Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Juancm87
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
27 de noviembre de 2022
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia tiempo que no veía una película tan mal escrita. Podría servir de ejemplo para una clase de guion y dirección. No sé qué intención tenía Russell Crowe al dirigir y coescribir esta historia, pero demuestra que no todo el mundo está preparado para ponerse detrás de las cámaras. Y no es por la historia porque, a pesar de ser un tema ya conocido, la traición de las amistades y el último adiós de una persona a punto de morir por una enfermedad, podría haberse contado mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué pierde tanto tiempo al contar ese viaje espiritual que hace con el chamán? ¿Por qué no lo invierte en profundizar la relación entre los amigos? ¿Qué pinta en toda esta historia la mujer fallecida hace diez años? El póker y la esperada partida que está a punto de jugarse es, supuestamente, el eje central sobre el que pivotaría la historia, ¿por qué se reduce a un par de jugadas y ya está? ¿Qué motiva al antagonista, hermano de uno de los amigos, a comportarse de esa manera? ¿No es muy exagerado? ¿Por qué la película pasa de un principio dramático y existencial hacia un final cargado de comedia amarga con cierto humor negro tras la muerte del protagonista? Además, ¿qué puede haber de interesante en un personaje tan insulso como un jugador de póker multimillonario refalfiado por su propia excentricidad?
20 de junio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula realizada pocos meses después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, inspirada en la historia real de Michael Burke, un espía estadounidense de las OSS. El protagonista (Gary Cooper), un profesor de física que trabaja para el proyecto Manhattan, - un personaje que recuerda al posterior Indiana Jones de Spielberg, sobre todo al inicio de la película -, es llamado para una misión especial en el extranjero: tratar de evitar que los nazis desarrollen una bomba nuclear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene mucha acción al principio y al final, pero a mitad de película frena para centrarse en la historia de amor entre los protagonistas, con una estelar Lili Palmer que hace el arquetipo de mujer siciliana. El personaje de Palmer es inusual para la época porque muestra a una persona independiente, fuerte y sobreviviente al pasado, a la pérdida reciente y a los sacrificios personales que ha tenido que hacer como mujer a causa de la guerra. Las conclusiones no son explicitas, pero están ahí.

Sería interesante haber visto el final inicial que tenía planteado Fritz Lang y que después Hollywood se encargó de destruir donde el protagonista al final no consigue frenar el desarrollo de los nazis y hace una premonición sobre el futuro que le aguarda la humanidad en una nueva era atómica. Al parecer, dos de los guionistas de la película. Albert Maltz y Ring Lardner, formaron parte de los Diez de Hollywood.
Juegos sucios (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Israel2021
5.3
30
Documental
6
27 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Juegos Sucios (Dirty Tricks) es un documental, dividido en tres breves capítulos, que narra las fortunas y adversidades de un joven prodigio del Bridge profesional acusado de hacer trampas por sus contrincantes de mesa.

No es necesario saber jugar al Bridge para seguir la historia aunque los que conocen las reglas jugarán con la ventaja de entender por qué es tan difícil este juego de mesa y, sobre todo, hacer trampas cuando ni si quiera puedes ver la cara de tu compañero de partida.

Lo más destacado del documental es el extraordinario montaje y el trabajo documental que han realizado el equipo de producción para convertir un simple titular en la sección de deportes en una gran historia llena de intriga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás la conclusión final que plantea este documental es dejar al espectador que averigüe quién cae más antipático: el egocéntrico y soberbio prodigio o el moralista excompañero obsesivo que lo acusa.
15 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
El espía negro (1939) es una joya escondida de la época, enmarcada dentro del género bélico y de espías, que se suma a los grandes títulos británicos realizados en los años 30, a las puertas de la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con la gran actuación de Conrad Veidt, que ofrece ciertos toques expresionistas a algunos de sus planos más dramáticos.

Destaca el peculiar punto de vista en el que está enfocada la trama porque nos sitúa en el lado del bando alemán infiltrado en las costas de Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial, algo que resulta inusual en la época pues al enemigo siempre se le ve como algo distante, abstracto y lejano. Es por eso que cuenta con un buen guión para mantener al espectador en el suspense.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para