You must be a loged user to know your affinity with CinemaAnd
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
12 de julio de 2024
12 de julio de 2024
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enteré por casualidad y de rebote de esta película de ciencia ficción indie Española -si es que eso existe- y como es uno de mis géneros favoritos decidí darle una oportunidad. Lo que he encontrado ha sido mucho más de lo que buscaba: una factura que no parece en absoluto el precio que ha costado, una historia bien hilada y compleja alejada de la nueva vertiente audiovisual donde todo lo dan mascado y unos temas actuales y trascendentes (Contaré más en el Spoiler).
Es cierto que tienes que estar dispuesto a entrar en la historia y tener paciencia, pero la película acaba recompensándote por ello. No quiere decir que tenga un ritmo lento, pero sí tienes que permanecer atento a todos los detalles para acabar de hilar los múltiples hilos que va dejando. Quizá esto sea lo que baje a gente del barco, pero si como yo disfrutas de las películas que hay que desentrañar, generan preguntas y luego te dejan pensando, esta sin duda es muy recomendable.
Habla de muchos temas que me interesan como por ejemplo esa IA que nos vende un futuro que quizá no es del todo cierto. O el poder que tienen los recuerdos o la percepción de ellos y cómo acaban manejando nuestra vida.
No es perfecta, pero es un primer intento muy loable, diferente y nada simplista. Y eso ya es de aplaudir.
Es cierto que tienes que estar dispuesto a entrar en la historia y tener paciencia, pero la película acaba recompensándote por ello. No quiere decir que tenga un ritmo lento, pero sí tienes que permanecer atento a todos los detalles para acabar de hilar los múltiples hilos que va dejando. Quizá esto sea lo que baje a gente del barco, pero si como yo disfrutas de las películas que hay que desentrañar, generan preguntas y luego te dejan pensando, esta sin duda es muy recomendable.
Habla de muchos temas que me interesan como por ejemplo esa IA que nos vende un futuro que quizá no es del todo cierto. O el poder que tienen los recuerdos o la percepción de ellos y cómo acaban manejando nuestra vida.
No es perfecta, pero es un primer intento muy loable, diferente y nada simplista. Y eso ya es de aplaudir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece muy curioso cómo juega con las diferentes líneas temporales y con los propios recuerdos del protagonista, llevándonos con él a esa debacle mental donde no estamos muy seguros de lo que es pasado y presente.
Hace poco me quejaba precisamente de la gran cantidad de películas donde hay decenas de diálogos explicativos y reiterativos. Aquí hay diálogos que se repiten, pero tienen una intencionalidad que me ha gustado mucho. Todo depende de la perspectiva.
No creo que sea una película para ver con el móvil. Para mí eso es algo positivo, pero quizá mucha gente se sienta frustrada precisamente por el nivel de atención que requiere. Aún así, se ve fácil y el final con esos "jamás" y el reloj me ha hecho plantearme preguntas sobre la realidad y la percepción. Además de que me parece que cierra muy bien.
Hace poco me quejaba precisamente de la gran cantidad de películas donde hay decenas de diálogos explicativos y reiterativos. Aquí hay diálogos que se repiten, pero tienen una intencionalidad que me ha gustado mucho. Todo depende de la perspectiva.
No creo que sea una película para ver con el móvil. Para mí eso es algo positivo, pero quizá mucha gente se sienta frustrada precisamente por el nivel de atención que requiere. Aún así, se ve fácil y el final con esos "jamás" y el reloj me ha hecho plantearme preguntas sobre la realidad y la percepción. Además de que me parece que cierra muy bien.

6.6
21,101
8
2 de julio de 2024
2 de julio de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lo preguntaba durante todo el metraje. Por un lado, si envejece bien quiere decir que su profecía será cumplida y probablemente será peor de lo que se expone porque la realidad siempre supera a la ficción.
Por otro lado, si nada parecido ocurre no es que Alex Garland se haya pasado de frenada, si no que cuando la veamos dentro de veinte o treinta años nos daremos cuenta de que exponía una realidad actual de forma impresionante. Una tensión latente en la que sabemos que cualquier cosa puede ocurrir en todo momento.
Y ese es el mayo logro de la película, saber reflejar el mundo que podemos vivir mañana mismo. Uno en el que cualquier percepción cambiaría por el simple hecho de que un presidente fascista se vea con la fuerza de dar un paso adelante y hacer lo que quiera con el mundo.
Sin duda, una película para estudiar.
Por otro lado, si nada parecido ocurre no es que Alex Garland se haya pasado de frenada, si no que cuando la veamos dentro de veinte o treinta años nos daremos cuenta de que exponía una realidad actual de forma impresionante. Una tensión latente en la que sabemos que cualquier cosa puede ocurrir en todo momento.
Y ese es el mayo logro de la película, saber reflejar el mundo que podemos vivir mañana mismo. Uno en el que cualquier percepción cambiaría por el simple hecho de que un presidente fascista se vea con la fuerza de dar un paso adelante y hacer lo que quiera con el mundo.
Sin duda, una película para estudiar.
9
17 de mayo de 2024
17 de mayo de 2024
20 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado hablar de esta película sin hacer spoiler y, sin duda, eso ya dice mucho a favor de ella, ya que en su detonante te coge del cuello y no te suelta el resto del metraje.
Es una película oscura, sí, cruel, angustiosa y asfixiante. También terriblemente dolorosa y terrorífica.
Su terror no proviene de sustos o efectismos, su terror es el más profundamente psicológico que puedas imaginarte. Su miedo viene de la inevitabilidad. Su guion se configura como una rara avis no solo en este país, sino de forma mundial. Porque es una película absolutamente libre de explorar hasta dónde puede llegar el trauma.
Que esta película haya tenido que esperar dos años para estrenarse en este país y que ni siquiera pase por salas, no es más que otro síntoma de una industria absolutamente rota. Esta película ya es histórica, que haya costado tanto verla debería ser referente para que las próximas que lleguen y que se atrevan a ir tan lejos puedan tener el camino más fácil.
Es una película oscura, sí, cruel, angustiosa y asfixiante. También terriblemente dolorosa y terrorífica.
Su terror no proviene de sustos o efectismos, su terror es el más profundamente psicológico que puedas imaginarte. Su miedo viene de la inevitabilidad. Su guion se configura como una rara avis no solo en este país, sino de forma mundial. Porque es una película absolutamente libre de explorar hasta dónde puede llegar el trauma.
Que esta película haya tenido que esperar dos años para estrenarse en este país y que ni siquiera pase por salas, no es más que otro síntoma de una industria absolutamente rota. Esta película ya es histórica, que haya costado tanto verla debería ser referente para que las próximas que lleguen y que se atrevan a ir tan lejos puedan tener el camino más fácil.
6
2 de julio de 2024
2 de julio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que la historia sea de George Miller y el deseo de hacer la precuela fuera de él, pero no hay duda de que es un reflejo de la industria actual donde se necesita crear sagas eternas aunque no tengan ningún sentido de ser.
Donde 'Dury Road' triunfaba, 'Furiosa' fracasa. Y es que es como pisar el freno de todos los coches y quitarles la carrocería. Porque el mayor error de esta película es el recorte de presupuesto. Donde en 2015 todo se veía impresionantemente real, tanto que parecía que la arena te entraba en los ojos, aquí todo es cartón, piedra y tela verde.
Esas noches digitales, esos fondos sin textura, esa nariz postiza... todo te saca de una historia que si bien tiene muchísimos puntos interesantes y está claro que Miller no pierde el foco en contar la historia de cómo el hombre lo destruye todo y las mujeres solo intentan vivir en paz, la historia queda diluida por una estructura desigual.
La película podría empezar a los 30 minutos perfectamente, pero no ocurre. Da vueltas sobre personajes dejando a la protagonista muy desubicada, no sabemos qué quiere hasta mitad de la película, y aún ahí nada queda tan claro y preciso como en la anterior película.
Tiene momentos, por supuesto, pero ni Hemsworth da la talla como villano (parece Thor en un mal día) ni tiene el efecto sorpresa de la anterior entrega ni te deja sin parpadear como ocurrió hace casi diez años.
Eso sí, el final es perfecto, pero llega muy tarde.
Donde 'Dury Road' triunfaba, 'Furiosa' fracasa. Y es que es como pisar el freno de todos los coches y quitarles la carrocería. Porque el mayor error de esta película es el recorte de presupuesto. Donde en 2015 todo se veía impresionantemente real, tanto que parecía que la arena te entraba en los ojos, aquí todo es cartón, piedra y tela verde.
Esas noches digitales, esos fondos sin textura, esa nariz postiza... todo te saca de una historia que si bien tiene muchísimos puntos interesantes y está claro que Miller no pierde el foco en contar la historia de cómo el hombre lo destruye todo y las mujeres solo intentan vivir en paz, la historia queda diluida por una estructura desigual.
La película podría empezar a los 30 minutos perfectamente, pero no ocurre. Da vueltas sobre personajes dejando a la protagonista muy desubicada, no sabemos qué quiere hasta mitad de la película, y aún ahí nada queda tan claro y preciso como en la anterior película.
Tiene momentos, por supuesto, pero ni Hemsworth da la talla como villano (parece Thor en un mal día) ni tiene el efecto sorpresa de la anterior entrega ni te deja sin parpadear como ocurrió hace casi diez años.
Eso sí, el final es perfecto, pero llega muy tarde.
Más sobre CinemaAnd
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here