You must be a loged user to know your affinity with maia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
21 de abril de 2009
21 de abril de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo pretender calificar a esta película pensando en cuántas carcajadas soltamos al verla, o pensandola en relación a otras obras de mismo director si ya desde el título del film el director se rie de sí mismo, de su oficio y también de nosotros, de los aficionados al cine (me permito creer que esperando encontrar nuestra complicidad).
¿O acaso no es el cartel del film una ironía? Poniendose a él en primer plano, vanagloriándose cuando de lo que trata el film es de su angustia ante el proceso de creación, de la omnipotencia del creador que todo lo puede sin embargo nada lo conforma (a él, o a los productores, o al público, o a todos o ninguno a la vez).
Recomiendo verla sin juzgarla, dejarse llevar y dejarse permear por las imagenes absolutamente surrealistas, absurdas. Porque tal vez no todo en la vida tenga que tener sentido ni explicación.
"Getting Any?" para el que todavía no la vio y si lo que buscan es algo aún más disparatado: "Naisu no mori: The First Contact" (dirección: Katsuhito Ishii, Hajime Ishimine, Shunichiro Miki).
¿O acaso no es el cartel del film una ironía? Poniendose a él en primer plano, vanagloriándose cuando de lo que trata el film es de su angustia ante el proceso de creación, de la omnipotencia del creador que todo lo puede sin embargo nada lo conforma (a él, o a los productores, o al público, o a todos o ninguno a la vez).
Recomiendo verla sin juzgarla, dejarse llevar y dejarse permear por las imagenes absolutamente surrealistas, absurdas. Porque tal vez no todo en la vida tenga que tener sentido ni explicación.
"Getting Any?" para el que todavía no la vio y si lo que buscan es algo aún más disparatado: "Naisu no mori: The First Contact" (dirección: Katsuhito Ishii, Hajime Ishimine, Shunichiro Miki).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor y lo que me dejó pensando: cuando el profesor se transforma en el futbolista de cabeza (al revés). Cuesta no dejarse engañar y entender que esta parado sobre sus pies y no sobre sus manos. Todo un desafío al modo de pensar racional.

4.5
931
1
28 de julio de 2017
28 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo niños pequeños y las peliculas de animales son sus favoritas ya que les resultan graciosos y le llaman la atencion por su ternura.
Tambien trato de que vean peliculas variadas, de distintos paises, no solo de Hollywood, por eso OZZY me parecio la combinacion perfecta hasta que veo que se trata de la opresion, discriminacion, mentiras, juegos de poder que ocurren en la carcel (de adultos). No me parece apta para niños, la violencia, la rivalidad, la forma de extorsionarlo para que los poderosos de la carcel cumplan sus objetivos y formas de sometimiento y torturas adultos.
No es contenido que dejo ver a mis niños y recomiendo que los adultos la vean antes de dejarsela ver a ellos.
Tambien trato de que vean peliculas variadas, de distintos paises, no solo de Hollywood, por eso OZZY me parecio la combinacion perfecta hasta que veo que se trata de la opresion, discriminacion, mentiras, juegos de poder que ocurren en la carcel (de adultos). No me parece apta para niños, la violencia, la rivalidad, la forma de extorsionarlo para que los poderosos de la carcel cumplan sus objetivos y formas de sometimiento y torturas adultos.
No es contenido que dejo ver a mis niños y recomiendo que los adultos la vean antes de dejarsela ver a ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Ozzy se niega a correr y lo torturan sin dejarlo comer, sin dejarlo dormir haciendolo cavar y tapar toda la noche, haciendo que su vida sea una pesadilla si no acepta formar parte de su vida y cuando va su familia a buscarlo le dicen que murio ya no la pude seguir viendo. Este tipo de crueldad no es para niños pequeños.
4
4 de febrero de 2010
4 de febrero de 2010
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica cuando ya han pasado 234 críticas de otros usuarios que ni yo he llegado a leer... entonces me pregunto por qué me encuentro escribiéndola.
Y me respondo:
La empecé a ver hace unas semanas por insistencia de mi amigo tremulum (de quien generalmente no acepto sugerencias en cine/tv ya que no coincidimos en casi nada) y porque debo admitir que cierta curiosidad me daba esta serie que había hecho fanáticos a gente tan diversa como... compañeros de trabajo (quienes podrian parecer gente común - pero no lo son), el portero del edificio (a quien encontré una vez hablando de Lost con una vecina solterona - que siempre se me hizo como escapada de "La Comunidad"), mis padres!!!, el dueño del quiosco de la esquina, y por supuesto el mencionado tremulum quien vio todas las temporadas juntas y luego de terminarlas me invitó a verlas con él NUEVAMENTE!!!
En resumen, vi los primeros capítulos con mente abierta e intentando descubrir qué era lo que toda esa gente veía o encontraba en Lost mientras lo que yo únicamente hacía era aburrirme y bostezar con una telenovela, sí, como si a "María, La del Barrio" la hubieran filmado en una bonita isla.
Pasé a la segunda temporada y sigo viendo personajes estereotipados (Jack, Kate, Sayid, Shannon, etc) así como lo son las relaciones entre ellos en la isla o lo que se muestra de sus vidas anteriores. De esta forma todo el "misterio" o intriga que se pueda generar con lo que va apareciendo en la isla queda opacado por este desarrollo excesivo de idas y venidas amorosas, de chismes, alianzas y traiciones entre los personajes.
Entonces escribo esta crítica como un mensaje que arrojo al mar en una botella, un pedido de auxilio porque estoy sola en una isla acechada por "Los Otros": esos seres delirantes de ojos encendidos por horas perdidas frente al televisor que como zombies se disputan el placer de arrancarme mis ojos infieles...
Como ejemplo de una excelente serie que mezcla en su dosis justa thriller, comedia, drama psicologico y romance pongo a "Dexter", para ver aventuras en una isla me quedo con "La isla de Gilligan", un clásico.-
Y me respondo:
La empecé a ver hace unas semanas por insistencia de mi amigo tremulum (de quien generalmente no acepto sugerencias en cine/tv ya que no coincidimos en casi nada) y porque debo admitir que cierta curiosidad me daba esta serie que había hecho fanáticos a gente tan diversa como... compañeros de trabajo (quienes podrian parecer gente común - pero no lo son), el portero del edificio (a quien encontré una vez hablando de Lost con una vecina solterona - que siempre se me hizo como escapada de "La Comunidad"), mis padres!!!, el dueño del quiosco de la esquina, y por supuesto el mencionado tremulum quien vio todas las temporadas juntas y luego de terminarlas me invitó a verlas con él NUEVAMENTE!!!
En resumen, vi los primeros capítulos con mente abierta e intentando descubrir qué era lo que toda esa gente veía o encontraba en Lost mientras lo que yo únicamente hacía era aburrirme y bostezar con una telenovela, sí, como si a "María, La del Barrio" la hubieran filmado en una bonita isla.
Pasé a la segunda temporada y sigo viendo personajes estereotipados (Jack, Kate, Sayid, Shannon, etc) así como lo son las relaciones entre ellos en la isla o lo que se muestra de sus vidas anteriores. De esta forma todo el "misterio" o intriga que se pueda generar con lo que va apareciendo en la isla queda opacado por este desarrollo excesivo de idas y venidas amorosas, de chismes, alianzas y traiciones entre los personajes.
Entonces escribo esta crítica como un mensaje que arrojo al mar en una botella, un pedido de auxilio porque estoy sola en una isla acechada por "Los Otros": esos seres delirantes de ojos encendidos por horas perdidas frente al televisor que como zombies se disputan el placer de arrancarme mis ojos infieles...
Como ejemplo de una excelente serie que mezcla en su dosis justa thriller, comedia, drama psicologico y romance pongo a "Dexter", para ver aventuras en una isla me quedo con "La isla de Gilligan", un clásico.-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien me puede decir si después de la segunda temporada siguen insistiendo con el chiste "Steve no, Scott. Steve está muerto" - o viceversa -? ¿Nadie les dijo que no es gracioso?!!!
Lo peor: el triangulo amoroso de Jack - Kate - Sawyer ¡me tiene cansada!
Lo mejor: Locke. El contraste entre lo que se va develando de su vida anterior y su personaje en la isla me maravilla. Yo soy de las que dirian "¿En una fábrica de cajas? Con ese cuento a mí no!"
Lo peor: el triangulo amoroso de Jack - Kate - Sawyer ¡me tiene cansada!
Lo mejor: Locke. El contraste entre lo que se va develando de su vida anterior y su personaje en la isla me maravilla. Yo soy de las que dirian "¿En una fábrica de cajas? Con ese cuento a mí no!"
Más sobre maia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here