You must be a loged user to know your affinity with The Iberian Male
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
33,004
10
26 de enero de 2015
26 de enero de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ir al grano, si alguno de ustedes ha visto esta película y no le da, como mínimo un notable, debería replantearse si tiene sensibilidad, que se dispare en una pierna o algo para comprobar si le duele.
La película ya es muy buena en cuanto a lo que a comedia se refiere, muy divertida, con escenas realmente ingeniosas, y con una pareja protagonista que deja en evidencia a muchos de los elementos que se hacen llamar actores de hoy en día.
Lo que la hace dar el salto a Obra Maestra, a sensacional, a rozar la perfección, tiene nombre y apellidos: Katharine Hepburn. Su personaje desprende una dulzura, un encanto que enamora...que te deja sin palabras. Aun me queda mucha filmografía suya por ver y os aseguro que tendré sumo deleite en que este ángel de cabellos rojos siga educando mi gusto por el gran cine. Es mi nueva película favorita y le doy un 9,7
En el spoiler la que es a mi juicio la mejor escena de la película.
La película ya es muy buena en cuanto a lo que a comedia se refiere, muy divertida, con escenas realmente ingeniosas, y con una pareja protagonista que deja en evidencia a muchos de los elementos que se hacen llamar actores de hoy en día.
Lo que la hace dar el salto a Obra Maestra, a sensacional, a rozar la perfección, tiene nombre y apellidos: Katharine Hepburn. Su personaje desprende una dulzura, un encanto que enamora...que te deja sin palabras. Aun me queda mucha filmografía suya por ver y os aseguro que tendré sumo deleite en que este ángel de cabellos rojos siga educando mi gusto por el gran cine. Es mi nueva película favorita y le doy un 9,7
En el spoiler la que es a mi juicio la mejor escena de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vi tres veces seguidas antes de continuar con la película la escena en la que Grant le dice a Katharine lo importante que es que la anciana millonaria no descubra su identidad, y entonces ella suspira y le dice mirándole a los ojos: "estás tan guapo sin gafas..." me dejó prendado, una imagen de su rostro en esa escena es ahora mi fondo de pantalla.
PD: Si Katharine llega a besar a Grant al final con un primer plano sencillo pero romántico le habría dado un diez a la película.
PD: Si Katharine llega a besar a Grant al final con un primer plano sencillo pero romántico le habría dado un diez a la película.

8.3
84,374
9
26 de enero de 2015
26 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es genial en todos los aspectos:
- Pocas veces se puede ver en acción a unos actores del talento de Tony Curtis y Jack Lemmon, su trabajo es impresionante.
- Rebosante la sensualidad de Marilyn, esas miradas y sobre todo esa voz...sensacional la canción.
- El final (comento en el spoiler).
Le doy un 8,9. Es la segunda mejor película que he visto (de momento) de este monstruo del cine llamado Billy Wilder, sólo por detrás de la obra maestra "Testigo de Cargo" (9).
- Pocas veces se puede ver en acción a unos actores del talento de Tony Curtis y Jack Lemmon, su trabajo es impresionante.
- Rebosante la sensualidad de Marilyn, esas miradas y sobre todo esa voz...sensacional la canción.
- El final (comento en el spoiler).
Le doy un 8,9. Es la segunda mejor película que he visto (de momento) de este monstruo del cine llamado Billy Wilder, sólo por detrás de la obra maestra "Testigo de Cargo" (9).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Veo que no lo entiendes... ¡SOY UN HOMBRE!
- ...Bueno, nadie es perfecto.
Sencillamente ÉPICO
- ...Bueno, nadie es perfecto.
Sencillamente ÉPICO

8.4
36,767
8
26 de enero de 2015
26 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me encanta, es increíble cómo a pesar de desarrollar una trama digamos "seria" (no es la típica comedia de situaciones absurdas y personajes tontos) los diálogos son tan buenos y los actores tienen tanto nivel que te hacen presenciar escenas realmente divertidas a la par que inteligentes. Las discusiones y la ironía continua que impregna las conversaciones de las dos parejas son para enmarcar.
Lo mejor de la película: Bette Davis, pero más claro que el agua, QUÉ ACTRIZ...no tengo palabras, la segunda mejor que he visto después de la diosa Katharine Hepburn. Bette lo borda interpretando cualquier tipo de situación: riéndose, cabreada, llorando, borracha, es de otro planeta.
Monroe sale muy poco, pero lo hace bien.
En el spoiler comento algún que otro punto negativo que le veo a la película pero ante todo, VEDLA, es MUY buena, un 8,5.
Lo mejor de la película: Bette Davis, pero más claro que el agua, QUÉ ACTRIZ...no tengo palabras, la segunda mejor que he visto después de la diosa Katharine Hepburn. Bette lo borda interpretando cualquier tipo de situación: riéndose, cabreada, llorando, borracha, es de otro planeta.
Monroe sale muy poco, pero lo hace bien.
En el spoiler comento algún que otro punto negativo que le veo a la película pero ante todo, VEDLA, es MUY buena, un 8,5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de la película:
- Anne Baxter: Reconozco que sin que su personaje sea como es no habría trama, pero es que es rematadamente odiosa...
- Sobre todo el final, es MUY poco creíble ¿en serio una chica joven se presenta en la habitación de Eva con la misma artimaña que ella ha tendido durante toda la historia y muerde su propio anzuelo? No sé si es que Mankiewicz se tomó todos los martinis que sobraron del rodaje pero si no me hubiera ofrecido un señor peliculón antes de llegar a eso le habría fusilado en la crítica por ese final.
PD: Genial el ZAS en toda la boca que le hace el crítico a Eva Harrington, nunca nadie fue más pillado con las manos en la masa.
- Anne Baxter: Reconozco que sin que su personaje sea como es no habría trama, pero es que es rematadamente odiosa...
- Sobre todo el final, es MUY poco creíble ¿en serio una chica joven se presenta en la habitación de Eva con la misma artimaña que ella ha tendido durante toda la historia y muerde su propio anzuelo? No sé si es que Mankiewicz se tomó todos los martinis que sobraron del rodaje pero si no me hubiera ofrecido un señor peliculón antes de llegar a eso le habría fusilado en la crítica por ese final.
PD: Genial el ZAS en toda la boca que le hace el crítico a Eva Harrington, nunca nadie fue más pillado con las manos en la masa.

7.3
69,480
7
5 de marzo de 2016
5 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdida es una película que deja huella, y la única razón por la que no la añadiré a mi lista de favoritas como fue el caso de otra cinta de este gran director (Seven) es porque aunque es una experiencia recomendable, también es bastante perturbadora. Perdida es de esas películas que uno no quiere tener que ver dos veces, y no me refiero a que sea mala. Como es difícil comentarla sin spoilear, sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No, no me he vuelto loco, voy a comparar Perdida con No es País para Viejos y la serie Fargo. El personaje de Amy es un monstruo que será recordado, alguien capaz de estremecer del mismo modo que Anton Chigurch (No es País para Viejos) o Lorne Malvo (Fargo). Es el primer personaje femenino en una película que me resulta francamente aterrador, y lo que inquieta más aun, es lo verosímil que se hace toda la pelicula. Esa desagradable sensación de que tu vida con esa o aquella chica que conoces y que sabes que no está muy bien de arriba, podría haber acabado así. David Fincher te deja con ganas de no casarte.

5.9
28,013
4
23 de enero de 2015
23 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me hubieran vendido The Babadook como una película de drama/suspense con cierto componente de miedo basada en el dolor por la pérdida de un ser querido, incluyendo la etiqueta de fantasía quizás, le habría puesto un 6 o un 7 incluso...
Pero me mintieron vilmente acerca de lo que iba a ver:
El Director de El Exorcista: "La película de terror más aterradora que he visto en mi vida" ¿Es que este hombre no vio ni su propio filme? Premios por aquí, elogios por allá...terror, terror, terror.. No es que yo sea un forofo del terror, no soy esa clase de crítico que piensa que la mejor comedia es la que más te hace reír, ni el mejor drama el que más te hace llorar, ni por ende, que la mejor película de terror sea una con la que no puedas ni mirar la pantalla, a mí me gustan las buenas películas, las que transmiten, las que dejan huella. El Resplandor ES una buena película de terror por ejemplo, "El Final de la Escalera" que es menos conocida, también. De "Babadook" siempre recordaré esa falsa campaña de publicidad que te grita: "tío, ven al cine aunque no te guste el género porque es una película que va a hacer historia, lo mejor del género en años, bla, bla bla..." En el SPOILER desgloso por qué me levanté de la butaca con una colosal decepción, (ver abajo).
Pero me mintieron vilmente acerca de lo que iba a ver:
El Director de El Exorcista: "La película de terror más aterradora que he visto en mi vida" ¿Es que este hombre no vio ni su propio filme? Premios por aquí, elogios por allá...terror, terror, terror.. No es que yo sea un forofo del terror, no soy esa clase de crítico que piensa que la mejor comedia es la que más te hace reír, ni el mejor drama el que más te hace llorar, ni por ende, que la mejor película de terror sea una con la que no puedas ni mirar la pantalla, a mí me gustan las buenas películas, las que transmiten, las que dejan huella. El Resplandor ES una buena película de terror por ejemplo, "El Final de la Escalera" que es menos conocida, también. De "Babadook" siempre recordaré esa falsa campaña de publicidad que te grita: "tío, ven al cine aunque no te guste el género porque es una película que va a hacer historia, lo mejor del género en años, bla, bla bla..." En el SPOILER desgloso por qué me levanté de la butaca con una colosal decepción, (ver abajo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principal problema es que la película da muchísimos bandazos entre dos polos y al final no consigue atar los cabos ni hacia uno ni hacia otro:
A) Todo está en la imaginación y el trauma mental de la madre
B) El Babadook es un monstruo real, nada de metáforas.
Viendo la película y leyendo críticas de otros parece evidente que la opción más aceptada es la primera, así que la daré por sentada y pondré en relieve la multitud de aspectos que fallan si esa era realmente la idea:
- En primer lugar la sinopsis, que dice "al leer el libro, la madre empieza a sospechar que los temores de su hijo podrían ser reales", apunta claramente hacia la opción de que el monstruo existe, reitero: no me lo vendáis como terror si luego no lo es.
- El libro es el fallo más gordo desde mi punto de vista, existe realmente, nadie sabe cómo ha llegado a la casa y al principio está incompleto, la madre lo rompe y lo tira y después vuelve a aparecer pegado en su puerta...¿lo ha hecho ella misma?¿también los nuevos dibujos? ¿tanto hay que suponer? Me molesta esa sensación de que el espectador tenga que hacer un esfuerzo para que la trama no se le rompa en las manos, eso debería haberlo hecho la directora. Si quieres mostrar que son los miedos de la madre, no me metas incongruencias que señalen que el monstruo es real, "está en su mente" no puede ser una panacea, un todo vale, a este paso que salga Pikachu en la película y hala, que el espectador suponga a gusto que se lo está imaginando ella. Otra cosa mala del libro a mi parecer es que te da falsas esperanzas de que la película te va a acojonar vivo, yo pensaba que todo iba a ocurrir, desde los primeros golpes y ruidos que sí suceden hasta esa última página que decía: "cuando me quite mi bonito disfraz y veas lo que hay debajo...querrás estar muerto" Uno se plantea: Dios, esto va a ser un bicho en condiciones.
Pues no, sólo pasa lo del perro, ni niño estrangulado, ni madre suicidándose cortándose el cuello con el cuchillo. No es que yo tuviese un imperioso deseo de que murieran los protagonistas, pero le quita mucho miedo y credibilidad que no pase lo de los dibujos.
- Otro fallo garrafal, los cortes por lo sano del suspense, cuando parece que vas a empezar a tener miedo, se oyen ruidos y la madre se tapa en la cama...AMANECE, y no una sino tres o cuatro veces...la única escena de la película que se podría decir que sí es buena en el sentido del miedo es ese plano en el que la puerta se abre lentamente y la cámara no deja de apuntar para que veas como la criatura entra en la habitación, se pega al techo y se le mete a la madre por la boca, sin sutilezas. El ejemplo más evidente de los cortes del suspense...esa escena en la que te hacen entender sin lugar a dudas que la madre se está masturbando con un vibrador dentro de la cama...¿¿¿era realmente necesaria en una película de """terror"""???
Me parece en gran medida un plagio de El Resplandor, que SÍ que va claramente de la locura creciente de Jack Torrance y no hay ninguna incongruencia que indique otra cosa (mención aparte de la magnífica actuación de Nicholson). El Babadook en sí, tampoco es que sea un bicho muy original que digamos, a mí me parece una especie de fusión de ideas entre Slenderman (el personaje larguirucho este de Internet del traje que no tiene cara y secuestra niños) y un intento de Freddy Krugger que se parece más en color y formas a Eduardo Manos Tijeras. Me quedé con ganas de que el Babadook se viera mejor, de que se cumpliese la sucesión de acontecimientos del libro hasta que se quitara el "disfraz" y viéramos "lo que había debajo"...pero todo se quedó en nada, llevaba un rato pensando en ponerle un 5 pelado cuando me sorprendieron los créditos finales dejándome con una mezcla de incredulidad y sentimiento de haber sido estafado, lo acabé bajando a un 4, y mucho es.
A) Todo está en la imaginación y el trauma mental de la madre
B) El Babadook es un monstruo real, nada de metáforas.
Viendo la película y leyendo críticas de otros parece evidente que la opción más aceptada es la primera, así que la daré por sentada y pondré en relieve la multitud de aspectos que fallan si esa era realmente la idea:
- En primer lugar la sinopsis, que dice "al leer el libro, la madre empieza a sospechar que los temores de su hijo podrían ser reales", apunta claramente hacia la opción de que el monstruo existe, reitero: no me lo vendáis como terror si luego no lo es.
- El libro es el fallo más gordo desde mi punto de vista, existe realmente, nadie sabe cómo ha llegado a la casa y al principio está incompleto, la madre lo rompe y lo tira y después vuelve a aparecer pegado en su puerta...¿lo ha hecho ella misma?¿también los nuevos dibujos? ¿tanto hay que suponer? Me molesta esa sensación de que el espectador tenga que hacer un esfuerzo para que la trama no se le rompa en las manos, eso debería haberlo hecho la directora. Si quieres mostrar que son los miedos de la madre, no me metas incongruencias que señalen que el monstruo es real, "está en su mente" no puede ser una panacea, un todo vale, a este paso que salga Pikachu en la película y hala, que el espectador suponga a gusto que se lo está imaginando ella. Otra cosa mala del libro a mi parecer es que te da falsas esperanzas de que la película te va a acojonar vivo, yo pensaba que todo iba a ocurrir, desde los primeros golpes y ruidos que sí suceden hasta esa última página que decía: "cuando me quite mi bonito disfraz y veas lo que hay debajo...querrás estar muerto" Uno se plantea: Dios, esto va a ser un bicho en condiciones.
Pues no, sólo pasa lo del perro, ni niño estrangulado, ni madre suicidándose cortándose el cuello con el cuchillo. No es que yo tuviese un imperioso deseo de que murieran los protagonistas, pero le quita mucho miedo y credibilidad que no pase lo de los dibujos.
- Otro fallo garrafal, los cortes por lo sano del suspense, cuando parece que vas a empezar a tener miedo, se oyen ruidos y la madre se tapa en la cama...AMANECE, y no una sino tres o cuatro veces...la única escena de la película que se podría decir que sí es buena en el sentido del miedo es ese plano en el que la puerta se abre lentamente y la cámara no deja de apuntar para que veas como la criatura entra en la habitación, se pega al techo y se le mete a la madre por la boca, sin sutilezas. El ejemplo más evidente de los cortes del suspense...esa escena en la que te hacen entender sin lugar a dudas que la madre se está masturbando con un vibrador dentro de la cama...¿¿¿era realmente necesaria en una película de """terror"""???
Me parece en gran medida un plagio de El Resplandor, que SÍ que va claramente de la locura creciente de Jack Torrance y no hay ninguna incongruencia que indique otra cosa (mención aparte de la magnífica actuación de Nicholson). El Babadook en sí, tampoco es que sea un bicho muy original que digamos, a mí me parece una especie de fusión de ideas entre Slenderman (el personaje larguirucho este de Internet del traje que no tiene cara y secuestra niños) y un intento de Freddy Krugger que se parece más en color y formas a Eduardo Manos Tijeras. Me quedé con ganas de que el Babadook se viera mejor, de que se cumpliese la sucesión de acontecimientos del libro hasta que se quitara el "disfraz" y viéramos "lo que había debajo"...pero todo se quedó en nada, llevaba un rato pensando en ponerle un 5 pelado cuando me sorprendieron los créditos finales dejándome con una mezcla de incredulidad y sentimiento de haber sido estafado, lo acabé bajando a un 4, y mucho es.
Más sobre The Iberian Male
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here