You must be a loged user to know your affinity with Ricardo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
22 de junio de 2009
22 de junio de 2009
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la palabra que mejor describe el final de este gran anime. Excelente serie que cuenta con el final más impresionante y como dije anteriormente, perturbador que he tenido la suerte de ver, los personajes están bien definidos, la historia bien contada, 100% recomendable.
Es también recomendable que después de ver el ultimo capitulo, el 25, se vea de nuevo el 1er capitulo, de seguro lo disfrutaran más que la primera vez ya que lo que acontece en este capítulo tiene lugar tiempo después de lo sucedido en el 25. (Esta recomendación es más que todo para aquellos que ven el anime sin haber leído el manga)
Es también recomendable que después de ver el ultimo capitulo, el 25, se vea de nuevo el 1er capitulo, de seguro lo disfrutaran más que la primera vez ya que lo que acontece en este capítulo tiene lugar tiempo después de lo sucedido en el 25. (Esta recomendación es más que todo para aquellos que ven el anime sin haber leído el manga)

6.0
872
5
4 de junio de 2020
4 de junio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un thriller con la venganza como punto de inicio y motor de una historia que se desarrolla a su propio ritmo, no exactamente a fuego lento pero tampoco con prisas, lo que combinado con algunos giros de guión entre interesantes y correctos, mantienen la atención del espectador, que si bien puede sentir que alguna vez le contaron algo parecido, quizás también pueda apreciar sus formas y sus maneras. Entre éstas, sobresale una puesta en escena bastante limpia apoyada en una buena fotografía, en la que destacan los tonos fríos con los cuales, de alguna manera, rompe la furgoneta del protagonista, una especie de secundario silencioso, la cual le agrega a la historia un suerte de aroma a road movie, sin llegar a serlo.
Entre los personajes principales destaca la interpretación del protagonista -Nigel O'Niell- con sus dudas, miedos y convicciones bien representadas y palpables en sus expresiones. Un gran acierto del casting se podría decir. Llama la atención también, Susan Lynch, la "mala" de la película, con un personaje que parece una especie de burla de lo que representa el cual, por cierto, alimenta el humor negro que acompaña la historia, a veces de forma tenue y otras no tanto.
Una película que si se ve con las expectativas adecuadas, o bien sin ninguna, tranquilamente podría regalar una buena hora y media de, digamos, entretenimiento bien ejecutado.
Entre los personajes principales destaca la interpretación del protagonista -Nigel O'Niell- con sus dudas, miedos y convicciones bien representadas y palpables en sus expresiones. Un gran acierto del casting se podría decir. Llama la atención también, Susan Lynch, la "mala" de la película, con un personaje que parece una especie de burla de lo que representa el cual, por cierto, alimenta el humor negro que acompaña la historia, a veces de forma tenue y otras no tanto.
Una película que si se ve con las expectativas adecuadas, o bien sin ninguna, tranquilamente podría regalar una buena hora y media de, digamos, entretenimiento bien ejecutado.

8.3
59,501
10
14 de mayo de 2007
14 de mayo de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bella pelicula del señor Sergio Leone que nos trae un drama muy bien contado que aunque cuenta con una gran cantidad de minutos (casi 4 horas), no le sobra absolutamente nada, y que a este servidor no se le hizo en ningún momento larga. Muy Bien narrada y que además cuenta con muy buenas actuaciones.
Gran escena de la pelea de los jovenes protagonistas...! La amistad y finalmente el poder y el dinero.
Gran escena de la pelea de los jovenes protagonistas...! La amistad y finalmente el poder y el dinero.

6.4
1,034
7
1 de mayo de 2021
1 de mayo de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Little fish es una historia de amor nada o muy poco edulcorada, quizás también de interacciones humanas, en un marco de ciencia ficción que nos es bastante cercano, como es el de una pandemia. Digo esto porque la razón por la que me acerqué al filme fue por esa etiqueta de sci fi, y la de cine independiente, que a veces nos regalan notables joyas. Y la vi sin tener idea de su argumento, una práctica que reconozco arriesgada, pero que en este caso fue bastante grata.
Lo primero que destacaría de esta película, y sobre lo que creo que se sostiene, al menos principalmente, deben ser sin duda el dúo actoral entre Olivia Cooke y Jack O’Connell, quienes cumplen con creces con interpretaciones creíbles y cercanas. Por otro lado, del guion se percibe un buen manejo del ritmo y los cambios de tono de la película, pues la combinación de los factores -historia de amor + contexto de ciencia ficción- hace que la intriga y una especie de sensación de thriller vayan emergiendo con el paso de los minutos que, contado como está, enriquece la historia.
La película, además, tiene para mí otro punto a su favor y se trata del final, que sin ser nada del otro mundo, se siente como un cierre certero, verosímil y con un último detalle para el espectador para cerrar el relato y dejarnos pensando. La dirección y la cinematografían lucen bastante bien también, resultando, tal vez, un punto más discreto que sin embargo es parte de un buen engranaje. Recomendable
Lo primero que destacaría de esta película, y sobre lo que creo que se sostiene, al menos principalmente, deben ser sin duda el dúo actoral entre Olivia Cooke y Jack O’Connell, quienes cumplen con creces con interpretaciones creíbles y cercanas. Por otro lado, del guion se percibe un buen manejo del ritmo y los cambios de tono de la película, pues la combinación de los factores -historia de amor + contexto de ciencia ficción- hace que la intriga y una especie de sensación de thriller vayan emergiendo con el paso de los minutos que, contado como está, enriquece la historia.
La película, además, tiene para mí otro punto a su favor y se trata del final, que sin ser nada del otro mundo, se siente como un cierre certero, verosímil y con un último detalle para el espectador para cerrar el relato y dejarnos pensando. La dirección y la cinematografían lucen bastante bien también, resultando, tal vez, un punto más discreto que sin embargo es parte de un buen engranaje. Recomendable

7.2
19,827
4
26 de marzo de 2024
26 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una historia de amor que, para frustración de muchos, nunca puede darse. Se trata de la historia del primer amor, lo que hace que identificarse con esta película sea natural y sencillo. Es cierto que esta bien hecha, que se nota la buena mano de todo el equipo técnico, y a decir verdad también de los actores.
Entonces, ¿Dónde está el problema? pues, en lo que es para mí lo más importante de todo: la historia que nos cuentan. De hecho, hasta más o menos la mitad de la película no veo nada que realmente no me guste de la historia, no me llega del todo, debo decir, sin embargo me tiene interesado. Hasta ahí lo que me cuentan me parece un poquito forzado, pero creíble. No es que lo posterior sea increíble del todo, pero tampoco es que ese sea su mayor problema. Para mí lo peor es el tour de force al que nos somete la directora, y la protagonista claro, con el tercer vértice de esta especie de triángulo amoroso que nos presenta, que es el esposo, quien inevitablemente me termina pareciendo como un pusilánime.
John Magaro está muy bien en su papel. Cumple con creces al transmitir lo que ese pobre hombre vive. Para mí, el problema que tiene el guion es el empeño de la protagonista de cerrar un capítulo de su vida por encima de cualquier cosa. Como dije, es un tour de force. De hecho, creo que incluso es contraproducente para la forma en la que la protagonista pueda terminar siendo percibida, sin ni siquiera sea necesario ponerse en la piel del marido y solo viendo la interacción de los personajes. Después, el que quiera, puede ponerse en el lugar del esposo un momento a ver cómo lo ve.
Además, la película cierra de manera algo forzada, sí remarcando la gran fotografía que nos ha venido mostrando pero, quizás también remarcando esa sensación de porque sí, de situaciones algo forzadas.
No es que una historia sobre el primer amor no pueda ser bonita y conmovedora, y tampoco es que sea imposible que dejemos pasar ciertas cosas que puedan parecer inverosímiles sin nos las cuentan con gracia, con habilidad. Esta película, recuerden, en mi opinión, falla en eso y especialmente al final, a pesar de un comienzo que no se veía nada mal.
Entonces, ¿Dónde está el problema? pues, en lo que es para mí lo más importante de todo: la historia que nos cuentan. De hecho, hasta más o menos la mitad de la película no veo nada que realmente no me guste de la historia, no me llega del todo, debo decir, sin embargo me tiene interesado. Hasta ahí lo que me cuentan me parece un poquito forzado, pero creíble. No es que lo posterior sea increíble del todo, pero tampoco es que ese sea su mayor problema. Para mí lo peor es el tour de force al que nos somete la directora, y la protagonista claro, con el tercer vértice de esta especie de triángulo amoroso que nos presenta, que es el esposo, quien inevitablemente me termina pareciendo como un pusilánime.
John Magaro está muy bien en su papel. Cumple con creces al transmitir lo que ese pobre hombre vive. Para mí, el problema que tiene el guion es el empeño de la protagonista de cerrar un capítulo de su vida por encima de cualquier cosa. Como dije, es un tour de force. De hecho, creo que incluso es contraproducente para la forma en la que la protagonista pueda terminar siendo percibida, sin ni siquiera sea necesario ponerse en la piel del marido y solo viendo la interacción de los personajes. Después, el que quiera, puede ponerse en el lugar del esposo un momento a ver cómo lo ve.
Además, la película cierra de manera algo forzada, sí remarcando la gran fotografía que nos ha venido mostrando pero, quizás también remarcando esa sensación de porque sí, de situaciones algo forzadas.
No es que una historia sobre el primer amor no pueda ser bonita y conmovedora, y tampoco es que sea imposible que dejemos pasar ciertas cosas que puedan parecer inverosímiles sin nos las cuentan con gracia, con habilidad. Esta película, recuerden, en mi opinión, falla en eso y especialmente al final, a pesar de un comienzo que no se veía nada mal.
Más sobre Ricardo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here