You must be a loged user to know your affinity with Txelo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.6
808
2
1 de abril de 2024
1 de abril de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirada en el relato corto titulado ‘¡Lucifer!' de E. C. Tubb, '57 Seconds' es una película que prometía una combinación de ciencia ficción, suspenso, acción y romance. Protagonizada por Josh Hutcherson como Franklin Fox y Morgan Freeman como un genio de la tecnología, la película presenta una intrigante premisa en la que Fox descubre un anillo que le permite viajar 57 segundos hacia el pasado.
Mientras Fox intenta usar este poder para vengarse de un magnate farmacéutico corrupto, su pareja se enfrenta a un dilema moral al considerar las implicaciones éticas de alterar el pasado.
A pesar de las interpretaciones de Josh Hutcherson y Morgan Freeman, la película no consigue atrapar ni lograr un equilibrio entre los diferentes géneros que intenta abordar. Además, la caracterización de los personajes y el guion resultan poco convincentes, incluso infantiles.
¿Por qué Freeman aceptó el papel?
El director Rusty Cundieff, que, si bien no es un director nuevo en el sentido de que recién esté empezando su carrera, no es tan conocido como otros en Hollywood.
Puede ser que Freeman haya visto algo en la visión de Cundieff que le haya atraído para participar en este proyecto. También es cierto que el filme ha sido elogiado por su representación racial diversa (Freeman es conocido por su activismo en favor de la igualdad étnica y los derechos civiles). Además, es importante señalar que Morgan Freeman también es uno de los productores de '57 Seconds' a través de su compañía de producción Revelations Entertainment."
Mientras Fox intenta usar este poder para vengarse de un magnate farmacéutico corrupto, su pareja se enfrenta a un dilema moral al considerar las implicaciones éticas de alterar el pasado.
A pesar de las interpretaciones de Josh Hutcherson y Morgan Freeman, la película no consigue atrapar ni lograr un equilibrio entre los diferentes géneros que intenta abordar. Además, la caracterización de los personajes y el guion resultan poco convincentes, incluso infantiles.
¿Por qué Freeman aceptó el papel?
El director Rusty Cundieff, que, si bien no es un director nuevo en el sentido de que recién esté empezando su carrera, no es tan conocido como otros en Hollywood.
Puede ser que Freeman haya visto algo en la visión de Cundieff que le haya atraído para participar en este proyecto. También es cierto que el filme ha sido elogiado por su representación racial diversa (Freeman es conocido por su activismo en favor de la igualdad étnica y los derechos civiles). Además, es importante señalar que Morgan Freeman también es uno de los productores de '57 Seconds' a través de su compañía de producción Revelations Entertainment."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al final de "57 Seconds", algunos espectadores podrían considerarlo decepcionante y poco convincente. La escena en la que Franklin Fox destruye el anillo parece una mala parodia de la destrucción del Anillo Único en "El Señor de los Anillos".
La escena carece de la emoción y la solemnidad del momento en la trilogía épica, y algunos podrían argumentar que la actuación de Hutcherson en ese instante incluso podría haberse beneficiado de imitar a Gollum diciendo "mi precioso" antes de romper el anillo.
La escena carece de la emoción y la solemnidad del momento en la trilogía épica, y algunos podrían argumentar que la actuación de Hutcherson en ese instante incluso podría haberse beneficiado de imitar a Gollum diciendo "mi precioso" antes de romper el anillo.

6.8
24,790
4
26 de julio de 2020
26 de julio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Orígenes fue uno de los 36 doctores de la iglesia católica, se opuso a la teoría de la reencarnación, afirmaba que la transmigración, tan común en la cultura oriental, "es ajena a la Iglesia de dios,no enseñada por los apóstoles y no apoyada por las Escrituras".
Además, la etimología de Orígenes, significa "hijo de Horus" (el del ojo).
En definitiva, había suficiente carga en el título como para hacer una película más rica, más generosa en argumentos. En cambio en el producto sobreabundan lugares comunes con un final disonante.
Además, la etimología de Orígenes, significa "hijo de Horus" (el del ojo).
En definitiva, había suficiente carga en el título como para hacer una película más rica, más generosa en argumentos. En cambio en el producto sobreabundan lugares comunes con un final disonante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cualquier niña de un barrio pobre de Deli, seguramente le tiene miedo a los ascensores

6.2
5,305
7
1 de abril de 2024
1 de abril de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"To Catch a Killer" es una película policial que logra destacarse entre las muchas producciones del género, ofreciendo una historia única y un desarrollo de personajes excepcional. Con un guion original y una dirección inteligente, esta película cautiva al público desde el principio hasta el final.
Una de las fortalezas de "To Catch a Killer" es la actuación de Ben Mendelsohn como el agente del FBI Geoffrey Lammark. Mendelsohn se destaca en el reparto, brindando una interpretación convincente y carismática. Su personaje es clave para la trama logra transmitir inteligencia y determinación del agente de forma creíble y cautivadora. Su papel como mentor y compañero del personaje de Woodley es fundamental para el desarrollo de este.
La actuación de Shailene Woodley es soberbia, creando un personaje complejo y creíble que evoluciona a lo largo de la película. La combinación de la trama criminal con la lucha personal de la protagonista es muy interesante, ya que permite al espectador conectarse en varios niveles.
La trama bien elaborada no solo transmite la violencia de manera efectiva a través de tomas estratégicas, sino que también aborda temas importantes como la problemática de la ley de armas y la proliferación de grupos de extrema derecha, lo que le da un toque de actualidad y profundidad a la historia. Las escenas de acción están bien coreografiadas, y la banda sonora es el perfecto complemento para cada momento, intensificando tanto la emoción como el suspenso.
En resumen, "To Catch a Killer" es una película de suspenso y acción que sobresale por su guion inteligente, actuaciones excepcionales y una banda sonora encajada a la perfección. Esta producción es una prueba de que el cine policial puede ser excelente cuando se combina talento y dedicación
Una de las fortalezas de "To Catch a Killer" es la actuación de Ben Mendelsohn como el agente del FBI Geoffrey Lammark. Mendelsohn se destaca en el reparto, brindando una interpretación convincente y carismática. Su personaje es clave para la trama logra transmitir inteligencia y determinación del agente de forma creíble y cautivadora. Su papel como mentor y compañero del personaje de Woodley es fundamental para el desarrollo de este.
La actuación de Shailene Woodley es soberbia, creando un personaje complejo y creíble que evoluciona a lo largo de la película. La combinación de la trama criminal con la lucha personal de la protagonista es muy interesante, ya que permite al espectador conectarse en varios niveles.
La trama bien elaborada no solo transmite la violencia de manera efectiva a través de tomas estratégicas, sino que también aborda temas importantes como la problemática de la ley de armas y la proliferación de grupos de extrema derecha, lo que le da un toque de actualidad y profundidad a la historia. Las escenas de acción están bien coreografiadas, y la banda sonora es el perfecto complemento para cada momento, intensificando tanto la emoción como el suspenso.
En resumen, "To Catch a Killer" es una película de suspenso y acción que sobresale por su guion inteligente, actuaciones excepcionales y una banda sonora encajada a la perfección. Esta producción es una prueba de que el cine policial puede ser excelente cuando se combina talento y dedicación

6.4
21,207
4
30 de marzo de 2024
30 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Predestination (2014) es una película de ciencia ficción australiana protagonizada por Ethan Hawke y Sarah Snook. La trama sigue a un agente temporal que viaja en el tiempo para evitar crímenes. La película intenta abordar temas complejos como el viaje en el tiempo, la causalidad y la identidad.
El guion es fundamental en las películas de ciencia ficción, especialmente cuando se trata de viajes en el tiempo y cambios en la línea temporal. En Predestination, la lógica interna del viaje temporal no siempre es clara, y esto puede crear confusión entre los espectadores. Además, hay momentos en la trama que son difíciles de seguir, y el giro argumental principal no está suficientemente desarrollado, lo que hace que la historia pierda coherencia.
En conclusión, aunque Predestination tiene una premisa cautivante y contiene buenas actuaciones, su guion inconsistente y confusola deslucen. A pesar de esto, la película puede ser interesante para los amantes del género de ciencia ficción, pero con reservas.
El guion es fundamental en las películas de ciencia ficción, especialmente cuando se trata de viajes en el tiempo y cambios en la línea temporal. En Predestination, la lógica interna del viaje temporal no siempre es clara, y esto puede crear confusión entre los espectadores. Además, hay momentos en la trama que son difíciles de seguir, y el giro argumental principal no está suficientemente desarrollado, lo que hace que la historia pierda coherencia.
En conclusión, aunque Predestination tiene una premisa cautivante y contiene buenas actuaciones, su guion inconsistente y confusola deslucen. A pesar de esto, la película puede ser interesante para los amantes del género de ciencia ficción, pero con reservas.
6
23 de julio de 2023
23 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Lo Desconocido: La Cueva de los Huesos" se presenta como un documental que busca explorar los misterios ocultos en una cueva remota, prometiendo llevar al espectador a un viaje fascinante a través de la arqueología y la paleontología. Sin embargo, a pesar de sus ambiciones, la película cae en numerosos tropos y deficiencias que la hacen deslucir. Desde su ejecución hasta su contenido, el documental deja mucho que desear, y su impacto queda diluido entre una narrativa inconsistente y una falta de profundidad en el tratamiento de su material.
A medida que el documental se adentra en la exploración de la Cueva de los Huesos, se evidencia una serie de falencias que obstaculizan su efectividad. La narrativa carece de cohesión, saltando de un tema a otro sin una clara dirección, lo que resulta en una experiencia confusa y fragmentada para el espectador. Además, si bien el documental intenta destacar la importancia de los descubrimientos arqueológicos y paleontológicos, lo hace de manera superficial, sin profundizar en los aspectos científicos o históricos que podrían haber enriquecido la experiencia del público. La falta de contexto adecuado y la ausencia de una voz experta que guíe al espectador a través de los descubrimientos y su significado contribuyen a una sensación de desconexión y falta de compromiso con el material presentado.
En última instancia, "Lo Desconocido: La Cueva de los Huesos" no logra cumplir con las expectativas que suscita, dejando al espectador insatisfecho y decepcionado. A pesar de contar con un tema intrigante y un potencial para explorar fascinantes aspectos de la arqueología y la paleontología, el documental se ve lastrado por una ejecución deficiente y una falta de profundidad en su tratamiento del material. En lugar de proporcionar una experiencia informativa y envolvente, el documental se convierte en una oportunidad perdida para educar y entretener al público, por un director egoista y ególatra, lo que resulta en una obra que, lamentablemente, no alcanza su pleno potencial.
En resumen, "Lo Desconocido: La Cueva de los Huesos" es un documental que, a pesar de sus mejores intenciones, se queda corto en su entrega y deja mucho que desear en términos de calidad y ejecución.
A medida que el documental se adentra en la exploración de la Cueva de los Huesos, se evidencia una serie de falencias que obstaculizan su efectividad. La narrativa carece de cohesión, saltando de un tema a otro sin una clara dirección, lo que resulta en una experiencia confusa y fragmentada para el espectador. Además, si bien el documental intenta destacar la importancia de los descubrimientos arqueológicos y paleontológicos, lo hace de manera superficial, sin profundizar en los aspectos científicos o históricos que podrían haber enriquecido la experiencia del público. La falta de contexto adecuado y la ausencia de una voz experta que guíe al espectador a través de los descubrimientos y su significado contribuyen a una sensación de desconexión y falta de compromiso con el material presentado.
En última instancia, "Lo Desconocido: La Cueva de los Huesos" no logra cumplir con las expectativas que suscita, dejando al espectador insatisfecho y decepcionado. A pesar de contar con un tema intrigante y un potencial para explorar fascinantes aspectos de la arqueología y la paleontología, el documental se ve lastrado por una ejecución deficiente y una falta de profundidad en su tratamiento del material. En lugar de proporcionar una experiencia informativa y envolvente, el documental se convierte en una oportunidad perdida para educar y entretener al público, por un director egoista y ególatra, lo que resulta en una obra que, lamentablemente, no alcanza su pleno potencial.
En resumen, "Lo Desconocido: La Cueva de los Huesos" es un documental que, a pesar de sus mejores intenciones, se queda corto en su entrega y deja mucho que desear en términos de calidad y ejecución.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"descubrimiento" de las marcas en la roca de Berger
La secuencia de varios minutos de BERGER descendiendo a la cueva luego de haber bajado de peso 24 kilos para poder pasar por los estrechos lugares, con un equipo (casco y mameluco) que decía BERGER por todos lados, mostrándolo "sorprendido con un descubrimiento" de marcas en la roca, luego que pasaran los investigadores, por el mismo lugar cientos de veces durante 8 (si ocho) años, es por lo menos inverosimil y encima mal actuado.
La secuencia de varios minutos de BERGER descendiendo a la cueva luego de haber bajado de peso 24 kilos para poder pasar por los estrechos lugares, con un equipo (casco y mameluco) que decía BERGER por todos lados, mostrándolo "sorprendido con un descubrimiento" de marcas en la roca, luego que pasaran los investigadores, por el mismo lugar cientos de veces durante 8 (si ocho) años, es por lo menos inverosimil y encima mal actuado.
Más sobre Txelo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here