o aparece en alguno de los muchísimos flashbacks que abundan en la serie, o aparece su personaje en su versión joven interpretado por otro actor; y eso cuando sale, porque ni siquiera sale en todos los capítulos.
Tremendo despropósito lleno de personajes secundarios, todos los cuales tendrán que tener su trama de relleno para llegar a alcanzar los 8 episodios. Aunque esa trama luego no se termine de desarrollar ni de cerrar y ante semejante coctelera te acabes preguntando "¿Y este entonces quién era y qué quería?"
¿Lo mejor? Que esta serie me ha dado lo que llevo años pidiendo, a Eduard Fernández y Sergi López haciendo de hermanos. Ojalá ya por terminar de trollear se hubiesen ido intercambiando los personajes en cada escena, en una Eduard hacer de Joaquín y Sergi de Román, y en la siguiente al contrario.
Como remate, al final del ultimo capítulo la cosa iba tan mal argumentalmente que yo estaba pensando "si yo hubiera jurado que este era el último capitulo, y resulta que queda otro", pero no, el final es tan malo que ni siquiera es un final. Quizás se lo estén reservando para una posible segunda temporada donde, esta vez sí, Mano de hierro no sea un secundario de su propia historia, pero con todo el respeto del mundo, que esa temporada la vean los allegados del señor Lluís Quílez y de los ejecutivos de Netflix. Conmigo que no cuenten.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que Víctor, el policía infiltrado, era el mejor amigo de adolescencia de Néstor. Víctor y Néstor estaban ambos enamorados de Rocío, la hija de Joaquín "Mano de hierro" y sobrina de Román. Al final Rocío se queda con Néstor. Los tres son tan buenos amigos que ni Néstor ni Rocío se enteran de que Víctor, tras cumplir la mayoría de edad, se mete a policía, y no solo eso, sino que se marca un policía infiltrado y entra a trabajar con ellos para traicionarles desde dentro. No quiero ponerme ya tikis mikis con el cómo no pudieron enterarse de que su mejor amigo se metía a policía, pero es que para hacerte policía te tienes que estudiar unas oposiciones que mínimo te van a tener un año metido en casa estudiando, más la preparación de las pruebas físicas. Ah no, calla, eso lo resolvemos con que tras casarse Néstor y Rocío se alejó de ellos, pero un tiempo después volvió. Pero claro, no es lo mismo ser un policía que se infiltra en el clan de los malos para desmantelarles, que ser de los malos, íntimo amigo incluso, y meterte a policía sin decir nada, para traicionarles. Es que eso es sucio hasta para un malo. ¿Cómo lo resolvemos? Pues que resulta que el policía cuando era más pequeño todavía, vio como Joaquín mataba a su padre, y es una venganza que lleva cociendo desde entonces. Ya, claro, eso cuéntaselo a otro.
Más sobre Papá Noel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here