You must be a loged user to know your affinity with myfriend
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
20 de mayo de 2015
20 de mayo de 2015
36 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
No era tan difícil, no hacía falta ser un genio para verlo, ni un visionario para darse cuenta de que algo anda mal, la verdad siempre estuvo ahí, delante de nosotros, no habría costado nada pensar, que toda la carne que comemos debe de ser criada en algún lugar, debe ser alimentada con algo, debe de producir desechos, de verdad que no era tan difícil pero nadie lo comenta, nadie habla de ello y la mayoría de nosotros no nos habíamos parado a pensarlo.
El trailer quizás engañe un poco, puede que esperes un documental de acción donde el director se mete en granjas para grabar imágenes inéditas, en el que todo el tiempo está recibiendo amenazas para que deje de hacer lo que está haciendo, no es así, aunque si que es cierto que el camino que sigue está plagado de dificultades, que parece que nadie quiere hablar del tema y que solo unos pocos valientes se atreven a contar su historia. Se puede ver cómo de difícil es abordar esta idea con los expertos, para luego encontrarte con una pared.
El documental, para mi gusto, peca de tener un discurso demasiado largo, los diálogos casi no paran en toda la cinta y a veces se echan de menos imagenes silentes que cuenten más que mil palabras, pero claro, el director necesita mostrarnos la envergadura de esta historia y para ello debe de mostrarnos muchas estadísticas que deben ser explicadas y muchas opiniones que deben ser escuchadas.
Duele ver cómo quedan en entredicho personas que en otra situación habrías admirado por hablar abierta y críticamente sobre contaminación, deforestación y extinción de especies, además se trata de activistas que luchan por la protección del planeta, pero ahora no es lo mismo, ¿Por qué tanta actividad contra el aceite de Palma si resulta que la ganadería produce trece veces más deforestación? ¿Por qué me insisten tanto en ahorrar agua, si para traer una hamburguesa hasta mí se han gastado 800 litros? Lo peor es que no están desinformados, y se quedan en blanco cuando les preguntan por ello porque no se lo esperan, luchan por evitar el tema, se van por las ramas, se sienten incómodos, es doloroso, de verdad.
Habría estado bien que el director profundizara más en las relaciones entre las ONGs y las empresas ganaderas, pero quizás ello habría desviado el tema del verdadero foco de atención, que es que el planeta se va a pique, ya no se trata de quien o qué tiene la culpa, sino de cual es el quid de la cuestión.
El documental necesariamente te va a gustar, puede que haya cifras que se puedan tomar con escepticismo porque se trata de números astronómicos, tamaño XXL a la medida del planeta, pero finalmente se te queda buen sabor de boca (es un decir, en realidad acabas preocupado). El director no pretende aberrar, ni aterrorizar a la gente, sino concienciar y sensibilizar, sin duda, no se anda con medias tintas, te manda una solución para acabar con el problema de raíz, nada de reducir, nada de mejorar, somos demasiada gente para seguir con estos hábitos, luego no digas que no lo sabías. La grabación se termina, y a partir de ahí, lo que quieras hacer o no es responsabilidad tuya.
El trailer quizás engañe un poco, puede que esperes un documental de acción donde el director se mete en granjas para grabar imágenes inéditas, en el que todo el tiempo está recibiendo amenazas para que deje de hacer lo que está haciendo, no es así, aunque si que es cierto que el camino que sigue está plagado de dificultades, que parece que nadie quiere hablar del tema y que solo unos pocos valientes se atreven a contar su historia. Se puede ver cómo de difícil es abordar esta idea con los expertos, para luego encontrarte con una pared.
El documental, para mi gusto, peca de tener un discurso demasiado largo, los diálogos casi no paran en toda la cinta y a veces se echan de menos imagenes silentes que cuenten más que mil palabras, pero claro, el director necesita mostrarnos la envergadura de esta historia y para ello debe de mostrarnos muchas estadísticas que deben ser explicadas y muchas opiniones que deben ser escuchadas.
Duele ver cómo quedan en entredicho personas que en otra situación habrías admirado por hablar abierta y críticamente sobre contaminación, deforestación y extinción de especies, además se trata de activistas que luchan por la protección del planeta, pero ahora no es lo mismo, ¿Por qué tanta actividad contra el aceite de Palma si resulta que la ganadería produce trece veces más deforestación? ¿Por qué me insisten tanto en ahorrar agua, si para traer una hamburguesa hasta mí se han gastado 800 litros? Lo peor es que no están desinformados, y se quedan en blanco cuando les preguntan por ello porque no se lo esperan, luchan por evitar el tema, se van por las ramas, se sienten incómodos, es doloroso, de verdad.
Habría estado bien que el director profundizara más en las relaciones entre las ONGs y las empresas ganaderas, pero quizás ello habría desviado el tema del verdadero foco de atención, que es que el planeta se va a pique, ya no se trata de quien o qué tiene la culpa, sino de cual es el quid de la cuestión.
El documental necesariamente te va a gustar, puede que haya cifras que se puedan tomar con escepticismo porque se trata de números astronómicos, tamaño XXL a la medida del planeta, pero finalmente se te queda buen sabor de boca (es un decir, en realidad acabas preocupado). El director no pretende aberrar, ni aterrorizar a la gente, sino concienciar y sensibilizar, sin duda, no se anda con medias tintas, te manda una solución para acabar con el problema de raíz, nada de reducir, nada de mejorar, somos demasiada gente para seguir con estos hábitos, luego no digas que no lo sabías. La grabación se termina, y a partir de ahí, lo que quieras hacer o no es responsabilidad tuya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunas escenas que pueden ser un poco criticables, como cuando le cortan el cuello a una oca, comprendo que haya quien pueda opinar que se trata de una escena morbosa o innecesaria, pero mi opinión es que esa escena está bien, porque la gente debe de empezar a ver más allá del sofá por muy duro que sea. Ninguno queremos pensar en ello cuando nos comemos un trozo de carne pero eso no hace que la verdad no esté ahí. No obstante, el sufrimiento animal es un tema que se aborda más bien poco, pero supongo que es así porque ya se ha abordado muchas otras veces.

4.3
6,523
3
7 de enero de 2015
7 de enero de 2015
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos una nueva película de aventuras, sólo con mirar el trailer ya puedes saber más o menos a lo que te enfrentas, en definitiva, yo fui a verla sabiendo con que me iba a encontrar y quizás para la película es un punto a favor dar lo que promete, pero en cambio es un punto en contra muy gordo prometer tan poco.
Por si no se nota, no me gustó, pero al menos no estoy enfadado, gracias a Dios no entre pensando que iba a ver algo como el Señor de los Anillos, sino mas bien algo del nivel de Eragon, y así fue.
Lo peor de la película es que te mantiene siempre desconcertado, dejan que sucedan las cosas antes de explicártelas y de esa manera pueden hacer que pase cualquier cosa, la historia no se deja desenvolver sola, necesita de pequeños detalles que la empujen y esos detalles aparecen repentinamente de ninguna parte y solo después de que te hayas quedado pensando: "¿cómo puede pasar algo así de repente?" Te explican que ya antes había pasado una cosa que no sabías que había pasado, pero que milagrosamente lo explica todo y que lo quieras o no, todo sigue teniendo sentido, o directamente no te lo explican y suponen que te lo tragarás. Y mira que este tipo de situaciones se dan en muchas películas, no siempre te lo cuentan todo al principio, es más, lo normal es que te vayan destapando el pastel poco a poco, pero la sensación que causa la película, como he dicho antes no es tensión ni nada parecido, es desconcierto, (algunos ejemplos en el Spoiler).
En conclusión, podéis ir a verla si queréis, pero solo si tenéis la intención de sentaros para disfrutar de ver efectos especiales de los buenos, planos aéreos bonitos, un poco de aventura y peleas a mansalva (lo que viene a ser acción a palo seco). Al fin y al cabo, casi podría decir que la historia que enlaza los echos acaba siendo simplemente una escusa para ver escenas de los protagonistas en cacerías, persecuciones, peleas y desamores. Si pretendes ver una historia genial o algo por el estilo gástate el dinero en otra película.
Por si no se nota, no me gustó, pero al menos no estoy enfadado, gracias a Dios no entre pensando que iba a ver algo como el Señor de los Anillos, sino mas bien algo del nivel de Eragon, y así fue.
Lo peor de la película es que te mantiene siempre desconcertado, dejan que sucedan las cosas antes de explicártelas y de esa manera pueden hacer que pase cualquier cosa, la historia no se deja desenvolver sola, necesita de pequeños detalles que la empujen y esos detalles aparecen repentinamente de ninguna parte y solo después de que te hayas quedado pensando: "¿cómo puede pasar algo así de repente?" Te explican que ya antes había pasado una cosa que no sabías que había pasado, pero que milagrosamente lo explica todo y que lo quieras o no, todo sigue teniendo sentido, o directamente no te lo explican y suponen que te lo tragarás. Y mira que este tipo de situaciones se dan en muchas películas, no siempre te lo cuentan todo al principio, es más, lo normal es que te vayan destapando el pastel poco a poco, pero la sensación que causa la película, como he dicho antes no es tensión ni nada parecido, es desconcierto, (algunos ejemplos en el Spoiler).
En conclusión, podéis ir a verla si queréis, pero solo si tenéis la intención de sentaros para disfrutar de ver efectos especiales de los buenos, planos aéreos bonitos, un poco de aventura y peleas a mansalva (lo que viene a ser acción a palo seco). Al fin y al cabo, casi podría decir que la historia que enlaza los echos acaba siendo simplemente una escusa para ver escenas de los protagonistas en cacerías, persecuciones, peleas y desamores. Si pretendes ver una historia genial o algo por el estilo gástate el dinero en otra película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas preguntas que me abrumaron:
-¿Cómo puede una sociedad estar tan desinformada sobre todas las critaturas extrañas de la película, si resulta que paseando por el bosque te puede aparecer un bicharraco del suelo con intención de matarte porque sí? Las madres deberían pasarse el día advirtiéndoles a sus hijos de que no se metan en los bosques y resulta que el protagonista ni había visto, ni había oído hablar de nada por el estilo.
-El bastón: ¿Qué es?¿Por qué hace todo lo que hace? Con la gema roja el bastón puede hacer de todo y ya está: ahora crea un campo de fuerza, ahora es mechero, ahora es lanzallamas, ahora es solo un bastón... y funciona con piloto automático, te da lo que necesitas en su momento y todo esto sucede sin que el protagonista tenga idea de lo que está haciendo, simplemente, el bastón empieza a echar llamas y el protagonista asombrado se entera en el mismo instante de que eso se puede hacer.
-La primera escena sobraba, atrapas a una bruja y en treinta segundos se escapa, teniendo en cuenta que después lo explican, no hacía falta.
-Se cae por un acantilado y el bastón le cae justo al lado, va a coger el bastón y se encuentra colgado al tal colmillos de la propia cornisa, que había esperado paciente y educadamente a que el otro hablase un rato solo (con su madre muerta), hay que respetar las visiones de los demás, tampoco tenía prisa y supongo que correría un airecillo agradable.
-¿Cómo puede una sociedad estar tan desinformada sobre todas las critaturas extrañas de la película, si resulta que paseando por el bosque te puede aparecer un bicharraco del suelo con intención de matarte porque sí? Las madres deberían pasarse el día advirtiéndoles a sus hijos de que no se metan en los bosques y resulta que el protagonista ni había visto, ni había oído hablar de nada por el estilo.
-El bastón: ¿Qué es?¿Por qué hace todo lo que hace? Con la gema roja el bastón puede hacer de todo y ya está: ahora crea un campo de fuerza, ahora es mechero, ahora es lanzallamas, ahora es solo un bastón... y funciona con piloto automático, te da lo que necesitas en su momento y todo esto sucede sin que el protagonista tenga idea de lo que está haciendo, simplemente, el bastón empieza a echar llamas y el protagonista asombrado se entera en el mismo instante de que eso se puede hacer.
-La primera escena sobraba, atrapas a una bruja y en treinta segundos se escapa, teniendo en cuenta que después lo explican, no hacía falta.
-Se cae por un acantilado y el bastón le cae justo al lado, va a coger el bastón y se encuentra colgado al tal colmillos de la propia cornisa, que había esperado paciente y educadamente a que el otro hablase un rato solo (con su madre muerta), hay que respetar las visiones de los demás, tampoco tenía prisa y supongo que correría un airecillo agradable.
23 de diciembre de 2015
23 de diciembre de 2015
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como mínimo, asegúrate de que nada va a interrumpir el visionado, porque te deja pegado a la pantalla. Muy entretenida, sin bajones.
Quizás en el primer momento muchos pensaron que estaban estirando demasiado la historia de Rocky. Bueno, es posible, pero preferiría olvidar eso y centrarme en la película en sí.
La historia de amor me pareció un poco facilona, forma parte de la extraña idea de que una película sin historia de amor no es una película y a veces vale la pena no forzar las cosas, pero aquí sí que lo han hecho y han metido con pinzas un pequeño romance que, una vez vista la película te das cuenta de que no influye casi en la historia troncal de la película.
A parte de eso, me ha gustado la interpretación de Sylvester Stallone, no me lo esperaba, ha sido una sorpresa muy agradable, y el chaval (Michael B. Jordan) tampoco lo hace mal. Las peleas también están muy bien, me sorprendió que las tomas fuesen tan largas, eso añade mucho realismo, casi parece que estés dentro del ring.
Otro punto a destacar es el arranque de la película, muy acertado, creo yo, en poco tiempo nos pone al día de la situación del protagonista. Y poco más que decir. He echado un poco de menos la banda sonora a lo largo de la película, solo suena con fuerza en muy contadas ocasiones.
Como resumen, es una película recomendable para ver solo o con amigos. Muy entretenida y si eres fan de la saga, ya que no te la puedes perder, al menos te quedas bastante contento con ella.
Quizás en el primer momento muchos pensaron que estaban estirando demasiado la historia de Rocky. Bueno, es posible, pero preferiría olvidar eso y centrarme en la película en sí.
La historia de amor me pareció un poco facilona, forma parte de la extraña idea de que una película sin historia de amor no es una película y a veces vale la pena no forzar las cosas, pero aquí sí que lo han hecho y han metido con pinzas un pequeño romance que, una vez vista la película te das cuenta de que no influye casi en la historia troncal de la película.
A parte de eso, me ha gustado la interpretación de Sylvester Stallone, no me lo esperaba, ha sido una sorpresa muy agradable, y el chaval (Michael B. Jordan) tampoco lo hace mal. Las peleas también están muy bien, me sorprendió que las tomas fuesen tan largas, eso añade mucho realismo, casi parece que estés dentro del ring.
Otro punto a destacar es el arranque de la película, muy acertado, creo yo, en poco tiempo nos pone al día de la situación del protagonista. Y poco más que decir. He echado un poco de menos la banda sonora a lo largo de la película, solo suena con fuerza en muy contadas ocasiones.
Como resumen, es una película recomendable para ver solo o con amigos. Muy entretenida y si eres fan de la saga, ya que no te la puedes perder, al menos te quedas bastante contento con ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final quizás sea un poco predecible. Todos lo sabemos: habrá una pelea con mucha importancia y ganada o no, el protagonista saldrá victorioso del ring.
Ultimo comentario, por fin nos desvelan quien ganó la tercera pelea entre Rocky y Apollo, eso sí que no me lo esperaba.
Ultimo comentario, por fin nos desvelan quien ganó la tercera pelea entre Rocky y Apollo, eso sí que no me lo esperaba.

5.8
567
7
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Cómo sería si la casualidad hubiera llevado a que quien recibiese a ET no fuese un niño, sino un viejo? Sería algo completamente distinto. Mientras que un niño solitario, lo que quiere en su vida es un amigo con quien jugar, los protagonistas de esta historia quieren un ser querido.
Y es que lo más importante de la película, a mi parecer, es el contexto que dibuja. El sentido de esta película es sin duda emocional, se puede notar en la trama de la persecución, que no se explica a sí misma. Todo el esfuerzo de la narración está en guiarnos a través de un mundo de ancianos, de aquellos que sienten que solo tienen pasado.
El retrato sobre cómo se vive esta perspectiva es muy lúcido, y triste. El extraterrestre es la encarnación de el hueco que tiene el protagonista en su vida. Representa todo aquello que le falta, no solo un confidente, o un lazo, sino también un sentido para su vida: hacerse cargo de la situación (no digo más para no hacer spoilers).
Por otro lado, también me he reído, aunque todo lo anterior pueda ser verdad, la premisa es cómica y muchas veces el humor es lo que da sentido a los diálogos, lo que vuelve a la película ligera.
De esta forma he recibido esta película, que me ha llevado a la reflexión sobre la vejez, siendo esta futuro de todos, y del abandono y la soledad.
Y es que lo más importante de la película, a mi parecer, es el contexto que dibuja. El sentido de esta película es sin duda emocional, se puede notar en la trama de la persecución, que no se explica a sí misma. Todo el esfuerzo de la narración está en guiarnos a través de un mundo de ancianos, de aquellos que sienten que solo tienen pasado.
El retrato sobre cómo se vive esta perspectiva es muy lúcido, y triste. El extraterrestre es la encarnación de el hueco que tiene el protagonista en su vida. Representa todo aquello que le falta, no solo un confidente, o un lazo, sino también un sentido para su vida: hacerse cargo de la situación (no digo más para no hacer spoilers).
Por otro lado, también me he reído, aunque todo lo anterior pueda ser verdad, la premisa es cómica y muchas veces el humor es lo que da sentido a los diálogos, lo que vuelve a la película ligera.
De esta forma he recibido esta película, que me ha llevado a la reflexión sobre la vejez, siendo esta futuro de todos, y del abandono y la soledad.
Más sobre myfriend
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here