You must be a loged user to know your affinity with Samir
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
19 de abril de 2007
19 de abril de 2007
143 de 184 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente que no se ha enterado todavía de que no sólo existen Kurosawa, Bergman, Tarkovsky y Lynch.
El trabajo que nos plantea Sáenz de Heredia en esta cinta sublime es digno de la más absoluta admiración. Un guión bien trazado, contado sin subrayar, casi sugerido; una excelente distribución de tensiones y un discurso narrativo fluido e interesante, no exento de giros que no por sorprendentes dejan de resultar naturales y son aceptados como el devenir más lógico de la historia (qué genial, qué cercano a un cuarteto de Haydn, por ejemplo...).
Sí, queridos pedantes de FilmAffinity, que sois muchos (y el que no quiera que no se dé por aludido, válgame Dios), creo que nos encontramos ante una verdadera Obra Maestra del séptimo arte. Profunda, honesta, sincera, magistral...
Qué dirección de actores, qué actores. Bigote, qué majo Bigote. Carla, qué tetas Carla.
Lo que daría por ver esta peli en la charca de las patitas, para comentar juntitas las cositas...
Gregorio, tengo una foto contigo, y te te tengo tanto cariño que el 10 de la peli es en tu honor. Más bien es para ti, que has revolucionado el humor, el habla, el léxico.
Viva Chiquito para siempre.
Gregorio, te quiero, pecador.
Jaaaarl
El trabajo que nos plantea Sáenz de Heredia en esta cinta sublime es digno de la más absoluta admiración. Un guión bien trazado, contado sin subrayar, casi sugerido; una excelente distribución de tensiones y un discurso narrativo fluido e interesante, no exento de giros que no por sorprendentes dejan de resultar naturales y son aceptados como el devenir más lógico de la historia (qué genial, qué cercano a un cuarteto de Haydn, por ejemplo...).
Sí, queridos pedantes de FilmAffinity, que sois muchos (y el que no quiera que no se dé por aludido, válgame Dios), creo que nos encontramos ante una verdadera Obra Maestra del séptimo arte. Profunda, honesta, sincera, magistral...
Qué dirección de actores, qué actores. Bigote, qué majo Bigote. Carla, qué tetas Carla.
Lo que daría por ver esta peli en la charca de las patitas, para comentar juntitas las cositas...
Gregorio, tengo una foto contigo, y te te tengo tanto cariño que el 10 de la peli es en tu honor. Más bien es para ti, que has revolucionado el humor, el habla, el léxico.
Viva Chiquito para siempre.
Gregorio, te quiero, pecador.
Jaaaarl
8
13 de octubre de 2007
13 de octubre de 2007
23 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, pedantillos.
Que como ha ganado un Oscar y es europea, en concreto alemana, pues que nada, que si justita, que si no está mal, que si reconozcamos sus virtudes, pero que si lenta, que si malos y buenos, con los bonitos que son los matices, pero que emociona al final, pero que no funciona, si es que la han hecho para ganar premios... qué aburrimiento leer algunas críticas. Prefiero no perder más el tiempo y ver la película otra vez (ya la vi dos veces, y ni me aburro, ni me parece lenta, ni mala, me parece una buena película, emocionante e interesante).
Macarrones, a ver si la ves y nos cuentas lo que piensas...
Por cierto, a los seguidores o lectores de Javier Marías creo que les puede gustar bastante.
PS: ¿Para cuando un symphonyaffinity? Cuando exista, todos nosotros podremos escribir críticas de las sinfonías que escuchemos. Ejemplo: escuchamos por vez primera y casi siempre única una sinfonía recién estrenada o escrita hace muchos años. Y con esa primera y casi siempre única escucha, pues la calificamos del 1 al 10, y nos ponemos a escribir una crítica-ensayo donde la ponemos a parir o la subimos a un altar, y hablamos de absolutamente todo lo que se pueda uno imaginar: las dotes y capacidades compositivas del autor, su invención temática, su talento para desarrollar materiales musicales, su buena mano como orquestador, su buen gusto en la elección de los timbres y por los contrastes, su eficacísima distribución de tensiones, su fantástico lenguaje armónico... no sigo. Porque con esa primera y casi siempre única escucha también podremos sentar cátedra sobre el director de la orquesta, sobre la orquesta misma, sobre cada uno de los músicos que la integran ("el oboe solista abusó del rubato en el solo del segundo movimiento, una pena...le pongo un 5"), sobre la acústica de la sala o la calidad de la toma de grabación... Poco importan los años que el compositor conviviese con su obra inacabada y la fuera construyendo poco a poco, poco importan los meses de estudio del director de orquesta que usó para conocer en profundidad sus más recónditas esquinas, poco importan los años y años de dedicación del director y de los músicos de la orquesta, nada de eso importa, yo, con mi primera y casi siempre única escucha le planto un 4 y me cago en el compositor, en el director, en los flautistas, en los violas y rajo los timbales porque fueron muy efectistas y digo que esta sinfonía apesta y no tiene imaginación y además como lo digo gracioso pues me quedo tan ancho.
Y no arrojaré yo la primera piedra, que no estoy libre de pecado.
Que como ha ganado un Oscar y es europea, en concreto alemana, pues que nada, que si justita, que si no está mal, que si reconozcamos sus virtudes, pero que si lenta, que si malos y buenos, con los bonitos que son los matices, pero que emociona al final, pero que no funciona, si es que la han hecho para ganar premios... qué aburrimiento leer algunas críticas. Prefiero no perder más el tiempo y ver la película otra vez (ya la vi dos veces, y ni me aburro, ni me parece lenta, ni mala, me parece una buena película, emocionante e interesante).
Macarrones, a ver si la ves y nos cuentas lo que piensas...
Por cierto, a los seguidores o lectores de Javier Marías creo que les puede gustar bastante.
PS: ¿Para cuando un symphonyaffinity? Cuando exista, todos nosotros podremos escribir críticas de las sinfonías que escuchemos. Ejemplo: escuchamos por vez primera y casi siempre única una sinfonía recién estrenada o escrita hace muchos años. Y con esa primera y casi siempre única escucha, pues la calificamos del 1 al 10, y nos ponemos a escribir una crítica-ensayo donde la ponemos a parir o la subimos a un altar, y hablamos de absolutamente todo lo que se pueda uno imaginar: las dotes y capacidades compositivas del autor, su invención temática, su talento para desarrollar materiales musicales, su buena mano como orquestador, su buen gusto en la elección de los timbres y por los contrastes, su eficacísima distribución de tensiones, su fantástico lenguaje armónico... no sigo. Porque con esa primera y casi siempre única escucha también podremos sentar cátedra sobre el director de la orquesta, sobre la orquesta misma, sobre cada uno de los músicos que la integran ("el oboe solista abusó del rubato en el solo del segundo movimiento, una pena...le pongo un 5"), sobre la acústica de la sala o la calidad de la toma de grabación... Poco importan los años que el compositor conviviese con su obra inacabada y la fuera construyendo poco a poco, poco importan los meses de estudio del director de orquesta que usó para conocer en profundidad sus más recónditas esquinas, poco importan los años y años de dedicación del director y de los músicos de la orquesta, nada de eso importa, yo, con mi primera y casi siempre única escucha le planto un 4 y me cago en el compositor, en el director, en los flautistas, en los violas y rajo los timbales porque fueron muy efectistas y digo que esta sinfonía apesta y no tiene imaginación y además como lo digo gracioso pues me quedo tan ancho.
Y no arrojaré yo la primera piedra, que no estoy libre de pecado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué pretendemos con filmaffinity?
Igual es más humilde y más adecuado eso de decir: "Me ha gustado mucho, he llorado, qué peliculón, le pongo un 9 y no un 10 porque la música de la peli me da grima..." o bien "No me ha gustado porque es lenta y además no me gusta Kenneth Branagh porque sobreactúa y es un pretencioso y un chulito". Y ya está.
Pero claro, uno lee las buenas críticas de tantos y tantos filmaffinitistas y hombre, no se emociona uno siempre, pero alguna vez sí. Y reirse, mucho, y muchas veces...
Pero eso de despellejar y encima hacerse el gracioso cuando el trabajo que uno ha visto está realizado con compromiso y dedicación, con esfuerzo, con talento...
Y qué difícil de juzgar esto último, por supuesto.
Porque no todo libro es Literatura (perdón por lo cursi de la mayúscula, es para que se me entienda bien), ni todo espectáculo escénico es Teatro, ni todo lo que se ve en una sala de cine es Arte, claro está.
En fin, que esta película me ha gustado, y la veré más veces, así como escucho mil veces las sinfonías de Haydn y de Beethoven y de tantos otros. Y si me siguen gustando, igual es porque son buenas...
Igual es más humilde y más adecuado eso de decir: "Me ha gustado mucho, he llorado, qué peliculón, le pongo un 9 y no un 10 porque la música de la peli me da grima..." o bien "No me ha gustado porque es lenta y además no me gusta Kenneth Branagh porque sobreactúa y es un pretencioso y un chulito". Y ya está.
Pero claro, uno lee las buenas críticas de tantos y tantos filmaffinitistas y hombre, no se emociona uno siempre, pero alguna vez sí. Y reirse, mucho, y muchas veces...
Pero eso de despellejar y encima hacerse el gracioso cuando el trabajo que uno ha visto está realizado con compromiso y dedicación, con esfuerzo, con talento...
Y qué difícil de juzgar esto último, por supuesto.
Porque no todo libro es Literatura (perdón por lo cursi de la mayúscula, es para que se me entienda bien), ni todo espectáculo escénico es Teatro, ni todo lo que se ve en una sala de cine es Arte, claro está.
En fin, que esta película me ha gustado, y la veré más veces, así como escucho mil veces las sinfonías de Haydn y de Beethoven y de tantos otros. Y si me siguen gustando, igual es porque son buenas...
9 de febrero de 2007
9 de febrero de 2007
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal escrita, mal dirigida, mal actuada, fatalmente cantada, espantosamente bailada y coreografiada, repelentemente promocionada, siniestramente concebida, eficazmente rentabilizada (ay, me dijo mi profe de lengua que no abusara de adverbios acabados en mente, igual me regaña), perpetrada como negocio para timarnos a todos, oh nosotros, incautos que sonreímos alguna vez con su primera parte, y que pensábamos que igual otra sonrisita caía y todo, pero no, sólo deseos de violencia para con los generadores de esta infumable pérdida de tiempo... aburrida, tonta, Dios mío qué mal doblada... en fin.
Una petición para los buenos actores y actrices que actúan en la peli: a no ser que tengáis serios problemas económicos, no aceptéis guiones como éste. Por favor. Por el bien del cine, por nuestro bien, por el vuestro, que sois artistas, coño, y encima buenos. Un poquito de exigencia, que os tropezáis con el listón, joder.
Una petición para los buenos actores y actrices que actúan en la peli: a no ser que tengáis serios problemas económicos, no aceptéis guiones como éste. Por favor. Por el bien del cine, por nuestro bien, por el vuestro, que sois artistas, coño, y encima buenos. Un poquito de exigencia, que os tropezáis con el listón, joder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a contarla:
Bueno, no, que es muy mala.
Bueno, no, que es muy mala.

6.7
30,865
3
13 de febrero de 2007
13 de febrero de 2007
10 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que fractales, que proporción áurea, que PI, que teoría del caos, que un guionista se ha puesto al día de todo lo que hay que ponerse y se le ha atragantado de mala manera... Oye, Maripili, que si se quiere un ambiente agobiante y matemático y tal y cual, pues se ve CUBE y se disfruta, pero ante tanto concepto mala y sobre todo absurdamente llevado, ante tanta pretenciosidad uno acaba asqueado... Eso sí...(esto va en el spoiler, me temo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
qué poesía cuando el protagonista se taladra el cráneo con una Black and Decker. Uno se acuerda de Henry, retrato de un asesino, y reza porque Nanni Moretti se acerque a Darren Aronofsky y le estampe una televisión en la cabeza, y que los trozos se esparzan en fragmentos (fractales, si puede ser) respondiendo a la teoría del caos y le dejen las ideas en divina proporción...

6.2
14,112
2
10 de febrero de 2007
10 de febrero de 2007
13 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué eXiste eZta película?
¿Eh?
Con lo bonitas y lo buenas que son otras películas, porque mira que se han hecho películas bonitas y buenas en la historia de nuestra civilización occidental, y qué no decir del cine indio, Bollywood, esas canciones, esas coreografías, si es que hasta en países tan humildes como por ejemplo un país humilde cualquiera se hace mejor cine, un cine sin pretensiones, un cine que es pura forma, poesía en imágenes, en sonidos, con un discurso inteligible, interesante, perfectamente estructurado y articulado, bien narrado, preciosista, amante del detalle sin perder la gran línea que hace de esos minutos una experiencia artística única e irrepetible... en fin, todo lo contrario a este bluff tontorrón que aburre sin mesura, aburre hasta la médula, aburre de principio a fin. ¿Por qué eXiste este tipo de Zine?, me pregunto...
¿Eh?
Con lo bonitas y lo buenas que son otras películas, porque mira que se han hecho películas bonitas y buenas en la historia de nuestra civilización occidental, y qué no decir del cine indio, Bollywood, esas canciones, esas coreografías, si es que hasta en países tan humildes como por ejemplo un país humilde cualquiera se hace mejor cine, un cine sin pretensiones, un cine que es pura forma, poesía en imágenes, en sonidos, con un discurso inteligible, interesante, perfectamente estructurado y articulado, bien narrado, preciosista, amante del detalle sin perder la gran línea que hace de esos minutos una experiencia artística única e irrepetible... en fin, todo lo contrario a este bluff tontorrón que aburre sin mesura, aburre hasta la médula, aburre de principio a fin. ¿Por qué eXiste este tipo de Zine?, me pregunto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué eXisteZZZh?
Más sobre Samir
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here