You must be a loged user to know your affinity with paula
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
75,295
10
28 de febrero de 2020
28 de febrero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas una de las películas más vistas, debatidas y analizadas en el último tiempo fue El Joker (2019). Si todavía no la vieron, les recomiendo que lo hagan porque cuando yo lo hice, me encontré con una historia muy distinta a la que había escuchado o leído hasta el momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encontré con un protagonista (Arthur) que ha sufrido mucho maltrato a lo largo de su vida. Que de repente descubre su pasado y comienza a enfrentar las etiquetas, libretos, mentiras, máscaras, mandatos y culpas que ha acarreado durante mucho tiempo.
Claro que no es fácil arrancarse lo que le dijeron que era y encontrarse con su verdadero Ser; resulta difícil, doloroso y contradictorio. Esa lucha interna, esa transformación, revolución, esos cambios, esas muertes, estarían representadas en la película mediante escenas cargadas de extrema violencia. Sin embargo, hacia el descenlace nos encontramos con un nuevo protagonista, ya no más Arthur, sino El Joker; quien ya no necesita llamar la atención o reconocimiento de los demás, ya no le importa porque al fin se encontró. Y se despide caminando por un pasillo iluminado, dejando la oscuridad del pasado atrás, dejando los restos de su vida pasada. La película termina con el bailando como símbolo de libertad y estará ahí para recordarnos que, hasta en un lugar tan oscuro como ciudad gótica, ser ciego como un murciélago no es la única opción, que se puede salir a la luz.
Claro que no es fácil arrancarse lo que le dijeron que era y encontrarse con su verdadero Ser; resulta difícil, doloroso y contradictorio. Esa lucha interna, esa transformación, revolución, esos cambios, esas muertes, estarían representadas en la película mediante escenas cargadas de extrema violencia. Sin embargo, hacia el descenlace nos encontramos con un nuevo protagonista, ya no más Arthur, sino El Joker; quien ya no necesita llamar la atención o reconocimiento de los demás, ya no le importa porque al fin se encontró. Y se despide caminando por un pasillo iluminado, dejando la oscuridad del pasado atrás, dejando los restos de su vida pasada. La película termina con el bailando como símbolo de libertad y estará ahí para recordarnos que, hasta en un lugar tan oscuro como ciudad gótica, ser ciego como un murciélago no es la única opción, que se puede salir a la luz.
29 de febrero de 2020
29 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo comienza con una mujer que debe encargarse de cuidar los sobrinos de un tío rico. Se muda a un castillo dónde vive junto con los niños y la ama de llaves.
Cargada de misterio, confusión y dudas, los cuatro viven una agonía.
Es realmente un film con un fuerte abordaje psicológico sobre los miedos que se transitan en cada etapa de la vida.
Es muy importante prestar atención a los detalles y leer entre líneas los mensajes ocultos.
Cargada de misterio, confusión y dudas, los cuatro viven una agonía.
Es realmente un film con un fuerte abordaje psicológico sobre los miedos que se transitan en cada etapa de la vida.
Es muy importante prestar atención a los detalles y leer entre líneas los mensajes ocultos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos niños que manifiestan traumas psicológicos posiblemente derivados de una larga historia de abuso sexual y sometimiento psicológico. Una cuidadora de estos niños que por un lado evidencia las manifestaciones y temores pero no son tenidos en cuenta por la ama de llaves.
Escenas dónde se manifiesta de forma confusa (como lo vive un infante) el abuso sexual y sometimiento psicológico.
El secreto, la desmentida y 'barrer' bajo la alfombra. La muerte de la infancia, la muerte de la confianza en el otro y en si mismos dónde la única posibilidad que queda es enterrar el secreto.
Escenas dónde se manifiesta de forma confusa (como lo vive un infante) el abuso sexual y sometimiento psicológico.
El secreto, la desmentida y 'barrer' bajo la alfombra. La muerte de la infancia, la muerte de la confianza en el otro y en si mismos dónde la única posibilidad que queda es enterrar el secreto.
Episodio

6.5
16,851
10
11 de junio de 2019
11 de junio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio debemos tener en cuenta el nombre del dispositivo (que algunos llamaría Pan óptico): aquí se lo llama Arkangel: dato que no es menor porque hace referencia a Zadquiel, un arkangel de la libertad, que le recuerda al ser humano que tiene libre albedrío para actuar y tomar decisiones propias. Representa la capacidad divina del perdón.
Zadquiel conecta a través del color violeta que provee un punto de transición entre lo visible y lo invisible, representando la alquimia divina y la transformación de la energía que vuelve lo físico en divino. Justicia divina.
Bueno, esta claro que esta capitulo habla de libertad/privación, ética, moral, culpa, perdón, las propias contradicciones del ser humano, una clara referencia entre lo visible y lo invisible (o lo que no se puede ver, pero si sentir), y la cuestión de mantener un cuerpo divino , impoluto, sin ´ataques ni amenazas'...
Zadquiel conecta a través del color violeta que provee un punto de transición entre lo visible y lo invisible, representando la alquimia divina y la transformación de la energía que vuelve lo físico en divino. Justicia divina.
Bueno, esta claro que esta capitulo habla de libertad/privación, ética, moral, culpa, perdón, las propias contradicciones del ser humano, una clara referencia entre lo visible y lo invisible (o lo que no se puede ver, pero si sentir), y la cuestión de mantener un cuerpo divino , impoluto, sin ´ataques ni amenazas'...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El episodio comienza cuando Marie está dando a luz a su hija Sara. Sus sentimientos reflejan culpa, miedo, inseguridad, desconfianza. Ya veremos que no fue un hecho aislado.
Cuando Sara tiene 5 años (aprox) Marie la lleva a un parque, en el cual se encuentra con unas conocidas y Sara se encuentra con un gato que comienza a seguirlo, Alejándose de la vista de Marie. Ella entra en un estado de shock, hasta que un hombre le lleva a Sara a sus brazos.
Dicho suceso la lleva a considerar un método por el cual pueda controlar a Sara y decide someterla a un proyecto experimental llamado Arkangel. Una herramienta tecnológica (como un chip) el cual es insertado en el cerebro y permite trasmitir en vivo y en directo todo lo que Sara ve, habla, oye, siente, etc. a una tablet..
Sin duda este episodio deja muchas puertas abiertas e interpela las relaciones familiares, sobretodo madre e hija en cuento a la invasión, miedo, culpa, entre otros.
Cuando Sara tiene 5 años (aprox) Marie la lleva a un parque, en el cual se encuentra con unas conocidas y Sara se encuentra con un gato que comienza a seguirlo, Alejándose de la vista de Marie. Ella entra en un estado de shock, hasta que un hombre le lleva a Sara a sus brazos.
Dicho suceso la lleva a considerar un método por el cual pueda controlar a Sara y decide someterla a un proyecto experimental llamado Arkangel. Una herramienta tecnológica (como un chip) el cual es insertado en el cerebro y permite trasmitir en vivo y en directo todo lo que Sara ve, habla, oye, siente, etc. a una tablet..
Sin duda este episodio deja muchas puertas abiertas e interpela las relaciones familiares, sobretodo madre e hija en cuento a la invasión, miedo, culpa, entre otros.

4.2
118
9
28 de febrero de 2020
28 de febrero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con suspenso psicológico, es necesario leer entre líneas y prestar atención a los mensajes ocultos. Dos hermanos se encuentran ya en la adultes, Adam (el menor) es defensor de los derechos humanos y animales, simpatizante de Ernesto 'che' Guevara (militante y revolucionario nacido en Argentina y fusilado en Bolivia tras encabezar junto a Fidel Castro la revolución cubana).
Clint (el mayor) es rudo y algo competitivo con su hermano. Ambos se dirigen en motocicleta, livianos de equipaje, a un territorio abierto, desolado, montañoso con la esperanza de cazar venados.
Comienza el suspenso, charlas pendientes, aullidos, misterio y desesperación en medio de un sitio desolado. Con un final intrigante que, detallaré mi explicación a continuación.
Clint (el mayor) es rudo y algo competitivo con su hermano. Ambos se dirigen en motocicleta, livianos de equipaje, a un territorio abierto, desolado, montañoso con la esperanza de cazar venados.
Comienza el suspenso, charlas pendientes, aullidos, misterio y desesperación en medio de un sitio desolado. Con un final intrigante que, detallaré mi explicación a continuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El suspenso va aumentando hacia el final de la película ya que son perseguidos y atacados por una especie de ente. Clint encuentra a Adam herido, lo da por muerto, lo carga, envuelto en una manta, en una camioneta 'Ford'... O como yo lo ví 'a El Che se lo llevó el país del Norte.. pero ....como dice la canción 'murguita del sur', de 'Bersuit Vergarabat: Hoy su cara está en todas las remeras, es un muerto que no para de nacer' ... y Adam vuelve a aparecer.
Hermosa película que nos trae el legado del che y su lucha contra el imperialismo que ataca de forma invisible.
Hermosa película que nos trae el legado del che y su lucha contra el imperialismo que ataca de forma invisible.
Más sobre paula
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here