You must be a loged user to know your affinity with Charlie2411
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
EpisodioAnimación

4.4
312
Animación
1
18 de enero de 2021
18 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio este fue el especial de 20 años de la original (o más bien de 21 años), yo me esperaba a que continuara lo que se vio después de la segunda entrega pero que pasó, una total reinvención a la familia real fusionada con elementos de la leyenda de aang, star wars y hasta incluso de las leyendas; un intento fallido de revivir la saga de manera preescolar de forma muy apresurada que términa en el comienzo de la decadencia de la historia de Simba.

5.3
128
10
1 de julio de 2021
1 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el pasado analice Marcianos vs Mexicanos, pero ahora toca el turno de la primera película mexicana animada para adultos y basada en los tiras cómicas creadas por Jis y Trino "El Santos vs La Tetona Mendoza" cinta que tuvo su estreno en el lejano 2012 a un día de que el ex presidente (que nos hizo pasar un infierno durante todo un sexenio corrupto) tomará el poder y que haría que las siguiente animaciones 2D fueran de una calidad enfermiza debido a la mala paga que se le hacia a los animadores por lo que está la considero como la ultima gran película mexicana 2D tanto del cine como de Ánima Estudios (las únicas buenas que tuvimos durante ese sexenio corrupto fueron La Increíble Historia del Niño de Piedra y El Ángel en el Reloj ambas dirigidas por Miguel Ángel Uriegas, pero de eso hablaremos luego).
Si bien a un año de esta película tuvimos La Revolución de Juan Escopeta (igualmente estrenada en Noviembre) en la que se refleja a nuestra animación cinematográfica queriendo llegar a otra audiencia que no fuera la familiar o infantil y pues bueno después de los éxitos de Don Gato y su Pandilla y La Leyenda de la Llorona la productora Ánima quería demostrarnos que como bien dije hace rato la animación no solo es para los niños, ahora nos traen está cómica e irreverente aventura en la cual un luchador (parodia al Santo) entra en decadencia una vez que su mujer terminará con él; pero este saldría adelante haciendo una campaña para promover la ayuda a unos peculiares zombis provenientes de Sahuayo. Sin embargo esto se descontrola cuando la hacen saber que la campaña provocó una sobrepoblación de zombis, ahora El Santos tendrá que arreglárselas para deshacer de ellos y ganarse el corazón de su amada la Tetona Mendoza.
Lo que conté es solo parte de la historia, pero que a diferencia de la confusión de Brijes este tiene un plot twist bien estructurado, cómico, interesante e irreverente en la cual nuestros personajes vivirán un sinfín de desventuras con tal de salvar no solo a los zombis si no a toda la ciudad del régimen que la misma Tetona impuso; pasando a otros temas y como bien dije la historia es muy bien contada desde el punto de vista desde estos moneros con la ayuda del célebre director Alejandro Lozano, la animación junto a los fondos están muy apegados a lo que solía verse en los dibujos del periódico, lo único que a muchos podría incomodarle es el diseño de los personajes pero es que si los transformarán la esencia se perdería y no tendría chiste por lo que entonces le duela a quien le duela no es un verdadero fan de la animación.
Conclusión: Si quieres ver una película animada pero con temática para adultos y no gastar parte de tu valioso tiempo viendo Marcianos vs Mexicanos, entonces esta cinta es la adecuada para ti ya que aún con las imperfecciones sobre el diseño de personajes el guion, el irreverente plot twist, la animación, el elenco de actores y los recursos implementados en la historia harán que pases un rato increíble y emocionante lleno de carcajadas hasta el borde del dolor de estómago.
Por todo esto y más la película por mi parte tiene un merecido 10, espero seguir viendo trabajos de este contenido distinto al que nos tienen acostumbrados, además de que Ánima siga haciendo películas de calidad pero con el objetivo de llegarle a la gente y no guiarse por el dinero.
Si bien a un año de esta película tuvimos La Revolución de Juan Escopeta (igualmente estrenada en Noviembre) en la que se refleja a nuestra animación cinematográfica queriendo llegar a otra audiencia que no fuera la familiar o infantil y pues bueno después de los éxitos de Don Gato y su Pandilla y La Leyenda de la Llorona la productora Ánima quería demostrarnos que como bien dije hace rato la animación no solo es para los niños, ahora nos traen está cómica e irreverente aventura en la cual un luchador (parodia al Santo) entra en decadencia una vez que su mujer terminará con él; pero este saldría adelante haciendo una campaña para promover la ayuda a unos peculiares zombis provenientes de Sahuayo. Sin embargo esto se descontrola cuando la hacen saber que la campaña provocó una sobrepoblación de zombis, ahora El Santos tendrá que arreglárselas para deshacer de ellos y ganarse el corazón de su amada la Tetona Mendoza.
Lo que conté es solo parte de la historia, pero que a diferencia de la confusión de Brijes este tiene un plot twist bien estructurado, cómico, interesante e irreverente en la cual nuestros personajes vivirán un sinfín de desventuras con tal de salvar no solo a los zombis si no a toda la ciudad del régimen que la misma Tetona impuso; pasando a otros temas y como bien dije la historia es muy bien contada desde el punto de vista desde estos moneros con la ayuda del célebre director Alejandro Lozano, la animación junto a los fondos están muy apegados a lo que solía verse en los dibujos del periódico, lo único que a muchos podría incomodarle es el diseño de los personajes pero es que si los transformarán la esencia se perdería y no tendría chiste por lo que entonces le duela a quien le duela no es un verdadero fan de la animación.
Conclusión: Si quieres ver una película animada pero con temática para adultos y no gastar parte de tu valioso tiempo viendo Marcianos vs Mexicanos, entonces esta cinta es la adecuada para ti ya que aún con las imperfecciones sobre el diseño de personajes el guion, el irreverente plot twist, la animación, el elenco de actores y los recursos implementados en la historia harán que pases un rato increíble y emocionante lleno de carcajadas hasta el borde del dolor de estómago.
Por todo esto y más la película por mi parte tiene un merecido 10, espero seguir viendo trabajos de este contenido distinto al que nos tienen acostumbrados, además de que Ánima siga haciendo películas de calidad pero con el objetivo de llegarle a la gente y no guiarse por el dinero.

5.4
712
Animación
10
3 de febrero de 2021
3 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no entiendo por que tanto cometario negativo hacia esta cinta (como si esas personas pudieran hacer una mejor película), es una animación super entretenida con una gran historia, argumento, momentos y personajes entrañables que desgraciadamente esta convirtiéndose en una cita infravalorada; pues ánima con sus leyenditas (menos la llorona) se han convertido en los nuevos estelares de una nueva saga para el cine nacional; no hay que dejar que producciones tan tontas que solo hacen que la toxicidad de los fans aumente. Es una gran propuesta que no merece ser olvidada y debe seguir siendo apoyada y vista por las nuevas generaciones aunque se preocupen por lo supuestamente político correcto y/o incorrecto.

7.8
61,979
Animación
6
12 de abril de 2022
12 de abril de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos creerán que Cuentos de Terramar es plana, pero para mi esta es la película de todo Ghibli que no tiene ni el más mínimo sentido de donde ir.
Para empezar como esta de que Sophie tiene un hechizo y luego no nota que se vuelve adolescente de nuevo, vean el siguiente punto en los spoilers; el perrito que fue enviado también fue puro relleno para así evitar que la reina tuviera más participación ya que se quedo parte de la película viendo lo que hacían los personajes y Howl dios ni que decir de el.
Para empezar como esta de que Sophie tiene un hechizo y luego no nota que se vuelve adolescente de nuevo, vean el siguiente punto en los spoilers; el perrito que fue enviado también fue puro relleno para así evitar que la reina tuviera más participación ya que se quedo parte de la película viendo lo que hacían los personajes y Howl dios ni que decir de el.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La bruja calamidad al final se queda como un personaje de relleno para complementar la historia además de darle un final feliz al personaje, ya que en la novela original muere.
Pareciera que Masashi Kishimoto fuera contratado y desarrolló esta idea para darle el final feliz al que le queda bien a esta perfecta cursilería juvenil.
Pareciera que Masashi Kishimoto fuera contratado y desarrolló esta idea para darle el final feliz al que le queda bien a esta perfecta cursilería juvenil.
7
10 de octubre de 2021
10 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal como dice el título de esta reseña, El Gran Milagro se trata de la primera película mexicana realizada en esta clase de animación y la cual empezamos la década de los 2011 (aunque previamente tuvimos el estreno de Don Gato y su Pandilla: La Película en salas nacionales y fue el boom de la taquilla ese año), es una coproducción entre Dos Corazones Films y el estudio Imagica que a diferencia de otras películas animadas esta nos acerca a ese cine religioso que no están conocido o si lo es pero no tiene mucha relevancia en la cartelera comercial estos días.
La trama se compone de 3 historias en la que los protagonista de estas enfrentan problemas en su vida difíciles de superar tal como la pérdida del esposo y padre de familia, estar en riesgo de perder a un familiar por una enfermedad terminal y el saber si es correcto dejar este mundo para pasar a uno mejor.
Si bien es una gran estructura para esta clase de películas, lo cierto y es que para disgusto de muchos la animación deja mucho que desear cuando se habla del diseño y movimiento de personajes que se ven sacados como de un juego de vivienda tipo Los Sims.
Aún así no podemos negar que la película marca muchos logros, que mencionaré a continuación:
La película que impulso la animación 3D en nuestro país
Impulso también a la animación religiosa (por lo cual la organización Católicas por el Derecho a Decidir estrenó al año siguiente su serie web Catolicadas).
No necesitó de algún antagonista central para complementar la historia (lo único más acercado a esto podrían ser los demonios que aparecen en una escena casi a la mitad de la película, pero con el significado de que el villano es la misma maldad que nos rodea).
Fue igualmente uno de los títulos mexicanos más taquilleros del 2011 colocándose así en el séptimo lugar (solo por debajo de las animadas Don Gato y su Pandilla en el primer lugar y La Leyenda de la Llorona en el cuarto).
Salió una versión remasterizada de la película (con una animación más pulida)
Ambas productoras están colaborando una vez más en otra película animada de nombre Max y Yo
En su reparto de voces no contó con la participación de alguna celebridad (debido a que igual no se pensó hacer tan comercial su estreno), pero que aún así obtuvo un gran recibimiento.
Está pronto a cumplir sus 10 años de estreno el próximo 14 de octubre
En conclusión es una producción que aún con sus fallos logra salir adelante, si bien y como se dijo con anterioridad es una película que funciona bien como película religiosa y se puede disfrutar en épocas como semana santa o incluso navidad; y también aunque no lo crean es otro gran acierto a la animación nacional que se empezó así y llegamos a títulos más sonados como Ana y Bruno o Escuela de Miedo, lo que supone es señal de que en México la animación por computadora está en su momento de consolidación.
En conclusión a esta cinta que es un poco más alta a títulos no tan mediocres como lo son Día de Muertos y/o Un Rescate de Huevitos le puedo dar un 7 cerrado, por que en sí los productores se esmeraron también en darnos algo nuevo fuera de lo común en la animación tanto nacional como extranjera.
La trama se compone de 3 historias en la que los protagonista de estas enfrentan problemas en su vida difíciles de superar tal como la pérdida del esposo y padre de familia, estar en riesgo de perder a un familiar por una enfermedad terminal y el saber si es correcto dejar este mundo para pasar a uno mejor.
Si bien es una gran estructura para esta clase de películas, lo cierto y es que para disgusto de muchos la animación deja mucho que desear cuando se habla del diseño y movimiento de personajes que se ven sacados como de un juego de vivienda tipo Los Sims.
Aún así no podemos negar que la película marca muchos logros, que mencionaré a continuación:
La película que impulso la animación 3D en nuestro país
Impulso también a la animación religiosa (por lo cual la organización Católicas por el Derecho a Decidir estrenó al año siguiente su serie web Catolicadas).
No necesitó de algún antagonista central para complementar la historia (lo único más acercado a esto podrían ser los demonios que aparecen en una escena casi a la mitad de la película, pero con el significado de que el villano es la misma maldad que nos rodea).
Fue igualmente uno de los títulos mexicanos más taquilleros del 2011 colocándose así en el séptimo lugar (solo por debajo de las animadas Don Gato y su Pandilla en el primer lugar y La Leyenda de la Llorona en el cuarto).
Salió una versión remasterizada de la película (con una animación más pulida)
Ambas productoras están colaborando una vez más en otra película animada de nombre Max y Yo
En su reparto de voces no contó con la participación de alguna celebridad (debido a que igual no se pensó hacer tan comercial su estreno), pero que aún así obtuvo un gran recibimiento.
Está pronto a cumplir sus 10 años de estreno el próximo 14 de octubre
En conclusión es una producción que aún con sus fallos logra salir adelante, si bien y como se dijo con anterioridad es una película que funciona bien como película religiosa y se puede disfrutar en épocas como semana santa o incluso navidad; y también aunque no lo crean es otro gran acierto a la animación nacional que se empezó así y llegamos a títulos más sonados como Ana y Bruno o Escuela de Miedo, lo que supone es señal de que en México la animación por computadora está en su momento de consolidación.
En conclusión a esta cinta que es un poco más alta a títulos no tan mediocres como lo son Día de Muertos y/o Un Rescate de Huevitos le puedo dar un 7 cerrado, por que en sí los productores se esmeraron también en darnos algo nuevo fuera de lo común en la animación tanto nacional como extranjera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de la anciana de nombre Doña Cata a diferencia de los otros 2 casos, su alma es quién realmente va a la iglesia dado a que ella ya murió, pero que no siente del todo seguro si ir al cielo ya.
Más sobre Charlie2411
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here