You must be a loged user to know your affinity with sushimaster
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
10 de marzo de 2012
10 de marzo de 2012
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he dado de alta en la página sólo para dejar mi crítica de ésta peli.
Adelanto que me ha parecido una soberana chorrada, así que esa legión de admiradores incondicionales de scorsese, que tanto alaban una película tan aburrida, inconsistente e irritante, pueden ir pasando a la siguiente crítica.
Es cierto que los primeros 3 minutos son interesantes. Pero nada más. Los siguientes 3, el "negativo" del espacio de la estación por el interior de los entresijos de los relojes, es excesivo, cargante y no añade interés. Más bien al revés. Inicia el largo y tortuoso camino por el aburrimiento más absoluto.
El argumento no tiene ni pies ni cabeza. Los personajes son planos, secos, toscos y tontos. Todos. Incluso Ben Kingsley. Excepto la niña, que es pedante y boba.
Es un engaño que sea una película infantil. No creo que un niño menor de 13 años aguante toda la peli sin levantarse o dormirse (y gran cantidad de adultos se dormirán, seguro).
Las referencias al cine clásico, tan aclamadas, se reducen prácticamente a la insistente repetición de una única escena icónica de los inicios del cine.
Adelanto que me ha parecido una soberana chorrada, así que esa legión de admiradores incondicionales de scorsese, que tanto alaban una película tan aburrida, inconsistente e irritante, pueden ir pasando a la siguiente crítica.
Es cierto que los primeros 3 minutos son interesantes. Pero nada más. Los siguientes 3, el "negativo" del espacio de la estación por el interior de los entresijos de los relojes, es excesivo, cargante y no añade interés. Más bien al revés. Inicia el largo y tortuoso camino por el aburrimiento más absoluto.
El argumento no tiene ni pies ni cabeza. Los personajes son planos, secos, toscos y tontos. Todos. Incluso Ben Kingsley. Excepto la niña, que es pedante y boba.
Es un engaño que sea una película infantil. No creo que un niño menor de 13 años aguante toda la peli sin levantarse o dormirse (y gran cantidad de adultos se dormirán, seguro).
Las referencias al cine clásico, tan aclamadas, se reducen prácticamente a la insistente repetición de una única escena icónica de los inicios del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y finalmente me tendréis que perdonar, pero no se qué puñetas pinta el dichoso autómata. Sobra, confunde y crea a su alrededor un misterio que al final no lo es, ya que toda la trama en su conjunto es fortuita y desconcertante.
Poco que voy al cine, para fallar así... películas como esta hacen que el cine se esté muriendo.
Poco que voy al cine, para fallar así... películas como esta hacen que el cine se esté muriendo.
Serie

6.7
1,602
9
18 de agosto de 2023
18 de agosto de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien más ve el vínculo entre el inicio del capítulo 3 y la película de Alex de la Iglesia "Muertos de Risa", por favor que de señales.
Esta serie es un prodigio. El retrato de una generación que va mucho más allá de los estereotipos de la época. Profundiza en el sentir del momento, en lo que es la sociedad de la época, entre la somnolencia post-dictatorial tardía, y el zambullirse en la nueva era global.
Un himno, una síntesis emocional y vital del cataclismo existencial del sentir de aquel momento.
Entre nostálgica y desgarrada, casi cruel.
Una bendición cinematográfica.
Actrices y actores a flor de piel. Un prodigo.
Muchas gracias por este evento cinematográfico excepcional.
Esta serie es un prodigio. El retrato de una generación que va mucho más allá de los estereotipos de la época. Profundiza en el sentir del momento, en lo que es la sociedad de la época, entre la somnolencia post-dictatorial tardía, y el zambullirse en la nueva era global.
Un himno, una síntesis emocional y vital del cataclismo existencial del sentir de aquel momento.
Entre nostálgica y desgarrada, casi cruel.
Una bendición cinematográfica.
Actrices y actores a flor de piel. Un prodigo.
Muchas gracias por este evento cinematográfico excepcional.

7.8
103,250
10
11 de octubre de 2017
11 de octubre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo sigo vivo gracias al cine. Gracias a películas como Fargo, Qué bello es vivir, o Muerte entre las flores.
Si no hubiese películas como estas, posiblemente yo no estaría aquí.
Gracias a Dios, al Cine, y a los hermanos Cohen o a Woody Allen, por hacer que pase algo que me mantenga poniendo un pie delante del otro, cada día, todos los días.
Si no hubiese películas como estas, posiblemente yo no estaría aquí.
Gracias a Dios, al Cine, y a los hermanos Cohen o a Woody Allen, por hacer que pase algo que me mantenga poniendo un pie delante del otro, cada día, todos los días.

5.4
5,648
7
11 de octubre de 2017
11 de octubre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una gran parte del desarrollo del drama se puede considerar canónica. Bien estructurada. Bien interpretada. A título personal soy absolutamente indulgente con todo lo que hace Kate Winslet. La amo y ya está. También amo a Idris Elba, en otro nivel, menos carnal y más metafísico.
Yo doy especial importancia a la parte que va después de los acontecimientos épicos. La vuelta a la realidad. A aquello que había sido y que después ya no podrá ser. Valoro la profundización en esos aspectos. Aunque también es cierto que me parece un poco estereotipada y poco profunda.
Y, mal que me pese, y aunque no me quede más remedio que darle toda la razón a mi mujer (que es más dura con el romanticismo que un niquel nanas), la escena final no está a la altura. No digo más. Lo explico en la zona spoilers.
Yo doy especial importancia a la parte que va después de los acontecimientos épicos. La vuelta a la realidad. A aquello que había sido y que después ya no podrá ser. Valoro la profundización en esos aspectos. Aunque también es cierto que me parece un poco estereotipada y poco profunda.
Y, mal que me pese, y aunque no me quede más remedio que darle toda la razón a mi mujer (que es más dura con el romanticismo que un niquel nanas), la escena final no está a la altura. No digo más. Lo explico en la zona spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Pero qué **** es esa **** mierda de la carrerita para ver quién pilla a quién?¿Cuántas veces hemos visto eso en las películas supuestamente "románticas"? Lo siento pero no. En una peli que parte de una premisa en la que el romanticismo es un factor inherente y en forma de estrato, de capa; y no la razón fundamental de todo el desarrollo emocional de la historia... lo siento pero no. Ese final estereotipado es una flaqueza. Un pinchazo. Posiblemente se escapen por ahí una gran cantidad de décimas, si no de puntos, en la valoración de los espectadores.
Señores productores de los grandes estudios, dejen que las películas sean lo que son, y no lo que ustedes piensan que deben ser.
Señores productores de los grandes estudios, dejen que las películas sean lo que son, y no lo que ustedes piensan que deben ser.

5.4
18,150
10
11 de octubre de 2017
11 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es que soy el único imbécil que cree que esto es una obra maestra?
Adelanto que soy un absoluto admirador de la época heroica de los estudios cinematográficos de Hollywood. Me fascina aquel tiempo en que de la noche a la mañana pasó de no haber absolutamente nada, a haber un estilo de vida que todavía hoy se resiste a desparecer.
Y esto es una oda titánica a esa época. Las escenas de plató son tan inteligentes que da escalofríos. Las actuaciones son soberbias. La metafísica que se retuerce detrás de las escenas aparentemente esperpénticas es sublime.
Buneo,... una obra maestra, ¿no?
Y sin ánimo de matar el misterio: la escena de Frances McDormand es un prodigio de cine, de interpretación, de complicidad... es un personaje que en a penas unos segundo, alcanza la profundidad que cientos de personajes protagonistas de películas enteras jamás alcanzarán.
Sólo se me ocurre una última cosa que decir: Ethan y Joel, muchísimas gracias.
Mención a parte para Ralph Finnes. Sintetizándo: hijo de puta...
Adelanto que soy un absoluto admirador de la época heroica de los estudios cinematográficos de Hollywood. Me fascina aquel tiempo en que de la noche a la mañana pasó de no haber absolutamente nada, a haber un estilo de vida que todavía hoy se resiste a desparecer.
Y esto es una oda titánica a esa época. Las escenas de plató son tan inteligentes que da escalofríos. Las actuaciones son soberbias. La metafísica que se retuerce detrás de las escenas aparentemente esperpénticas es sublime.
Buneo,... una obra maestra, ¿no?
Y sin ánimo de matar el misterio: la escena de Frances McDormand es un prodigio de cine, de interpretación, de complicidad... es un personaje que en a penas unos segundo, alcanza la profundidad que cientos de personajes protagonistas de películas enteras jamás alcanzarán.
Sólo se me ocurre una última cosa que decir: Ethan y Joel, muchísimas gracias.
Mención a parte para Ralph Finnes. Sintetizándo: hijo de puta...
Más sobre sushimaster
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here